0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Unidad 4 Protocolo Individual Macroeconomia

El documento aborda la política fiscal y monetaria como herramientas clave en la gestión económica, destacando su importancia para mantener la estabilidad y promover el crecimiento. Se analizan sus objetivos, instrumentos y la necesidad de coordinación entre ambas para influir en el empleo, la inversión y el consumo. Además, se enfatiza la relevancia de la educación económica para entender y debatir sobre estas políticas.

Cargado por

raguirreg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

Unidad 4 Protocolo Individual Macroeconomia

El documento aborda la política fiscal y monetaria como herramientas clave en la gestión económica, destacando su importancia para mantener la estabilidad y promover el crecimiento. Se analizan sus objetivos, instrumentos y la necesidad de coordinación entre ambas para influir en el empleo, la inversión y el consumo. Además, se enfatiza la relevancia de la educación económica para entender y debatir sobre estas políticas.

Cargado por

raguirreg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA SECCIONAL EL CARMEN DE BOLIVAR

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

TRABAJO PROTOCOLO INDIVIDUAL


UNIDAD 4

ASIGNATURA:
MACROECONOMIA

TUTOR:
ROBERTO LEAL

ESTUDIANTE:
ROBINSON YESID AGUIRRE GUERRA

SEMESTRE IV
FACULTAD DE ENFERMERÍA
EL CARMEN DE BOLÍVAR, BOLÍVAR
2024
Protocolo individual
Descripción del texto o actividad a realizar.

Los conceptos de política fiscal y monetaria y propone una actividad para analizar su impacto
en la economía, incluyendo la identificación de términos clave, comparación entre políticas
expansivas y restrictivas,

Palabras claves.
 Política Fiscal
 Política Monetaria
 Objetivos
 Instrumentos
 Gasto Público
 Impuestos
 Demanda Agregada
 Expansiva
 Restrictiva
 Estabilidad Económica
 Inflación
 Tasa de Interés
 Coeficiente de Caja
 Mercado de Dinero
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.
 Familiarizarse con los conceptos básicos de política fiscal y monetaria, así como sus objetivos y
mecanismos.

 Estimular la reflexión sobre la importancia de estas políticas en la gestión económica de un país y


su relevancia en la actualidad.

 Proporcionar una base sólida para entender cómo las decisiones de política fiscal y monetaria
pueden influir en la vida cotidiana y en la economía en general.

Conceptos claves y definiciones


Política Fiscal: Conjunto de decisiones gubernamentales relacionadas con el gasto público y
la recaudación de impuestos para influir en la economía.

Política Monetaria: Estrategia de un banco central para controlar la oferta de dinero y las
tasas de interés, buscando estabilidad económica.

Objetivos: Metas que persiguen las políticas económicas, como el crecimiento, control de la
inflación, y empleo.

Instrumentos: Herramientas utilizadas para implementar políticas económicas, como tasas de


interés y gastos fiscales.

Gasto Público: Cantidad de dinero que el gobierno invierte en bienes, servicios y proyectos
para promover el bienestar económico.

Impuestos: Cargos obligatorios que el gobierno impone a ciudadanos y empresas para


financiar sus actividades.

Demanda Agregada: Suma total de bienes y servicios demandados en una economía a un


nivel de precios dado.
Expansiva: Política económica que busca estimular el crecimiento económico aumentando el
gasto público o reduciendo tasas de interés.

Restrictiva: Política destinada a reducir la demanda agregada para controlar la inflación,


generalmente mediante la reducción del gasto o aumento de tasas de interés.

Estabilidad Económica: Estado en el que la economía crece de manera sostenida sin grandes
fluctuaciones en precios, empleo o producción.

Inflación: Aumento general y sostenido en los precios de bienes y servicios, que reduce el
poder adquisitivo.

Tasa de Interés: Porcentaje que se paga por el uso de dinero prestado, controlado por el banco
central para influir en la economía.

Coeficiente de Caja: Porcentaje de depósitos que los bancos deben mantener en reserva,
regulado para influir en la oferta de dinero.

Mercado de Dinero: Segmento del mercado financiero en el que se negocian activos de alta
liquidez y bajo riesgo a corto plazo.

Resumen de la(as) lecturas

La unidad 4, La política fiscal y monetaria son herramientas fundamentales para la gestión


económica de un país. La política fiscal, parte esencial de la economía pública, se enfoca en el
uso del presupuesto del Estado, integrando el gasto público y los impuestos, con el fin de
mantener la estabilidad económica y suavizar las fluctuaciones de los ciclos económicos. Entre
sus metas se destacan la estabilización económica, la redistribución de ingresos y la creación
de condiciones propicias para el desarrollo. Sus instrumentos principales abarcan las políticas
tributarias, de gasto y de endeudamiento, permitiendo políticas expansivas para estimular la
demanda agregada o restrictivas para reducir el gasto y aumentar impuestos.

Por su parte, la política monetaria emplea el control de la oferta monetaria y las tasas de interés
como medios para alcanzar la estabilidad económica. Sus principales objetivos incluyen
mantener el valor del dinero, controlar la inflación y regular el flujo de dinero. Entre sus
herramientas destacan las operaciones de mercado abierto, ajustes en las tasas de interés y
cambios en el coeficiente de caja, y puede ser expansiva, aumentando la oferta de dinero, o
restrictiva, reduciéndola.

La coordinación entre ambas políticas es crucial para asegurar el crecimiento económico


sostenible y la estabilidad de precios, siendo esenciales para el ajuste, estabilización y
crecimiento de la economía. Una correcta aplicación de estas políticas puede influir
profundamente en el empleo, la inversión y el consumo, impactando positivamente el
desarrollo económico de un país.
Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad)

Seleccioné textos relevantes de la unidad 4 de macroeconomía en la plataforma. Realicé un


detallado proceso de toma de notas sobre conceptos clave y hallazgos importantes.

Conclusiones de la lectura o actividad.


Las conclusiones sobre la política fiscal y monetaria resaltan la necesidad de coordinar ambas
políticas para asegurar un crecimiento económico sostenido y mantener la estabilidad de
precios, ya que la falta de alineación puede provocar desequilibrios económicos. Ambas
políticas emplean una variedad de herramientas, como el gasto público, impuestos, oferta
monetaria y tasas de interés, que se pueden ajustar de forma expansiva o restrictiva según el
contexto económico y los objetivos buscados. La correcta aplicación de estas políticas impacta
directamente en el empleo, la inversión y el consumo, influenciando así el bienestar económico
general. La política fiscal contribuye a estabilizar la economía al mitigar las fluctuaciones de
los ciclos económicos y promover el desarrollo mediante la redistribución del ingreso y el
aumento del gasto público en tiempos de recesión. En contraste, la política monetaria se centra
en controlar la inflación y asegurar el valor estable del dinero, lo cual es clave para mantener
la confianza en la economía y en la moneda. Sin embargo, ambas políticas enfrentan desafíos,
como la necesidad de adaptarse a las condiciones cambiantes y la posible influencia de
presiones políticas. Finalmente, se destaca la importancia de la educación económica para que
tanto los responsables de políticas como la ciudadanía comprendan y debatan los principios y
efectos de la política fiscal y monetaria. En conclusión, la adecuada implementación de estas
políticas es fundamental para el desarrollo y estabilidad económica de cualquier país.

Discusiones y recomendaciones.

Discusión
Las políticas deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse a las condiciones
cambiantes de la economía.

Recomendación
Esto implica la capacidad de ajustar rápidamente las estrategias fiscales y monetarias en
respuesta a crisis económicas, cambios en la inflación o fluctuaciones en el crecimiento.

Bibliografía.

Al régimen tributario, a. P. F. se P. E. C. un C. de M. R., Público, al G., Público, al E., & De


la economía y al manejo por parte de los organismos públicos, a. las S. F. (s/f). 2.1
PRINCIPIOS DE POLÍTICA FISCAL. Unam.mx. Recuperado el 29 de octubre de 2024, de
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/BonillaLI/cap2.pdf

Política Monetaria (2018) Enciclopedia Financiera.


http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia/politicamonetaria.ht
m

También podría gustarte