0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas20 páginas

Semana 08 - Conservación - 2024

El documento aborda la conservación de la energía, diferenciando entre fuerzas conservativas y no conservativas. Se establece que las fuerzas conservativas realizan un trabajo independiente de la trayectoria, mientras que las no conservativas dependen de ella y pueden disipar energía. Además, se enuncia el teorema de conservación de la energía mecánica en sistemas aislados y se presentan ejercicios prácticos para ilustrar estos conceptos.

Cargado por

Dani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas20 páginas

Semana 08 - Conservación - 2024

El documento aborda la conservación de la energía, diferenciando entre fuerzas conservativas y no conservativas. Se establece que las fuerzas conservativas realizan un trabajo independiente de la trayectoria, mientras que las no conservativas dependen de ella y pueden disipar energía. Además, se enuncia el teorema de conservación de la energía mecánica en sistemas aislados y se presentan ejercicios prácticos para ilustrar estos conceptos.

Cargado por

Dani
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

LA

CONSERVACIÓN
DE LA
ENERGÍA
FUERZAS CONSERVATIVAS
Si calculamos el trabajo que realiza una fuerza F sobre una partícula que
va desde A hacia B por los trayectos APB, AQB y ARB.

WAPB WAQB WARB

Y obtenemos:
WAPB = WAQB = WARB

Concluimos que la fuerza F es conservativa ya que el trabajo realizado


por ella sobre la partícula que se mueve entre dos puntos cualesquiera
depende solamente de los puntos inicial y final y NO de su trayectoria.
Si un cuerpo se mueve bajo la acción de Ejemplos de fuerzas conservativas:
una fuerza cuyo trabajo durante un • La fuerza gravitatoria (Peso)
recorrido completo es cero, entonces la
fuerza es conservativa • La fuerza restauradora de un resorte
FUERZAS NO CONSERVATIVAS
Si calculamos el trabajo que realiza una fuerza F sobre un libro que va
desde A hacia D por los trayectos ABCD y AD.
Y obtenemos WAD < WABCD

Concluimos que la fuerza F es NO


conservativa ya que el trabajo realizada
por ella sobre el libro que se mueve entre
WAPB dos puntos cualesquiera depende la
trayectoria seguida por el cuerpo.

Ejemplos de fuerzas No conservativas


• La fuerza de rozamiento
• Algunas fuerzas externas aplicadas
(tensión, Fuerza aplicada por una
persona, entre otras)
FUERZAS CONSERVATIVAS
El trabajo realizado por una fuerza conservativa

1. Puede expresarse como la diferencia entre los valores inicial y


final de una función de energía potencial.

2. Es independiente de la trayectoria del cuerpo y depende sólo de


los puntos inicial y final.

3. Si los puntos inicial y final son el mismo, el trabajo realizado por esa
fuerza es cero.
FUERZAS NO CONSERVATIVAS
1. El trabajo realizado por una fuerza no conservativa no puede
representarse con una función de energía potencial.

2. Algunas fuerzas no conservativas, como la fricción cinética o la


resistencia de fluidos, hacen que se pierda o se disipe energía mecánica:
son fuerzas disipativas.

3. También hay fuerzas no conservativas que aumentan la energía


mecánica del sistema.
LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
A partir del enunciado general de la conservación de la Energía que
señala

“En un sistema aislado, la energía total No se crea NI se destruye


SOLO se transforma”

podemos enunciar los teoremas de conservación que usaremos para los


cálculos en el curso.
TEOREMA DE LA CONSERVACIÓN
DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Si sobre una partícula actúan solamente fuerzas conservativas
aplicando el Teorema del Trabajo y la Energía tenemos que

Sabiendo que:

Reemplazando en (1):

Teorema de la conservación de
la Energía mecánica
TEOREMA DE LA CONSERVACIÓN
DE LA ENERGÍA MECÁNICA
“En un sistema aislado en el cual sólo actúan fuerzas conservativas,
la energía mecánica se CONSERVA”.

Otra forma de enunciarlo es la siguiente


“En un sistema conservativo, la suma de todos los tipos de energía
cinética y potencial es constante, y equivale a la energía mecánica
total del sistema”.
Ejercicio 1. Lanzamiento de la jabalina.
Un atleta lanza una jabalina de masa “m” desde una altura de yA
sobre el suelo con una rapidez inicial vA0 y que forma un ángulo α
con la horizontal.
a) Identifique las fuerzas aplicadas una vez que lanza la
jabalina.

Escriba la expresión:
b) para calcular la máxima altura que alcanza la jabalina
desde el suelo.
c) La energía cinética y la velocidad justo antes de
clavarse contra el suelo.
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CON FUERZAS NO CONSERVATIVAS
Si sobre una partícula actúan tanto fuerzas conservativas
como No conservativas aplicando el Teorema del Trabajo y
la Energía tenemos que

Recordando que:

Reemplazando en (1):
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CON FUERZAS NO CONSERVATIVAS

“Si sobre un sistema aislado actúan tanto fuerzas conservativas


como No conservativas el trabajo que realizan las fuerzas no
conservativas es igual a la variación de la energía mecánica total”.
Ejercicio 2. El péndulo ideal.
Un profesor de Física demuestra la conservación de la energía
soltando un péndulo con una lenteja pesada, como se ve en la
figura, y deja que oscile.
a) Describe el movimiento de la lenteja del péndulo una vez que
el profesor la suelta.
b) ¿Qué podría suceder si en su entusiasmo le diera a la lenteja
un empujoncito con su nariz al soltarla? Explica.
Ejercicio 3. Bloque y resorte
Un bloque de masa ”m” que se encuentra sobre una superficie
horizontal rugosa, se mantiene en reposo mientras comprime un
resorte, de masa despreciable y de constante de restitución “k”,
una longitud “x” . Cuando el bloque se suelta del resorte se moverá
una distancia “d” para finalmente detenerse.
a) Identifica las fuerzas que actúan cuando se suelta el bloque y
clasifícalas como conservativas y no conservativas.
b) Escribe una expresión que permita calcular el coeficiente de
roce con la superficie en función de los datos dados.
FUERZA Y ENERGÍA POTENCIAL
Si recordamos que el trabajo realizado por una fuerza conservativa se
relaciona con la energía potencial asociada de la siguiente manera.

Despejando obtenemos:

Esta ecuación señala que la Fuerza conservativa siempre trata de


llevar al sistema a un estado de menor energía potencial
FUERZA Y ENERGÍA POTENCIAL
Caso del Resorte
FUERZA Y ENERGÍA POTENCIAL
Caso del Peso
DIAGRAMAS DE ENERGÍA

El sentido de la fuerza
conservativa sobre un cuerpo
no está determinada por el
signo de la energía potencial
Ep; lo que importa es el signo
de la dEp/dx.
DIAGRAMAS DE ENERGÍA

Sabemos que la pendiente


(m) en un punto es positiva
siempre que la curva crezca y
negativa si es decreciente.
DIAGRAMAS DE ENERGÍA

En consecuencia en el gráfico se
observa que la fuerza conservativa F
es:
 Negativa o dirigida a la izquierda,
cuando Ep(x) está aumentando.
 Positiva o dirigida a la derecha,
cuando Ep(x) está disminuyendo.
 Es nula en los puntos máximos y
mínimos.
Ejercicio 4. Analizando una curva
potencial

También podría gustarte