0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas5 páginas

CINU Lenguaje y Comunicación, Sección 00S-1315-D1Grupo #2HelexCastillo, KaelysGonzález, WilkermanMartinez

El documento aborda la importancia del desarrollo funcional del lenguaje como herramienta para el pensamiento, la comunicación y el aprendizaje, destacando el papel de la literatura como representante del saber y el pensar social. Se analiza la interacción comunicativa entre escritores y lectores, enfatizando sus roles en la creación y comprensión de mensajes. Además, se menciona cómo la literatura puede influir en la sociedad al transmitir valores y reflexiones sobre temas relevantes.

Cargado por

kaelys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas5 páginas

CINU Lenguaje y Comunicación, Sección 00S-1315-D1Grupo #2HelexCastillo, KaelysGonzález, WilkermanMartinez

El documento aborda la importancia del desarrollo funcional del lenguaje como herramienta para el pensamiento, la comunicación y el aprendizaje, destacando el papel de la literatura como representante del saber y el pensar social. Se analiza la interacción comunicativa entre escritores y lectores, enfatizando sus roles en la creación y comprensión de mensajes. Además, se menciona cómo la literatura puede influir en la sociedad al transmitir valores y reflexiones sobre temas relevantes.

Cargado por

kaelys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo: Miranda
Cátedra: Lenguaje y Comunicación
Sección: 00S-1315-D1

Importancia del desarrollo funcional del lenguaje como


Instrumento para el pensamiento, la comunicación y el
aprendizaje

Docente: Br:
Jorge Durán Helex Castillo
Kaelys González
Wilkerman Martínez
La literatura, representante del saber y pensar
social

La literatura

Es representante del

Saber Pensar social

Mediante el Que Influye en

Conocimiento Ideales Perspectivas


colectivo Reflexiones

En el ambito

Cultural Académico Científico

De

Una sociedad

Los cuales

Transmiten Preservan Expresan Discuten

En las

Obras
literarias
El rol del escritor y el lector en la interacción comunicativa
Interacción
comunicativa

En el rol del
Lector
Escritor

es el
es el
Receptor del
Emisor del mensaje
mensaje
se encarga de

que
Interpretar y Responder y Construir
decodificar reflexionar significados

Expresa Utiliza códigos


Tránsmite ideas y signos
emociones y el cual puede dar
pensamientos

de forma Comprensión
Escrita

Literal Crítica
Inferencial
con el fin de

según

Informar Persuadir Entretener


El contexto del
lector
Análisis

En primer lugar, la literatura es el arte de manifestar belleza con las palabras, aunque en la antigüedad los primero usos de literatura fueron
verbales, en la actualidad se usa mayormente el escrito verbal pero mayormente escrita, es considerada una de las 7 bellas artes, a pesar de
ser una de las formas de arte más antiguas no ha sido fácil darle una definición exacta a lo que es ella, muchas personas han tratado de darle
un significado, pero esto ha conllevado a una tarea difícil ya que la literatura es algo abstracto que se ha construido históricamente, y por su
alcance de influir en diferentes ámbitos como cultural, social, educativo, ideológico y lo histórico. Una de sus características es el empleo de
herramientas y recursos literarios como la metáfora, hipérbole, alusión, antítesis etc.

En cuanto a su relación con el saber y el pensar social es considerado representante de estos, dado a su gran influencia en la sociedad ya
que a través de ella se pueden estudiar y conocer temas de suma importancia, como la identidad, la justicia, la igualdad, libertad y moralidad,
relevante para el desarrollo de una sociedad, a través de ella las personas enriquecen su saber por medio de la lectura y fundamentan sus
conocimientos, la literatura tiene el poder de transmitir conocimientos, de infundir valores y dar reflexiones a la sociedad.

Como ya antes mencionado, la literatura va relacionada con las obras y pensamientos de una nación ya que muchas veces logra expresar el
sentimiento colectivo de un grupo de personas en determinadas situaciones, por ejemplo, en un país sin libertad de expresión bajo dictadura ,
algunas veces los escritores buscan representar la voz del pueblo a través de escritos, con un trasfondo de resistencia literaria el cual se
caracteriza por utilizar el arte y la escritura como herramienta de protesta, el busca expresar la realidad que se vive en medio de la represión, un
ejemplo seria la obra de “EL Diente Roto” de José Rafael Pocaterras, un autor y político venezolano, conocido por capturar las injusticias
sociales y política de sus tiempos, a través de sus cuentos y novelas, esto a su vez hacia expresar la voz de la nación, además la literatura tiene
el poder de persuadir y/o cambiar un punto de vista de una persona.

Por otro lado, la interacción comunicativa, se refiere a la forma en que los lectores y escritores interactúan entre sí a través de los textos. Es
un proceso dinámico y bidireccional en el que ambos participan, En este modelo, tanto el lector como el escritor desempeñan roles importantes
en el proceso de comunicación. El escritor debe encargarse de transformar sus ideas, pensamiento y emociones en un formato escrito, esto
puede incluir una selección de palabras, estilo, diseño y una estructura adecuada. Consecutivamente emitir su mensaje con una intensión
comunicativa ya sea informar, entretener, convencer o expresar sentimientos. El escritor debe considerar el contexto o situación en el cual será
recibida su obra, esto incluye tiempo, cultura, sociedad, por último, este debe no solo comunicar información, sino que también debe crear
significados, que den color y sabor a la lectura, invitando a la reflexión y la interpretación.

Por consiguiente, el lector en el intercambio cumple un papel crucial en esta interacción, es el receptor por lo tanto su rol es interpretar y
comprender el mensaje del escritor, sin embargo, este no es un receptor pasivo, dado a que interactúa con el texto, analizándolo y evaluando su
contenido. Puede cuestionar, criticar y reflexionar sobre las ideas presentadas contribuyendo a un entendimiento más profundo, al igual que el
escritor el lector también construye sus propios significados del texto, aportando su perspectiva única, el lector puede ofrecer retroalimentación a
través de críticas, reseñas ensayo, comentarios etc., esto puede influir en la obra futura del escritor, en resumen, estos dos roles son
fundamentales para la creación y comprensión de un mensaje.
Kaelys González 27814574 Grupo #2
Referencias bibliográficas

1.Gómez, Oliver (2021) análisis crítico- Representante del saber y pensar social

2. Gianni, Carla (2024) Literatura. Enciclopedia Concepto

3. Monografías plus. (n.d.) Rol del escritor y el lector en la interacción comunicativa.

También podría gustarte