Tarea 2 Métodos de integración.
Estudiante
Yury Delcy Bedoya Díaz
Grupo: 440
Tutor: Daniel Orlando Mongui Rojas
Universidad Nacional Abiertas y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería- ECBTI
Programa Ingeniería Sistemas
Curso Calculo Integral
Abril/2023
Introducción
El presente trabajo de Métodos de integración se desarrolló con el
propósito de conocer, comprender y lograr nuevos conocimientos sobre
el tema tratado, los conceptos de antiderivada y Teorema Fundamental
desarrollando lograr integrales definidas e indefinidas que son
fundamentales aplicarlas y aprender de ella porque es una de las bases
fundamentales en la Ingeniería, por lo tanto alimentarnos de este
conocimiento para ser aplicado más adelante en la parte profesional.
Tabla de elección de ejercicios.
Nombre del Letra elegida para Ejercicio ha
estudiante desarrollar sustentar
El estudiante desarrolla el El estudiante
ejercicio (a) en las 5 sustenta el
temáticas ejercicio (4a)
El estudiante desarrolla el El estudiante
ejercicio (b) en las 5 sustenta el
temáticas ejercicio (4b)
Yury Delcy El estudiante desarrolla el El estudiante
ejercicio (c) en las 5 sustenta el
Bedoya Díaz temáticas ejercicio (4c)
El estudiante desarrolla el El estudiante
ejercicio (d) en las 5 sustenta el
temáticas ejercicio (4d)
El estudiante desarrolla el El estudiante
ejercicio (e) en las 5 sustenta el
temáticas ejercicio (4e)
Desarrollo de la actividad
Temática 1 – Método de integración por sustitución.
Desarrollar los ejercicios seleccionado utilizando el método de
integración por sustitución y comprobar su resultado usando
GeoGebra. (Al final del ejercicio desarrollado anexe el pantallazo del
resultado obtenido en GeoGebra).
C.
𝑥2
∫ 𝑑𝑥
1 − 2𝑥 3
𝒖 = 𝟏 − 𝟐𝒙𝟑
𝒅𝒖 = 𝟔𝒙𝟐 𝒅𝒙
𝒅𝒖 𝟐
𝒙 𝒅𝒙
𝟔
𝒅𝒖 𝟏 𝒅𝒖 𝟏
=∫ = − ∫− = − 𝑳𝒏|𝒖| + 𝑪
𝟔𝒖 𝟔 𝟔 𝟔
𝟏
= − 𝑳𝒏|𝟏 − 𝟐𝒙𝟑 | + 𝑪
𝟔
Temática 2 – Método de integración por partes.
Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando el método de
integración por partes y comprobar su resultado usando GeoGebra
versión 6. (Al final del ejercicio desarrollado anexe el pantallazo del
resultado obtenido en GeoGebra)
C.
∫ arccos(x) 𝑑𝑥
∫ 𝑢 𝑑𝑣 = 𝑢𝑣 − ∫ 𝑣 𝑑𝑢
𝒖 = 𝒂𝒓𝒄 𝐜𝐨𝐬 𝒙 𝒅𝒗 = 𝒅𝒙
−𝟏
𝒅𝒖 = 𝒅𝒙 𝒗=𝒙
√𝟏−𝒙𝟐
−𝟏
= 𝒂𝒓𝒄 𝒄𝒐𝒔 𝒙 . 𝒙 − ∫ 𝒙 . 𝒅𝒙
√𝟏 − 𝒙𝟐
𝟏
= 𝒙 . 𝒂𝒓𝒄 𝒄𝒐𝒔 𝒙 + ∫ 𝒙 . 𝒅𝒙
(𝟏 − 𝒙𝟐 )𝟏/𝟐
𝟏
= 𝒙 . 𝒂𝒓𝒄 𝒄𝒐𝒔 𝒙 + (− ) ∫(𝟏 − 𝒙𝟐 )−𝟏/𝟐 (−𝟐) 𝒙 𝒅𝒙
𝟐
𝒗𝒏+𝟏
∫ 𝒗𝒏 𝒅𝒗 =
𝒏+𝟏
𝟏
𝟏 (𝟏 − 𝒙𝟐 )−𝟐+𝟏
= 𝒙 . 𝒂𝒓𝒄 𝒄𝒐𝒔 𝒙 − . +𝑪
𝟐 𝟏
−𝟐+𝟏
𝟏
𝟏 (𝟏 − 𝒙𝟐 )𝟐
= 𝒙 . 𝒂𝒓𝒄 𝒄𝒐𝒔 𝒙 − + 𝑪
𝟐 𝟏
𝟐
𝟏
𝟏 𝟐(𝟏 − 𝒙𝟐 )𝟐
= 𝑿 . 𝒂𝒓𝒄 𝒄𝒐𝒔 𝒙 − + 𝑪
𝟐 𝟏
= 𝒙 . 𝒂𝒓𝒄 𝒄𝒐𝒔 𝒙 + √𝟏 − 𝒙𝟐 + 𝑪
Temática 3 – Integración por fracciones parciales.
Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando el método de integración
por fracciones parciales y comprobar su resultado usando GeoGebra. (Al
final del ejercicio desarrollado anexe el pantallazo del resultado obtenido
en GeoGebra)
C.
5𝑥 − 3
∫ 𝑑𝑥
𝑥 2 + 4𝑥 + 4
𝟓𝒙 − 𝟑 𝑨 𝑩
= +
(𝒙 + 𝟒)(𝒙 + 𝟏) 𝒙 + 𝟒 𝒙 + 𝟏
𝟓𝒙 − 𝟑 𝑨(𝒙 + 𝟏) + 𝑩(𝒙 + 𝟒)
=
(𝒙 + 𝟒)(𝒙 + 𝟏) (𝒙 + 𝟒)(𝒙 + 𝟏)
𝟓𝒙 − 𝟑 = 𝑨(𝒙 + 𝟏) + 𝑩(𝒙 + 𝟒)
𝒙 = −𝟏
𝒙 = −𝟒
𝑺𝒊 𝒙 = −𝟏
𝟒(−𝟏) + 𝟏 = 𝑨(−𝟏 + 𝟏) + 𝑩(−𝟏 + 𝟒)
−𝟒 + 𝟏 = 𝑩(𝟑) → −𝟑 = 𝟑𝑩 → 𝑩 = −𝟏
𝑺𝒊 𝒙 = −𝟒
𝟒(−𝟒) + 𝟏 = 𝑨(−𝟒 + 𝟏) + 𝑩(−𝟒 + 𝟒)
−𝟏𝟔 + 𝟏 = 𝑨(−𝟑) → −𝟏𝟓 = −𝟑𝑨 → 𝑨 = 𝟗
𝟓𝒙 − 𝟑 𝒅𝒙 𝟗 𝒅𝒙 −𝟏
∫ =∫ +∫ 𝒅𝒙
(𝒙 + 𝟒)(𝒙 + 𝟏) 𝒙+𝟒 𝒙+𝟏
= 𝟗|𝒏(𝒙 + 𝟒) − |𝒏(𝒙 + 𝟏) + 𝑪
Temática 4 – Sustitución trigonométrica.
Desarrollar el ejercicio seleccionado utilizando el método de integración
adecuado y comprobar su resultado usando GeoGebra versión 6. (Al final
del ejercicio desarrollado anexe el pantallazo del resultado obtenido en
GeoGebra)
c.
𝑥𝑑𝑥
∫
√16 − 𝑥 2
h
a 𝑎 = ℎ2 − 𝑏 2 → 𝑎 = √ℎ2 − 𝑏 2
b
Paso 1 Hacer el triangulo
42 = 𝑎2 + 𝑥 2
4
16 = 𝑎2 + 𝑥 2
a 𝟏𝟔 − 𝒙𝟐 = 𝒂𝟐 → 𝒂 = √𝟏𝟔 − 𝒙𝟐
x
Paso 2 Encontrar la raíz de x, y dx.
√16 − 𝑥 2 =? 𝑥 =? 𝑑𝑥 =?
4
√16 − 𝑥 2
√𝟏𝟔 − 𝒙𝟐
𝑺𝒆𝒏𝜽 = → √𝟏𝟔 − 𝒙𝟐 = 𝟒𝑺𝒆𝒏𝜽
𝟒
𝒙
𝑪𝒐𝒔𝜽 = → 𝒙 = 𝟒𝑪𝒐𝒔𝜽
𝟒
𝒅𝒙 = −𝟒𝑺𝒆𝒏𝜽 ∗ 𝒅𝜽
Paso 3 Reemplazamos
𝒙𝒅𝒙 −𝟒𝑺𝒆𝒏𝜽 ∗ 𝒅𝜽
∫ = ∫
√𝟏𝟔 − 𝒙𝟐 𝟒𝑺𝒆𝒏𝜽
− ∫ 𝒅𝜽 = −𝜽 + 𝑪
𝒙 𝒙
𝟒𝑪𝒐𝒔𝜽 = 𝒙 → 𝑪𝒐𝒔𝜽 = → 𝜽 = 𝑪𝒐𝒔−𝟏 ( )
𝟒 𝟒
𝒙
−𝜽 + 𝑪 = 𝑪𝒐𝒔−𝟏 (𝟒) + 𝑪
Link del video https://youtu.be/WHScR2AsQ6w
Temática 5 – Integrales impropias.
C.
Calcular la siguiente integral impropia:
∞
∫ 2𝑥𝑙𝑛(𝑥 2 + 1)𝑑𝑥
2
𝑑2
𝑢 = 𝑥2 + 1 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥 = 2𝑥𝑑𝑥
2
𝑎
= lim ∫ [(𝑥 2 + 1)]2𝑥𝑑𝑥
𝑎→∞ 2
𝑎
𝑑𝑢
= lim ∫ ln 𝑢
𝑎→∞ 2 2
𝑎
= lim ∫ ln 𝑢 𝑑𝑢
𝑎→∞ 2
𝑎
= lim ∫ [𝑢 ln 𝑢 − 𝑢]𝑎2
𝑎→∞ 2
𝑎
= lim ∫ [(𝑥 2 + 1)(ln(𝑥 2 + 1) − 1)]𝑎2
𝑎→∞ 2
𝑎
= lim ∫ [(𝑥 2 + 1)](ln(𝑥𝑎2 + 1) − 1] − [(9)(ln(9)) − 1]
𝑎→∞ 2
=∞
Divergente
Comprobando su resultado mediante el software GeoGebra.
Referencias Bibliográficas
Alvarado, M. (2016) Cálculo Integral en Competencias. México: Grupo
Editorial Patria. (pp. 181 - 184). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40465?page=1
81
Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral: Serie Universitaria Patria. México:
Grupo Editorial Patria. (pp. 135 – 141). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39432?page=1
35
Guerrero, G. (2014). Cálculo Integral: Serie Universitaria Patria. México:
Grupo Editorial Patria. (pp. 176 - 181). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39432?page=1
76
Rivera, A. (2014). Cálculo y sus Fundamentos para Ingeniería y Ciencias.
México: Grupo Editorial Patria. (pp. 541 - 546). https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39430?page=5
41
Velásquez, W. (2014). Cálculo Integral: La Integral Indefinida y Métodos
de Integración. Editorial Unimagdalena. (pp. 80 – 83).
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70095?page=
80