DISEÑO METODOLÓGICO DE APRENDIZAJE N° 21 – 5° UNIDAD _TRIMESTRE II - 2024
“IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA EN LA VIDA COTIANA EN FAMILIA”
ASIGNATURA FECHA N° DE HORAS GRADO Y SECCIÓN
CIENCIAS SOCIALES 5 3° A, B, C, D
DOCENTE: WILDER ENRIQUE LOZADA ESPINAL / ELI YLDEFONSO QUISPE TASILLA
I. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS DE APRENDIZAJE:
FUENTE A: Observa e interpreta brevemente las siguientes imágenes.
1. ¿Qué podemos inferir de las imágenes presentadas?
…………………………………………………………...
……………………………………………………………
……………………………………………………………
2. Analiza y explica la importancia de clasificar nuestras
necesidades a la hora de comprar.
…………………………………………………………..
…………………………………………………………
………………………………………………………….
3. ¿Cómo organizar un presupuesto familiar en base a
nuestras necesidades básicas?
………………………………………………………….
https://images.app.goo.gl/eoBw2bAqctQ9wKKD9 …………………………………………………………
………………………………………………………….
https://images.app.goo.gl/hXcoGjsYU86VrYah8
ACTIVIDAD 1: Observa el siguiente video https://youtu.be/CdSbuLUr9CA?feature=shared y responde al siguiente interrogante:
PREGUNTA RETADORA: ¿Cuán importante es diferenciar los conceptos de la oferta y la demanda en nuestra
vida cotidiana?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
CONOCEMOS EL PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
● Comprende las relaciones entre los elementos
● Explica la ● Propone acciones para el uso responsable del ● Argumento del sistema económico y financiero.
Importancia de un dinero, el incentivo al ahorro y la inversión como una razonado ● Toma decesiones económicas y
presupuesto forma de alcanzar metas en la economía familiar. financieras.
económico en
familia.
II. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: Para comprender los conceptos básicos de economía, es fundamental abordar definiciones y
principios que han sido discutidos por diversos autores a lo largo del tiempo. La economía se define comúnmente
como el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos
entre sus miembros. Esta definición refleja la naturaleza de la economía como una ciencia social que examina la
toma de decisiones en un contexto de recursos limitados. Según McGraw-Hill (2014), "la economía es el estudio
de cómo las sociedades eligen utilizar recursos productivos escasos que tienen usos alternativos" (p. 15). El estudio
de la economía es crucial para entender cómo funcionan los sistemas financieros y cómo se toman decisiones
sobre la asignación de recursos en una sociedad. Además, proporciona herramientas para analizar problemas
sociales complejos como la pobreza, el crecimiento económico y la desigualdad. Estas definiciones y conceptos
básicos ofrecen una base sólida para entender los principios fundamentales que rigen el comportamiento
económico en diferentes contextos. MHEducation.(2023). Introducción a la economía.
FUENTE B: CONCEPTOS BÁSICOS EN ECONOMÍA
1. Recursos Escasos: Se refiere a los recursos limitados disponibles para satisfacer las necesidades humanas.
Esto incluye tanto recursos naturales como capital humano; ejemplos Un agricultor utiliza tierra (recurso natural),
trabajo (recurso humano) y maquinaria (recurso capital) para cultivar productos agrícolas.
2. Producción: Es el proceso mediante el cual se crean bienes y servicios. La producción implica la transformación
de recursos en productos útiles; ejemplos en una región donde hay escasez de agua, los agricultores deben decidir
qué cultivos plantar basándose en los recursos hídricos disponibles. Si deciden plantar maíz en lugar de trigo
porque requiere menos agua, están tomando una decisión basada en el costo de oportunidad y la gestión eficiente
de recursos escasos.
3. Distribución: Este concepto se refiere a cómo los bienes y servicios producidos son repartidos entre los
miembros de la sociedad. La distribución puede ser influenciada por políticas económicas y estructuras sociales.
4. Consumo: Es el uso final de los bienes y servicios por parte de los individuos o grupos. El consumo es un
indicador clave de la salud económica de una sociedad.
5. Microeconomía y Macroeconomía:
•Microeconomía: Se centra en las decisiones individuales de consumidores y empresas.
•Macroeconomía: Estudia la economía en su conjunto, incluyendo fenómenos como el crecimiento económico, el
desempleo y la inflación.
6. Mercado Laboral: Si hay un aumento en la demanda de trabajadores calificados en tecnología debido al
crecimiento del sector digital, esto puede llevar a un aumento en los salarios ofrecidos por las empresas para atraer
talento. Universidad Nacional de Mar del Plata. (2023). ¿Qué es la economía? Retrieved from
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3818/1/actis-2023.pdf
ACTIVIDAD 2: Los estudiantes crearán gráficos que representen diferentes escenarios de oferta y demanda
utilizando datos reales o hipotéticos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
FUENTE C: IMPORTANCIA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA EN ECONOMÍA
La oferta y la demanda son conceptos fundamentales en economía que juegan un papel crucial en la determinación
de precios y la asignación de recursos en un mercado. Su comprensión es esencial para analizar el funcionamiento
de las economías de mercado. En resumen, la oferta y la demanda son pilares del análisis económico que permiten
entender cómo se determinan los precios y cómo se distribuyen los recursos en una economía. Su estudio es
fundamental tanto para economistas como para empresarios y responsables políticos
Importancia de la demanda
1. Determinación de Precios: La interacción entre la oferta y la demanda establece el precio de los bienes y
servicios en el mercado. Cuando la demanda supera a la oferta, los precios tienden a aumentar. Por el contrario,
si hay más oferta que demanda, los precios suelen bajar. Este principio es conocido como la ley de la oferta y la
demanda, que es fundamental para entender cómo se forman los precios en una economía de mercado.
2. Equilibrio del Mercado: El punto donde la cantidad demandada iguala a la cantidad ofrecida se conoce como
el punto de equilibrio. En este punto, no hay exceso de oferta ni de demanda, lo que permite que el mercado
funcione de manera eficiente. La capacidad de un mercado para alcanzar este equilibrio es vital para su
estabilidad.
3. Fluctuaciones Económicas: La oferta y la demanda no son estáticas; fluctúan debido a diversos factores,
como cambios en las preferencias del consumidor, innovaciones tecnológicas o alteraciones en los costos de
producción. Estas fluctuaciones afectan directamente las decisiones empresariales y pueden llevar a cambios
significativos en el mercado.
4. Impacto en Negocios: Las empresas deben entender cómo funcionan la oferta y la demanda para establecer
precios competitivos y tomar decisiones sobre producción. Si una empresa enfrenta alta demanda, pero tiene
problemas con su oferta, puede optar por aumentar precios o reducir márgenes (Square, 2023). Esta
comprensión es esencial para maximizar beneficios y garantizar sostenibilidad.
5. Políticas Económicas: Los formuladores de políticas utilizan el análisis de oferta y demanda para diseñar
intervenciones que estabilicen o estimulen la economía. Comprender cómo estas fuerzas interactúan ayuda a
prever los efectos de políticas fiscales o monetarias Conceptos básicos de economía: ¿Qué es la oferta y
demanda? (GCFGlobal, 2023).
ACTIVIDAD 3: Simularán los estudiantes tener un presupuesto y deberán negociar precios basados en cambios
en la oferta (nueva competencia, cambios en costos) y en la demanda (modas, cambios estacionales).
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
FUENTE D: FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA Y LA DEMANDA
La oferta y la demanda son conceptos fundamentales en economía que determinan cómo se asignan los recursos
y se fijan los precios en un mercado. Diversos factores influyen en la oferta y la demanda, afectando así el equilibrio
del mercado. A continuación, se presentan los principales factores que afectan cada uno de estos conceptos. La
interacción entre oferta y demanda es esencial para entender cómo funcionan los mercados. Los cambios en
cualquiera de estos factores pueden provocar desplazamientos en las curvas de oferta y demanda, afectando así
los precios y cantidades disponibles en el mercado.
Factores que afectan la oferta
Precio del Bien: Al igual que con la demanda, existe una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida.
Cuando el precio de un bien aumenta, las empresas suelen estar dispuestas a ofrecer más cantidad debido a
mayores márgenes de beneficio.
Costos de Producción: Los cambios en los costos de insumos (materias primas, mano de obra) afectan
directamente la oferta. Un aumento en estos costos puede reducir la cantidad ofrecida si las empresas no pueden
trasladar esos costos a los precios finales.
Tecnología: Avances tecnológicos pueden mejorar la eficiencia productiva, lo que permite a las empresas ofrecer
más productos a un costo menor.
Número de Vendedores: Un aumento en el número de empresas que ofrecen un producto generalmente
incrementa la oferta total disponible en el mercado.
Expectativas sobre precios futuros: Si los productores anticipan que los precios aumentarán en el futuro, pueden
retener parte de su oferta actual para vender más tarde a precios más altos. Salmón (2023) ¿De qué factores
dependen la oferta y la demanda?
ACTIVIDAD 4: Los estudiantes elegirán un producto (por ejemplo, un tipo de comida rápida, postre, aperitivo) y realizarán
una investigación sobre cómo diferentes factores (precio, ingresos, preferencias, precios de bienes sustitutos y
complementarios) afectan su demanda.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
FUENTE E: INTERACCIÓN ENTRE OFERTA Y DEMANDA
La interacción entre oferta y demanda es un concepto central en la economía que determina cómo se fijan los
precios y se distribuyen los recursos en un mercado. Esta relación se basa en la dinámica entre la cantidad de un
bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer y la cantidad que los consumidores están dispuestos
a comprar.
Relación entre oferta y demanda
1. Equilibrio del Mercado: El punto donde la oferta y la demanda se igualan se conoce como el precio de equilibrio.
En este punto, la cantidad de bienes que los productores están dispuestos a vender coincide con la cantidad que
los consumidores desean comprar. Si la oferta excede la demanda, se genera un exceso de oferta, lo que provoca
una disminución de precios. Por el contrario, si la demanda supera a la oferta, se produce un exceso de demanda,
lo que tiende a elevar los precios (IONOS, 2023).
2. Efecto en los Precios: Cuando la demanda aumenta, por ejemplo, debido a cambios en las preferencias del
consumidor o aumento del ingreso, los precios tienden a subir si la oferta no puede ajustarse rápidamente. Esto
incentiva a los productores a aumentar su producción. A la inversa, si hay una caída en la demanda, los precios
pueden bajar, lo que puede llevar a los productores a reducir su oferta (MailChimp, 2023).
3. Desplazamientos de las Curvas: Tanto la curva de oferta como la de demanda pueden desplazarse debido a
factores externos. Por ejemplo, un aumento en el costo de producción puede desplazar la curva de oferta hacia la
izquierda (reduciendo la cantidad ofrecida a cada precio), mientras que un cambio en las preferencias del
consumidor puede desplazar la curva de demanda hacia la derecha (aumentando la cantidad demandada a cada
precio) (El Blog Salmón, 2023).
4. Interacción Dinámica: La relación entre oferta y demanda no es estática; es dinámica y puede verse afectada
por diversos factores como cambios tecnológicos, políticas gubernamentales o condiciones económicas generales.
Esta interacción continua es fundamental para el funcionamiento eficiente de una economía de mercado (CEUPE,
2023).
5. Implicaciones para las Empresas: Las empresas deben entender esta interacción para planificar
adecuadamente su producción y estrategias de precios. Un análisis exhaustivo de las condiciones del mercado les
permite anticipar cambios en la demanda y ajustar su oferta en consecuencia (Biddown, 2023).
ACTIVIDAD 5: Deberán recopilar datos sobre precios, cantidades ofrecidas y demandadas, así como factores que
influyen en estos aspectos (como estacionalidad, tendencias de consumo, etc.).
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....
FUENTE F: Cambios en el equilibrio en economía
Los cambios en el equilibrio económico son fundamentales para entender cómo se ajustan los mercados ante
variaciones en la oferta y la demanda. El equilibrio se alcanza cuando la cantidad demandada de un bien o servicio
es igual a la cantidad ofrecida, estableciendo así un precio de equilibrio. Sin embargo, diversos factores pueden
provocar desplazamientos en las curvas de oferta y demanda, lo que resulta en nuevos precios y cantidades de
equilibrio.
Cambios en el equilibrio
1. Aumento de la Demanda: Un incremento en la demanda, por ejemplo, debido a un cambio en las preferencias
del consumidor o un aumento en el ingreso, desplaza la curva de demanda hacia la derecha. Esto genera un nuevo
precio de equilibrio más alto y una mayor cantidad de equilibrio. Por ejemplo, si hay un aumento en la popularidad
de los vehículos eléctricos, la demanda por estos vehículos aumentará, lo que elevará su precio y cantidad
disponibles en el mercado (Khan Academy, 2024).
2. Disminución de la Demanda: Por el contrario, si la demanda disminuye debido a factores como cambios en
los gustos o un descenso en el ingreso, la curva se desplaza hacia la izquierda. Esto resulta en un menor precio y
cantidad de equilibrio. Por ejemplo, si se descubre que un tipo de alimento es perjudicial para la salud, su demanda
disminuirá, provocando una caída en su precio
DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA
1. Aumento de la Oferta: Un aumento en la oferta puede ser causado por avances tecnológicos que reducen los
costos de producción. Esto desplaza la curva de oferta hacia la derecha, resultando en un menor precio y una
mayor cantidad de equilibrio. Por ejemplo, si una nueva tecnología permite a los agricultores producir más maíz
con menos insumos, esto aumentará la oferta y reducirá el precio del maíz (Khan Academy, 2024).
2. Disminución de la Oferta: Si hay un aumento en los costos de producción o una reducción en el número de
proveedores, la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda. Esto provoca un aumento en el precio y una
disminución en la cantidad de equilibrio. Un ejemplo sería una escasez de materias primas debido a desastres
naturales que afecten a las fábricas.
Ejemplo Práctico
Consideremos el mercado del petróleo. Si hay una crisis geopolítica que interrumpe el suministro (disminución de
oferta), esto provocará un aumento significativo en los precios del petróleo. A medida que los precios suben, los
consumidores pueden reducir su demanda o buscar alternativas más baratas (como vehículos eléctricos), lo que
finalmente llevará a un nuevo equilibrio donde tanto el precio como las cantidades ofrecidas y demandadas se
ajustan a las nuevas condiciones del mercado (El Blog Salmón, 2023).
ACTIVIDAD 5: Los estudiantes leen la fuente e investigarán un producto local (por ejemplo, frutas o
artesanías) y recopilarán información sobre su oferta y demanda en su comunidad.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………....
FUENTE H: Mercado laboral en economía
El mercado laboral es un componente esencial de la economía que se refiere a la interacción entre la oferta de
trabajo (los trabajadores que buscan empleo) y la demanda de trabajo (los empleadores que buscan contratar). El
mercado laboral es un concepto fundamental en economía que se refiere al espacio donde interactúan la oferta y
la demanda de trabajo. El mercado laboral tiene una gran relevancia para la economía de un país, ya que su
correcto funcionamiento es crucial para el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica (CRIS Ulima,
2024). Un mal funcionamiento puede conllevar altos niveles de desempleo y afectar negativamente al crecimiento
(SumUp, 2023). En resumen, el mercado laboral es un concepto clave en economía que refleja las oportunidades
de empleo y las condiciones del mercado de trabajo. Su estudio y análisis son fundamentales para comprender el
funcionamiento de una economía y diseñar políticas efectivas.
A continuación, se explican sus características:
El mercado laboral se define como "el conjunto de relaciones entre empleadores (demandante es quien ofrece
empleo) y personas que buscan trabajo remunerado oferentes" Se caracteriza por ser:
• Dinámico: Los cambios en el entorno económico y social pueden producir fluctuaciones constantes en la oferta
y la demanda de trabajo (CEUPE, 2023).
• Diverso: Existen diferentes sectores laborales demandando diversas habilidades y conocimientos (CEUPE,
2023).
• Competitivo: La oferta y demanda de trabajos determinan los salarios y condiciones laborales (CEUPE, 2023).
• Vulnerable: Las situaciones económicas y políticas pueden afectar negativamente el mercado laboral (CEUPE,
2023).
Funcionamiento del mercado laboral
El mercado laboral funciona a través de la interacción entre la oferta y la demanda de trabajo. La oferta está
compuesta por los trabajadores que buscan empleo, mientras que la demanda la conforman los empleadores que
ofrecen puestos de trabajo. Cuando la oferta de trabajo es menor y la demanda es mayor, los salarios tenderán a
crecer. Por el contrario, cuanto mayor sea la oferta y menor la demanda, los salarios disminuirán (SumUp, 2023
Funcionamiento del Mercado Laboral
1. Aumento de la Demanda de Trabajo: Durante un periodo de crecimiento económico, las empresas pueden
aumentar su producción para satisfacer una mayor demanda de bienes y servicios. Por ejemplo, si una empresa
tecnológica lanza un nuevo producto exitoso, puede necesitar contratar más ingenieros y personal de ventas. Esto
provoca un aumento en la demanda de trabajo, lo que puede llevar a un incremento en los salarios ofrecidos para
atraer talento.
2. Disminución de la Oferta de Trabajo: En situaciones donde hay un aumento significativo en el salario mínimo,
algunas empresas pueden verse obligadas a reducir su plantilla o a automatizar procesos para mantener sus
márgenes de beneficio. Por ejemplo, si el gobierno establece un salario mínimo más alto en el sector de la
restauración, algunos restaurantes pueden optar por cerrar o reducir su personal debido a los mayores costos
laborales (Fundación Adecco, 2023).
3. Desempleo Estructural: Este tipo de desempleo ocurre cuando hay un desajuste entre las habilidades de los
trabajadores y las necesidades del mercado. Por ejemplo, si una región depende fuertemente de la industria del
carbón y esta comienza a declinar debido a políticas ambientales más estrictas, los trabajadores pueden no tener
las habilidades necesarias para trabajar en sectores emergentes como la tecnología verde. Esto puede resultar en
un desempleo prolongado en esa área CEUPE. (2023). ¿Qué es el mercado laboral? Características,
elementos e importancia
ACTIVIDAD 6: Los estudiantes investigarán las empresas locales y las oportunidades de empleo
disponibles.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
FUENTE H: MERCADO DE VIVIENDA
El mercado de vivienda en Perú ha experimentado cambios significativos en los últimos años, influenciado por
diversos factores económicos y sociales. La oferta y la demanda son dos componentes clave que determinan el
comportamiento de este mercado.
OFERTA DE VIVIENDA
La oferta de vivienda en Perú ha mostrado una tendencia a adaptarse a las necesidades cambiantes de los
consumidores. Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), la participación de la oferta de
viviendas menores a 60 m² ha aumentado del 23% al 32% en los últimos cinco años, reflejando una creciente
demanda por espacios más pequeños y asequibles, especialmente en Lima Metropolitana. Esto se debe a que
muchas familias buscan opciones más accesibles debido a las limitaciones financieras.
Demanda de Vivienda
Por otro lado, la demanda también ha evolucionado. Un estudio realizado sobre el comportamiento del mercado
inmobiliario indica que ha habido un cambio hacia la preferencia por viviendas con un valor más alto,
específicamente en el rango de US$ 80,000 a US$ 150,000. Este cambio se asocia con el crecimiento de los
sectores medios y altos en la población peruana. A pesar de esto, existe una demanda insatisfecha significativa
para viviendas más asequibles, lo que sugiere que no toda la demanda está siendo satisfecha por la oferta actual.
Desajuste entre Oferta y Demanda
El desajuste entre lo que se ofrece y lo que se demanda es evidente. Aunque hay un aumento en la oferta de
viviendas pequeñas, todavía persiste un déficit importante. Se estima que hay más de 600,000 familias en Lima y
Callao que requieren vivienda adecuada, lo que implica un gran mercado por satisfacer. Esto resalta la necesidad
de políticas que incentiven la construcción de viviendas asequibles para atender a estos sectores desatendidos.
En conclusión, el mercado de vivienda en Perú presenta un panorama dinámico donde la oferta y la demanda
están en constante interacción. Las tendencias actuales indican una creciente preferencia por viviendas más
pequeñas y accesibles, mientras que también existe una presión para ofrecer opciones más costosas debido al
crecimiento económico. Sin embargo, el déficit habitacional sigue siendo un desafío importante que requiere
atención urgente. Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). (2023). Demanda de viviendas
menores a 60 m2 creció más en últimos cinco años. Recuperado de https://gestion.pe/tu-
dinero/inmobiliarias/demanda-de-viviendas-menores-a-60-m2-crecio-mas-en-ultimos-cinco-anos-segun-asei-
noticia/
ACTIVIDAD 7: Investigar ¿Cómo ha cambiado en Lima la demanda por viviendas menores a 60 m² en los
últimos cinco años, utilizando datos de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI)?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….......
Investigar cómo ha cambiado la demanda por viviendas menores a 60 m² en los últimos cinco años,
utilizando datos de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) .
III. REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS APRENDIZAJE
ACTIVIDAD N°8: Elabora un argumento razonado, la consigna te otorgará el docente.
Evidencia de aprendizaje - argumento razonado
Redacta un argumento razonado respondiendo a la siguiente pregunta: ¿?
Instrumento de evaluación - Argumento razonado
Valoración
AD A B C
N°
Criterios Logro Logro Proceso Inicio Observación
Destacado Esperado
Se evidencia una clara y buena
1
comprensión de la afirmación
2 Utiliza fuentes para sustentar su afirmación.
Deduce o infiere en base a las fuentes y en
3
relación a la afirmación.
Concluye de manera coherente en base a
4
las fuentes y a la afirmación.
ACTIVIDAD 9: Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué aprendimos el día de hoy?
2. ¿Consideras que fue útil lo aprendido en clase? ¿Por qué?
3. ¿Tuviste alguna dificultad en el desarrollo de las actividades de la DMpA? ¿Cómo lo solucionaste?
4. ¿Cómo aplicarías lo aprendido el día hoy en tu vida cotidiana? ¿Cuál es tu conclusión con respecto a la oferta y
la demanda en la vida diaria en tu familia?
BIBLIOGRAFÍA
Autoría: Coar Amazonas
Mankiw, N. G. (2016). Principios de economía (7a ed.). Cengage Learning.
Mailchimp. (n.d.). Cómo entender la oferta y la demanda en los negocios. Recuperado de
https://mailchimp.com/es/resources/supply-and-demand/
Teachy. (n.d.). Actividades de Oferta y Demanda: El Juego del Mercado. Recuperado de
https://www.teachy.app/es/proyecto/educacion-media/media-superior-1-grado/economia-a-espanol/oferta-y-demanda-el-juego-del-
mercado
IONOS. (n.d.). Oferta y demanda: así afectan al mercado. Recuperado de
https://www.ionos.mx/startupguide/gestion/oferta-y-demanda/