0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Queja Magistrada 2

Gabriel Becerra Melo presenta una queja disciplinaria contra la magistrada Luz Elena Sierra Valencia por dilaciones injustificadas en procesos de nulidad electoral, afectando el derecho al acceso a la justicia. Se evidencian prácticas dilatorias y decisiones tendenciosas que favorecen a los demandados, así como la omisión de impulso procesal y falta de motivación en sus actuaciones. Se solicita la apertura de una investigación disciplinaria y medidas correctivas para garantizar la celeridad y transparencia en la administración de justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas6 páginas

Queja Magistrada 2

Gabriel Becerra Melo presenta una queja disciplinaria contra la magistrada Luz Elena Sierra Valencia por dilaciones injustificadas en procesos de nulidad electoral, afectando el derecho al acceso a la justicia. Se evidencian prácticas dilatorias y decisiones tendenciosas que favorecen a los demandados, así como la omisión de impulso procesal y falta de motivación en sus actuaciones. Se solicita la apertura de una investigación disciplinaria y medidas correctivas para garantizar la celeridad y transparencia en la administración de justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Honorables Magistrados

COMISION NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL.


E. S. D.

Asunto. QUEJA DISCIPLINARIA.

QUEJOSO: GABRIEL BECERRA MELO


C.C. 4110728
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 3228276855

Datos del LUZ ELENA SIERRA VALENCIA


funcionari MAGISTRADA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE VALLE DEL
o contra CAUCA
el cual se Correo:
dirige la
queja

I. HECHOS.

PRIMERO.- el suscrito identificado como aparece al pie de mi


respectiva firma, en calidad de ciudadano y usuario del sistema de
administración de justicia, ha venido observando en ejercicio del control
ciudadano propio de las facultades conferidas por la constitución y la
legislación colombiana, que el Tribunal Administrativo del Valle del
Cauca, en especial la sala de la magistrada LUZ ELENA SIERRA
VALENCIA, de forma sistemática ha venido dilatando los términos y las
decisiones en los procesos de nulidad electoral a su cargo, pudiendo
observarse conforme a lo reportado a la plataforma SAMAI, lo siguiente:
RADICADO DEL PROCESO DEMANDANTE DEMANDADO FECHA DE ESTADO ACTUAL.
INGRESO DEL
PROCESO
'76001233300020230094500 HECTOR PEREZ DIMAS ANTONIO PROCESO NO SE HA
CONTRERAS MARTINEZ TORO INGRESADO EL CELEBRADO
19 DE DICIEMBRE AUDIENCIA INICIAL
DE 2023
76001233300020230089400 LUIS FERNANDO ANDRES FELIPE 07/12/2023 YA TIENE
TRIANA GIL POSSO MACIAS SENTENCIA DE
PRIMERA DESDE
JULIO DE 2024
76001233300020230085500 JOSE JAVIER PAEZ JUAN DAVID 29-11-2023 A LA FECHA NO
BONILLA PIEDRAHITA HAY FALLO DE
LOPEZ PRIMERA
INSTANCIA
76001233300020230020400 EDGAR ERNESTO JOSE ALFREDO 29-03-2023 ENTRO AL
ZUÑIGA ALOMIA LOBATO DESPACHO PARA
MOSALVO FALLO EL 23 DE
AGOSTO DE 2023 Y
A LA FECHA NO
EXISTE FALLO DE
PRIMERA
INSTANCIA, EN EL
EXPEDIENTE
CONSTAN 3
IMPULSOS
PROCESALES Y SE
ENCUENTRA
PENDIENTE DE
FALLO

SEGUNDO.- los procesos mencionados anteriormente son únicamente


los concernientes a nulidad publica electoral asignados a esta
magistrada ponente, pudiéndose advertir que de 5 procesos asignados
desde 2023 por el reparto a esta magistrada, solo uno ha tenido solución
o sentencia, el resto han sido objeto de impulsos procesales, y
vigilancias administrativas, sin que la magistrada cumpla con su deber
de fallar dichos procesos dentro de los términos legales previstos para
tales fines.

TERCERO.- Pese a la urgencia y los términos establecidos en materia


de nulidad electoral, el despacho de la magistrada LUZ ELENA SIERRA
VALENCIA ha adoptado prácticas dilatorias, favoreciendo a los
demandados, en casos mas extremos hasta ignorando los
requerimientos de la parte demandante, dilatando términos de forma tal
que en caso de que los fallos tengan un resultado negativo, sean
ineficaces frente a los efectos que los mismos debían producir, dichas
conductas pueden observarse a través de las siguientes actuaciones:

 Se han concedido recursos improcedentes, generando


retrasos en la resolución del caso.
 El despacho ha permitido maniobras dilatorias por parte de
los demandados, sin adoptar medidas para garantizar el trámite
ágil del proceso.
 Otros procesos de nulidad electoral en el mismo Tribunal ,
pero con diferentes ponentes han sido resueltos con
normalidad, mientras que en los casos asignados a la
magistrada SIERRA VALENCIA persiste la incertidumbre respecto
de las decisiónes de fondo.

CUARTO.- Ante la evidente afectación del derecho al acceso a la justicia


y la tutela judicial efectiva, se pudo observar que los demandantes
en ciertos casos han solicitado dos (2) vigilancias
administrativas para verificar la actuación del despacho:

1. Vigilancia Judicial Administrativa No. 2024-00252, la cual fue


cerrada sin abordar las preocupaciones planteadas.
2. Vigilancia Judicial Administrativa No. 2025-018, en la que
nuevamente se busca determinar las razones de la dilación
injustificada.
QUINTO.- Se pudo verificar que los demandantes han
interpuesto acciones de tutela buscando la protección de los
derechos fundamentales, sin que hasta la fecha se garantice el
cumplimiento de los términos procesales, dado que las acciones de
tutela pese a su celeridad en términos tampoco han sido resueltas, y
pese al reclamo de las garantías incoado por los accionantes, aun no se
refleja un avance por parte del juez natural de la causa, de tal forma,
dentro de los radicados en mención a cargo de la magistrada LUZ ELENA
SIERRA, en un proceso que en sus dos instancias debía resolverse en un
término de 1 año, hay algunos en los que casi año y medio sin que se
hubiera resuelto su primera instancia, pese a haber pasado al despacho
para fallo desde el 23 de agosto de 2023.

II. SUSTENTO JURIDICO DE LA QUEJA

La función jurisdiccional no es un simple ejercicio de autoridad, sino una


responsabilidad revestida de un carácter inalienable de imparcialidad,
eficiencia y probidad. Así lo ha entendido reiteradamente la
jurisprudencia colombiana y el marco normativo vigente, que imponen al
operador judicial el deber de conducir los procesos con la diligencia y
celeridad exigidas, en especial en materias donde la naturaleza de la
acción demanda una resolución expedita, como ocurre con la nulidad
electoral. No obstante, cuando dicho deber se omite, se tergiversa o se
manipula en favor de intereses ajenos al principio de legalidad, el
operador judicial incurre en faltas disciplinarias que no pueden ser
pasadas por alto.

En el presente caso, la magistrada Luz Elena Sierra Valencia, en su


calidad de integrante del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle
del Cauca y como titular del despacho encargado de conocer las
nulidades electorales promovidas en contra de diversos actos de
elección, ha incurrido en una clara desviación del deber funcional,
generando una afectación grave y sustancial a los principios de
celeridad, eficacia y transparencia que rigen la función jurisdiccional.
Ello se evidencia en las siguientes actuaciones, cuya ilicitud sustancial
resulta indiscutible:

1. Mora sistemática en el trámite procesal El artículo 55,


numeral 10, de la Ley 1952 de 2019 (Código General
Disciplinario) establece como falta gravísima incurrir
injustificadamente en mora sistemática en la
sustanciación y fallo de los asuntos asignados,
entendiéndose por mora sistemática aquel retraso que
supere el veinte por ciento (20%) de la carga laboral del
funcionario. En el presente caso, la magistrada ha permitido
la postergación indefinida de las etapas procesales y la
dilatación injustificada de los procesos a su cargo, en
contravía del carácter especial de la nulidad electoral, que
exige resoluciones prontas para garantizar la estabilidad
institucional. Mientras otros procesos similares han sido
resueltos dentro del marco de tiempo ordinario, los
asignados a la magistrada SIERRA VALENCIA, han sido
postergados de forma injustificada por arbitrio de la
ponente.

2. Adopción de decisiones tendenciosas en favor de una


de las partes: El artículo 55, numeral 11, de la misma
normativa consagra como falta gravísima la adopción de
decisiones administrativas o jurídicas con el fin de
favorecer intereses propios o ajenos, en contravía del
bien común o del ordenamiento jurídico. La concesión
de recursos improcedentes a los demandados, la admisión
de maniobras dilatorias que han alterado los términos
procesales y la permisividad frente a actuaciones
evidentemente dirigidas a dilatar el curso de la justicia
configuran un proceder parcializado. Dicha actuación
desconoce la garantía de igualdad procesal y favorece
directamente al demandado, en detrimento del derecho de
los demandantes a obtener una pronta resolución judicial.

Situaciones como permitir la presentación tardía de los


alegatos de conclusión, o el análisis de un recurso
eminentemente improcedente que ha extendido los términos
por fuera de sus limites son evidencia de esta actuación
irregular.

3. Omisión del deber de impulso procesal y negativa de


vigilancia judicial efectiva El artículo 38 del Código
General Disciplinario impone a todo servidor público el deber
de resolver los asuntos en el orden en que han
ingresado al despacho, salvo prelación legal o
urgencia manifiesta, lo que en el caso de la nulidad
electoral es imperativo. No obstante, la magistrada ha
omitido reiteradamente el cumplimiento de este mandato,
permitiendo el estancamiento del proceso. Más aún, frente a
la solicitud de vigilancia judicial administrativa, ha adoptado
una postura defensiva y evasiva, omitiendo el deber de
información veraz sobre el estado del proceso y negando la
realidad de los retrasos.

4. Falta de motivación suficiente en sus actuaciones


El artículo 19 del Código General Disciplinario establece que
toda decisión de fondo deberá motivarse, exigencia que
ha sido vulnerada cuando el despacho ha optado por dar
trámite a recursos improcedentes sin una justificación
jurídica sólida. Esta ausencia de fundamentación se traduce
en una violación del derecho al debido proceso y de la
seguridad jurídica de los accionantes, quienes han visto su
causa sometida a una discrecionalidad carente de control
efectivo.

5. Desconocimiento de la naturaleza especial del


proceso electoral
El Consejo de Estado ha sido enfático en señalar que el
proceso de nulidad electoral tiene un carácter sumario y
preferente, conforme a lo dispuesto en el Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo (CPACA). La magistrada, en abierta
contradicción con este mandato, ha permitido que el proceso
se maneje bajo las mismas reglas de litigios ordinarios,
desconociendo la urgencia que impone la materia y
favoreciendo con ello un retardo que impacta directamente
la legitimidad de la elección en cuestión.

Al tratarse de un juicio de responsabilidad objetiva, el


despacho de forma negligente ha permitido adelantar
testimonios irrelevantes, y burlas continuas del demandado
dentro del proceso, permitiendo el irrespeto a las partes y la
mora en la solución del asunto de fondo

Las actuaciones de la magistrada Luz Elena Sierra Valencia configuran


faltas gravísimas dentro del régimen disciplinario vigente, en tanto han
derivado en una afectación sustancial al deber funcional, han generado
un perjuicio al acceso a la justicia y han desvirtuado la imparcialidad que
debe regir el ejercicio de la función jurisdiccional. La dilación indebida, la
permisividad frente a maniobras dilatorias, la adopción de decisiones
sesgadas y la negativa a atender las solicitudes de vigilancia
administrativa no solo representan una transgresión al deber legal, sino
que además ponen en entredicho la legitimidad misma de la
administración de justicia. En tal virtud, corresponde a los órganos de
control adoptar las medidas correctivas necesarias para restablecer la
legalidad y garantizar que la administración de justicia no se convierta
en un instrumento de maniobra al servicio de intereses particulares.

III. PETICIONES
Con base en los hechos expuestos y en las disposiciones normativas
señaladas, solicitamos:
1. La apertura de una investigación disciplinaria en contra de la
magistrada LUZ ELENA SIERRA VALENCIA por las faltas
gravísimas y graves en que ha incurrido, con el fin de determinar
su responsabilidad y la posible imposición de sanciones
disciplinarias.
2. La adopción de medidas correctivas urgentes para garantizar
el debido proceso, la celeridad procesal y la imparcialidad en la
administración de justicia en el trámite de la nulidad electoral en
curso.
3. Que se dé traslado a la Procuraduría General de la Nación
para que, en el ejercicio de su poder disciplinario preferente,
evalúe si existen elementos suficientes para asumir el
conocimiento del caso y adoptar las medidas que correspondan.
4. Que se garantice la transparencia y publicidad de la
actuación disciplinaria, de manera que los demandantes y la
ciudadanía en general puedan conocer el curso de la investigación
y sus resultados.

Solicitamos que esta queja sea tramitada con la debida diligencia y que
se adopten las acciones necesarias para evitar que el uso indebido de la
función jurisdiccional continúe generando perjuicios irreparables a los
demandantes y al principio de legalidad en los procesos electorales.

Atentamente,

GABRIEL BECERRA MELO


C.C.4.110.728
Correo electrónico:[email protected]
Teléfono: 3228276855

También podría gustarte