0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas2 páginas

Educación Tecnológica 2º Año 2019

El documento presenta un programa de educación tecnológica para el segundo año en el Colegio Liceo Nº 8, abarcando temas como telecomunicaciones, telefonía, medios de transmisión e informática. Se exploran procesos de diseño, creación de tecnologías y la relación entre telecomunicaciones y contexto social. Además, se incluye bibliografía relevante para el desarrollo curricular en educación tecnológica.

Cargado por

maty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas2 páginas

Educación Tecnológica 2º Año 2019

El documento presenta un programa de educación tecnológica para el segundo año en el Colegio Liceo Nº 8, abarcando temas como telecomunicaciones, telefonía, medios de transmisión e informática. Se exploran procesos de diseño, creación de tecnologías y la relación entre telecomunicaciones y contexto social. Además, se incluye bibliografía relevante para el desarrollo curricular en educación tecnológica.

Cargado por

maty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Programa de Educación Tecnológica

Colegio Liceo Nº 8 “Esteban Echeverría” D.E. 13

Segundo Año – 2019


Profesora: Claudia Fiquepron

UNIDAD I

Procesos y tecnologías de las telecomunicaciones


La comunicación a distancia basada en códigos. Concepto de comunicación. Los procesos de comunicación.

Telegrafía óptica y telegrafía eléctrica. El telégrafo de Chappe. Funcionamiento. Función. Las limitaciones de la
telegrafía óptica. El telégrafo de Morse. Las aplicaciones prácticas de la electricidad. El contexto histórico-social.
Los aspectos técnicos de los dispositivos de comunicación a distancia: emisor, receptor, medio de transmisión,
código, protocolo, relevo, relé, circuitos, códigos y protocolos.

La transmisión de mensajes por cables. Circuitos eléctricos sencillos (pilas, cables, lamparitas, pulsadores,
zumbadores) para simular el funcionamiento del circuito telegráfico básico. Códigos para enviar y recibir
mensajes: Código Morse y códigos personales. Necesidad de acordar protocolos para controlar la comunicación.

La retransmisión. Distintas técnicas de retransmisión de información, desde las primitivas “torres intermediarias”
de Chappe hasta los modernos satélites repetidores. La amplificación a través de los “relés, retransmisores
automáticos. Usos y aplicaciones de los satélites de comunicaciones.

La telefonía
De la telegrafía a la telefonía. Continuidades y cambios. El surgimiento de la telefonía, cambios y continuidades
en relación con la telegrafía. Aspectos técnicos y contextuales.
Señales analógicas y digitales. Las señales telegráficas (discretas) y las telefónicas (continuas). Comunicaciones
unidireccionales y bidireccionales.
La telefonía como servicio: redes de telefonía. Las comunicaciones privadas “punto a punto”, a través de circuitos
telefónicos, las redes y centrales telefónicas. La central telefónica manual.
Los conmutadores automáticos. La red telefónica.

Medios de transmisión
La transmisión a través de cables conductores de electricidad. Diferentes medios de transmisión con el objetivo
de lograr enviar la mayor cantidad de información posible a través de distancias cada vez más lejanas.
Características de cada medio, ventajas y limitaciones y sus aplicaciones.
Las limitaciones de los cables conductores de electricidad, en relación con las pérdidas de información.
La transmisión inalámbrica.
Usos como la telefonía celular, la radiofonía, la televisión satelital y la abierta, y las comunicaciones espaciales.

UNIDAD II

La Informática y las Telecomunicaciones


La digitalización de la información. La codificación binaria.
Los códigos binarios en las computadoras, como medio para representar mediante bits, cualquier tipo de
información que ingresa a la misma (texto, imagen o sonido).
El desarrollo de las telecomunicaciones y su relación con los aspectos contextuales.
Los intereses políticos y su impacto en el crecimiento de los sistemas de telecomunicaciones.
Relaciones entre el desarrollo de la telegrafía y los ferrocarriles. El servicio telefónico como negocio.
Internet y los nuevos paradigmas comunicacionales. La “comunicación” entre artefactos y máquinas.

UNIDAD III

Procesos de creación de tecnologías: el proceso de diseño

El concepto de diseño y su relación con la creación, el cambio y la innovación tecnológica


El diseño como creación de lo artificial. Concepto de creación técnica que abarca objetos materiales e incluye
artefactos, procesos, organizaciones, servicios, programas, métodos, espacios y ambientes virtuales.
El diseño aplicado a la creación de mediadores entre el cuerpo humano y el entorno. Análisis morfológico-funcional
del sistema “hombre-herramienta-medio”.

El diseño a través de la historia de la tecnología


El diseño como proceso formal
La documentación y normalizar la comunicación técnica. Distintas maneras de representar, anticipar y planificar
en el proceso de diseño.
Tendencias actuales en diseño.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos de diseño y de producción. La impresión 3D.

La resolución de problemas de diseño


La identificación y análisis del problema.
La búsqueda de alternativas.
La evaluación y selección de las soluciones técnicas.
La informática, en el proceso de resolución de problemas de diseño.

Bibliografía
 Ministerio de Educación de la Nación Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, Educación Tecnológica, Ciclo Básico
Educación Secundaria, Argentina. (2011)
(http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res11/141-11_04.pdf)
 Prediseño Curricular Nueva Escuela Secundaria, Área de Educación Tecnológica Ministerio de Educación
GCBA(2012)
(http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/nes/predisyaportes.php)
 Diseño Curricular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dirección General de Planeamiento Educativo,
Dirección de Currícula, GCBA, Buenos Aires, Argentina. (2004)
 Documentos de actualización y desarrollo curricular, Dirección de Curricula, GCBA, Buenos Aires, Argentina
(http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/primaria.php?menu_id=20709#docus)
 Linietsky, C “Tecnología para todos” Primera y Segunda Parte, Editorial Plus Ultra, Buenos Aires, Argentina.
(1997)
 Averbuj, Eduardo; Barón, Marcelo; Ulloque, Gabriel, “Hace Click Tecnología 2”, Editorial Comunicarte,
Córdoba, Argentina. (2013)
 Apuntes y videos seleccionados y editados por el docente.

También podría gustarte