0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

Formato de Proyecto Cìvica JACQUELINE SIRIAS

El documento detalla un proyecto de cívica que representa el 30% de la evaluación de la asignatura, donde los estudiantes deben desarrollar un anteproyecto, diseño y ejecución, y presentación del mismo. Se requiere que los estudiantes elijan un tema, establezcan metas, justificaciones y cronogramas, así como realicen investigaciones y presenten sus hallazgos. La evaluación se basa en criterios específicos que miden la calidad del trabajo y su impacto en la sociedad.

Cargado por

cindyreyesj485
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas13 páginas

Formato de Proyecto Cìvica JACQUELINE SIRIAS

El documento detalla un proyecto de cívica que representa el 30% de la evaluación de la asignatura, donde los estudiantes deben desarrollar un anteproyecto, diseño y ejecución, y presentación del mismo. Se requiere que los estudiantes elijan un tema, establezcan metas, justificaciones y cronogramas, así como realicen investigaciones y presenten sus hallazgos. La evaluación se basa en criterios específicos que miden la calidad del trabajo y su impacto en la sociedad.

Cargado por

cindyreyesj485
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CTP SANTA ROSA

PROFE: JACQUELINE SIRIAS ÁLVAREZ


PROYECTO DE CÍVICA
30%
Nombre del Estudiantes: _______________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Sección:

Instrucciones:

• Lea detalladamente cada una de las etapas que conforman el proyecto.


• El trabajo a desarrollar en grupo o individual y responde al 30% de la
evaluación de la asignatura.
• Para la realización del trabajo utilice los insumos vistos en clase u
obtenidos a través de otras fuentes de información halladas en la web o
a través de entrevistas.
• Complete los elementos de cada una de las fases haciendo uso de los
espacios indicados en este documento.

Unidad Temática

Indicador general del


proyecto

1 ETAPA: ANTEPROYECTO

En dicha etapa las personas estudiantes deberán desarrollar en los espacios indicados dentro de
este documento, aspectos relativos a los siguientes acápites

• Selección del tema


• Meta: ¿Qué es lo que desea lograr?
• Justificación: ¿Por qué escogió el tema?
• Pregunta generadora
• Cronograma: Qué día lo hice, Qué hice. (Entrevistas, visitar instituciones, revisión bibliográfica
y otros), firma del estudiante.
Elección del tema

Al finalizar lo que se espera es que el estudiante a partir de la elección de una temática relacionada a
la unidad de estudio respectiva, indague sobre la misma y genere una propuesta que beneficie al
centro educativo, comunidad u otras.

En el espacio indicado anote el nombre del tema que le interesaría abordar en su


trabajo del proyecto

Construyendo mi proyecto

En el espacio indicado de respuesta a las siguientes interrogantes


relacionadas con el tema elegido

¿Qué sé sobre la temática general de la unidad?

Recuerde en este espacio


indicar los aspectos más
relevantes que conoce sobre
la temática desarrollada.

¿Qué deseo aprender?

Recuerde en este espacio


anotar que espera con el
desarrollo de esta propuesta y
que lo motiva a realizarla.

Me pregunto sobre el tema


A partir de los insumos anteriores, redacte en los espacios indicados, tres
interrogantes que usted pretende contestar con la realización de su propuesta

1. 1. ¿
?
2. ¿
?
3. ¿
?

Pregunta Generadora
A partir de las preguntas anteriores, genere una interrogante que resuma las anteriores y que se
convierta en la pregunta generadora que desarrolle su proyecto.

Espacioparala pregunta
generadora:
Recuerde que la pregunta
debe ser planteada de
¿
manera simple y abordando
solo una temática o tema.

Problema de Estudio:
La pregunta generadora responde a una necesidad que surge de un problema, indique por ende en este
espacio, porque es un problema y por qué debe de resolverse.

Meta
La meta es el propósito que usted como estudiante busca con el desarrollo de la propuesta,
recordando de que esta no es un objetivo y que no son varios, sino que se debe redactar una sola.

_
Justificación
En este apartado toca explicar con mayor detalle el porqué de la selección
del tema, para su redacción puede también responder
1. Importancia del tema.
2. Aspecto innovador de mi trabajo
3. ¿Qué pasaría si no se resuelve el problema?

CRONOGRAMA

En dicha etapa vamos a establecer según el recuadro la


bitácora que indique el procedimiento que usamos para
realizar el trabajo.

Fecha ¿Qué hice? Firma


Rúbrica de calificación I FASE
Criterios de Deficiente Bueno Excelente
Calificación 1 2 3
Título y elección del tema Detalla el tema más no el título Presenta un título más no El título elegido denota novedad y
del trabajo. destaca la totalidad del tema relación estrecha con el tema
de investigación. elegido
() () ()
Anteproyecto No se evidencias preguntas La redacción del problema, La redacción del problema, meta y
generadoras, meta y meta y preguntas generadoras preguntas generadoras evidencia
problema de estudio; presentan problemas de un buen análisis.
incoherencia o evidencian poco
detalle
( ) ( ) ( )
Justificación La justificación no responde a La justificación responde a la La justificación responde
la temática en estudio, faltó problemática en estudio, efectivamente a la temática de
mayor revisión teórica, ya que muestra una revisión teórica estudio, evidencia revisión y
el trabajo no evidencia esa sin embargo hizo falta sustento sustento teórico.
consulta bibliográfico. ()
() ()
La elaboración no contempla El cronograma contempla los La elaboración del
Cronograma los plazos ni tampoco plazos, pero no evidencia las proyecto contempla los
evidencia el desarrollo de las actividades para el desarrollo plazos y evidencia las actividades
actividades para la realización del proyecto. que utilizará para el desarrollo del
del proyecto. proyecto.
() ()
()
Total 12 PUNTOS:

2 ETAPA: DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO

En el desarrollo de la segunda fase se procederá a una revisión de


materiales relacionados con el tema, los mismos pueden ser internet,
libros, revistas, periódicos o incluso entrevistas a personas; además
de la utilización de insumos teóricos analizados en las lecciones de
educación cívica. Está parte está conformada por

Hallazgos identificados al investigar el tema.


Aprendizajes logrados
Conclusiones del trabajo
Descripción de la propuesta
A partir de ello, deberá completar la información que se le pide
en los siguientes recuadros:
A. Anote los hallazgos, aprendizajes logrados que desarrollo para la vida personal y social. Lo
anterior mediante el llenado del siguiente cuadro. Puede adjuntar más de tres si lo desea .
Hallazgos identificados en el trabajo realizado.
Principales aprendizajes logrados.
B. Conclusiones y recomendaciones (deberá escribir las principales
conclusiones logradas en la elaboración del trabajo.DOS párrafoS de mínimo
10 líneas y máximo 15 líneas).
c. Propuesta e impacto:
A partir de los datos teóricos obtenidos y la meta que ha perseguido su proyecto, que elemento
utilizaría usted para sensibilizar a la sociedad en dicha temática y a
partir de ella se fortalezcan las practicas ciudadanas; asimismo,
indique como basado en su proyecto se podría generar un cambio
positivo en la sociedad a partir del conocimiento del tema.

Bibliografía al menos 3
ejemplo
Devitt, T. (2001, 2 de agosto). Un rayo hiere a cuatro en un festival de música. ¿El porque? Archivos Recuperado el 23
de enero de 2002, de http://whyfiles.org/137lightning/index.html

Fredrickson, BL (2000, 7 de marzo). Cultivar emociones positivas para optimizar la salud y el bienestar.
Prevención y Tratamiento, 3, artículo 0001a. Recuperado el 20 de noviembre de 2000, de
http://journals.apa.org/prevention/volume3/pre0030001a.html

anexos
imágenes que se aportan para enriquecer el trabajo, al menos 3
Rúbrica de calificación
Criterios de Deficiente Bueno Excelente
Calificación 1 2 3
El trabajo no evidencia los
Análisis del tema hallazgos ni los principales Se evidencian los hallazgos Tanto los hallazgos como los
aprendizajes obtenidos. y los principales principales
() aprendizajes, pero denotan aprendiza
poco análisis jes evidencian análisis y detalle
() por parte del estudiante.
()

El trabajo El trabajo es conciso y preciso


Conclusiones y al
El trabajo no presenta ni presenta
recomendaciones
conclusiones conclusiones más no detallar las
ni recomendaciones o principales
recomendaciones ligadas al viceversa. conclusiones del mimo y las
tema estudiado. recomendaciones pertinentes.
() () ()
Menciona la forma en que la
No se evidencia El trabajo menciona el impacto
Propuesta propuesta impactará y el
el procedimiento de la propuesta y la forma de
medio que usará,
para impactar a la impacto de una forma
pero carece de
sociedad. detallada.
análisis.
() ()
()
Bibliografía Menciona alguna fuente
No se evidencia de la bibliográfica ( ) Presenta las 3 fuentes
bibliografía solicitadas
()
()
Anexos
No se evidencia de los Presenta 2 de los anexos Presenta los 3 anexos
anexos solicitados
()
() ()

Total 15 PUNTOS: Obtenidos

3 ETAPA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


A partir de la idea de impactar positivamente a la sociedad a partir de su propuesta, elija alguno de
los siguientes elementos creativos para presentar la transcendencia del tema de su proyecto.

✓ Presentación en Power Point


✓ Despegables ✓ Video
✓ Resúmenes Solo deben de escoger
✓ Carteles una opción
✓ Expositor para el tema
✓ Una película o canción con mesa redonda
✓ Presentación con carteles u otros que
consideren convenientes.

Rúbrica de calificación
Criterios de Deficiente Bueno Excelente
Calificación 1 2 3
El producto creativo Evidencia análisis y detalle, El producto evidencia análisis y
manifiesta desorden con pero no responde de forma total detalle acorde a la propuesta e
relación a la propuesta a las ideas planteadas dentro incide en generar un impacto
planteada de tal manera que de la propuesta. positivo en la sociedad.
Producto no manifiesta impacto a la
sociedad. ()

() ()

Total 9 PUNTOS: Obtenidos

También podría gustarte