La excreción es el proceso por el cual el organismo elimina los desechos metabólicos del
organismo. En el ser humano esta función está a cargo de diferentes órganos. Sin embargo,
los riñones juegan un papel importante en la excreción de los desechos provenientes del
metabolismo de los alimentos.
Una vez que los alimentos son digeridos por el sistema digestivo, absorbidos y
transportados hacia el sistema circulatorio para ser utilizados por las células, se generan
productos de desecho que son eliminados del organismo gracias al sistema renal.
Estas sustancias son eliminadas mediante la formación de la orina, cuyos principales
componentes son: agua, urea, ácido úrico, creatinina y productos finales del metabolismo
de la hemoglobina y metabolitos de hormonas.
Los riñones son los encargados de filtrar la sangre para liberarla de desechos tóxicos
como la urea y la creatinina, y de sales y minerales en exceso. Ambos riñones filtran
alrededor de 400 litros de sangre por día que producen 1,5-2 litros de orina,
dependiendo de las condiciones de cada individuo.
Las funciones que tienen los riñones son:
-Excretar desechos del metabolismo celular por medio de la orina.
-Regular la homeostasis, es decir, controlar el medio interno para que se mantengan
condiciones estables y constantes para un efectivo metabolismo celular.
-Controlar el volumen de líquidos intersticiales.
-Producir orina.-Regular la reabsorción de electrolitos (iones de cloro, sodio, potasio,
calcio, etc.).
-Segregar hormonas como la eritropoyetina y renina. La eritropoyetina regula la
producción de glóbulos rojos (eritropoyesis), que tiene lugar en la médula ósea de los
huesos largos, las costillas y el hueso del esternón. La renina actúa ante la caída del
volumen sanguíneo o en la disminución del sodio corporal, hechos que traen
aparejado una disminución de la presión arterial.
La orina, como la sangre, refleja la actividad que aconteció en el músculo por causa de del
esfuerzo físico. Estos cambios bioquímicos que se producen por el ejercicio físico se
reflejan en la constitución química de la orina, al aumentar la filtración activa de la sangre
por los riñones.
Comportamiento de la Diuresis.
En trabajos cortos e intensos: Aumenta (por el incremento del volumen sanguíneo por
minuto y por el aumento de la presión sanguínea, lo que provoca un incremento de la
filtración renal). En trabajos largos y moderados: Disminuye (por el aumento de la
sudoración y por la pérdida de agua por los pulmones como consecuencia de la
hiperventilación).
Comportamiento de la Densidad.
En trabajos cortos e intensos: Disminuye debido al aumento de la diuresis. En trabajos
largos y moderados: Disminuye debido a la disminución de la diuresis.
Hay Proteinuria (Proteínas en la orina).
Esto ocurre por el aumento de la permeabilidad del epitelio renal, por el acumulo de
sustancias ácidas como el ácido láctico y de esta forma se permite el paso hacia los túbulos
renales de estas macromoléculas.
Hay Glucosuria (presencia de la glucosa en la orina).
Esto se debe a que se intensifica la movilización del glucógeno hepático, se incrementa el
nivel de glucosa sanguínea y por ello se puede observar la aparición de glucosa en la orina.
La glucosuria es característica en los esfuerzos físicos típicos de gran intensidad y de corta
duración.