FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA
PRÁCTICA No 2.
FARMACOCINÉTICA ADME
INTRODUCCIÓN
La Farmacología para su estudio se divide en farmacocinética y farmacodinamia, la primera es el
estudio de los factores que rigen la relación entre las dosis de fármacos y la concentración del
medicamento en su sitio de acción, que varía con el paso del tiempo. La farmacodinamia se ocupa
de las relaciones entre la concentración del fármaco en su sito o sitios de acción y la magnitud del
efecto que alcanza. Después de ser administrado un fármaco ocurren cuatro procesos
farmacocinéticos en los diferentes compartimientos del organismo: absorción, distribución,
metabolismo (biotransformación) y eliminación (ADME) que determinan que tan rápido y por
cuanto tiempo, el fármaco aparece en el órgano en el que ocurre el efecto farmacológico. Los
procesos farmacocinéticos determinan la velocidad (rapidez y el tiempo) con la que el
medicamento se presentará en el órgano blanco y permiten calcular los siguientes parámetros o
variables farmacológicas: biodisponibilidad, depuración, volumen de distribución y vida media. La
biodisponibilidad se define como la fracción del fármaco inalterado que llega a la sangre después
de su administración por cualquier vía.
Con el propósito de que el estudiante comprenda el comportamiento de un fármaco en el cuerpo,
se han creado modelos que traducen los procesos de absorción, distribución y eliminación ya que
el resultado final de las transformaciones que sufre un fármaco en el organismo y las reglas que las
rigen, depende de la suma de múltiples factores habitualmente interrelacionados entre sí. Para
entender el comportamiento de un fármaco que ha sido absorbido, se considera que el cuerpo
constituye un modelo de un solo compartimiento, de dos compartimientos o
multicompartamental. El modelo de un compartimento o monocompartamental, es el modelo
más simple, pues considera que el cuerpo y todos sus tejidos y líquidos corporales son parte de un
solo compartimiento en el cual el fármaco se distribuye de manera instantánea y homogénea. En
el modelo de dos compartimentos se considera que el cuerpo está formado por dos
compartimientos comunicados entre sí, aquí, el fármaco, administrado vía IV, se distribuye desde
el sitio de aplicación hacia el compartimiento periférico.
OBJETIVO
Obtener parámetros farmacocinéticos utilizando un modelo abierto de un compartimiento.
MATERIAL POR EQUIPO
• 1 botella de solución salina 0.9% • 1 termo agitador
de 250mL • 1 agitador magnético
• 1 botella de solución salina 0.9% • 1 manguera de látex
de 500mL • 1 equipo de venoclisis
• 1 probeta de 100 mL • 10 tubos de hemolisis de 13 x
• 1 soporte Universal con pinza de 100 mL
3 dedos • Celdas para espectrofotómetro
• 1 matraz Kitasato de 200mL o • 1 gradilla
250Ml • 1 jeringa de 3mL con aguja
• Espectrofotómetro
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA
REACTIVOS Y SOLUCIONES POR EQUIPO
• Solución de azul de metileno al 1%
PROCEDIMIENTO
1. Llene el frasco del equipo de venoclisis con 200 mL con agua de la llave con ayuda de la
jeringa de 60 mL.
2. Fije el frasco del equipo de venoclisis mediante la pinza de tres dedos al soporte universal
en su máxima altura.
3. Llene el matraz Kitasato de 250 mL de solución salina al 0.9%, el volumen exacto que será
Volumen de disolución (Vd).
4. Agregue al matraz Kitasato 1ml de la solución de azul de metileno al 1%y con el agitador
mezcle perfectamente.
5. Ubique sobre la mesa de trabajo cerca del lavabo el matraz Kitasato con la solución.
6. Conecte mediante una manguera el matraz a la tarja del lavabo.
7. Ajuste el equipo de venoclisis a 25 gotas por minuto que es igual al aclaramiento corporal
o acelerarlo de acuerdo con las indicaciones del profesor para terminar el ensayo en el
tiempo programado para la práctica.
8. Conecte el equipo de venoclisis al matraz Kitasato.
9. Tome muestras cada 15 minutos del líquido expulsado en la manguera, llenando 7 tubos
de hemolisis durante dos horas.
1. 10.Realice una curva de solución azul de metileno (realice diluciones seriales 1⁄2 a partir de
la solución de azul de metileno al 0.5% y solución salina al 0.9%, preparando 6 tubos y un
blanco solo con solución salina en un volumen final no menos de 3mL)
2. 11.Compare visualmente la disminución de color, lea la absorbancia a una longitud de
onda 590nm. Si el resultado es mayor a 1 o marcar error, realizar diluciones de los tubos y
anotar el factor de dilución. (Realizar mismo sistema, solo que el azul de metileno se
colocará en el frasco conectado a la venoclisis los 250mL de solución salina al 0.9%)
3. 12.Graficar la curva de azul de metileno, analizar datos y obtener la ecuación de la recta
para posteriormente determinar la concentración de los tubos tomados en ambos
sistemas y graficar ambos sistemas en un gráfico.
CUESTIONARIO:
1. Mencione tres mecanismos de transporte de los fármacos a través de las membranas
celulares.
2. ¿Cuáles son las principales proteínas sanguíneas de unión a fármacos?
3. ¿Cuáles son los sitios principales de biotransformación de fármacos?
4. ¿Cuál es el grupo de edad que tiene la mayor capacidad de biotransformación?
5. ¿Cuáles son los órganos responsables de la eliminación de fármacos y mencione un
ejemplo de cada uno?
6. Investiga los órganos en los cuales se lleva a cabo la biotransformación de los siguientes
fármacos:
a. penicilina (antibiótico)
b. captopril (antihipertensivo)
c. metformina (hipoglucemiante)
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA
d. paracetamol (antipirético)
e. diclofenaco (analgésico)
7. Describa las ventajas y desventajas de utilizar un modelo de simulación
monocompartamental y bicompartimental de la farmacocinética.
8. ¿Por qué la vía de administración influye en la concentración y distribución del
medicamento en la sangre?
COMENTARIOS: