0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas9 páginas

Guía de Estudio Administración Ii

La guía de estudios para el examen del tercer parcial del Colegio de Bachilleres está diseñada para ayudar a los estudiantes a prepararse adecuadamente, proporcionando bloques de contenido temático y una autoevaluación para reforzar el aprendizaje. Incluye instrucciones sobre cómo acceder a la información adicional en la página del Colegio y detalla los temas a estudiar en la asignatura de Administración II. Se enfatiza la importancia de desarrollar hábitos de estudio y buscar ayuda en caso de dudas antes del examen.

Cargado por

gu3839454
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas9 páginas

Guía de Estudio Administración Ii

La guía de estudios para el examen del tercer parcial del Colegio de Bachilleres está diseñada para ayudar a los estudiantes a prepararse adecuadamente, proporcionando bloques de contenido temático y una autoevaluación para reforzar el aprendizaje. Incluye instrucciones sobre cómo acceder a la información adicional en la página del Colegio y detalla los temas a estudiar en la asignatura de Administración II. Se enfatiza la importancia de desarrollar hábitos de estudio y buscar ayuda en caso de dudas antes del examen.

Cargado por

gu3839454
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

GUÍA DE ESTUDIOS PARA

EL EXAMEN DEL TERCER


PARCIAL

INTRODUCCIÓN
Joven Bachiller:
Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres,
pone a disposición, para estudiantes, directivos, padres de familia y docentes la “Guía de estudios y la autoevaluación”, con la
finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y retroalimentar los contenidos que serán evaluados en el examen del
tercer parcial.

La guía de estudios y la autoevaluación, están diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que te prepares
adecuadamente para la presentación del examen del tercer parcial.

Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la autoevaluación correspondiente a la asignatura de Sexto Semestre:

ADMINISTRACIÓN II
INSTRUCCIONES:

Para contestar la guía de estudios y la autoevaluación del examen del tercer parcial.

1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos temáticos que se te presentan.

2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que se te indican.

3) Contesta la autoevaluación y refuerza los conocimientos que obtuviste a lo largo del semestre, para que puedas
obtener éxito en el examen del tercer parcial.

4) Si durante el desarrollo del contenido de los bloques o al contestar la autoevaluación, tienes algunas dudas, busca y
solicita la ayuda de tu profesor, coordinador de asignatura o compañero de clases para aclararlas antes de presentar
el Examen del Tercer Parcial en la fecha programada.

Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio en la
dirección: http://www.cobachbc.edu.mx.

Los pasos para acceder a ella son:

1. Entra a la página del Colegio http://www.cobachbc.edu.mx.


2. Da clic en Alumnos o Docentes.
3. Da clic en Tercer Parcial.
4. Entra al Semestre que cursas.
5. Selecciona la materia que desees revisar.
6. Da clic a la Guía de Estudio para Examen del Tercer Parcial.
7. Después de desarrollar el temario, puedes resolver la guía de forma impresa o interactiva.

“Desarrolla hábitos de estudio y obtendrás buenos resultados en tu desempeño académico”


GUÍA DE ESTUDIOS PARA
EL EXAMEN DEL TERCER
PARCIAL

TEMARIO

BLOQUE I: IDENTIFICAS A LA EMPRESA, SU CLASIFICACIÓN, SUS RECURSOS Y SU ENTORNO.


1. Empresa.
a. Industriales (Extractivas y Manufactureras).
Identifica las características de una empresa extractiva.
Identifica las características de una empresa manufacturera de consumo final.
Identifica las características de una empresa manufacturera de bienes de producción.
b. Públicas: Centralizadas, Desconcentradas, Descentralizadas, Estatales, Mixtas y Paraestatales.
Identifica las características de una empresa pública centralizada, descentralizada, estatal,
desconcentrada y paraestatal.
c. Chica, Mediana y Grande.
Actividad 1 Identifica las características de una empresa chica, mediana y grande.

BLOQUE II: ANALIZAS LAS ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA


2. Áreas funcionales.
a. Recursos humanos: (Contratación y empleo, Capacitación y desarrollo, Sueldos y salarios, Relaciones
laborales, Servicios y prestaciones, Higiene y seguridad industrial, Planeación de recursos humanos).
Identifica las principales funciones de reclutamiento, selección y contratación.
Identifica las principales funciones de entrenamiento, capacitación y desarrollo.
Identifica las principales funciones de servicios y prestaciones.
Identifica las principales funciones de higiene y seguridad industrial.
Identifica las principales funciones de planeación de recursos humanos.
b. Finanzas (Financiamiento y contraloría).
Describe las áreas funcionales de la empresa y los elementos que la integran para comprender su
importancia y utilidad en los procesos socioeconómicos.
c. Producción
Describir y analizar las áreas funcionales de la empresa y los elementos que la integran y así comprender la
importancia y utilidad.

d. Mercadotecnia (Investigación de mercados, Planeación y desarrollo del producto, Precio, Distribución y


logística, Ventas, Comunicación).
Identifica la función de investigación de mercado.

2
GUÍA DE ESTUDIOS PARA
EL EXAMEN DEL TERCER
PARCIAL

Identifica la función de planeación y desarrollo.


Identifica la función del precio de un producto o servicio.
Identifica la función de distribución y logística
Identifica la función de ventas.
3. Informática (sistemas):
Conocer e identificar las diferentes clasificaciones de los sistemas en informática.

BLOQUE III: DESARROLLAS EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y EMPRESARIAL.


4. Proceso emprendedor y empresarial.
a. Características del emprendedor.
Identifica las características de la creatividad de un emprendedor.
Identifica las características del liderazgo de un emprendedor.
5. Proceso emprendedor y empresarial.
a. Ventajas y desventajas del emprendedor.
Identifica las ventajas y desventajas de un ser emprendedor.
b. Diferencia entre emprendedor y empresario.
Conocer e identificar el significado del espíritu emprendedor y empresarial.
c. Plan de negocios
Comprender e Identificar lo que es un plan de negocios

3
GUÍA DE ESTUDIOS PARA
EL EXAMEN DEL TERCER
PARCIAL

AUTOEVALUACIÓN DE ADMINISTRACIÓN II

INSTRUCCIONES

1. Ejemplos de preguntas para que visualices y comprendas la forma en que se te puede cuestionar en el examen del
tercer parcial.

2. Contesta esta autoevaluación que te servirá como reforzamiento del conocimiento que adquiriste durante el
semestre.

3. Califica tu autoevaluación formando equipos con tus compañeros para que se dé una Coevaluación. Ver nota.

4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.

5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito acude con tu profesor para que te apoye y puedas lograr ese
conocimiento.

Nota:

Coevaluación: Esta es una forma de evaluación en donde todos participan a diferencia de la autoevaluación que es uno
mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona sobre ellos. Mientras en este proceso pueden participar todos los
alumnos que conforman un equipo.

En el aprendizaje colaborativo es muy importante este tipo de evaluación ya que entre todos evalúan el comportamiento
y participación que tuvieron entre ellos, de esa manera el alumno puede comparar el nivel de aprendizaje que cree tener y
el que consideran sus compañeros que tiene, para de esta forma reflexionar sobre su aprendizaje.

4
GUÍA DE ESTUDIOS PARA
EL EXAMEN DEL TERCER
PARCIAL

ADMINISTRACIÓN II
1. De las siguientes definiciones selecciona aquella opción que define el concepto de empresa desde el punto de vista
administrativo.

A) Unidad capaz de transformar un conjunto de insumos (materia prima, fuerza de trabajo, dinero, tecnología) en un
conjunto de bienes y servicios determinados al consumo, ya sea de individuos o de otras empresas.
B) Una persona moral, sujeta de derechos y obligaciones con una personalidad distinta a la de los individuos que la
componen.
C) Un organismo social en el que el trabajo, el capital y la dirección se coordina para lograr una producción que
responda a los requerimientos del medio humano en el que la propia empresa actúa.
D) Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según los aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y
se vale de la Administración para lograr sus objetivos.

2. Son las que se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables.

A) Manufactureras B) Extractivas C) Agropecuarias D) Servicios

3. Empresas manufactureras que producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor.

A) De consumo final B) Extractivas C) Agropecuarias D) De bienes de producción

4. Son las empresas que producen bienes que satisfacen preferentemente la demanda de las industrias.

A) De consumo final B) Extractivas C) Agropecuarias D) De bienes de producción

5. Cuando los organismos de las empresas se integran en una jerarquía que encabeza directamente el Presidente de la
República, con el fin de unificar las decisiones, el mando y la ejecución.

A) Desconcentradas B) Centralizadas C) Estatales D) Descentralizadas

6. Algunas características de estas empresas es prestar servicio público social, como por ejemplo: IMSS, UNAM.

A) Centralizadas B) Estatales C) Descentralizadas D) Desconcentradas

7. Pertenecen íntegramente al estado, no adoptan una forma externa de sociedad privada, tiene personalidad jurídica
propia, se dedican a una actividad económica y se someten alternativamente al derecho público y al derecho privado.

A) Desconcentradas B) Descentralizadas C) Centralizadas D) Estatal

8. Este tipo de empresa se caracteriza porque brinda autonomía de trabajo a emprendedores que no tienen capacidad
financiera.

A) Macroeconómica B) Grande C) Mediana D) Chica

9. Este tipo de empresa está vinculada a grandes negocios y se caracteriza por cumplir papeles específicos de comercio,
industria y servicio que satisface las necesidades humanas.

A) Mediana B) Chica C) Microeconómica D) Grande

5
GUÍA DE ESTUDIOS PARA
EL EXAMEN DEL TERCER
PARCIAL

10. Este tipo de empresa se caracteriza por su magnitud de recursos económicos, principalmente de capital y mano de
obra.

A) Macroeconómica B) Mediana C) Grande D) Microempresa

“Lee cuidadosamente el siguiente texto y contesta correctamente las preguntas de la 11 a la 15”.

La Empresa INNOVA, S.A. de C.V. creada hace tres años por alumnos egresados del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja
California, decide reestructurar la organización por motivos de expansión hacia nuevos mercados, lo cual hace necesaria la
contratación de una persona para la Gerencia de Recursos Humanos, quien a su vez reasignará cada una de las funciones
necesarias al personal a su cargo; a una persona se le encargará reclutar, seleccionar y contratar personal. Otra tendrá la
responsabilidad de entrenar y capacitar a los empleados, alguien más manejará las prestaciones como: las actividades
recreativas y culturales. Además, habrá una que se hará cargo del servicio médico, campañas de higiene y seguridad, del
análisis de ausentismo y accidentes. Por último, una persona se encargará del inventario, rotación y auditoría de personal.

11. Las actividades de reclutar y seleccionar personal mencionadas en el texto son actividades que realiza el encargado de:

A) Capacitación y desarrollo B) Servicios y prestaciones

C) Contratación y empleo D) Planeación de recursos humanos

12. Las actividades de entrenar a los trabajadores son actividades que realiza el encargado de:

A) Capacitación y desarrollo B) Servicios y prestaciones

C) Contratación y empleo D) Planeación de recursos humanos

13. Las actividades de inventario, rotación y auditoria de personal son actividades que realiza el encargado de:

A) Capacitación y desarrollo B) Servicios y prestaciones

C) Contratación y empleo D) Planeación de recursos humanos

14. Las actividades de servicio médico y campañas de higiene son actividades que realiza el encargado de:

A) Capacitación y desarrollo B) Servicios y prestaciones

C) Higiene y seguridad industrial D) Planeación de recursos humanos

15. Las actividades culturales y recreativas son actividades que realiza el encargado de:

A) Capacitación y desarrollo B) Servicios y prestaciones

C) Higiene y seguridad industrial D) Planeación de recursos humanos

6
GUÍA DE ESTUDIOS PARA
EL EXAMEN DEL TERCER
PARCIAL

16. De los siguientes enunciados selecciona aquel que corresponde a la finalidad del área de Finanzas.

A) Proceso sistemático de recopilación e interpretación de datos que sirven a la dirección de una empresa.
B) Retribuir justa y equitativamente a cada uno de los miembros de la empresa a cambio de su trabajo
C) Obtener recursos monetarios, invertirlos y asignarlos adecuadamente, así como registrar las operaciones y
cumplir obligaciones fiscales.
D) Son los recursos económicos y monetarios que necesitan para su buen funcionamiento y desarrollo las
empresas.

17. Del siguiente listado selecciona aquellas actividades que correspondan al área de Finanzas.

1. Contabilidad
2. Sueldos y salarios
3. Contraloría
4. Presupuestos
5. Ventas
6. Impuestos
7. Tesorería
8. Banco de datos

A) 1,3,5,7,8 B) 3,4,5,6,7 C) 1,2,4,5,6 D) 1,3,4,6,7

18. Identifica que actividades del área de producción se encuentran definidas en los recuadros de la izquierda.

Esta área, a través de la investigación y desarrollo de 1.Control de calidad


productos se encarga de convertir las buenas ideas de los 2.Ingenieria del producto
mercadólogos y creativos en el diseño de productos 3.Mantenimiento
4.Abastecimientos
Es el conjunto de conocimientos cuyo objetivo es el óptimo 5.Ingenieria inversa
aprovechamiento de los recursos del área productiva. 6.Planeacion y control de la producción
7.Ingenieria Industrial
Se encarga del diseño de instalaciones y sus instalaciones y 8.Ingenieria de la planta
del mantenimiento y control del equipo. 9.Fabricacion

A) 4,5,7 B)1,3,4 C) 5,7,8 D) 2,7,8

19. Es un proceso sistemático de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa
para la toma adecuada de decisiones y para establecer así una correcta política de mercado.

A) Distribución y logística B) Presupuesto


C) Investigación de mercado D) Planeación y desarrollo

7
GUÍA DE ESTUDIOS PARA
EL EXAMEN DEL TERCER
PARCIAL

20. Es la creación del producto y es el punto de partida para llevar a cabo el programa de mercadotecnia de la empresa.

A) Distribución y logística B) Presupuesto


C) Investigación de mercado D) Planeación y desarrollo

21. Es la cantidad de dinero que se necesita para adquirir en intercambio la combinación de un producto y los servicios que
lo acompañan.

A) Distribución y logística B) Precio


C) Ventas D) Planeación y desarrollo

22. Lo constituyen un grupo de intermediarios relacionados entre sí que hacen llegar los productos y servicios de los
fabricantes, los consumidores y usuarios finales.

A) Distribución y logística B) Precio


C) Ventas D) Planeación y desarrollo

23. Consiste en persuadir al cliente para que efectué la compra y el consumismo del producto o servicio.

A) Distribución y logística B) Investigación de mercado


C) Ventas D) Planeación y desarrollo

24. El área de informática tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa de manera veraz y
oportuna, y entre sus principales funciones se encuentran:

A) Análisis y diseño de sistemas, edición, redes sociales.


B) Mantenimiento de hardware, edición, capitalización.
C) Mantenimiento de hardware, telecomunicaciones, digitalización.
D) Banco de datos, procesamiento información, edición.

25. Es aquella persona que concibe una idea sobresaliente, y que es capaz de llevarla a cabo a pesar de los obstáculos que
pueda encontrar en su propósito.

A) Creatividad B) Liderazgo C) Emprendedor D) Empresario

26. Es un proceso mental que consiste en la capacidad de dar existencia a algo nuevo, diferente, único y original.

A) Creatividad B) Liderazgo C) Emprendedor D) Empresario

27. Consiste en motivar e inspirar a otros a hacer o dejar de hacer cosas, une o guía a las personas hacia la consecución de
una visión.

A) Creatividad B) Liderazgo C) Emprendedor D) Empresario

28. La toma de decisiones, la creatividad y la autoridad en un emprendedor puede considerarse:

A) Oportunidades B) Desventajas C) Retos D) Ventajas

8
GUÍA DE ESTUDIOS PARA
EL EXAMEN DEL TERCER
PARCIAL

29. Un emprendedor en lugar de tener un sueldo fijo, sujeta sus ingresos a las altas y bajas ventas o la prestación de
servicios, lo anterior puede considerarse:

A) Oportunidad B) Desventaja C) Reto D) Ventaja

30. Tiene la difícil tarea de tomar una empresa creada con un ideal y una visión y elevarla hasta que ésta sea alcanzada,
debe ser un líder, un visionario que sea capaz de transformar el diamante en bruto en la joya más bella.

A) Administrador B) Empresario C) Emprendedor D) Líder

31. ¿En cuál de los siguientes enunciados queda de manifiesto el papel del empresario en la consolidación de las empresas?

A) Busca administrar la empresa en un clima de tranquilidad y seguridad, trabaja formando la empresa como una utopía
B) Vive feliz en un estado de incertidumbre permanente, con la cabeza en las estrellas pero los pies en el suelo
C) Busca administrar la empresa en un clima de tranquilidad y seguridad y la hace crecer cuando está constituida
D) Genera la idea del negocio o empresa y toma decisiones en un clima de incertidumbre y alto riesgo.

32. Es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se analiza la situación del mercado y
se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán
implementadas.

A) Estudio de mercado B) Presupuesto de C) Resumen ejecutivo D) Plan de negocios


ventas

33. Selecciona la opción que contenga tres de los elementos de un plan de negocios.

A) Estrategia de marketing, análisis de viabilidad, plan de auditoría.


B) Resumen ejecutivo, investigación de mercado, reglamento interno de trabajo.
C) Investigación de mercado, estrategia de marketing, corrida financiera.
D) Resumen ejecutivo, investigación de mercado, acta constitutiva.

También podría gustarte