EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.
: “Orientación en el medio natural”
U.D.: Orientación en el medio natural CURSO: 4º Bloque: A.M.N. Tiempo sesión: 50 Nº Alumnos: 30 Sesión: 1
OBJETIVO de la sesión: Conocer habilidades motrices relacionadas con el medio natural “Habilidades motrices relacionadas con el medio natural”
Objetivos de aprendizaje: Reconocer las habilidades motrices en el medio natural
Conocer los puntos cardinales: Norte, sur, este, oeste
Realizar habilidades motrices en el medio natural: trepar, saltar, rapelar, escalar, reptar, desplazamientos inestables, equilibrios.
Ser capaz de organizar actividades en el medio natural atendiendo a medidas de seguridad: revisar y controlar el riesgo.
Valorar la realización de ejercicios en la naturaleza como forma de mejora de la condición física.
Mostrar actitud crítica en el mal uso de la naturaleza y su importancia para los seres humanos
CONTENIDOS:
- Habilidades motrices en el medio natural: trepar, saltar, rapelar, escalar, reptar, desplazamientos inestables, equilibrios.
- Seguridad en el medio natural: responsabilidad de riesgos, revisar y control de riesgo
- Condición física mediante habilidades motrices relacionadas con en el medio natural
- Toma de conciencia del impacto de las actividades deportivas en el medio natural
METODOLOGÍA: M.D. Modificado, Asignación de tareas, enseñanza recíproca, descubrimiento guiado (en reflexión)
RECURSOS: Antifaces, conos, picas, aros, bancos suecos, barra de equilibrios, cintas de colores, cuerdas. Equipo de música con música enérgica.(rocky, etc) LUGAR: Gimnasio
FASE INICIAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
Ninguno individual 10 - Breve explicación teórica (van estirando y movilidad articular mientras me escuchan): Presentación de la U.D, objetivos, contenidos y
la evaluación de esta U.D: Será la realización de una carrera de orientación con planos y diferentes rumbos, dónde tendrán que
orientarse y encontrar las pistas que les dará una palabra y tendrán un tiempo determinado. Deberán calcular grados con la brújula,
metros con el talonamiento, e interpretar la leyenda y el significado de las figuras. Podrán elegir ellos los grupos, siempre que sean
mixtos y no se quede nadie fuera.
Ninguno individual 5 Los puntos cardinales y el medio natural: Todos trotando Montaña: salto al compañero que se ponga en forma de montaña
desordenadamente y hay que atender a las señas Río: paso por debajo de sus piernas
Norte: sprint hacia adelante
El profesor dice señas y los alumnos hacen lo que se les dice: Sur: me desplazo de
espaldas
Este y oeste: A la pata coja a la derecha e izquierda.
1
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
FASE PRINCIPAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
Antifaces, conos Parejas 5 Norte, sur, este y oeste. Por parejas en espacios reducidos (4x4) y
con los ojos tapados. Un ciego pilla con su lazarillo y el otro ciego
tiene que escapar con otro lazarillo. El norte será (adelante) el sur
(atrás) este (derecha) y oeste (izquierda). Siempre nos orientamos
hacia al norte.
Los 4 tienen que pasar por lazarillo y ciego.
Bancos suecos, espaldera, Grupos de 2 Circuito de habilidades motrices en el medio natural: La música 1-Reptar (Pasar 2- Saltos 3- Trepar por 4- Paso por debajo de
barra de equilibrio, plinto, 3/4 5 marca las postas de 1,30 minutos, con 2 vueltas. 2 vuelta por debajo de entre aros de bancos suecos barra de equilibrio de
aros, conos, picas, ponemos más dificultad, quitando aros, colores. Mixtos y El que conos, picas y mismo color hasta plinto gimnasia colgado, de
cuerdas, cintas de más sabe ayuda al que menos sabe. Lo hacen hasta que termine cuerdas) un punto a otro (hay
colores, quitamiedos el tiempo. colchonetas debajo)
1- Reptar (conos, picas y cuerdas)
2- Saltos entre aros de mismo color 5-Arenas 6-Escalar- 7-Rapelar por 8saltos entre aros de
3- Trepar por bancos suecos hasta plinto movedizas con trepar por banco sueco con colores y elimino
4- Paso por debajo de barra de equilibrio de gimnasia aros encima de espalderas, cuerda colores para
colgado (hay colchonetas debajo) quitamiedos. Hay con cintas de enganchada incrementar
5- Arenas movedizas con aros encima de quitamiedos que ir lo más colores tipo espaldera dificultad
6- Escalar/trepar por espalderas, con cintas de colores rápido posible Boulder
tipo Boulder
7- Rapelar por banco sueco
8- Saltos entre aros de colores y voy eliminado colores
FASE FINAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
Ninguno individual 5 Reflexión y aseo
- Mientras estiramos libres, hacemos reflexión sobre que habilidades han sido más complicadas. Si se han orientado siempre la norte y si
saben por dónde sale el sol (éste) y por dónde se pone. La estrella polar (osa mayor) en inglés (Northern star) marca el norte
verdadero que se diferencia del norte magnético unos grados. Y que es un acuerdo de todos.
Aseo y revisión de higiene.
ADAPTACIONES CURRICULARES:
Alumnos con Asma, broncodilatador cerca y regular intensidad si fuera necesario. Obesidad, control de intensidad. Diabetes, observación y preguntar si tiene su instrumental. Problemas
traumatológicos, Trabajarán las partes que puedan y/o ayudarán al resto de compañeros con alguna función. Tendrá que traer sesión siguiente día hecha.
OBSERVACIONES:
- Se les dice que vayan haciendo los grupos de 5 personas para la evaluación del último día.
2
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
3
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
4
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
U.D.: Orientación en el medio natural CURSO: 4º Bloque: A.M.N. Tiempo sesión: 50 Nº Alumnos: 30 Sesión: 2
OBJETIVO de la sesión: Reconocer los puntos cardinales y saber orientarse en espacios reducidos: el mapa y la brújula.
“Orientación en espacios reducidos”
Objetivos de aprendizaje: Conocer los puntos cardinales y saber orientarse al norte
Reconocer el talonamiento como forma de medición de un espacio.
Conocer el uso básico de la brújula come medio de orientación
Realizar un mapa básico orientándolo al norte y siendo capaz de usar una escala coherente
Fomentar la práctica de AF en el medio natural como fuente de salud
CONTENIDOS:
- Los puntos cardinales y la importancia del norte. Los mapas siempre se orientan al norte por consenso.
- El talonamiento y su extrapolación a medidas convencionales
- La escala: respeto de las proporciones para una mejor orientación
- La brújula: Norte magnético, flecha norte, flecha de dirección y limbo (360 grados)
- Respeto por el medio natural, riesgos de dicha actividad.
METODOLOGÍA: Grupos reducidos, enseñanza recíproca y descubrimiento guiado
RECURSOS: Antifaces, folio, bolígrafo, cinta métrica, brújulas (1 por cada 4) LUGAR: Gimnasio
FASE INICIAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
Ninguno Individual 5 Explicación teórica mientras estiran: Hoy vamos a trabajar los mapas, el
talonamiento, rumbos, uso básico de brújula, escalas
Antifaz parejas 5 Encuentra tu destino: el día anterior jugamos a pillar en espacios reducidos. Hoy vamos a alcanzar un punto lejano a ciegas (15-20metros) con las
señas de mi lazarillo N,S,E,O. Hacia delante, hacia atrás, derecha e izquierda. Después intercambian los roles.
FASE PRINCIPAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
Folio, boli, Parejas 15 Talonamiento del gimnasio. Por parejas haremos el talonamiento del gimnasio. Uno mide en pies un metro con la cinta métrica. Luego talonará todo
cinta el gimnasio y el otro apunta. Habrá que poner a escala (respetando proporciones) todo lo que hay (bancos, espalderas, colchonetas, etc.). Una vez
métrica, talonado y pasado a metros, lo intercambiamos con alguna pareja.
brújula
Una vez talonado, con la brújula orientamos al norte el mapa. Marcando el norte. (Explicamos que la brújula y el mapa tienen que estar en horizontal
(el suelo) y hacer coincidir el norte magnético con la flecha de norte.
1
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
Conos, Folio, Cuarteros 15 RUMBOS: Pongo 15 conos por el gimnasio y cada 1 tiene un número.
boli, cinta Hacemos 7 u 8 recorridos al azar (3-5-1-2-9-12-15, etc.) y como no
métrica, tenemos brújulas para todos, iremos intercambiando talonadores,
brújula apuntadores, pasar a metros, y control de la brújula. El mapa ya lo
tenemos orientado al norte y en el mapa que hemos hecho me tendrán
que marcar rumbo de punto 1 a 2, etc. (grados y metros)
FASE FINAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
Antifaz parejas 5 Lazarillo talonando: Tenemos que llegar a un sitio con los ojos cerrados y talonando. Ejemplo: “ves 3 metros al este (derecha), 4 metros al
norte, etc.”
Ninguno Individual 5 Reflexión, hemos comprendido el uso de la brújula? Cómo ha ido el talonamiento? Conocemos los puntos cardinales?
ADAPTACIONES CURRICULARES:
Alumnos con Asma, broncodilatador cerca y regular intensidad si fuera necesario. Obesidad, control de intensidad. Diabetes, observación y preguntar si tiene su instrumental. Problemas
traumatológicos, Trabajarán las partes que puedan y/o ayudarán al resto de compañeros con alguna función. Tendrá que traer sesión siguiente día hecha.
OBSERVACIONES:
- Tienen que traerte los grupos y ver que son mixtos y colocar a los huérfanos.
2
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
U.D.: Orientación en el medio natural CURSO: 4º Bloque: A.M.N. Tiempo sesión: 50 Nº Alumnos: 30 Sesión: 3
OBJETIVO de la sesión: Reconocer planos sencillos de espacios abiertos y saber orientarse.
Objetivos de aprendizaje: Conocer y leer señales sencillas en planos con leyenda “Orientación en espacios abiertos”
Conocer el significado de un rumbo y saber representarlo mediante una brújula
Planificar de manera estratégica la búsqueda de puntos de control en un plano
Mostrar actitud crítica ante los riesgos del medio natural
Valorar y cuidar el medio ambiente para poder disfrutarlo nosotros y las generaciones futuras.
CONTENIDOS:
- La leyenda de un plano. Diferencia entre un Mapa (más grande) o un Plano (más pequeño). No es ofici
- El rumbo: características y como representarlo mediante grados y puntos cardinales
- Estrategias de trabajo en equipo en la naturaleza: reparto de responsabilidades
- La naturaleza: respeto y cuidado para que la humanidad tenga presente y futuro
METODOLOGÍA: Mando directo modificado, descubrimiento guiado
RECURSOS: Plano del centro, pañuelos, LUGAR: Patio del IES
FASE INICIAL – Tiempo total:
Material Organizaci T Desarrollo y Representación gráfica
ón
Ninguno individual 3 Explicación teórica mientras estiran un poco: Hoy vamos a orientarnos en espacios abiertos,
orientando al norte el mapa y aprendiendo lo rumbos con la brújula.
Brújula, conos 2 grupos 7 Rosa de los vientos: Les damos 16 conos chinos y 1 brújula a cada grupo. Cuando piten tienen que
hacer una rosa de los vientos y poniéndose encima de los conos que tienen que estar orientados y
saber cada uno que punto cardinal es.
Hay hasta 16 puntos cardinales, si sobran sitios, al menos los principales tienen que estar cubiertos
(N,S,E,O, NO, NE, SE,SO)
Les doy 5 minutos para colocarse y orientarse al norte según la brújula y luego les digo que hagan
cambios. Ej: NE se cambia por SSE.
1
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
FASE PRINCIPAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
Pañuelos, 2 grupos 20 Se les da un plano del centro por equipo. Y yo ya he escondido las banderas antes de empezar la
conos y clase.
plano del Robar la bandera 1: (Como balonmano sin balón). Podrán ir haciendo estrategias.
centro Robar la bandera 2: Más espacio (todo el instituto y marcamos una zona neutral con conos). Y
Cada quipo tiene un tiempo para esconder 3 banderas/pañuelos y hacerle una marca para que
las encuentren. Si te tocan tienes que irte a la zona neutral y hacer 20 sentadillas para volver a
jugar. El profesor está en la zona neutral contando. Podrán hacer estrategias
defensivas/ofensivas
Robar la bandera 3: Les dibujo en el plano del centro donde he escondido las 5 banderas y
tienen que orientarse e ir a buscarlas, haciendo estrategias.
Pañuelos, 7/8 grupos 15 Encontrar los puntos de control: Les doy 8 planos con 5 puntos de control y 5 rumbos. Con la ayuda
conos y de la brújula tendrán que indicarme el rumbo en grados aproximado de un punto a otro.
plano del Grupo. Cuando pite se ha acabado el tiempo.
centro A) 1,2,3,4,5, En los pañuelos con rotulador hay una frase formada
B) 2,4,5,1,2 por 5 palabras (con 5 pañuelos)
C) 5,4,3,2,1
D) 3,4,5,2,1 “La (3) naturaleza (1) es(5) nuestro(4) futuro(2)”
E) 4,3,2,1,5,
F) 2,1,5,3,4
G) 4,5,1,2,3
H) 1,5,3,4,2
En el mapa con una regla deberán poner con la ayuda de la brújula el rumbo
FASE FINAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
Ninguno Individual 5 Reflexión y aseo, vamos preguntándonos si han hecho estrategias en el juego de la bandera ¿somos un equipo o la suma de
individualidades? Pregunto si han entendido los rumbos y si lo tienen claro.
Aseo y revisión de higiene.
ADAPTACIONES CURRICULARES:
Alumnos con Asma, broncodilatador cerca y regular intensidad si fuera necesario. Obesidad, control de intensidad. Diabetes, observación y preguntar si tiene su instrumental. Problemas
traumatológicos, Trabajarán las partes que puedan y/o ayudarán al resto de compañeros con alguna función. Tendrá que traer sesión siguiente día hecha.
OBSERVACIONES:
Se les recuerda que el próximo día la evaluación será una carrera de orientación donde tendrán que marcar rumbos, leer leyendas y descubrir el significado de los símbolos. Después de cada
puno tendrán que ir al punto de inicio para ver el significado.
2
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
ROSA DE LOS VIENTOS (imprimir 2 por clase)
3
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
PLANO IES MARE NOSTRUM
4
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
U.D.: Orientación en el medio natural CURSO: 4º Bloque: A.M.N. Tiempo sesión: 50 Nº Alumnos: 30 Sesión: 4
OBJETIVO de la sesión: Valorar los conocimientos adquiridos por el alumno mediante una carrera de orientación
Objetivos de aprendizaje: Conocer los aspectos básicos de la orientación: ubicación del norte magnético, talonamiento, rumbo “Carrera de orientación”
Conocer la brújula y reconocer los puntos cardinales
Realizar una carrera de orientación de manera segura y orientado
Diseñar una estrategia de equipo para la consecución de objetivos
Valorar la orientación en el medio natural como forma de mejora de nuestra condición física (resistencia)
Respetar a todo el grupo y aceptar las decisión en equipo
CONTENIDOS:
- Carreta de orientación: orientación de plano, punto de inicio, punto de control, balizas, lectura de señas
- Talonamiento: características personales de cada uno y extrapolación a metros
- Brújula: norte magnético, flecha de norte, limbo, línea de dirección
- Rumbo: distancia de un punto a otro
- Diseño de estrategia grupal para consecución de objetivos comunes
- Respeto de normas de la carrera de orientación.
- Conflictos: resolver de manera rápida y consensuada los conflictos que puedan surgir.
METODOLOGÍA: Programa individualizado, DG en reflexión
RECURSOS: Pañuelos, plano, bolígrafo, brújula. LUGAR: Todo el instituto
FASE INICIAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
Pañuelos Individual 5 La altura me salva: Los que tienen pañuelos pillan, y la altura me
salva. Puedo subirme a las espalderas, bancos suecos, etc. Pero
máximo puedo estar 5 segundos. El que pilla no puede esperarse a
que pasen esos 5 segundos.
Ninguno Individual 5 Organización del examen: Se organizan los equipos de 3 o 4
personas, se les explica que tendrán 30 minutos y tendrán que ir
unidos, separación máxima 1 metros (seguridad en la montaña,
siempre unidos y a la vista). Si consiguen los 10 bien, un 10. Si no, los
que consigan. 7 un 7, y así sucesivamente.
Habrá que hacer el talonamiento (en pies a metros. El talonador ya
sabrá cuantos pies es un metro, lo ideal es que dos lo hagan por si
uno se pierde, pero depende de ellos). El rumbo, en grados e
indicando punto cardinal. En la baliza apuntar el símbolo y volver
cada vez al punto inicial para descifrar la palabra de esa baliza.
“ LA CRUZ DE LA MUELA ES LA SIERRA DE ORIHUELA”
1
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
FASE PRINCIPAL – Tiempo total:
Material Organización Desarrollo y Representación gráfica
Plano, brújula y 8 grupos (3 o 4 35 Cada grupo saldrá cada 30 segundos. No les doy el mapa hasta que no sea su turno. Los elijen a
bolígrafo personas) al azar. 10 puntos desordenados. Tendrán que organizarse, quien talona, quien hace los
rumbos, quien apunta y nunca más separados de 1 metro. A LA DERECHA ESTÁN LOS SÍMBOLOS
DIBUJADOS.
HOJA DE OBSERVACIÓN:
RECORRIDO Nº: NOMBRE DE ALUMNOS:
Número de baliza TALONAMIENTO RUMBO (GRADOS SIMBOLO SIGNIFICADO
(METROS) Y PUNTO
CARDINAL)
FRASE
FASE FINAL – Tiempo total:
Material Organización T Desarrollo y Representación gráfica
5 Reflexión, mientras estiramos libremente, nos juntamos todos y hablamos de lo que hemos aprendido. Qué importancia le dan a la higiene
postural. Qué métodos les ha gustado más. Reflexión grupal sobre los ítems utilizados en la heteroevaluación para interiorizar los conceptos
trabajados en la UD y hacer una valoración general de su implicación en las diferentes sesiones materializada en la prueba final.
Aseo y revisión de higiene.
ADAPTACIONES CURRICULARES:
- Alumnos con Asma, broncodilatador cerca y regular intensidad si fuera necesario. Obesidad, control de intensidad. Diabetes, observación y preguntar si tiene su instrumental. Problemas
traumatológicos, Trabajarán las partes que puedan y/o ayudarán al resto de compañeros con alguna función. Tendrá que haber ayudado a su grupo a realizar el teatro.
OBSERVACIONES:
- Deberán demostrar autonomía y resolver los problemas de manera coherente.
2
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
GRUPO OBSERVADO NÚMERO: PUNTOS
EL GRUPO CONSIGUE OBTENER LOS 10 SÍMBOLOS Y LA FRASE SOLUCIONADA. (mínimo 5 símbolos para ser superada
y poder pasar al siguiente ítem)
EL GRUPO RELLENA DE MANERA CORRECTA LOS 10 PUNTOS, CON UN BUEN TALONAMIENTO.
EL GRUPO REALIZA LOS RUMBOS CORRECTAMENTE
SE ORGANIZAN DE MANERA CORRECTA, ASUMIENDO CADA UNO SU ROL Y NUNCA SEPARÁNDOSE.
NO HACEN TRAMPAS Y RESUELVEN DE MANERA CORRECTA CUALQUIER DESAJUSTE EN EL GRUPO O EN EL
RECORRIDO.
SI = 2 Puntos. ; A VECES= 1 P. ; NO = 0 P. Total
Observaciones:
3
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
Para imprimir. Para profesor. 8 RECORRIDOS 8 HOJAS DE SEGUIMIENTO. Solución: “ LA CRUZ DE LA MUELA ES LA SIERRA DE ORIHUELA”
RECORRIDO Nº: NOMBRE DE ALUMNOS:
Número de baliza TALONAMIENTO RUMBO (GRADOS SIMBOLO SIGNIFICADO
(METROS) Y PUNTO
CARDINAL)
FRASE
4
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”
5
EDUCACIÓN FÍSICA - PROFESOR: JORDI LLACH ARAGÓN U.D.: “Orientación en el medio natural”