PLANEACION DE LABORES AGRICOLAS
EVIDENCIA GA3-270401090-AA1-EV01
José Arbey Parra Quintero
Gestión Agro empresarial
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Ficha: 2977268
Instructor. Clara Ximena Bolaños
2024
INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo de la siguiente evidencia se realizará un paso a paso para llevar
acabo un buen proceso y una buena planificación para un cultivo agrícola,
teniendo en cuenta los factores o variables a evaluar para que del cultivo sea un
éxito total la cosecha, venta y distribución.
El objetivo de una buena planeación es minimizar los riesgos y evitar los puntos de
quiebre antes y después de la producción agrícola, evitar la compra por intermediarios
y la mala calidad de los productos.
Para darle continuidad a esta evidencia, se realizará la planificación de labores
agrícolas en la finca la caimana, ubicada en la vereda charras, ubicada en el
municipio de San José del Guaviare – Guaviare, en la cual sus actividades son tanto
pecuarias como agrícolas, por el lado pecuario trabajan en una unidad de productiva de
producción de leche, se tiene pensado expandir la capacidad de infraestructura
pecuaria e iniciar la producción de carne de cerdo y por otro lado sus actividades
productivas agrícolas se ven reflejadas en el cultivo aguacate del cual se realizará la
planeación de labores agrícolas
Planeación labores agrícolas
La planificación agrícola supone el asesoramiento en la implantación de cultivos.
Incluye el análisis técnico y económico del mismo.
Sistema de producción agrícola
Producción y distribución de aguacate (papelillo o Lorena).
Fruto con piel granulosa de color verde, con semilla suelta en el interior, la pulpa
tiene un color entre verde pálido y amarillo-verdoso. Se le conoce como aguacate
“papelillo”.
Variedad de muy buen comportamiento en zonas bajas y zonas cafeteras hasta
1500 msnm; presenta frutos de forma alargada, de corteza lisa y brillante, frutos
de tamaño grande de mínimo de 400g.
Información nutricional:
Ácido fólico: 8 mcg
Calorías: 134,3 Kcal
Carbohidratos: 1,3 gr
Fibra: 2,3 gr
Grasa: 9%
Piridoxina: 0,3 mg
Potasio: 320 mg
Provitamina A: 119 mcg
Vitamina E: 2,3 mg
Planificación del cultivo
Consiste en determinar fechas de plantación y cantidades para cada cultivo, con el
objetivo de disponer de una oferta estable y continua de productos.
➢ Actividades
Trazar actividades y objetivos nos permite llevar un control dentro de la producción
minimizando riesgos y pérdidas en la actividad.
Actividades Recursos necesarios
Arar la tierra / hollar Herramientas para labores agrícolas
Abonar Cal, gallinaza, residuos orgánicos
Medir el terreno Cinta métrica o flexómetro
Elaborar surcos y hoyos para la Herramientas para labores agrícolas
siembra
Siembra Colinos o plántulas,
Fumigar para las arvenses Zivermetina y/o productos
Fumigar para la maleza Productos químicos y/o guadaña
Fertilización Nitrógeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio, etc..
Platear Azadón o herramientas para labores agrícolas
Inyectar Jeringas especiales para la actividad
Podar Tijeras especiales para el corte o rula (peinilla)
➢ Etapas de producción
Tener claras las etapas de producción permite al agricultor tener dominio de la
cosecha, producción, altas y bajas tanto en el clima como en el proceso de
producción. A continuación, los procesos de cada etapa de la producción:
✓ Preparación
- Selección del terreno
- Obtención de la semilla
- Preparación del sustrato
- Germinación de la semilla
✓ Cultivo
- Limpieza del terreno destinado para el cultivo
- Trazado del terreno destinado para el cultivo
- Ahoyado del terreno destinado para el cultivo
- Siembra del árbol
- Poda de formación y desyerba
- Fertilización del cultivo
- Fertilización foliar y control de plagas en el cultivo
✓ Cosecha, pos cosecha y distribución
- Recolección primera cosecha
- Clasificación del producto
- Embalaje del producto
- Acopio del producto
- Transporte del producto
- Venta del producto
➢ Condiciones agroecológicas
Esta variedad de aguacate se comporta muy bien
en bajas altitudes, no obstante, se ha visto con muy buen comportamiento en
zonas cafeteras de Colombia, hasta los 1.500 msnm.
Los árboles de aguacate les va bien en un clima tropical. Prosperan en
temperaturas ligeramente cálidas de 15 – 30°C (60°F a 85°F) y precipitaciones
entre 1,000 y 2,000 mm. Las plantas crecen en casi todos tipos de suelos bien
drenados, pero no son intolerantes a las condiciones acidas, alcalinas y salinas,
prefieren un rango de pH que va de 5.0 a 7.0.
✓ Análisis de suelo, propiedades físicas y químicas
Las plantas crecen en casi todos tipos de suelos bien drenados, pero no son
intolerantes a las condiciones acidas, alcalinas y salinas, prefieren un rango de pH que
va de 5.0 a 7.0.
Condiciones del mercado
Además de ser un excelente alimento, de los aguacates maduros se extrae un aceite,
similar al de oliva, que es muy utilizado en la industria farmacéutica y cosmética.
Por otro lado, se ha utilizado como el aderezo de gran variedad de comida popular el
cual es conocido como puré o guacamole. El aguacate mantiene diversos usos que van
ligados a la cultura de cada región del país y del mundo esto por sus diversas
propiedades en cada una de sus variedades, así como en la calidad del producto final
dividido en clase uno, dos y tres, el cual entre menor sea el valor mayor es la calidad.
Aunque existen diferentes mercados para el aguacate, desde el consumo humano
hasta productos cosméticos el agricultor de la finca la caimana solo maneja un medio
de mercado y es la distribución a centros de plazas de la región como de las grandes
ciudades.
En lo planeado como meta a largo plazo es crecer en la producción de aguacate para
abrir otro canal de mercado y es la venta a industrias de producción y comercialización
de salsas y aderezos a base del aguacate con el fin de satisfacer la demanda de la
producción de estos productos para las nuevas ventas.
Costos y presupuesto
✓ Costos de inversión, costos directos e indirectos, distribución y
Comercialización
Se estima que la inversión a estas variables se hace dos veces al año, es decir,
se hace cada 6 meses (seis) con el fin de obtener una buena cosecha de
aguacate.
Herramienta Producto Costos
Plántula= $7,ooo c/u
Inversión materia prima Plántula $7,000 * 1,500 plántulas
s Vt= 10,500,000 plantas por
ha
Bulto= $110,000 c/u
Cal
$110,000 * 5= $550,000
Abono Bulto= $5,000 c/u
Gallinaz
$5,000 * 10 = $50,000
a
$50,000 c/u (1lt)
Fertiliza
$50,000 * 10= $500,000
Fertilizantes nte
$110,000 c/u (1 lt)
Product
$110,000 * 4= $440,000
or
$80,000 c/u (1 lt)
Insecticida Cipermetrina
$80,000 * 2= $160,000
$95,000 c/u rollo x 5mts
Infraestructura Mangue
$95,000 * 3= $ 285,000
ra
$1,500 c/u
Lona
$1,500 * 100= $150,000
Empaquetado $6,000 c/u rollo
Fibra
$6,000 * 2= $12,000
Visita técnica,
Ingeniero agrónomo Pago establecido en el
valoración
contrato
ypersonal
Personal auxiliar de la Pago establecido en el
actividad contrato
Distribución y Transporte 300,000 por viaje, son 2 al
comercialización año
❖ Seguimiento y control a las etapas de producción
- Incorporar al suelo los nutrientes necesarios para el desarrollo de los
árboles de aguacate mediante el uso de productos orgánicos con el fin de
mejorar su fertilidad sin alterar otros factores.
- El debido uso y mantenimiento de las herramientas usadas en el
abastecimiento del agua para llevar a cabo la actividad del riego el cual por
medio de esta actividad se nutre el suelo y la planta misma.
- Mejorar el manejo de la maleza y arvenses por medios más orgánicos,
minimizando el uso de químicos que puedan perjudicar las demás
actividades que se llevan en el proceso de la producción del aguacate.
- La toma de medidas preventivas para evitar riesgos que afecten el
personal o la actividad misma perjudicando la calidad del producto y
llevando a quiebra el agricultor.
- No realizar la quema de residuos de tipo orgánico, los elementos derivados
de alimentos pueden seleccionarse para realizar un abono casero y/o para
alimento de animales.
- No realizar quemas de envases, empaques y demás embalajes que haya
contenido agentes químicos asociados a productos tales como pesticidas,
fungicidas, herbicidas, plaguicidas y demás productos químicos que
puedan tener lugar en el cultivo.
- El uso de las buenas prácticas agrícolas (BPA) para dar al producto final
una buena calidad, libre de la inocuidad brindándole así al consumidor un
alimento acto para el consumo y distribución
Bibliografía
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3335/Esguerr
a
https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Normatividad/Paquete%20T
ecnologico%20Aguacate.pdf
https://cropaia.com/es/blog/el-cultivo-de-aguacate/
https://www.finagro.com.co/sites/default/files/node/basic
-page/files/ficha_aguacate_version_ii.pdf