3.
Un crecimiento demográfico a dos velocidades
El nivel de desarrollo determina el crecimiento
El ritmo de crecimiento demográfico global se ha ralentizado debido al
retroceso de la fecundidad en prácticamente todos los países. Si en 1960 la
tasa media de fecundidad en el mundo era de 5 nacimientos por mujer, en
1990 cayó hasta los 3,2 nacimientos, y hasta los 2,4 en 2020.
No obstante, existen notables diferencias entre regiones, fundamental-
mente en función del nivel de desarrollo económico y social. (8)
En los países más desarrollados
Estos países realizaron la transición demográfica de unas tasas de natalidad y mortalidad altas a otras bajas
en el siglo pasado; (6) por eso, hoy presentan un crecimiento débil, en torno al 0,2 % anual. El motivo principal es
la caída de la fecundidad, hasta 1,6 nacimientos por mujer, que se explica por:
La masiva incorporación de la mujer al mercado laboral
RÉGIMEN TRANSICIÓN RÉGIMEN y la dificultad para compatibilizar el trabajo con el cuidado
PREINDUSTRIAL DEMOGRÁFICA MODERNO
En ‰ de los menores.
50
Fase 1 Fase 2 La prolongación de los estudios y los problemas para conseguir un
40 empleo estable y bien remunerado, que retrasan la edad de formar
una familia y de tener el primer hijo o hija.
30
El acceso a métodos anticonceptivos eficaces.
20
La inseguridad económica y el alto coste que supone la crianza
10 de los hijos e hijas.
0
Los nuevos valores sociales. Para la mayoría de los jóvenes ya no es
Hasta mediados Hasta finales En la actualidad
del siglo XVII del siglo XX una prioridad tener descendencia pronto, y mucho menos que sea
Crecimiento
Tasa de natalidad Tasa de mortalidad de la población numerosa.
6. MODELO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Los países en desarrollo, donde desde hace años los gobiernos
EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS aplican políticas antinatalistas, registran crecimientos semejantes.
En los países menos desarrollados
43_02_p058_h01_modelo_transicion_desarrollados
Estos países están en plena fase de transición demográfica, que se inició más tarde,
e incluso en los más desfavorecidos apenas ha comenzado. Por eso, cuentan hoy con una
numerosa población menor de 35 años que explica su mayor crecimiento demográfico,
entre el 1,3 % y el 2,3 % en los países menos adelantados. Además, su tasa de fecundidad
es más alta, entre el 2,5 y el 3,8 en los países de menor ingreso. Los motivos son:
La mayoría de la población vive de la agricultura familiar, y la ayuda de los menores
en el campo es necesaria.
La mortalidad, sobre todo infantil, es mucho mayor por la falta de atención sanitaria
y de medicamentos. Así, las mujeres tienen más bebés porque piensan que algunos
morirán en los primeros años de vida. (7)
La falta de formación y el peso de las religiones que rechazan el uso de métodos 7. En Mali, las mujeres tienen
anticonceptivos. de media seis hijos o hijas.
32
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO
OCÉANO OCÉANO OCÉANO
PACÍFICO AT L Á N T I C O PACÍFICO
OCÉANO
ÍNDICO
Saldo vegetativo
(En %)
Negativo
De 0 a 1
De 1 a 2
De 2 a 3
Más de 3
Escala
0 1.400
FUENTE: ONU. 2020. kilómetros
933943_02_p59_leyenda_crecimiento_natural_poblacion
8. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
933943_02_p59_crecimiento_natural_poblacion
¿Cuánto habrá crecido la población en 2050? En millones de personas
3.500
Naciones Unidas prevé que en 2050 se superen en el mundo los 9.700 millones 3.000
de habitantes. Se alcanzará esta cifra porque, aunque el incremento anual no
sea alto, la población actual es muy numerosa. 2.500
Esta subida de 2.000 millones se concentrará en unas pocas regiones y
al
a
nt
ian
2.000
países de ingreso bajo o medio. Se estima que solo nueve países serán
rie
ar
do
ah
na
su
io
responsables de más de la mitad del crecimiento demográfico previsto
bs
y
id
al
su
er
nt
ca
1.500
ie
para 2050, siete de ellos situados en Asia meridional y el África subsaharia-
ly
or
ri
Áf
ra
ia
nt
As
ce
Europa, EE. UU. y Canadá
na, la región más pobre del mundo y que en esa fecha verá duplicada su
ia
As
1.000
población actual. (9) Este aumento poblacional supondrá un reto para la tentrio
nal y Asia occidental
a sep
mayoría de esos países, caracterizados por su fragilidad política, económi- Áfric arib
e
500 el C
ica y
mér
ca y social. La tin o a
Oceanía
Por otro lado, entre 2010 y 2020 la población de 27 países se redujo un 1 % o 0
1950 2000 2020 2050 2075
más. Naciones Unidas pronostica que en 2050 serán 55 países, y en 26 de FUENTE: ONU. 2020.
Años
ellos la pérdida será de al menos el 10 %. La mayoría de estos países se loca-
9. CRECIMIENTO PREVISTO POR REGIONES
lizarán en Europa, la región que registra desde hace años un menor creci-
miento demográfico. La inmigración será fundamental para que su tasa de
fecundidad alcance los 2,1 nacimientos por mujer, que es el valor que hace APRENDO A MIRAR
posible el relevo generacional.
Cita qué regiones del mundo
crecen más y menos. ¿Qué países
IDEAS CLAVE
destacan en cada caso?
933943_02_p59_h02_prevision_crecimiento
Define relevo generacional. Valora qué cambios se prevén
Explica los contrastes en el crecimiento demográfico de los países más en esas regiones para 2075.
y menos desarrollados. ¿Qué factores han sido determinantes?
33
KIT D E HE RRAMIENTAS
Elaborar e interpretar una pirámide de población
La pirámide de población es un gráfico de barras que representa la estructura de una población
por grupos de edades y por sexos en un momento determinado.
Así se hace
Para construir la pirámide de población de un territorio n el eje horizontal, dividido en dos, marca los valores
E
debes seguir estos pasos: de población, es decir, los porcentajes o la población
rganiza sus habitantes por grupos de edades y sexos
O absoluta. En este último caso solo se rotulan algunos
y calcula qué porcentaje sobre el total de la población de ellos, a intervalos iguales, para facilitar la lectura.
representa cada uno de ellos, aunque también podrías ara finalizar, representa en la mitad derecha de la
P
utilizar valores absolutos. pirámide los valores correspondientes a la población
n el eje vertical anota los grupos de edades en
E femenina mediante barras, cuya longitud indica la
intervalos de cinco años, menos el último, que se suele cantidad de mujeres que hay en ese grupo de edad.
dejar abierto (85 y más). Cada grupo de edad es lo que n la mitad izquierda, representa de igual modo
E
se llama una cohorte. los valores de la población masculina.
Ejemplo resuelto
PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES
Grupos 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y 1
Varones 1,9 2,2 2,3 2,3 2,4 2,5 2,7 3,1 3,4 4,0 3,5 3,1 3,0 3,2 3,4 2,5 1,7 1,5
Mujeres 1,8 2,1 2,1 2,2 2,3 2,4 2,6 3,0 3,3 3,9 3,4 3,1 3,0 3,4 3,8 3,1 2,5 3,3
Indica el lugar y el año de los datos.
La longitud de cada barra
verde muestra la cantidad Japón 2020 La longitud de cada barra
de hombres de un grupo Población masculina Población femenina naranja muestra la
de edad sobre el total de 85 y + cantidad de mujeres de
la población. 80 - 84
un grupo de edad sobre
75 - 79
70 - 74 el total de la población.
65 - 69
60 - 64
55 - 59
50 - 54
45 - 49
Las muescas o salientes 40 - 44
35 - 39
muy visibles reflejan 30 - 34
COMUNICACIÓN
algún acontecimiento que 25 - 29
ha repercutido en su
20 - 24
15 - 19
¿ Se reflejarán en la pirámide
población. Por ejemplo, 10 - 14 los efectos de la pandemia
una guerra, una epidemia,
5-9
0-4
provocada por la COVID-19?
un boom de natalidad… 4 3 2 1 0 En % 0 1 2 3 4 Explícaselo a tu pareja.
FUENTE: ONU. 2020.
34
1
Las pirámides de población presentan formas muy distintas. En función de su forma
podemos deducir si se trata de una población progresiva, es decir, que crece; si está estancada,
o si es regresiva, es decir, si retrocede gradualmente.
PIRÁMIDE PROGRESIVA PIRÁMIDE ESTANCADA PIRÁMIDE REGRESIVA
Somalia 2020 Ecuador 2020 Alemania 2020
Población Población Población Población Población Población
masculina femenina masculina femenina masculina femenina
85 y + 85 y + 85 y +
80 - 84 80 - 84 80 - 84
75 - 79 75 - 79 75 - 79
70 - 74 70 - 74 70 - 74
65 - 69 65 - 69 65 - 69
60 - 64 60 - 64 60 - 64
55 - 59 55 - 59 55 - 59
50 - 54 50 - 54 50 - 54
45 - 49 45 - 49 45 - 49
40 - 44 40 - 44 40 - 44
35 - 39 35 - 39 35 - 39
30 - 34 30 - 34 30 - 34
25 - 29 25 - 29 25 - 29
20 - 24 20 - 24 20 - 24
15 - 19 15 - 19 15 - 19
10 - 14 10 - 14 10 - 14
5-9 5-9 5-9
0-4 0-4 0-4
10 8 6 4 2 0 En % 0 2 4 6 8 10 5 4 3 2 1 0 En % 0 1 2 3 4 5 5 4 3 2 1 0 En % 0 1 2 3 4 5
FUENTE: ONU. 2020. FUENTE: ONU. 2020. FUENTE: ONU. 2020.
Tiene una base ancha, a partir Tiene forma de campana, con Es más estrecha en la base.
de la cual se va estrechando. una base (jóvenes) y parte Indica una baja natalidad
Indica que el crecimiento de la central (población adulta) continua, que no garantiza
población es y será importante casi iguales. Esto indica que el relevo generacional, y una
en los próximos años. La poca se ha iniciado un descenso esperanza de vida alta.
población mayor refleja una
933943_02_p061_h01_piramide_somalia de la natalidad y también del
933943_02_p061_h02_piramide_equador Corresponde a una población
933943_02_p061_h03_piramide_alemania
baja esperanza de vida. crecimiento natural. envejecida.
Así se hace
Para interpretar una pirámide de población, studia la población por tramos de edad. Analiza las
E
te recomendamos seguir estos pasos: muescas y los salientes más significativos, e investiga
íjate en su forma y deduce el tipo de pirámide al
F sobre sus causas.
que corresponde: progresiva, estancada o regresiva. xtrae conclusiones sobre el nivel de desarrollo
E
Comenta las diferencias entre sexos: si hay más del país al que corresponde y explica la previsible
mujeres u hombres en ciertos intervalos de edades. evolución de su población.
Es tu turno
Elabora en Excel o a mano, en una hoja cuadriculada, la pirámide de población de China a partir de estos datos:
Grupos 0-4 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-85 85 y 1
Varones 3,1 3,2 3,2 3,1 3,2 3,6 4,6 3,6 3,4 4,3 4,3 3,5 2,7 2,5 1,5 0,9 0,5 0,3
Mujeres 2,7 2,8 2,7 2,7 2,8 3,2 4,3 3,4 3,3 4,1 4,2 3,4 2,7 2,6 1,6 1,0 0,6 0,4
A continuación, interpreta la pirámide de población que has realizado siguiendo los pasos indicados arriba.
ompara tu pirámide de población con la de Japón de la página anterior. ¿En qué se parecen y en qué se
C
diferencian? ¿Qué país tendrá un crecimiento demográfico menor en los próximos años? ¿Por qué?
35