E1.2-1.1.9.
Unidad de Aprendizaje 1: Criptografía
Señalar las diferencias fundamentales entre los algoritmos de cifrado de clave pública y
privada, indicando sus diferentes usos.
Algoritmo de cifrado de clave privada (Simétrico)
El cifrado de clave privada, conocido como cifrado simétrico, utiliza una sola clave para cifrar y
descifrar la información.
Características principales:
1. Clave única: Utiliza una única clave compartida entre el emisor y el receptor. Esta clave se
utiliza tanto para cifrar como para descifrar los datos.
2. Velocidad: Es más rápido que el cifrado asimétrico, lo que lo hace ideal para cifrar grandes
volúmenes de datos en tiempo real, como transmisiones de vídeo o archivos grandes.
3. Seguridad: La principal preocupación es la distribución segura de la clave, si un tercero la
obtiene, podría descifrar los datos fácilmente. Por lo tanto, la gestión de claves es crucial
para mantener la seguridad del sistema.
4. Usos: El cifrado simétrico se utiliza ampliamente en aplicaciones donde la eficiencia y la
velocidad son críticas, como en sistemas de almacenamiento seguro, comunicaciones en
redes internas y encriptación de archivos.
Algoritmo de Cifrado de Clave Pública (Asimétrico)
El cifrado de clave pública, en contraste, utiliza un par de claves (2): una pública y una privada.
Características principales:
1. Par de Claves: Cada usuario tiene una clave pública y una clave privada. La clave pública se
comparte ampliamente y se utiliza para cifrar datos, mientras que la clave privada se
mantiene secreta y se utiliza para descifrarlos.
2. Seguridad: Ofrece una mayor seguridad, ya que no es necesario compartir la clave privada
para permitir la descifrado. Esto hace que sea menos vulnerable a los ataques de
interceptación y suplantación de identidad.
3. Proceso más lento: Debido a la naturaleza del cálculo de claves y el cifrado/descifrado
asimétrico, es más lento que el cifrado simétrico. Esto lo hace menos adecuado para
grandes volúmenes de datos en tiempo real.
4. Usos: Se utiliza principalmente en aplicaciones donde la seguridad es fundamental, como
en la autenticación de usuarios, transacciones financieras seguras a través de internet
(SSL/TLS), y la firma digital de documentos.