0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas20 páginas

Fisica

El documento aborda el concepto de fuerzas en física, explicando cómo operar con ellas en diferentes situaciones, como fuerzas en la misma dirección, en sentido contrario y fuerzas paralelas. También se discuten los elementos del movimiento mecánico, incluyendo móvil, trayectoria, distancia y desplazamiento, así como la clasificación de movimientos en rectilíneos, curvilíneos y circulares. Finalmente, se introduce el concepto de aceleración y movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), junto con ejemplos y problemas para resolver.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas20 páginas

Fisica

El documento aborda el concepto de fuerzas en física, explicando cómo operar con ellas en diferentes situaciones, como fuerzas en la misma dirección, en sentido contrario y fuerzas paralelas. También se discuten los elementos del movimiento mecánico, incluyendo móvil, trayectoria, distancia y desplazamiento, así como la clasificación de movimientos en rectilíneos, curvilíneos y circulares. Finalmente, se introduce el concepto de aceleración y movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), junto con ejemplos y problemas para resolver.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

OPEREMOS CON FUERZAS

• CONSIDEREMOS

A) Fuerzas de la misma dirección y el mismo sentido.

FR

F1 F2
FR = F1 + F2

B) Fuerzas de la misma dirección y sentido contrario.

FR

F4 F3 F1 F2
F R = F 1 + F 2 – (F 3 + F 4 )

C) Fuerzas paralelas en el mismo sentido.


F1

FR

F2
FR = F1 + F2

D) Fuerzas concurrentes de diferente dirección

FR

I M P O R TA N T E
D en tro d e la o p eració n , lo s sen tid o s d e las fu erzas se
rep resen tan p o r sign o s. A sí, lo s qu e van a la d erech a o
arriba so n p o sitivo s, m ien tras q u e lo s q u e van a la
izqu ierd a o abajo so n negativo s.
plique
o a p ren d i d o

• En cada caso, determine el valor de la resultante de las fuerzas


mostradas.

2 5
1) A ) 13 B ) 13 C ) 10
3 4
7 D ) 10 E) 8

2 5
2) A) 6 B) 6 C) 7
7

4 3 D) 7 E) 4

3 2 5
3) A) 2 B) 2 C) 6
4 4
4 6 D) 3 E) 6
1 3 1 5
4) A) 4 B) 4 C) 6

2 2 D) 7 E) 6

1 2 2
5) A) 9 B) 6 C) 7
8

4 2 4 D) 5 E) 6

4
6) 4 A) 5 B) 7 C) 7
8 6 6
5 6 D) 3 E) 5

5 4
7) A) 2 B) 6 C) 2
10 7 7
6 9 D) 3 E) 6
• Ahora apliquemos el método del paralelogramo para
determinar la resultante gráficamente.

3N H A G A M O S:
R 1 N = 1 CM

R = 8 ,5
4 5°

6N
FÍSICA
CINEMÁTICA: TODO SE MUEVE
1. Observa con atención.

 Te diste cuenta, todo cambia, todo se mueve mañana que te


levantes tu mundo será diferente, los árboles tendrán hojas
nuevas, oirás otros sonidos, tus pensamientos serán otros,
aún dentro de la pered de tu aula que observas tan fija, sus
núcleos y sus electrones se habrán movido y es que no
puede concebirse un mundo quieto, todo está en constante
cambio.
* De las múltiples formas de movimiento, el movimiento
mecánico representa una de las más simples y generales, se
manifiesta en múltiples formas, observa:

* Y ya puedes decir: ¿Qué es movimiento mecánico?

AHORA CONOCERÁS LOS ELEMENTOS


DEL MOVIMIENTO

MÓVIL: Cuerpo físico que está en movimiento.

TRAYECTORIA:Es la línea que describe el


M Ó V IL

Y
móvil,
Su camino o la huella que deja a su paso.
e
d
RECORRIDO (e): Longitud o medida de la
11 12 1
10 2
9 3

X
8 4
7 6 5

S istem a de referencia
T R AY E C T O R IA
trayectoria.
DISTANCIA (d): Longitud recta entre dos
posiciones.
POSICIÓN ( ) : Vector que permite ubicar el
T R AY E C T O R IA
móvil
Y
d
en un determinado momento.
rf

DESPLAZAMIENTO ( ):Vector que indica la


r0
X dirección del cambio de posición, desde la
posición
inicial a la final.

TODO LO SÉ
1. Menciona el elemento del movimiento correspondiente.

Y
9 m

2) Determina el recorrido (e) y la distancia desplazada por el


móvil al ir de “B” hacia “D”, por la trayectoria mostrada. (BM
= ND = 60 m).
B M

32 m

D N

3) En cada caso, determina el valor del recorrido (e) y la


distancia desplazada (d) por el móvil que va de (A) hasta (B).
4) Considerando los elmentos del
movimiento.

a. Es el cuerpo que realiza el movimiento. ( )


Tiempo
b. Es el camino que describe el móvil. ( )
Distancia
c. Es el módulo del vector desplazamiento. ( )
Móvil
d. Es el vector que resulta al unir el punto.
de partida con el punto de llegada. ( )
Desplazamiento
e. Es lo que tarda el móvil en cambiar de posición. ( )
Recorrido
f. Es la medida de la trayectoria. ( )
Trayectoria
CAMINOS RECTOS Y CAMINOS CURVOS
En nuestro entorno podemos observar multitud de
movimientos, cada uno de ellos con características propias. Por eso
es útil clasificarlos mediante algún criterio.

Según la forma de su trayectoria, los movimientos pueden ser


rectilíneos, curvilíneos o circulares.
M o vim iento
c ircu lar.
M o vim iento
curvilíneo cuya
trayecto ria es
una
circunferencia.
Po r ejem plo, el
m ovim iento de
las sillas en un
juego
m ecánico.

M o vim iento
c urvilín eo.
M o vim iento cuya
M o vim iento rectilín eo . M ovim iento trayecto ria es una
cuya trayecto ria es una línea recta. Po r línea curva. Po r
ejem plo, el m ovim iento de un auto m ó vil ejem plo, el
que va por una carretera recta o el m ovim iento de
m ovim iento de un ascenso r al subir y una pelo ta
bajar. cuando la pateas.
Mentes en acción
Escribe el tipo de movimiento que tienen los siguientes móviles.

una rueda de un cohete las manecillas de


C hicago un reloj

una piedra un trompo un avión


que cae

t
d istan cia
velo cid ad =
tiem p o
v
d
d v = t
* Observa estas conversiones de velocidad:
km m
a) De h a s
5
Emplear el factor de conversión 18
Ejem:

km 5 m
72 × = 20
1) h 18 s

km 5 m
540 × = 150
2) h 18 s

m km
b) De s a h
18
Emplear el F. C. 5
Ejem:
18

1) 30 m/s 5 = 108 km/h

18

2) 80 m/s 5 = 288 km/h

A hora tú... 90 km/h= m/s


a)
36 km/h= m/s
b)
200 m/s= km/h
c)
120 m/s= km/h
d)
O B S E R VA Y C O M P L E TA

1s 1s 1s

v= v= v= 4 m /s

A B C D

RE SPO N D E

1. Por cada segundo el móvil recorre .........................

2. En 3 segundos el móvil recorre .........................

3. El móvil recorre ......................... por 1 segundo, a esta relación

se llama .........................
4. Entonces la rapidez del móvil es ......................... en cualquier

punto ya que posee MRU.

5. Si pasaran 9 segundos, el móvil:

• Recorre .........................

• Demora .........................

• Su rapidez.........................;

porque .........................................
P R O B L E M A S D E M .R .U .

1. Un automóvil posee una rapidez de 50 km/h. Determina la


distancia recorrida durante 72 h.
Se muestra un M.R.U. determina para cada caso el tiempo “ t ”.

2s t

d 3d

3s t

d 5d

t 3 5s

d 7d
Determina “ d ” para cada caso.
t 4t

6m d

t 7t

1 0m d

1 2s
3s

9 00 m
d
FÍSICA

MRUM

CUESTIÓN DE ACELERACIÓN

Cuando viajamos en automóvil sabemos que durante


el viaje sucede lo siguiente: el automóvil arranca,
frena por que se cruzó un perro, acelera para pasar a
otro automóvil, se detiene en un semáforo, etcétera.

En todos estos casos observamos que la velocidad


cambia y que sólo en algunos tramos se mantiene
constante.

El aumento o disminución de la velocidad se conoce como


aceleración.

¿E n cuál de las
do s ilustracio nes
el auto va m ás
rápid o ?

* Pero la velocidad puede variar:

3 m /s 4 m /s

6 m /s
4 m /s 4 m /s
12 m /s
en rapidez .... en direcció n
En conclusión para caracterizar la variación o cambio de velocidad
durante un intervalo de tiempo se usa a la aceleración . Esta se
representa mediante un vector .

v v
a a
O J ITO
L a velo cidad aum enta L a velo cidad dism inuye
(acelera) (desacelera)

* La unidad de medida de la aceleración : m/s2

MOVIMIENTO RECTILÍNEO

CON ACELERACIÓN CONSTANTE

Observa el siguiente movimiento...

10 m /s 20 m /s 30 m /s 40 m /s

1s 1s 1s
a = 10 m /s 2

Ahora completa:

* Es un movimiento cuya trayectoria es una


________________________.

* La velocidad del auto __________________________


uniformemente.
* En tiempos ________________ las variaciones de velocidad son
también ______________.

* La aceleración permanece _______________________.

A este movimiento se le conoce también con el nombre de:


Movimiento rectilíneo uniformemente variado.

MRUV

E n este m o vim ien to


¿Q u é qu iere d ecir a = 1 0 m / s2 ?....
¿C ó m o lo in terp reto ?

¡F acilito ! ¡U n a aceleració n d e
1 0 m /s2 q u iere d ecir q u e la
velo cid ad au m en ta en u n
valo r (rap id ez) de 1 0 m /s en
1 segu n d o

¿ CÓMO DETERMINO LA DISTANCIA (d) ?

O B S E R VA
1s 1s

v = 6 m /s v1 = v2 =
2
a = 1 6 m /s
d

d o n d e: v 1 = rap id ez in icial
(v + v )
d= 1 2 × t v 2 = rapid ez fin al
2 t= tiem p o
* Para nuestro caso v1 = 6 + 16 = 22 m/s
v2 = 22 + 16 = 38 m/s

(22+38)×1
d= =30 m
entonces: 2

T O D O LO S E ...
1. Completa los gráficos.

a = 4 m /s 2
1s 1s
M o vim ien to :
v = 8m /s v1 = v2 =

2.
a = 2 m /s 2
1s 2s 1s M o vim ien to :
v= v = 10m/s v= v=
3.
a = 2 m /s 2
1s 1s 2s M o vim ien to :
v = 1 8m /s v= v1 = v=

4.
a = 3 m /s 2
1s 2s 1s M o vim ien to :
v= v= v = 10m /s v=

5. En el MRUV mostrado determina la distancia (d)

1 s 2 s
v = 3 m /s
v1 v2
a = 6 m /s 2

6.

1 s 4 s
v = 2 m /s
v1 v2
8 m /s 2

d
M Á S P R O B L E M I TA S

1. En todos los casos, determina «d», si la esfera sigue un MRUV.


4s

v 1 = 6m /s v 2 = 14m /s
d

a) 20 m b) 40 m c) 30 m d) 10 m

6s

7m /s 18 m /s
d

a) 70 m b) 75 m c) 80 m d) 100 m
12 s

v 1 = 25 m /s v 2 = 31m /s
d

a) 300m b) 372m c) 336m d) 175m

2s 4s

v = 15 m /s
a
a = 5 m /s
2
d

a) 140 m b) 120 m c) 130 m d) 100 m

1s 3s

v = 12 m /s
a
a = 1 0 m /s
2
d

a) 105 m b) 110 m c) 111 m d) 108 m

También podría gustarte