Unidad 5 Sistemas Operativos
Unidad 5 Sistemas Operativos
1
SISTEMAS OPERATIVOS
Versión 1.1. REPÚBLICA DOMINICANA. 2019.
Dirección Virtual
virtual.itsc.edu.do
3
5.4. Sistema Operativo del computador.
4
5. 4.1. Ambiente de trabajo de un computador
El sistema operativo Windows cuenta con la ventaja de una interfaz gráfica (empleo de dibujos
para representar los elementos que integran una computadora), otorgando la facilidad al usuario de
utilizar estos dibujos (llamados iconos) en combinación con palabras para indicar instrucciones a la
computadora.
ICONO
ESCRITORIO
CARPETA
BARRA DE
TAREA
BOTON DE INICIO
El fondo de Escritorio (también llamado fondo de pantalla o wallpaper) es la imagen sobre la cual se sitúan
los iconos del escritorio. La veremos continuamente cuando trabajemos con el ordenador, por eso debe de
ser una imagen agradable y que nos permita ver claramente los iconos.
5
5.4.3. Administración de carpetas y archivos.
Una carpeta es un
utensilio que sirve para
guardar o clasificar
documentos
6
5.4.4. Aplicaciones de uso general del sistema operativo.
Aplicaciones de uso general del sistema operativo
Un Sistema Operativo tiene las siguientes aplicaciones
Fuente:
7
5.4.5. Aplicaciones de propósito específico del sistema
operativo.
Software de aplicación
Son aplicaciones cuyo propósito es mejorar, en alguna forma, el desempeño del ordenador.
Programas de productividad
Son aplicaciones cuyo propósito es facilitar, agilizar y mejorar para el usuario, la ejecución de
ciertas tareas.
Procesadores de texto: Aplicaciones diseñadas para editar y/o procesar de texto, logrando
documentos de alta calidad.
Navegadores de Internet: Aplicaciones diseñadas para proveer acceso a Internet, sus servicios
y sus recursos.
Desarrolladores de sitios web: Aplicaciones que brindan al usuario las herramientas necesarias
para diseñar, crear, editar y publicar páginas y sitios Web.
8
5.4.6. Administración de programas del computador.
Es la interfaz gráfica de un sistema operativo que consiste en un grupo de íconos (acceso
directo a programas),organizados en grupo de programas.
9
Los 5 sistemas operativos para móviles más importantes dentro del
mercado son:
Con respecto a los SO mas seguros es difícil listarlos ya que todos tienen sus
seguidores y contractares los cuales por instinto suelen defender lo que usan, pero
es sin duda alguna lo que responden las encuestas hay una delas distribuciones de
Linux denominada openBSD que es conocido como el SO mas seguro a parte de
que no deja de ser software libre, de igual manera es situado a a los SO de
Windows encima del Mac OSX donde apenas la ultima versión empieza a aplicar
completamente algoritmos de seguridad que desde antes eran utilizados por la
competencia pero sin duda alguna los sistemas libres ganan la batalla con respecto
a la seguridad
11
5.6 Service Packs.
Los Service Packs por lo general incluyen nuevas características y correcciones para un
sistema operativo o software particular. Es justamente por ello que una versión de un
programa o sistema operativo puede ser muy diferente a versiones instaladas en otros
ordenadores. Esto puede presentarse especialmente en aquellos casos en que un
ordenador cuente con un service pack antiguo y otro ordenador exhiba un service pack
una o dos versiones más actualizado.
Cabe destacar que no todo software proveerá Service Packs de manera gratuita
mediante actualizaciones manuales a través del sitio del desarrollador o bien mediante
actualizaciones automáticas dentro del mismo Software.
12
BIBLIOGRAFIA
Sistemas Operativos ASpectos internos y principios de diseño Quinta edición William Stalling 2005
http://sistop.gwolf.org/html/biblio/Sistemas_Operativos_-
_Luis_La_Red_Martinez.pdf
J. H. Kingston. Algorithms and Data Structures. Desing, Correctnes, Analysis. Second Edition.
Addison-Wesley, 1998.
David L. la Red Martínez. Sistemas Operativos. EUDENE, Argentina, 2004.
N.Ñegroponte. El Mundo Digital. Ediciones B, Barcelona-España, 1995.
A. S. Tanenbaum. Operating Systems: Design And Implementation. Prentice Hall, NJ-USA, 1987.
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180690.pdf
https://www2.infor.uva.es/~fjgonzalez/apuntes/Tema_1_Introduccion.pdf
https://www.ufasta.edu.ar/wp-content/uploads/2016/12/03-Archivos-y-carpetas.pdf
13