Diseño de bocatoma de
fondo
Principales elementos de una bocatoma de fondo
Parámetros de diseño Bocatoma de
fondo
➢ Periodo de diseño: 25 años
➢ Población: 4690 hab
➢ Caudal de diseño 0,033 m3/s
➢ Caudal máximo de rio 0,099 m3/s
➢ Caudal mínimo del rio 0,0495 m3/s
➢ Ancho de la presa 4 m
▪Diseño de la presa
lámina de agua para las condiciones de diseño ,
esta lamina de agua la obtengo con el caudal de
diseño
H = (0,033/ 1.84 x4 )^2/3
H =0,027m
➢Velocidad del rio sobre la presa
Vr = 0,033/ (4 x0,027)= 0,30m/s ok
La velocidad del rio sobre la rejilla tiene que
estar en el intervalo de 0,3 m/s < Vr < 3
m/s ok
➢ Diseño del canal de aducción y rejilla
Para el diseño de esta obra utilizamos las ecuaciones de
alcance de chorro, con las cuales podemos determinar el
ancho del canal colector, de la siguiente manera:
Xs = Alcance filo superior (m)
Xi = Alcance filo inferior (m)
Vr = Velocidad del río (m/s)
H = Profundidad de la lámina de agua sobre la
presa (m)
B = Ancho del canal colector (m)
Remplazando:
Alcance chorro superior
Xs = 0,36 x (0,30) ^2/3 + 0,60 x (0,027) ^4/7
Xs = 0,23 m
Alcance chorro inferior
Xi = 0,18 x (0,30)^4/7 + 0,74 x (0,027)^ ¾
Xi = 0,139 =0,14m
Ancho del canal
B = 0,23m + 0,10 = 0,33m
B = 0,33m + 0,50=0,83 Se adopta B=0,9 m
Longitud de la rejilla y Número de orificios
Los barrotes o platinas y el marco pueden ser
de hierro, con separación entre barrotes de 5 a
10 centímetros y diámetro de los barrotes de
1/2" 3/4" 5/8 " 1 "; las platinas pueden ser de
menor espesor.
La separación de las barras ( a ) puede ser de
5cm a 10 cm 5 cm < a < 10 cm
Para nuestros cálculos tomaremos nuestro de 5
cm=0,05m.
Se procede a calcular el área neta de la rejilla
con la siguiente ecuación.
An = Q / (0,9 x Vb)
La velocidad entre las barras ( Vr=vb ) debe ser
menor de = < 0,2 m/s rango (0,1 y 0,2 m/s)
Para nuestros cálculos la tomaremos de 0,2 m /s.
0,9 es K por ser la rejilla paralelo al flujo
Remplazando:
An = 0,033/ (0,9x0,2) = 0,18 m2
Calculo longitud de la rejilla
Lr = An x (a+b) / axB
Donde b es el diámetro de la barra, el tomado
por nosotros es de 0,0127 m que es el diámetro
de la barra de 1/2“
Remplazando:
Lr = 0,18x(0,0127 + 0,05) / (0,05x0,9)=0,25 m
Lr tiene que ser mínimo 0,7 m por facilidad de
diseño, se toma 0,7 m, y una base de B=0,9m
Verificación Área neta
B= 0,9m Lr= 0,7 m
An = (a/(a+b))xBxLr
An = (0,05 / (0,05 +0,0127))x0,9x0,7
An = 0,5 m2
Número de Orificios:
N = An / (axB)
N = 0,5 / (0,05 x 0,9) = 11,11 =12
Se adopta 12 orificios, separados 0,05 m
Verificado en An
An = a x B xN
An =0,05x0,9x12=0,54 m2
Vb = Q / K x An
Vb = 0,033/ ( 0,9x 0,54)
Vb = 0,067m/s ok or ser menor de 0,2 m/s
Longitud rejilla corregida
Lr = An x (a+b) / (axB)
Lr =0,54 x (0,05 + 0,0127)/ (0,05x0,9)
Lr =0,75 = m 0k
Calculo de los niveles de agua en el canal
de aducción.
Aguas abajo
Aguas arriba
ho = Profundidad aguas arriba (m)
he = Profundidad aguas abajo (m)
hc = Profundidad crítica (m)
i = Pendiente del fondo del canal
g = Aceleración de la gravedad (m/s2)
Lc = Longitud del canal
e = espesor del muro (o,20 m)
Remplazando:
h e= hc = ( 0,033 ^2/ 9,81x(0,9)^2 ) ^1/3 =
0,051 m
Lc = Le = Lr + e = 0,75 +0,2 =0,95 m
Teniendo Lc procedo a calcular ho, con una
pendiente del 2 %. Remplazando:
h o =0,072 m
Altura total de el canal de aducción
Ho = ho + Borde Libre BL =(0,2m )
H o =0,072+0,2 m=0,272m
He = h e + (ho – he) + i x Lc + Borde Libre
He = 0,051 + (0,072 –0,051) + (0,02x0,95) +0,2
He = 0,291 m
Calculo la velocidad del agua al final del canal
V e =0,033/ (0,9 x 0,051) = 0,71 m/s
ok
La velocidad al final del canal de aducción
debe estar en el intervalo de 0,3 m/s <
Vr < 3 m/s. ok
Diseño de la cámara de recolección
Nuevamente, empleamos las ecuaciones del
alcance de chorro, sustituyendo
los términos de la condición de entrada a la
cámara de recolección:
Remplazando:
Xs = 0,4 m
X i = 0,227 m =0,23m
B camara = Xs + 0,30 =0,7= Se adopta 1,0
m.
Se adopta una cámara cuadrada por
facilidad de operación y mantenimiento
Construcción: 1,0 m x 1,0m.
Calculo del muro de contención
Se usa nuevamente la ecuación para calcular
la lamina de agua pero esta ves con el caudal
máximo del rio.
H = (0,099/(1,84x4)) ^2/3
H =0,056m
Cálculo de cotas
Partimos de la cota del fondo del río en el
punto de captación.
Fondo del río = 100 m (batimetría-topográfia).
• Lámina sobre la presa
Diseño = 100 + 0,027 (H) = 100,027 m
Máxima = 100+ 0,056= 100,056m
Promedio= 100+0,041 =100,041 m
• Corona de los muros de contención
100,056 +1,00=101,056m
• Canal de aducción
Fondo aguas arriba = 100–0,272(Ho)=99,728 m
Fondo aguas abajo = 100–0,291(He) =99,709 m
Lámina aguas arriba=99,728+0,072(ho)=99,8 m
Lámina aguas abajo=99,709 +0,051(he)=99,76 m
•Cámara de recolección
Cresta del vertedero
de exceso=(Lamina aguas abajo)99,76-
0,15=99,61 m
Fondo = 99,61exceso –1 = 98,61 m
Se adopta 1m, correspondiente a las perdidas de
la conducción Bocatoma – Desarenador.
•Tuberías de exceso
Cota de entrada =98,61m fondo
Cota del rio en la entrega m
Cota de muros= 98,61(cota de entrada)-0,15m
ancho=98,46m (depende de estudio de suelos y
calculo estructural)
La cota del rio, en el punto de descarga 98,61-
2=96,61m, es la cota máxima del rio, ubicada a
Calculo del caudal de exceso
El caudal de excesos se determina teniendo
en cuenta que sobre la rejilla de la bocatoma
pasará un caudal mayor que el caudal de
diseño, se determina la lamina de agua
superior a la de diseño, esta se evalúa con el
caudal máximo del rio.
H = (0,099/(1,84x1)) ^2/3
H =0,14m
Calculo caudal de excesos.
Qcap = Caudal a través de la rejilla (m3/s)
Cd = Coeficiente de descarga (0,3)
Aneta = Área neta de la rejilla 0,54 (m2)
H =0,027m Altura de la lámina de agua sobre la
rejilla (m)
Qcaptado = 0,3x0,54(2x9,81x0,027)^(1/2)
=0,117 m3/s
Q exc = 0,117-0,033 =0,084 m3/s
Calculo la altura de la lamina de agua
generada por ese caudal de excesos en la
cámara de recolección.
Hexc = (Q exc/ 1,84xL) ^(2/3)
Hexc = (0,084/(1,84x1)) ^2/3
Hexc =0,127m
Calculo La velocidad de excesos
Vexc = Qexc / (Hexc x Bcamara)
Vexc =0,084 / ( 0,127x1) =0,66m/s ok
Alcance chorro superior.
Xs =0,36x(Vexc) ^2/3 + 0,60x(Hexc)^4/7
Xs =0,36x(0,66) ^2/3+0,60x(0,127)^4/7
Xs = 0,45m ok
•Diseño de el diámetro de la tubería de excesos
Utilizando la ecuación de Hazen – Williams se
tiene:
Donde: Q = Caudal (m³/s)
D = Diámetro interno de la tubería (m)
J = Pérdidas de carga unitaria (m/m de
conducción)
C = Coeficiente de rugosidad de Hazen - Williams
Asumiendo que se utilizará tubería de PVC, luego
C = 140
Calculo pendiente de la tubería de excesos
I =( Cota de fondo – Cota de salida/L)x100%
I = (98,61–96,61/70 )x100% = 2,85%=0,0285
m/m=j
Calculo del diámetro de la tubería de excesos
despejándola de la ecuación de Hazen –
Williams
D =( 0,084 / (0,2785 x 140 x (0,0285)^0,54) ^1/2,63
D =0,201 m =7,91 pulg= 8 Pulg diámetro
comercial
1 pul =0,0254m