INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Nº 7
PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
PLAN APROBADO POR RESOLUCIÓN Nº 528/09
ESPACIOS CURRICULARES:
● TRAYECTO DE PRÁCTICA IV
● ATENEOS: MATEMÁTICA, AMBIENTE Y SOCIEDAD,
LENGUA Y LITERATURA, FORMACIÓN ÉTICA Y
CIUDADANA, Ciencias Sociales
CURSO: Cuarto Año - Anual
FORMATO CURRICULAR: Taller de Práctica y Ateneos
DOCENTES TALLER DE PRÁCTICA IV:Silvana Delgado (Gen); Silvana Freyre
(Esp); Martín Bonfanti (Gen), Carina Guadagnini (Esp)
DOCENTES DE ATENEOS: Carlos Gelvez, María Laura Medei, María Nieves
Maggioni, Claudia Menna (reemp. Carolina Cuzmicich), Sandra Vila
(reemplazante)
PROGRAMA DE EXAMEN CICLO LECTIVO 2017
TRAYECTO DE PRÁCTICA IV
ATENEO: MATEMÁTICA, AMBIENTE Y SOCIEDAD, LENGUA Y
LITERATURA, FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
CONTENIDOS:
Eje de trabajo:
Repensar la escuela, reflexionar las prácticas, construir propuestas.
● La institución Escolar. Las instituciones educativas algunos interrogantes. El
Jardín de Infantes.
● La educación inicial en el marco de la Ley Nacional de Educación N° 26206.
● La clase Escolar. Grupos.
● Análisis de realidad educativa concreta.
● La investigación-acción. Herramientas de relevamiento, análisis e
interpretación de información. La etnografía. La observación. Registro,
técnicas de procesamiento, constatación de datos y diferentes tipos de
informes.
● El diagnóstico en educación. Tipos; diagnóstico de la Comunidad, diagnóstico
Institucional, diagnóstico de grupo, diagnóstico individual.
● Concepción de práctica docente: paradigmas. Representaciones e
imágenes en la docencia.
● La relación teoría práctica: una perspectiva dialéctica.
● Diseño y desarrollo de propuestas intensivas de intervención. La
planificación educativa. Paradigmas. Elementos. El proyecto Educativo.
● Aspectos reglamentarios del trabajo docente.
● El análisis de las Prácticas. La reflexión y la meta cognición como
dispositivo de comprensión, análisis de las prácticas. La complejidad de la
práctica.
● La re- construcción narrativa de la práctica.
● El rol del texto y el contexto social de la enseñanza: reflexión sobre
las representaciones más comunes
● Formación docente: biografías escolares, formación inicial y socialización.
● La lectura y escritura académica acerca de las prácticas docentes. La
elaboración de narrativas y de proyectos de investigación. La narrativa:
dispositivo de comprensión y modificación de las prácticas.
● Perfil profesional de la futura docente del IES N° 7.
● Didáctica específica de cada área: reflexión crítica sobre las planificaciones
elaboradas: selección de contenidos, propuesta de actividades, de recursos
didácticos y evaluación.
Bibliografía Específica del Taller de Práctica
● Anijovich, R (2009). “Transitar la Formación Pedagógica. Dispositivos y
Estrategias”. Editorial: Paidos, Buenos Aires.
● Antelo, E (2010). “Lo que queda de la infancia. Recuerdos del Jardín”.
Editorial: Homo Sapiens. Rosario.
● Araujo, S (2000) “Didáctica”. Editorial: Universidad Nacional de Quilmes,
Buenos Aires.
● Barroso, E. Barischetti, M. Martins de Abreu, G (2003) “Aprendiendo a
reflexionar sobre la práctica docente”. En: los aprendizajes de la práctica”.
Primeras jornadas cuyanas de Didáctica, práctica y residencias en la
formación de Docentes. Facultad de Filosofía y Letras. U. N.Cuyo
● BRAILOVSKY, D (2016): Didáctica del Nivel Inicial en clave pedagógica,
Novedades Educativas, Buenos Aires.
● Brandi, S. Filippa, E. Benítez, B. Martín, M (1999) “Práctica Docente e
Investigación Educativa”. Ed.: Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
● Litwin, E. (2000). Las Prácticas de la enseñanza en la agenda de la
Didáctica. En: “Las Configuraciones Didácticas. Una agenda para la
enseñanza superior. Bs.As. Paidos.
● Pérez Gómez, A (2000) “La Interacción Teoría Práctica En la
Formación Docente” En: Las Didácticas Específicas en la Formación del
Profesorado. Universidad de Santiago de Compostela
● Rottemberg, R. Anijovich, R (2000) “Estrategias de Enseñanza y Diseño de
Unidades de Aprendizaje”. Ed. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos
Aires.
● Sverdlick, I. (2012)“¿Qué hay de nuevo en evaluación?. Ed. Noveduc, Buenos
Aires.
● Peaget, Jean (1986) “Seis estudios de psicología” Ed. Ariel. Novena
reimpresión de Editorial Planeta (argentina) 1992
● Spakowsky, Elisa ((2011) “Prácticas pedagógicas de evaluación en el Nivel
Inicial.” Editorial HomoSapiens
● Anijovich, Rebeca (2010) “Estrategias de enseñanza” Otra mirada al
quehacer en el aula. Editorial Aique.
● Legislación vigente.
Bibliografía específica Ateneo Ciencias Naturales (durante el 2º cuatrimestre la
profesora a cargo licenció sus horas y aún al día del cierre del segundo
cuatrimestre no hay reemplazante en el mismo)
● Sociedad Argentina de Pediatría. UNICEF Argentina. Guías de Salud. El niño
de 2 a 5 años. Medio ambiente y Salud. Medio ambiente y salud.
● Galperin, Insaurralde, Kauderer, Luppi, Petrucci, Socolovsky , Ure. Ciencias
Naturales Líneas de acción didáctica y perspectivas epistemológicas. Editorial
Noveduc 2014.
● Mancuso, Otero, Rodriguez, Vespoli. Ciencias Naturales en el Nivel Inicial y
Primer Ciclo. Volumen 1 y 2 Editorial Lugar (2008)
Bibliografía específica Ateneo Matemática
● AUTORES VARIOS. (1998): Educación matemática. Los nuevos aportes
didácticos para planificar y analizar actividades en el Nivel Inicial, Colección 0
a 5 La educación en los Primeros Años de Ediciones Novedades Educativas,
Santa Fe.
● CABRERA, G., SOSA, A. (2008): Matemática con sentido. Una propuesta
que replantea el modo de enseñar la matemática desde edades tempranas,
Editorial Comunicarte, Córdoba
● CASTRO, A. Y PENAS, F. (2008): Matemática para los más chicos.
Discusiones y proyectos para la enseñanza del Espacio, la Geometría y el
Número, Ediciones Novedades educativas, Buenos Aires
● GIARRIZZO, A (2017): Relaciones espaciales y cuerpos geométricos:
Resolución de problemas matemáticos en el nivel inicial, Ediciones
Novedades Educativas, Buenos Aires.
● GONZALEZ, A., WEINSTEIN, E. (2008): La enseñanza de la Matemática en
el Jardín de Infantes: a través de Secuencias Didácticas, 1ª ed. 2ª
reimpresión, Homo Sapiens Ediciones, Rosario.
● GONZALEZ,A. y WEINSTEIN. E. (2015): ¿Cómo enseñar en el jardín?
Número-Medida-Espacio, Ediciones Colihue, CABA
● MECyT Cuadernos para el aula (2007): Nivel Inicial: Volumen 2, 1ra Edición,
Buenos Aires. Disponible en http://www.me.gov.ar/curriform/nap/inicial_v2.pdf
(Fecha de consulta: abril de 2016)
● QUARANTA, MARÍA EMILIA Y RESSIA DE MORENO, BEATRIZ (2009): La
enseñanza de la Geometría en el jardín de infantes. Disponible en
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/
capacitacion/documentoscirculares/2009/geometria%20inicial.pdf
(recuperado el 9 de marzo de 2017)
● PANIZZA, M. (comps.). Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer
ciclo de la E.G.B.: Análisis y propuestas, Buenos Aires, Paidós.
● SAIZ, I. y otros. (2007): Enseñar matemática. Números, formas, cantidades y
juegos, Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires.
Bibliografía específica Ateneo de Lengua y Literatura
● ORTIZ B, LILLO M.Hablar, leer y escribir en el Jardín de Infantes.
Homo sapiens.( 2013) Argentina.
● http://leerparahablar.cl/httpleerparahablar-cllos-videoswpcf7-f186-
p185-o1/
● MONTES G. El corral de la infancia.
PDF:https://documentslide.com/documents/el-corral-de-la-infancia-
gmontespdf.html
● SILVEYRA. C. Literatura para no lectores. La literatura y el nivel
inicial. (2002) Homo Sapiens.
● RONNER M. Cara y cruz de la literatura.
PDF:http://www.biblioteca.org.ar/libros/2RONNER.PDF
● ALVARADO M., BOMBINI G, CORTÉS M, GASPAR M, OTAÑI,M.
Entre líneas. teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la
gramática y la literatura. (2001) Bs. As. Flacso/manantial.
● BLANCO, L. Leer con placer en la primera infancia. abrir un
libro...abrir el mundo. Novedades educativas.
● STAPICH, E. Textos, tejidos y tramas en el taller de lectura y
escritura. El piolín y los nudos. Novedades educativas.
● ACTIS, B. Cómo elaborar proyectos institucionales de lectura.
Experiencias. Reflexiones. propuestas. (2004) Homo Sapiens.
Bibliografía específica Ateneo Formación Ética y Ciudadana
● PITLUK, Laura: Las Prácticas actuales en el Nivel Inicial. (2014)
Homo Sapiens.
● ONETTO, Fernando: Con los valores, ¿quién se anima?(2008)
Bunum
Bibliografía específica de Ciencias Sociales
● Perla Calvet, Elvira Garay, Apenas 200 años, tantas ideas como
letras tiene el abecedario, Editorial Hola Chicos, Buenos aires,
2012
● Santos Guerra, Miguel Ángel. La casa de los mil espejos y otros
relatos sobre la Educación Inicial, Editorial Homo Sapiens
Ediciones, Rosario, 2016
● Kaufmann Verónica, Serafini Claudia, Serulnicoff. El ambiente
social y natural en el Jardín de Infantes, Editorial Hola Chicos,
Buenos aires, 2015
● Origlio Fabrizio. Nuevos proyectos y unidades didácticas, Editorial
Hola Chicos, Buenos aires, 2015
● Garay Elvira, Calvet Perla. Actos patrios, nuevos caminos para
pensar, Editorial Hola Chicos, Buenos aires, 2011
● Goris, Beatris, Historia y actos patrios, propuestas para los más
pequeños, Buenos Aires, Editorial Trayectos, 2007
● Pitluk Laura, Origlio Fabrizio, Talleres para niños, fundamentadas
y propuestas, Editorial Hola Chicos, Buenos aires, 2007
● Goris, Beatriz, Historia para los más chiquitos, Hacia la
Independencia, Buenos aires, Ediciones Puerto Creativo, 2013
● Origlio Fabrizio y autores varios, Proyectos y unidades didácticas,
propuestas educativas para niños de 4 y 5 años, Editorial Hola
Chicos, Buenos aires, 2005
● Goris, Beatriz, Historia para los más chiquitos, El 9 de julio de
1816, Buenos aires, Ediciones Puerto Creativo, 2015
● Brugnoni Silvia, Gaitán susana, Kac Mónica, el abordaje de las
Ciencias Sociales puesto en juego, formatos didácticos para el
Nivel Inicial, Buenos Aires, Ediciones Novedades Educativas,
2016