MÓDULO: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, CIBERCULTURA Y EDUCACIÓN.
"EJE 4 - TALLER – FASE 3 - SOCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA EN EL USO DE LAS REDES SOCIALES "
FECHA: 14 OCTUBRE DE 2024
NOMBRE TUTOR: ALEXANDRA RODRIGUEZ
JOSELIN DEL CARMEN DIAZ POSADA
[email protected] PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL
ANDREA FERNÁNDEZ RAMIREZ
[email protected] PROFESIONAL EN DISEÑO GRÁFICO
@conocetus_emociones GREYS PÉREZ HERAZO PEREZHERAZO
[email protected] PROFESIONAL. PROFESIONAL EN PSICÓLOGIA
TEMAS
ABORDADOS
Inteligencia emocional.
Termómetro de las emociones.
Emociones compuestas.
Rueda de emociones.
Emociones primarias y secundarias.
Ejercicio para el manejo de emociones.
Emociones reprimidas.
Cada tema abordado en la plataforma de Instagram tuvo como propósito central brindar a
los estudiantes una comprensión profunda y accesible sobre el concepto de las emociones. La
idea no solo era definir qué es una emoción, sino también ofrecer una manera creativa y
atractiva de interactuar con ese conocimiento, adaptado a su realidad cotidiana. A través de
dinámicas participativas, como encuestas, ilustraciones y videos breves, se buscó que los
estudiantes no solo entendieran intelectualmente las emociones, sino que también las
@conocetus_emociones reconocieran y logren gestionarlas de la mejor manera.
PLATAFORMA
Instagram La plataforma ofrece interacciones
constantes y dinámicas con los
estudiantes mediante encuestas,
preguntas, reels e intercambios por
mensajes de texto. Además, es
altamente accesible para ellos, lo
que facilita su participación activa
y su familiaridad con el entorno
digital.
@conocetus_emociones
@conocetus_emociones
CONTENIDOS INTERACCIÓN CON COMENTARIOS Y
TEMATICOS ESTUDIANTES DEMAS INTERACCIONES
INTERACCIONES
Con el paso de los días, hemos incrementado significativamente
las interacciones con nuestros estudiantes, gracias a la
publicación constante de contenido. Esto ha generado más
reacciones, respuestas y participación en las actividades
propuestas. Más que desafíos, hemos encontrado oportunidades
para superar retos de manera positiva, lo que ha fortalecido el
vínculo y la comunicación con los estudiantes, permitiéndonos
ajustar nuestras estrategias de acuerdo con sus necesidades y
feedback.
@conocetus_emociones
Hemos procurado que cada temática sea
presentada de la manera más atractiva posible,
utilizando imágenes y frases creativas que faciliten
la comprensión de los estudiantes. Esto les permite
adquirir conocimientos de forma más efectiva, al
tiempo que los contextualizan con su vida diaria,
favoreciendo así un aprendizaje más significativo y
aplicable a su realidad cotidiana.
DESAFIOS Y RETOS
A través de este proceso hemos encontrado desafíos y retos que
incluyen mantener la creatividad y constancia en el contenido
para captar la atención de todos los estudiantes, ya que no
siempre participan de manera activa. Otro reto es asegurar que
las interacciones no solo generen respuestas, sino que realmente
fomenten el aprendizaje y su aplicación en la vida diaria.
Además, adaptar las temáticas para que sean atractivas y
comprensibles para todos puede ser complicado debido a los
diferentes estilos de aprendizaje. Finalmente, medir el impacto
emocional y la comprensión profunda en un entorno virtual es un
desafío constante.
Los aspectos positivos incluyen un aumento en la participación y
el compromiso de los estudiantes gracias al contenido atractivo.
Esto crea un ambiente de aprendizaje dinámico y significativo,
donde los temas se contextualizan en su vida diaria. La
plataforma accesible permite a los estudiantes interactuar en
cualquier momento, favoreciendo la flexibilidad en su
aprendizaje. Además, se fortalece la comunicación y el vínculo
entre los estudiantes y el equipo educativo.
ASPECTOS POSITIVOS
DE LO VIRTUAL A LO FISICO
La transición de lo virtual a lo físico ofrece varios beneficios.
Permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en la plataforma
digital en su vida cotidiana, fomentando un aprendizaje más
significativo. Las interacciones virtuales pueden facilitar la
colaboración en proyectos presenciales, fortaleciendo las
relaciones entre compañeros. Además, la familiaridad con el
contenido digital puede motivar una mayor participación en
actividades físicas. Esta integración enriquece el aprendizaje,
ayudando a los estudiantes a desarrollar habilidades prácticas y
sociales en un entorno real, haciendo que el conocimiento sea
más aplicable y relevante.