EA1.
Autoanálisis FODA y esbozando mi proyecto de
vida
Elección de vida y carrera v1
Marlene Velázquez Vergara
23019632
29/01/2025
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones
aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido,
parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de
la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Importante
Esta Evidencia de Aprendizaje se divide
en 2 partes:
o Autoanálisis FODA
o Mapa estratégico
Cuida en todo momento tu ortografía y/o
sintaxis.
Primera parte: autoanálisis FODA
Instrucciones:
1. Elabora un análisis FODA en donde identifiques al menos 10
aspectos internos y 10 externos. Es decir, 5 fortalezas, 5
oportunidades, 5 debilidades y 5 amenazas.
F. Fortalezas
O. Oportunidades
D. Debilidades
A. Amenazas
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones
aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido,
parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de
la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Aspectos internos Aspectos internos
Personales Personales
Liderazgo
Un poco inseguro
Creatividad
. Me enojo conmigo mismo si no consigo
lo que quiero
Trabajo en equipo y colaboración
Me estreso
Pensamiento crítico y resolución de
problemas Impaciente
Motivación y perseverancia Desconfianza
Fortalezas Debilidades
-Apoyo de mis familiares- - Crisis económica -
Oportunidades Amenazas
Oportunidad de estudiar en una buena Exigencia de ciertos idiomas para encontrar esas
escuela- oportunidades
Oportunidad de desarrollar más mis Cruzarme con personas irresponsables-
habilidades y explotarlas al máximo
No adquirir el suficiente conocimiento de la carrera –
Construir buenas relaciones personales
Muchos obstáculos para llegar a dirigir
Dirigir proyectos importantes
Aspectos externos
Contextuales
Aspectos externos
Contextuales y
experienciales
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones
aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido,
parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de
la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Segunda parte: mapa estratégico
Instrucciones:
1. Elabora un autorretrato o representación gráfica (AVATAR) que
represente tu identidad, puede ser elaborada con alguna
aplicación tecnológica.
Tip
Puedes utilizar las siguientes aplicaciones
para elaborar el AVATAR:
● Bitmoji
● Pixton
● Face Cam
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones
aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido,
parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de
la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
2. Elabora un mapa estratégico donde describas cada uno de los
siguientes aspectos:
Misión (presente).
o ¿Cómo eres? (física, emocional y socialmente)
Visión (futuro).
o ¿Qué quieres ser?
o ¿Qué quiero hacer?
Metas y objetivos.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones
aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido,
parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de
la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
o ¿A dónde quieres llegar en el corto, mediano y largo
plazo?
o ¿Tus objetivos son el fin al que te quieres dirigir para
alcanzar tu visión?
Estrategias.
¿Qué acciones necesitas realizar para alcanzar tus metas?
3. Redacta un texto de al menos media cuartilla donde reflexiones
sobre tu proyecto de vida, puedes utilizar las siguientes preguntas
como guía:
¿Quién y cómo eres en el presente?
¿A dónde quieres llegar y cómo puedes lograrlo?
¿Cómo puedes alcanzar tus metas de forma asertiva?
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones
aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido,
parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de
la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Mi proyecto de vida es un camino que estoy construyendo día a día, con la
intención de convertirme en un experto en análisis de datos y ciencia de
datos. En el presente, soy un joven de 16 años apasionado por la tecnología
y el análisis de datos. Me caracterizo por ser curioso, motivado y
apasionado por aprender y descubrir nuevas cosas.
Mi objetivo principal es convertirme en un profesional destacado en el
campo del análisis de datos y la ciencia de datos. Para lograrlo, estoy
enfocado en desarrollar habilidades en lenguajes de programación como
Python, R y SQL, así como en herramientas de análisis de datos y
visualización de datos. También estoy comprometido con la educación, y
planeo estudiar una carrera relacionada con la ciencia de datos en una
universidad de prestigio.
Para alcanzar mis metas de forma asertiva, estoy trabajando en varias
estrategias. En primer lugar, estoy enfocado en desarrollar habilidades
técnicas sólidas en análisis de datos y programación. También estoy
trabajando en mejorar mis habilidades blandas, como la comunicación y el
trabajo en equipo, ya que son fundamentales para trabajar de manera
efectiva en proyectos de análisis de datos.
Además, estoy buscando oportunidades para aplicar mis habilidades y
conocimientos en proyectos reales, ya sea a través de proyectos
personales o colaborativos con otros estudiantes o profesionales. Esto me
permitirá ganar experiencia práctica y desarrollar mi portfolio de proyectos,
lo que me ayudará a destacarme en el mercado laboral.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones
aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido,
parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de
la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones
aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido,
parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de
la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.