Salvare os Esp a,
VOCES DE LOS PUEB o Muerto pOI imprudencia Consejo
Anoche a las 12 aprOXImadamente,
ocurrió en la calle de Calatrava UI1
Hoy, a las veinte hora.,
brará sesión ordinana el Consejo
M?nzanares accIón para impTllrur a la guerra rwu -
bo ' falorables no podemos aquí per-
rios por lo~ que han caído fusilados
por los extranjeros y españoles criml'
~1It:C, O lamentable del cual resul1ó I1lcl pa1. [lg Ulando en el orden del
muerto J ulián Espadas a consecuen- lo> a:iuntos ;I gulentes:
A clo de alianza dI' J1/'I>(,l1l u<.1.:..> manece r -ordo.; a tan apremiante l'XI- \lale;< al sen;cio de Hitler y Mussoli-
gt laclól1 ele II1 gre, o~ tft:ctuado$
",-:ncla. ni. y pone de relieve que sea precisa- cia de una herida producida por arml
la :\elmll1l,t ración en D epOSItaría,
El domIngo pa~ado día 2 dt: mayo Se muestra partIdario de la diree mente en e~a fecha símbolo del 2 de de fuego en la región precOl dial. r.. "t l abril último.
tuvo lugar en el Gran Teatro, a loi' clón única en las cuestiones ~onómicll~ Mayo rualldo ~eJ\en su alianl_a, que El ~uceso tuvo su origen en lInil~ In-lauCla de Andrés Díal
diez de la maliana. el grandioso acto para acabar COIl Jos ensayos pal"Ciale~ debe · cr eterna. c-Omo la de lo~ muei" palabras ql.e $e cruzaron entre el 1'0.' . pldlt'ndo dutori/aclón para la
preparado por las orgalli/aciom:s )u- que lle' an con demasiada frecuenCia tos, la juventud trabajadora y estu-
muerto y el agresor y al parecer, ambo; me tida del atcantarillado del
ven.]e:, para exponer al pueblo el ¡e al fracaso, dando la sensación ¿e in- d'03a de Manzanares.
estaban en un estado de embriague7 al donde ~e hall a instalado el
sultado de sus labori05a" gestiones en capacidad de los trabajadores para Termilta recordando el heroísmo de
o munl~la.
pro de ]a unificación , q1Je es ya un.l regi r ,u· propIos destinos. Las juven- la maestra de F. E. T. E., de Pam' cchófica,
Idem de Joaquín AgUllera y
realidad magnífica en nuestro p1Jeblo. tude trabajarán sin descanso para re plolla. que estuvo durante meses al pie El agresor ~e llama Eup;elllo Sela~ I~ntín PIIlJll a, pIdiendo licencia
El "alón enorme del teatro. estaba medial' esto, males, que tendrán efec ' de ~ u emiwra clandestina gritando va (a) Sardina. el cual había llegado la apertu ra de estableCIm ientos.
lO'talmente ocupado. véndose numero t o, <1e> a~ troso~ si la guerra ~e pro-- lientemente: ¡Aló Pamplona! ¡Viv'l
ayer del frente con permiso. Idem del Pre~ lelente del
sa., b ~nderas rojas. rojinegras. repubh- IOIlu;a y al ténruno de ella, cuando Id 11\. República!. exhortando a tod05 a
Julián Espadas, ingresó en la Ca$8 de Cam areros, 'oJ.citando permiso
e , y dI! la F. U . L , organización economía empiece a reconstruirse y imitarla. Que. España sea una potente ra lIl~t¡¡lar veladoJ't:~ de vaTIos
CJ aral que está dentro del paclo de aun uando la expresión le repu&'Jl;\ emiwra que diga también al mundo de Socorro. cadáver. cimientos en la vía pública.
un.oll . Toman parte en el mitin repr!" opllla que debe haber IIna el>pecie de su grito liberador: ¡ Aló España I
ldcm del empleado muniCipal F
sen tan tes de las Juventudes Socialis- dictadura en la dirección económiftu. I Viva la Juventud del mundo! ¡Viva
CISCO :'\ ovés, pidIendo un mes de
ta~ Unificadas, de la Juventud Liber-
taria. de Izquierda Republicana y d
La." juvelltudes abrirán escudas pu '
ra combatu' el analfabetismo de 101;
ia unión r:lel proletariado Que aplaste lástima de ellof>. Lo mismo les pa$a a
definiti~amente al fascismo y a la ti· mis compañeros. Hay que ver qué capl
se les pone {;uando empiezan a reci-
I cencla.
la F. U. E. mayores y capacitar a todos. Así no Ta:1Ía Jcl capitalismo!
Preside el camarada Bartolomé Cu a se dará el ca50 de que trabajadore3 Por último, interviene el compañe bi r regalille~ de los que están allí. Ca-
drado, de la J. S. U .. que emplez.a ex que tienen talento- naturales no puov re Eulogio Ruiz. de tas Juventude:; si todos b damos dinero. además de I JUNTA PROVINCIAL
otras cosilla., i porque hay que ver
p.licando la :signficación del acto, ha
ciendo resaltar la importancia que .. 1
den Ir a los puestos de dirección por
carecer ele los rudimentos de la cul-
L :bertar ia de Ciudad Real, pronun'
ciando un exten~o discurso. en el q:u e cemo llegan!.... El dinero debe andar 1 SOCORROS
Frente Umco de las J uventlldes. tiene tura . Para lograr ésto , contará con d e"wdia la.s ventaja., de la unión q-ue escaso entre la .. canalla". Los traba RelaCIón de donantes para las ata
en estos moment09, y dice que estar apr vo de la F. U. E. y de Trabaja ' é-tc (lj-¡ ~ellan las jllvelltude~ de Man· jadores del campo, son pagados con clOncs benéficas y protectoras de ata
unidos en la retaguardia, e, condic.ión don_os de la enseñanz.a. T emúna cij- 7 anare, y dice que no debiera ser so- vales y 1'10 cobran má, que seis reales, Junta:
Indispensable para ganar la guerra. ci .. ndo. que las juventttdes han hecho lamente local sino nacional e inter' a pesar de estar trajinando desde que F rancI,quito Gil ' ela~. 5
Aa continuación el niño Jesús D;¡¡7 . l¡¡ unión para beneficiar a la clase tra~ nacional. Habla después de la ejem- ~¡¡,le el ~ol hast.a que se p<>ue. E~o si, Manuel Bañó Pérez, 10: COlrnp.anCl.
por los P ioneros, pronuncia una~ pa - hajadora. prometiendo acatar los acuer plaridad que dan la~ juventllde~ a la IDS campos están que da gloria verlo; de Balle~leros de Calatrava.
labra;; alusivas con gran desenvoltura do, que ~e tomen en el seno de los c!aH' trabajadora realizando la unión y no tienen ni un palmo de tierra <in altetl10s MlIlistenos Civiles.
y ~racia, que el Pllbhco premia con (" omit és unificados. y del papel que df!~€mpeñan t"n la r'!- cultivar. Lo han aprovechado todo. U. G. T. AgrupaCIón Socialista,
nutridos aplausos. ¡\gu~tín lnarejos. por las J uvenlu ' vohció". Pero e, mala gentes, ¡mala! Un día dIO Comunista y Consejo M ..
Izquierdo. por la F. l '. E .. mter- de:; Libertarias, empieza diciendo que Dice que las juventudes deben labo- I hicimo~ una descubierta, y cerca d~ Alhambra, 1,455,80 : obreras y
la unión ,e ha hecho para realizar ac' rar Dor la constitución del verdader(> F.~ p:el. alló\ 1111 poco lejo', sentimos un ro, de VilladIego, 131 ; Antonio
Vlc.ne breves mJllutos para explicar los
W'~nes de esta organizacIón estudIan ' C:O~H"'" coujuntas, siendo ellos los pri- <!jér;lto del pueblo en tanto la gueaa compañero más y yo unos grito ·. ' be López. 10: Antonio Mora, 12,25
til, que ya en época de la monarquí¡¡ me ros de transigir. Estudia esta forma per~i , te, pero al finalizar ésta, hemo" Avanzamos un poco con precl\ucione, . ill ~pectores pllmera Enseñanza
h\é rebelde ante la dictadura. ayudó ck cultivar la tierra y compara las di de ·r ecordar que ~omos hijos del pueblo Por fin. vimos dos fat\angilas a brazo clale" 26.50; estación olivlcnltura
al advenimiento de la República y lue ficultades del pequeño propietario pa' ante.' que soldados. Entonce.~ ,erá lIe- partido <:on una mujer. y orilla Ullil ; Almodóvar. 60,95; Arte. Blancas
gq pa.,só al servIcio de la revolución ra deducir la conveniencia de qu~ in- fiada la hora rle trocar la~ arma~ por niñas llorando. Presumimos lo que erll. ' Conal de talatrava. 152,85; Ettqui!l
gle,cn en la wlectividad. AhoTa bIen: ¡;br0; )' Nr in:<trumento, de trabajo. p~ro no podíamos dispara1' ante el te.. Jim~nez Po.'.O. 2S ; bar "Ideal ", 80;
proletaria en el bleruo negro. Al llegar
d fatídico 19 de julio. mandó sus me- considera contraproducente obligar por 1 a guerra degenera al hombre. mor ele herir 1\ la mujer o a la< chic,, '. importe del sueldo del personal fac~'
jóres militantes al frente, de los cuale~ la fuer7a a que dejel1 ~u~ peqtteña~ ¿ Qu ién impide la unión? QuizcÍ Ccnmigo iba un excelente tirador, el latllO. capataces camilleros de la PIt
hJpl caído ya muchos, cítando alguno > prvpi?dade, y dice que ~erá la con' aq11e!los elemento, que el 19 de julio . cual aguardaba la oportunidad para vlncla de Badaj ol y camInero" de ~
rlQTllbrt:s. y en la retaguardia labora'! \ "'liencia lo q1Je hará dejar la forma no <c vieron por llinguna parte y hoy matar al má~ osado de 105 dos. No la plO\lI1Cla. auxlharc de la
s.in cesar por la cultura. Concluye ohe tradinr.':al del cultivo del campo, A rrretenden adormecer al pueblo. COfI' tardó en presentC\rse ésta. c1i~paró y ca ' tera de la mlsma y per"onal afe<:to.
Cl~~ndol'e a todas las J uventude~ para este propó~lto. recuerda al pequeño cluye expresando su' optimismo por el Yó «>1 mó\~ sinvergüenza. El otro sali,', los talleres de Obras Públicas, pesco
propIetario ruso. que fué obligado a pornn: r de la cla~e trabajadora de- corriendo y no le alcanzaron nue tr05 t!\S 3.000.18; obreros de las obras ~
elevar el nivel cultural de éstas.
Manuel Gijón. de la Juventud de entrar en las corectividade.~ y hubo E~paña y del mundo.--C. di1paros. Cuando lIegamo., el canalla reparación de la carretera
1. R., ~tudia cada uno de los siete después que dejarle sus tierru. Ho}' vivía aílll. pero a poco murió. La mu O na a Herrera, Toledo a
pyntos que figuran en las bases de la son precisamente é¡¡t05 los mejore¡ de' A'lmodóvar del Campo jer y la.<. niña~ , como loca~. no,: he~!\
b~.,. n:¡.. abraban. lloraban. refan.
y T ra~es ia de la ele Almodóvar
Puertollano. f .493.25; Consejo
u¡Udad de las juventudes, mostrándo ' fensor~ de las colectividades campe-
~ina5 en la patria de los soviets. 1-1uúp"dcs de norwr I Auténtca sencillel agre~te yo !~ nicipal de Las Labores. 87,50;
se partidano de la obediencia incon·
djcional al GobIerno del Frente Pe. Termina recomendando a t:oclOi 1o, Se encuentran entre nosotrO$ indi faludo 1"'1 la figura ~e e~t'e muchachCJ cionarios muniCIpales de Montiel, 1
pt.Ilar, y de que no se le regateen apo - jó l'C' nef a que ingresen en la. organ: ' viduos de los batallones "Pedroches" c.ordobr>. -in rlesviaciOl1e<; de ulla fal Rafael Mazu'elas, de Ciudad Real
yoa ni sacrificios. Dice que no hay ob ,· 7.aClúnes y destacando la obra que y "Pozoblanco'·. Esos batallones que Sil cultura incompleta y que ,¡ente la 10 pe'\etas.
la mujer tiene que lIeval a cabo m con los "Jaén", "Cafcé~" y "Villa- "cau:a" ~in "maquillaje~"! Y e,ten Ciudad Real , 12 de mayo
tieulos para que ~e realice la unión
d,e todo~ lo~ trabajadore.~ agrupado~ rro ele la causa antifasci$ta. tranca". ~upieron contener, con un diclldo e<te salildo. que es un abra7.0 E/ Gobernador cíllll
\ continuación interviene el cama - .mojo y valor insuperable, la fero~ fraternal. a tu< compañero.; de sin,a-
t'u la U . G. T. y en la C. N. T
l acla J ulián Vidal, por los veterano ; avala,ncha que tenía como objetivo con ~ C T(" V de ~oria , c1e1 .. Pedroche" \'
Los jóvene'-dice-nos hemos puest....
del "PC'7oblanco", AV¡..\~CE aJí,l-
de acuerdo y realizado la unión de-
pué! de varias conv~rs aciones y cedien
de la F. U. E. Ccmiel1la rtfiTi~lldo<t;
'tI hecho ele que ~ea un Profesor. an'
qUlstar toda eata región. El pueblo de
Almodóvar, como los demás de esta rte únir amente e;;ta ~ OOS palabr,¡ s : : Adminístración Plin
elo todos un poco de sus concepdone,¡ tl!{UO mililanté de la organizaci6n. el c.omarca, debe a «05 heroico$ defe.n- ¡¡Hurra, valientes!! de Correos
¡deológic¡¡s. porque los actuales mo· 'l IJE lleva la voz de la juvert{ud r .• tu · ,OTes de la libertad no haber 3ufrido
Ftlf¡Clón r!C' gala
mento' son de guerra y no de aplica ,Iiantil. prueba de que el espírit1J in- las angustilU de la evacuación. los ho- Por decreto publIcado en la "Ga·
ción de programas totalitarios. n01'ador va trall~formando la~ [mt i rrores del incendio, la6 tribulacio~ De gala prcle!ana. entendamo,. ceta" de 8 del actual se dispone
Afimla que ellos trabajarán IIlCe. lUC Io nes del E stado, con un sentido ·.iel saqueo y el pillaje. Lu hordas ' A.~í lo fué la velada que organzó el f.Ólo podrá n clI'cular gratuitamente
a.ntemente por aY1ldal a la unión dt agil v vivo, acorde con e·te momenln ¡a~i~tas estuvieron a un kilómetro de Cuadro Artistico de las Juventude< correo las tarjetas postales de
los partido' políticos y organizaclone- r:reador. Señala a la F. U. E. como Pozcblaoco. Allí unos centenares de Socialista5 Unificadas por la compo ña, tarjetas postale:; II1fantiles y
¡;ind icab. llegando incluso a eñalar la organi7.aciólI juvenil. ba~e de 111 muchacho. lluestro~ fueron lo suficien' ~IClón del público y por el prograTn<\. tas postales de Refugiados. La
a los .. ue se muestren con trarios a di ¡;··idad. ' e.me:1te :;ereno~ Para contener a. una Se representó" i Arriba los pobres dei correspondencia de o para las
cha limón < unque no cree h"ya infe La F. U. F..-- dic(r-e~ lIn~.. orga' 11l'!lensa, jauria de moro~ que roto aquél mundo!" , obra en la que. tomaron par- y niños anteriormente mencionados.
Tetado'\ en permanecer dl IlIdos. 1.<\ nización joven. ya \ ieja en Jo~ de~t i- ültim(:l dique se hubierlln desparrama' I te. fu1Jllción Garóa d.e la Pastora. br<Ín de satis facer el franqueo
unión .-le t odos lo;; antifascI'las e. una no' de España. Su hi~loria , e~ IlllU Ji' Jo por ~tas t1erras. Es decir, muje- Soledad Garda <le la Pastora, Celia pondiente.
realid ad en lo~ frentes: 'lue lo ~e·\ ¡lca recta en los tiempos de la Dir · res del Ca.mpo de Calatrava, las qUf Ramos, Craciliana Zamora, Manuel También se supnme el carácter
también en la retaguardIa. . tadura. IIlcompatible con la monar- '1ub;frais perman~ido en vuestros pue- Sánchez. Fernando Reyero. Jorge P'f' reciprocidad que actualmente tiene
Termina diciendo, que allá ~n lo- quía. <.olidana de octubre, 8n!Ífaó<:is' blo.<. rlobeís el vivir sin mancilla, con reira, José Martín, Agustín G'arcí .. . , ervicio de Envíos Populares y sólo
frent~" será bien vista la obra !leva' ta rre nt e al engendro Lerruox-Gil Ro- \ uestro honor intacto, a aquellos pe- Leocadio Moreno, Hermenegildo F el' admil llá n los dirigidos a los cornba.ta'
da a cabo por las juventudes y pid" ble;;. luchando heróicamenle desde el lotones de milicianos que tuvieron poT nánd!'J7 . Francisco Sáiz, Laudellll J tt's. , ea cualquiera el lugar en
a lo~ viejos militantes que en breve 18 ele julio en la< triTlcheras del ¡>'..te ' cama d fango; por techo la aviación Zamora. Ramón Ruiz y el niño Am~ hallen dentro del territorio leal.
plazo ~ea también un hecho la reali- blo. Aboga por la creacióil de cua- facc iosa y por alimento, 1& energía ble Carda de la Pastora. Este últimc. envíos. devengarán, en concepto
l.ación de un acto magno en que apa ' dro. ele combate en pro de In cu1t1Jra combativa en un supremo C-~fuerlo pa- (pionero de ocho años de edad), reci franqueo, una peseta, cualesquiera
rezcan unidos U. G. T. y C. . . T. contra un enemigo tan peli~oso co- ra c.ontener al enemigo ... tó la POesía "Balada del maleanto". sea 5U pe'O, dimensiones y destino.
Manuel Santamaría, de la ]. 5. U . mo el f aseismo. el allalf abetismo. se' De entre esos cuantos camaradas Al público le gustó tanto. que . oh, Lo ' Giros Postales de o para
dice que el frente de la, juventude.: ña lando cómo cultura y fasc.ismo ~ de 105 batallone$ "Pedroches" y "Po' el e~cenario cayó un diluvio de mOlre las combatientes. habrán de .~+.;.~••_-;
l I" na de orgullo porque así podrán excluyen. Lanz/\ la consigna de capa· loblanco", el . azar me ha deparado das. La interpretación de la obra acero asiml5lno. el derecho que les ~~,_.~-;
(, . i:lI/ar la retaguardia. E~ta unió" c.itación por la cultura. poniendo de h/lblar con uno que pertenece al gru' tadC\. Las Juventudes interpretaron di· de. a partir de la fecha de su
l • hoy se realtza, trene su antece · (dieve c.ómo la acción pl'ofe~ional nc po de aquellas personas muy estima- ver~ himno:. proletarios que el pú cación en el "Diario Oficial" de
rtente en el acto del 14 de ahril, en ~ parta la política. Acción y estudios: das en la labor informativa. Sencillo, blico escuchó puesto en pie y diéro" · m UlllcaClOnes.
que utilinndo la emhora local e hizu Idf'as complementarias. sin ambiciones, de palabra veraz y sil, ~e multitud de viva.,<¡. la parte de l. Ciudad Real, 1 I de mayo 1937.
un llamamiento a las juventudes par¡¡ Evoc,a con emoción lO\; héroeb de ,aber leer ni escribir. Por último, vo orquesta corrió a cargo del f1rofe~or El Administrador principal,
llega.r a una inteligencla, lJ ue hoy e, la F. U. E. caíd~ gloriosamente ~n luntarío desde los pTlmeros días del Juan Pérez.. mÓlI RÓ5pide.
provechoJa reali d'ld. E~ta realidad. e ta lucha. diciendo que si nuestros movimiento. Se llama Rafael Guisado POI' último. vlmo~ ondear la5 ba r¡-
hace tiempo que ,e dejaba 8enbr ~ muertos se han unido en la. tillrra es Carda. De su charla entretenida y derll5 y en su giros y traz.os al aire .
debe completarse ron la unión de la. una traid'on a su memoria no haeer la pausada, entre-aeo lo más interesante: I ¡\certamos a leer que la lmificación d ~ Leed AVANCE
•
o.~anizaclone5 smrucales. o hay mo- unión para aplastar a SU$ a~esin(XI. Se --Y o, j la verdad!, cuando se pa ' las jlivelltud~ pronto erá un hecho .
tivo alguno que la retrase. toda. vez. refiere a esa otra unidad escrita con san hermanos nuestl'O$ o italianos, Yil ¿ F unción de gala} No cabe dudar'
que $Í 6ll el frente existe la unidad de san~re en 11\$ tapias de los t~e- D9 les miro eomo enani~os y me da lo.-C,
Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha. Avance diario marxista. N.º 64, 13/5/1937.