0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

El Origen de La Ingeniería y Los Campos de La Ingeniería Actual (Tarea Investigativa - Introducción A La Ing. en Computación)

El documento analiza el origen de la ingeniería, desde sus inicios en la prehistoria con el homo sapiens hasta su evolución a través de civilizaciones como la egipcia, destacando su impacto en la construcción y la resolución de problemas. También se aborda la ingeniería contemporánea, que surge con la revolución industrial y se diversifica en múltiples campos como la tecnología, energía, y salud. Finalmente, se enumeran los principales campos de la ingeniería actual y sus aplicaciones en la vida moderna.

Cargado por

Olintocast
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

El Origen de La Ingeniería y Los Campos de La Ingeniería Actual (Tarea Investigativa - Introducción A La Ing. en Computación)

El documento analiza el origen de la ingeniería, desde sus inicios en la prehistoria con el homo sapiens hasta su evolución a través de civilizaciones como la egipcia, destacando su impacto en la construcción y la resolución de problemas. También se aborda la ingeniería contemporánea, que surge con la revolución industrial y se diversifica en múltiples campos como la tecnología, energía, y salud. Finalmente, se enumeran los principales campos de la ingeniería actual y sus aplicaciones en la vida moderna.

Cargado por

Olintocast
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Tarea investigativa
El origen de la Ingeniería y los campos de la ingeniería actual

Estudiante:0
1Edgard Olinto Castro Valverde

Profesor:
Ing. Msc. Alfonso Boza Tuckler

Grupo: 1M3-COM-S

Managua, 6 de marzo de 2025


RESUMEN O INTRODUCCIÓN

Este documento expone el origen de la ingeniería y los campos de la ingeniería actual,

mostrando sus principios, evolución y estado actual de forma general, pero aunque general,

permite entender la importancia de la ingeniería y el papel que ha tomado en el desarrollo

de la sociedad y las civilizaciones.

El origen de la ingeniería: Se expone de forma general el génesis de la ingeniería,

mostrando cómo surgió y quiénes fueron los protagonistas principales

Campos de la ingeniería actual: La ingeniería se aplica de distintas formas en muchas

áreas, esta sección da a conocer una parte de ellas de forma general y la manera en la que

se aplica en cada una.

EL ORIGEN DE LA INGENIERÍA

Ingeniería primitiva

El origen de la ingeniería, entendiéndose como la aplicación de los conocimientos científicos

a la solución de los problemas, no comienza desde su formalización como disciplina

académica, sino desde el momento en que las antiguas civilizaciones empezaron a usar sus

capacidades cognitivas para desarrollar invenciones o herramientas que facilitaran su

trabajo. Puesto de esta manera, la ingeniería nace o inicia 20,000 años antes de nuestra

era, teniendo como protagonista principal al homo sapiens (el hombre que piensa), el cual,

movido por la necesidad y la urgencia de sobrevivir en su entorno feroz, usó su inteligencia

y razonamiento para crear artefactos como el hacha pulida y el punzón de hueso, y también

para descubrir el fuego mediante el rozamiento del pedernal. Estos elementos le permitieron

tener armas de defensa y herramientas para conseguir su alimento diario, resultando o

concluyendo en la solución de un problema, lo cual constituye parte principal de la esencia

de la ingeniería, y por ende, le da origen.


Inicio de la construcción ingenieril

El homo sapiens no creó solamente herramientas que facilitaran su existencia (dando

principio a la sustancia de la ingeniería), sino que formó parte, también, del origen de la

ingeniería aplicada al campo de la construcción, con el desarrollo de estructuras

fundamentales llamadas “Dolmens o Megalitos” que traducido del Bretón al Español

significa: “mesa grande de piedra”. Se cree que estas estructuras eran monumentos

funerarios. Consistían en varias losas clavadas en la tierra en posición vertical y una o más

losas, apoyadas sobre ellas en posición horizontal. Estás estructuras dan un origen primitivo

a la ingeniería civil.

Algunos dólmenes se conservan en la actualidad, un ejemplo palpable de ellos es el dolmen

de Poulnabrone, condado de Clare, Irlanda, esto marca el verdadero principio de la

construcción ingenieril.

Era de las estructuras

Tras dar fin al protagonismo que tuvo el homo sapiens, al mostrar el principio de esta

disciplina, la ingeniería se fue desarrollando más con el pasar del tiempo, ampliando su

origen principal, es decir, se ramificó en muchas áreas, una de ellas: el desarrollo de las

estructuras, el origen de estructuras más robustas o formidables en la construcción

ingenieril. El protagonismo, en esta época, pasa a los egipcios.

Está etapa inicia alrededor del año 4,000 antes de nuestra era, con los asentamientos

alrededor de los ríos Nilo y Éufrates; al mismo tiempo que surge la escritura. El desafío que

tuvieron los egipcios fue construir edificaciones grandes y estables, entre ellas, las que se

conocen hoy como las pirámides de Guiza, estructuras impactantes. Este lapso se extiende
hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 de nuestra era, donde llega

a su fin.

La vida civilizada junto al Nilo, se establece entre los años 3400 y 1500 antes de nuestra

era. Antes de hablar del origen de la ingeniería estructural desarrollada por los egipcios, es

importante señalar que ya tenían experiencia en la ingeniería fundamental y grandes

recursos humanos. Algunos de los puntos que lo demuestran son:

1- Los egipcios crearon el papiro como soporte de escritura, a partir de una planta acuática,

y desarrollaron un sistema de escritura, el Jeroglífico, constituido por dibujos y símbolos.

2- Tenían conocimientos en Matemáticas, al grado que El Papiro Rhind o de Ahmes, de

Egipto, es el primer manual de Matemáticas que se conoce, expuesto actualmente en el

Museo Británico de Londres.

3- El Maestro de Obras del Rey era un experto en construcciones, comparable a un

Ingeniero Civil. Tenía conocimientos de Aritmética, Geometría y Física. Como recurso

humano fundamental para la construcción de las pirámides, y en oposición a lo que se cree,

tenían a muchos trabajadores libres y con servicio médico, cientos de hombres fuertes a los

que debían organizar para actuar eficaz y eficientemente.

4- El Maestro de Obras Imhotep, especialista en la construcción de Pirámides, fue

considerado el Padre de la Mampostería y el primer ingeniero Civil de la historia, por

construir la Pirámide de Sakkara (pirámide escalonada o de peldaños) de base rectangular

y 60 m de alto. En su tiempo alcanzó tanta reverencia por sus habilidades hasta tal grado

que fue elevado a la categoría de dios egipcio después de su muerte.


Todos estos factores permitieron a los egipcios iniciar, desarrollar y finalizar la construcción
de las grandes pirámides, estructuras increíbles nunca antes vistas, la más grande de ellas
tiene una base cuadrada de 240 metros y una altura original de 146 metros. Los egipcios
dieron origen a una construcción ingenieril más amplia con estas admirables estructuras
que perduran hasta nuestros tiempos, no son solamente monumentos emblemáticos de su
civilización, sino también maravillas arquitectónicas y elementos importantes del origen y
avance de la ingeniería en nuestra historia humana.

Ingeniería contemporánea
La ingeniería contemporánea y el principio de esta como disciplina académica inicia con la
revolución industrial. En 1794 se fundó la primera escuela de ingeniería de Francia y
exactamente 100 años después,
la torre Eiffel, torre construida totalmente de hierro, de 300 metros de altura, vería la luz,
reflejando el inicio de una nueva etapa de la ingeniería.

En respuesta a las epidemias, surge la ingeniería sanitaria en Alemania, ampliando la


disciplina y creando el primer sistema de saneamiento humano.

En Estados Unidos se inicia el transporte urbano con el tranvía en Nueva York, y


posteriormente el subterráneo. El ferrocarril atraviesa el país con más de 110,000 kilómetros
de vías férrea, y nace la Escuela de Ingeniería Ferroviaria

Origen de la ingeniería eléctrica


El objetivo, y a la vez desafío, es usar la electricidad sin peligro para el hombre. Gracias a la
nueva fuente de energía: la electricidad, se produce la segunda revolución industrial. Se
fabrica la primera pila eléctrica a manos de Alessandro Volta, y se crea la primera bombilla
eléctrica gracias al inventor Thomas Alva Edison, concretando el inicio de esta ingeniería.

Origen de la ingeniería electrónica y de la informática


La electrónica supone el uso de componentes para controlar la electricidad. En esta etapa
se da la tercera revolución industrial. Se desarrolla internet, inicialmente ARPANET e inicia
la exploración espacial, entre los aspectos más importantes.

CAMPOS DE LA INGENIERÍA ACTUAL

Desde su origen, la ingeniería solo se aplicaba en su esencia: usando el poder cognitivo


para resolver problemas que facilitaran la vida. Al avanzar los tiempos, la ingeniería fue
ampliando sus campos de estudio y aplicación, llegando a casi todas las áreas de la vida. A
continuación se enumeran varios de esos campos:

1- Construcción e Infraestructura

Aplicaciones: Construcción de edificios, carreteras, puentes, aeropuertos, sistemas de agua


y saneamiento.

2- Tecnología y Computación

Aplicaciones: Desarrollo de software, infraestructura tecnológica, seguridad informática,


robótica, multimedia.

3- Energía y Recursos Naturales


Aplicaciones: Generación, transmisión y distribución de energía; explotación de recursos
naturales como petróleo y minerales.

4- Manufactura y Producción

Aplicaciones: Diseño y optimización de procesos de manufactura, gestión de la cadena de


suministro.

5- Transporte y Logística

Aplicaciones: Diseño y construcción de vehículos terrestres, aéreos y marítimos; gestión de


sistemas de transporte.

6- Medio Ambiente y Conservación

Aplicaciones: Gestión de recursos naturales, tratamiento de agua y residuos, mitigación del


cambio climático.

7- Salud y Biotecnología

Aplicaciones: Desarrollo de tecnologías médicas para diagnóstico, tratamiento y


rehabilitación.
FUENTES O WEBGRAFÍA

● https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa

● https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3724

● https://introaingenieria.wordpress.com/2013/04/15/campos-de-aplicacion-
de-la-ingenierias/

También podría gustarte