0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas11 páginas

Introducción A La Educación A DistanciaCuestionario A Modo de Tarea Semana VIII2

El documento presenta un cuestionario sobre educación a distancia, donde se evalúan conceptos clave como técnicas participativas, aprendizaje basado en problemas y trabajo en grupo. Se destacan las ventajas y desventajas del trabajo colaborativo, así como la importancia de la comunicación y la negociación en el aprendizaje grupal. El cuestionario finaliza con una calificación perfecta, reflejando un buen entendimiento de los temas tratados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
346 vistas11 páginas

Introducción A La Educación A DistanciaCuestionario A Modo de Tarea Semana VIII2

El documento presenta un cuestionario sobre educación a distancia, donde se evalúan conceptos clave como técnicas participativas, aprendizaje basado en problemas y trabajo en grupo. Se destacan las ventajas y desventajas del trabajo colaborativo, así como la importancia de la comunicación y la negociación en el aprendizaje grupal. El cuestionario finaliza con una calificación perfecta, reflejando un buen entendimiento de los temas tratados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Introducción a la Educación a DistanciaCuestionario

a modo de tarea semana VIII


Comenzado el domingo, 29 de diciembre de 2024, 15:09

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 29 de diciembre de 2024, 15:38

Tiempo empleado 28 minutos 28 segundos

Calificación 100,00 de 100,00

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las técnicas participativas son herramientas de aprendizaje basadas en la
participación activa de los alumnos, pero de manera individual.
Seleccione una:
Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El aprendizaje basado en problemas se fundamenta en el planteamiento de un
problema diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de
aprendizaje, el cual debe ser resuelto por un grupo pequeño de alumnos.
Seleccione una:

Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El aprendizaje por descubrimiento pone al alumno en contextos problemáticos
para que, en la búsqueda de explicaciones a los mismos, vaya construyendo sus
propios conocimientos.
Seleccione una:

Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 43,00 sobre 43,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Encuentra la palabra perdida:

El término grupo ha sido ampliamente definido, por lo que se pueden manejar


una serie de conceptos de grupos. En el contexto de esta unidad, la definición
asumida se interpretará desde la óptica educativa. El conceptoVacío 1
grupo
implica un conjunto de personas que
mantienen a menudo comunicación entre sí, durante cierto tiempo, con el
objetivo de analizar un problema de aprendizaje.

Una condición básica para la existencia de un grupo es que Vacío 2


el conjunto de personas
que lo forman interactúen entre sí de un
modo regular y estructurado, que compartan una conciencia de pertenencia o
afiliación, basada en normas, metas, expectativas comunes y compartidas.
(D’Oleo 1999, p.173).
Los grupos formales
Vacío 3 se diferencian de los grupos
casuales en que estos últimos están formados por un conjunto de personas que se
encuentran en un mismo lugar, a una misma hora y están físicamente juntos pero
no interactúan.

Entre las ventajas educativas del trabajo en grupo destaca el fomento de la Vacío
participación activa
4 de sus miembros. Dicha participación
enriquece el campo de experiencias de los integrantes y aumenta su visión,
permitiendo la apertura de más amplias perspectivas; se aprovechan mejor las
cualidades de las personas y se fomenta la creatividad.

En el trabajo en grupo hay que considerar también, algunos aspectos que se


constituyen en dificultades o riesgos para el aprendizaje. Para López, (2005),
algunas desventajas pueden ser: la lentitud; Vacío 5
el probable conformismo
y reducción de juicios críticos; el
retraimiento de algunos miembros; el pensamiento grupal; el control y
manipulación del grupo, y por ende, la Vacío 6
centralización de decisiones
; la reducción del trabajo individual o la
difusión de responsabilidades.
Las técnicas grupales
Vacío 7 son definidas como los medios,
maneras o procedimientos sistematizados empleados en situaciones de grupos, a
fn de obtener una acción grupal eficaz.

Algunas técnicas grupales:


Discusión dirigida
Vacío 8 (coloquio, diálogo, buzz-grup)
Tamaño del grupo: de 2 a 6 miembros. Promover y vincular las ideas. Identificar
y analizar diferentes puntos de vista respecto a un tema específico.
Investigación
Vacío 9 : Tamaño del grupo: de 2 a 3
miembros. Desarrollar habilidad investigadora. Identificar y analizar diferentes
puntos de vista respecto a un tema específico.
Panel Tamaño
Vacío 10 : del grupo: de 4 a 6 miembros.
-Desarrollar la capacidad de exponer las ideas. Identificar y analizar diferentes
puntos de vista respecto a un tema específico.
trabajo colaborativo
El aprendizaje basado en el Vacío 11 es
el resultado de un sistema dinámico, centrado en el alumno, apoyado en un
contexto donde éste pueda construir sus conocimientos. El grupo es un
componente esencial en el aprendizaje.

El trabajo en grupo colaborativo es muy utilizado en actividades de aprendizaje


grupo pequeño
que propician la participación de un Vacío 12

de alumnos como son: la resolución de problemas, el estudio de casos y la


elaboración de proyectos, entre otros.

Autores como Gil y otros (s.f., p.6) definen el Vacío 13


trabajo cooperativo
como una manera de trabajar en equipo
basada en “…la construcción colectiva del conocimiento y del desarrollo de
habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada
miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los demás
miembros del grupo”.
aprendizaje participativo
Las técnicas de Vacío 14 son estrategias
eficientes para el desarrollo de competencias que van más allá del saber o de la
simple memorización de información inconexa.
El aprendizaje por descubrimiento
Vacío 15 enfatiza la participación activa
de los alumnos, ya que requiere un procedimiento de búsqueda activa. Con el uso
de esta estrategia de aprendizaje, el alumno construye sus conocimientos de
forma autónoma.
Aprendizaje basado en proyectos
Vacío 16 Es una estrategia de
aprendizaje que propicia el desarrollo de habilidades y conocimientos en los
alumnos a través de la investigación. Este tipo de aprendizaje, basado en
proyectos, es guiado por preguntas relevantes construidas a partir de los
contenidos de la materia en estudio y tomando en cuenta el contexto real del
alumno.
El aprendizaje basado en problemas
Vacío 17 , (ABP), es una de las
estrategias más utilizadas en los últimos tiempos en la educación superior.
El método de caso
Vacío 18 consiste en la presentación de
una situación real la cual es analizada tomando como marco referencial los
conocimientos aprendidos.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Encuentra la palabra perdida:
El término grupo ha sido ampliamente definido, por lo que se pueden manejar una serie
de conceptos de grupos. En el contexto de esta unidad, la definición asumida se
interpretará desde la óptica educativa. El concepto[ grupo] implica un conjunto de
personas que mantienen a menudo comunicación entre sí, durante cierto tiempo, con el
objetivo de analizar un problema de aprendizaje.
Una condición básica para la existencia de un grupo es que [el conjunto de personas]
que lo forman interactúen entre sí de un modo regular y estructurado, que compartan
una conciencia de pertenencia o afiliación, basada en normas, metas, expectativas
comunes y compartidas. (D’Oleo 1999, p.173).
[Los grupos formales] se diferencian de los grupos casuales en que estos últimos están
formados por un conjunto de personas que se encuentran en un mismo lugar, a una
misma hora y están físicamente juntos pero no interactúan.
Entre las ventajas educativas del trabajo en grupo destaca el fomento de la
[participación activa] de sus miembros. Dicha participación enriquece el campo de
experiencias de los integrantes y aumenta su visión, permitiendo la apertura de más
amplias perspectivas; se aprovechan mejor las cualidades de las personas y se fomenta
la creatividad.
En el trabajo en grupo hay que considerar también, algunos aspectos que se constituyen
en dificultades o riesgos para el aprendizaje. Para López, (2005), algunas desventajas
pueden ser: la lentitud; [el probable conformismo] y reducción de juicios críticos; el
retraimiento de algunos miembros; el pensamiento grupal; el control y manipulación del
grupo, y por ende, la [centralización de decisiones]; la reducción del trabajo individual o
la difusión de responsabilidades.
[Las técnicas grupales ] son definidas como los medios, maneras o procedimientos
sistematizados empleados en situaciones de grupos, a fn de obtener una acción grupal
eficaz.
Algunas técnicas grupales:
[Discusión dirigida] (coloquio, diálogo, buzz-grup) Tamaño del grupo: de 2 a 6
miembros. Promover y vincular las ideas. Identificar y analizar diferentes puntos de
vista respecto a un tema específico.
[Investigación]: Tamaño del grupo: de 2 a 3 miembros. Desarrollar habilidad
investigadora. Identificar y analizar diferentes puntos de vista respecto a un tema
específico.
[Panel Tamaño]: del grupo: de 4 a 6 miembros. -Desarrollar la capacidad de exponer las
ideas. Identificar y analizar diferentes puntos de vista respecto a un tema específico.
El aprendizaje basado en el [ trabajo colaborativo] es el resultado de un sistema
dinámico, centrado en el alumno, apoyado en un contexto donde éste pueda construir
sus conocimientos. El grupo es un componente esencial en el aprendizaje.
El trabajo en grupo colaborativo es muy utilizado en actividades de aprendizaje que
propician la participación de un [grupo pequeño] de alumnos como son: la resolución de
problemas, el estudio de casos y la elaboración de proyectos, entre otros.
Autores como Gil y otros (s.f., p.6) definen el [trabajo cooperativo] como una manera
de trabajar en equipo basada en “…la construcción colectiva del conocimiento y del
desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada
miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los demás
miembros del grupo”.
Las técnicas de [aprendizaje participativo] son estrategias eficientes para el desarrollo
de competencias que van más allá del saber o de la simple memorización de
información inconexa.
[El aprendizaje por descubrimiento] enfatiza la participación activa de los alumnos, ya
que requiere un procedimiento de búsqueda activa. Con el uso de esta estrategia de
aprendizaje, el alumno construye sus conocimientos de forma autónoma.
[Aprendizaje basado en proyectos] Es una estrategia de aprendizaje que propicia el
desarrollo de habilidades y conocimientos en los alumnos a través de la investigación.
Este tipo de aprendizaje, basado en proyectos, es guiado por preguntas relevantes
construidas a partir de los contenidos de la materia en estudio y tomando en cuenta el
contexto real del alumno.
[El aprendizaje basado en problemas], (ABP), es una de las estrategias más utilizadas en
los últimos tiempos en la educación superior.
[El método de caso ] consiste en la presentación de una situación real la cual es
analizada tomando como marco referencial los conocimientos aprendidos.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la técnica de estudio de casos los problemas se resuelven, fundamentalmente,
a través de las exposiciones de los alumnos y la transmisión de conocimientos
por parte del docente.
Seleccione una:
Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El foro o debate es una actividad grupal que permite desarrollar la capacidad de
crítica y argumentación, además de la participación y el intercambio de ideas.
Seleccione una:

Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Uno de los elementos diferenciadores del aprendizaje colaborativo y cooperativo
es que el trabajo en grupo colaborativo requiere de una división de tareas entre
los componentes del grupo, responsabilizándose cada miembro del grupo por la
solución de una parte del problema.
Seleccione una:
Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 36,00 sobre 36,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Empareja cada concepto con su definición
Intercambiar, compartir y
comparar las ideas de los
miembros del grupo. Respuesta 1
Construcción de nuevos conceptos
Construir nuevos
conocimientos que
incorporen las aportaciones
pertinentes.
Formación de grupos de
aprendizaje para promover
el conocimiento
interpersonal, el Respuesta 2
reconocimiento y respeto Atención al proceso grupal
de las diversidades, la
creación de vínculos
relacionales y la
identificación de afinidades
e identidades comunes.
Siempre que sea posible, es
recomendable partir de la
realidad de cada grupo, de Respuesta 3
Recuperación de experiencias y conocimientos previos
las experiencias de sus
miembros para tomarlas
como punto de partida del
aprendizaje.
Se trata de que los alumnos, Respuesta 4
participantes en el grupo, Autorreconocimiento y valoración personal del aprendizaje
aprendan de la acción
colectiva, la reconozcan,
sistematicen, identifiquen
los aciertos y errores, que
sean conscientes de los
progresos del grupo y los
valoren.
Para López, (2005, p.93), la
_______________ puede
ser definida como “…el
conjunto de procesos, Respuesta 5
metodología participativa
procedimientos, técnicas y
herramientas que implican
activamente al alumno en el
proceso de enseñanza-
aprendizaje
Se puede asumir la
______________________ Respuesta 6
___ como el acto de participación
compartir algo; es un dar y
recibir, involucrarse en un
proyecto común.
Tratar, en la medida de lo
posible, que las nuevas
ideas y propuestas que Respuesta 7
surjan en el grupo cuenten Orientación del aprendizaje a la práctica
con un componente
práctico, que permita su
experimentación y
aplicación.
La participación no es un
fin en sí mismo, sino un Respuesta 8
medio efectivo para aprender a aprender
__________________ y
lograr los objetivos de
aprendizaje.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Intercambiar, compartir y comparar las ideas de los miembros
del grupo. Construir nuevos conocimientos que incorporen las aportaciones pertinentes.
→ Construcción de nuevos conceptos, Formación de grupos de aprendizaje para
promover el conocimiento interpersonal, el reconocimiento y respeto de las
diversidades, la creación de vínculos relacionales y la identificación de afinidades e
identidades comunes. → Atención al proceso grupal, Siempre que sea posible, es
recomendable partir de la realidad de cada grupo, de las experiencias de sus miembros
para tomarlas como punto de partida del aprendizaje. → Recuperación de experiencias y
conocimientos previos, Se trata de que los alumnos, participantes en el grupo, aprendan
de la acción colectiva, la reconozcan, sistematicen, identifiquen los aciertos y errores,
que sean conscientes de los progresos del grupo y los valoren. → Autorreconocimiento
y valoración personal del aprendizaje, Para López, (2005, p.93), la _______________
puede ser definida como “…el conjunto de procesos, procedimientos, técnicas y
herramientas que implican activamente al alumno en el proceso de enseñanza-
aprendizaje → metodología participativa, Se puede asumir la
_________________________ como el acto de compartir algo; es un dar y recibir,
involucrarse en un proyecto común. → participación, Tratar, en la medida de lo posible,
que las nuevas ideas y propuestas que surjan en el grupo cuenten con un componente
práctico, que permita su experimentación y aplicación. → Orientación del aprendizaje a
la práctica, La participación no es un fin en sí mismo, sino un medio efectivo para
__________________ y lograr los objetivos de aprendizaje. → aprender a aprender

Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La comunicación eficaz y la capacidad de negociación y resolución de conflictos
son competencias que se desarrollan con el trabajo en grupo.
Seleccione una:

Verdadero
Falso
Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Verdadero'
Finalizar revisión
◄ Capítulo V
Ir a...
Ir a...

Medios y recursos de comunicación en la educación a distancia ►


ATRÁS
https://www.uapa.edu.do/ 809-724-0266

También podría gustarte