0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Evaluación Diagnostica Del Área de Dpcc-2do

El documento aborda la evaluación diagnóstica del bullying en estudiantes de 2° grado, centrándose en el caso de Dana, quien sufre acoso escolar. Se discuten las manifestaciones del bullying, su impacto en la identidad y la convivencia democrática, así como la importancia de estrategias para enfrentar y autorregular emociones ante estas situaciones. Además, se plantea la necesidad de combatir la discriminación y fomentar el desarrollo de un proyecto de vida en los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas3 páginas

Evaluación Diagnostica Del Área de Dpcc-2do

El documento aborda la evaluación diagnóstica del bullying en estudiantes de 2° grado, centrándose en el caso de Dana, quien sufre acoso escolar. Se discuten las manifestaciones del bullying, su impacto en la identidad y la convivencia democrática, así como la importancia de estrategias para enfrentar y autorregular emociones ante estas situaciones. Además, se plantea la necesidad de combatir la discriminación y fomentar el desarrollo de un proyecto de vida en los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DEL ÁREA DE DPCC 2° GRADO

¿En Mi Colegio Toleramos El Bulling?


Apellidos y Nombres:
Competencia: • construye su identidad
• convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
¿Qué entiendes por bulling o acaso escolar?
¿ has visto una situación de bulling?

Leer el caso de Dana.


Caso de Dana
Dana es una estudiante de 13 años y, desde que inició la secundaria, ha cambiado un poco; ya no es la
misma de antes, conversadora y alegre. Ahora pasa más tiempo en su habitación y algunos días se
niega a ir al colegio. Su mamá piensa que quizá esos cambios que presenta Dana se deban a su
desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron acerca del bullying; y Pedro, compañero de Dana, al
terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en el salón muchas compañeras molestan
a Dana desde el año pasado porque es de baja estatura y le mandan indirectas, pero que nadie le ha
dado importancia, ya que lo toman como una broma. La situación por la que pasa Dana también ocurre
con muchos adolescentes en las instituciones educativas.
Responde a las siguientes interrogantes:
1,- Si hubiera una situación de bullying en tu colegio, ¿cómo te sentirías?, ¿cómo la enfrentarías? .-
2.- ¿Qué estrategias utilizarías para autorregular tus emociones ante una situación de bullying?
3.-¿Crees que está bien hacer sentir mal a otra persona? ¿Por qué?
4.-¿Cómo hubieras actuado como mediador cuando molestaban a Dana?
EL ACOSO ESCOLAR
El acoso entre estudiantes (bullying) es un tipo de violencia que se caracteriza por conductas
intencionadas de hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal, físico o psicológico que recibe un
estudiante en forma reiterativa por parte de uno o varios compañeros con el objetivo de intimidarlo,
excluirlo o discriminarlo, atentando así contra su dignidad y su derecho a gozar de un entorno escolar
libre de violencia.
Manifestaciones del acoso entre estudiantes
Acoso directo . Es la forma más común; se manifiesta a través de insultos y humillaciones, el empleo
de apodos o apelativos denigrantes, peleas y agresión física.
Acoso indirecto. Se caracteriza por propiciar la exclusión social de la víctima a través de amenazas, la
difusión de rumores escritos o verbales, como, por ejemplo, a través de la difusión de mensajes ridículos
o calumnias que alejen o inhiban su participación en los grupos.
5.- ¿Alguna vez has sido testigo de situaciones de bullying?
6.- ¿Qué has hecho en estas situaciones?
Nuestros estudiantes de la I.E Libertadores de America- La Unión, retornan con amor y entusiasmo a sus
aulas para continuar fortaleciendo el logro de las competencias. Se ha evidenciado que algunos muestran
desinterés por el estudio y una deficiente comprensión lectora lo cual no le permite definir sus metas de
aprendizaje y organizar acciones y estrategias que le faciliten alcanzar sus objetivos, esto se agudiza
cuando no tienen un proyecto de vida. Frente a esta problemática proponemos el siguiente reto:
7.- ¿Qué técnicas de estudio puedo aplicar para mejorar los niveles de mi comprensión lectora?
8.- ¿Qué estrategias puedo aplicar para mejorar mi rendimiento académico?
9.- ¿Por qué es importante tener un proyecto de vida?

Lee analiza el siguiente caso y responde:

Mary solicitó un trabajo de verano en una gran tienda


de departamentos “sagafalabella”. La tienda manifestó
que no contrataba a empleados para puestos de
verano. Sin embargo, algunas semanas más tarde,
Mary se da cuenta de que una de sus amigas de la
escuela, que es blanca, trabaja en la tienda. Su
amiga le cuenta que fue contratada hace unos días
para ayudar durante los ocupados días de verano. A
Mary la tienda no la contrató por ser negra. contrató
por ser negra.

10.- ¿De que trata la situación descrita? Fundamenta tu respuesta


11.- ¿Por qué debemos desterrar todo tipo de discriminación en nuestra sociedad?
12.- ¿En tu aula existe discrimación?
Responde las siguientes enunciados.
13.- Es la forma en que uno se describe, lo que piensa de sus capacidades, metas, intereses,
etc. A lo largo de su vida.
a) Autoestima b) Imagen corporal c) Autonomía
d) Autoconcepto e) Enamoramiento
14.- Disconformidad con la propia imagen, criticas de sus pares, comparación con modelos de
belleza, constituyen:
a) Autonomia b) Frustaciones c) La motivación
d) Autoestima e) Estereotipos
15.- Es conciderada la etapa más crítica, se manifiesta la rebeldía ante la autoridad de los
padres y busca apoyo emocional y compresión en los amigos y personas ajenas:
a) Adolescencia b) Pubertad c) La motivación
d) Juventud e) Enamoramiento
16.- Cuando la joven se deja influenciar con lo que otros piensan para evitar ser ignorado por el
grupo:
a) Autoestima b) Identidad personal c) Habilidades sociales
d) Presion negativa d) Presión positiva
17.- Hacen referencia a lo que pretendo conseguir como persona por ejm. Ser buen amigo,
buena deportista, etc.
a) Adolescencia b) Pubertad c) La motivación
d) Hormonas d) Amistad
18.- Es la capacidad e impulsar nuestros actos con la generación de la energía necesaria para
conseguir una meta.
a) Automotivación b) Pubertad c) La motivación
d) Hormonas e) Fortaleza
19.- Son los rasgos de mi personalidad que interfieren en la realización de mis metas ( dejadez
responabilidad.
a) Fortaleza b) Debilidades c) La motivación
d) Autoestima e) Inseguridad

20.- Es la valoración positiva o negativa que tenemos de nosotros mismos y se relaciona directamente
con sentir amado y valorado por el entorno familiar y social.
a) Fortalezas b) Debilidades c) La motivación
d) Autoestima e) Amenazas

También podría gustarte