Señores.
JUZGADO DIESCISIETE DE PEQUEÑAS CAUSAS Y COMPETENCIA
MULTIPLE DE BOGOTA D.C.
Demandante: CONCRESERVICIOS SAS
Demandado: DAVID GOMEZ VILLASANTE
REFERENCIA: PROCESO No. 2019-0731 CONTESTACION al
DEMANDADO Y EXCEPCIONES,
ADRIANA MARGARITA BAUTISTA CONDE, mayor de edad, con domiciliado
y residencia en la ciudad de Bogotá D.C., abogada en ejercicio,
identificada con la Cédula de Ciudadanía No.52.223.604 de Bogotá,
portadora de la Tarjeta Profesional No.142.856 del Consejo Superior de
la Judicatura, actuando en calidad de apoderada de la sociedad
CONCRESERVICIOS S.A.S., sociedad legalmente constituida, domiciliada
en la ciudad de Bogotá, identificada con NIT. 830.001.584-5,
representada legalmente y actuando dentro del marco de sus funciones
el señor DIEGO RODRIGUEZ DAZA, mayor de edad, identificado con c.c.
80.015.517 de Bogotá, domiciliado en Bogotá, contestación de la
demanda y de las excepciones EJECUTIVA SINGULAR DE MINIMA
CUANTÍA, contra DAVID GOMEZ VILLASANTE.,
FRENTE A LA CONTESTACIÓN DE LOS HECHOS SEGUNDO Y
TERCERO
Me opongo a la contestación de los hechos expuestos por la demanda,
por cuanto no le asiste ningún derecho real y cierto que fundamente los
mismo, y por el contrario notamos un absoluto desconocimiento de la
ley y las obligaciones que poseen quienes contratan servicios
profesionales como en este caso servicios de laboratorio de la Empresa
Concreservicios SAS.
Los pagos cancelados que envía el señor David Villasante, en su
contestación a folios 44, 45, y 46, son valores que corresponden a otras
facturas que no son motivo de la presente ejecución, y que son por los
siguientes valores:
a. DOS MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y UN MIL ($2.761.000)
factura 15963, pago realizado el 29 de septiembre de 2018.
b. CUATRO MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MIL
CUATROSCIENTOS SESENTA ($4.691.460) correspondientes a las
facturas 15668 y 15669 pago realizado el dieciocho (18) de julio
de 2018.
c. OCHO MILLONES CERO DIESCISITE MIL ($8.017.000) corresponde a
la factura 16285 el día seis (6) de octubre de 2018, confirmado el
banco a nuestra empresa el ocho (8) de octubre de 2018.
Entregamos a la presente contestación las facturas correspondientes y
como concuerdan con los pagos presentados por este demandando en
su contestación que demuestra MALA FE de la demandada y su clara
intención de confundir al Despacho e inducirlo a error. (anexamos
facturas que demuestran loa valores y pagos realizados).
Por otro lado, es importante que el Despacho tenga en cuenta que los
valores dados a CARLOS VIVAS, no tienen nada que ver con el servicio
prestado a Concreservicios y la Compañía demandante,
CONCRESERVICIOS, no tiene ni ha tenido cuentas en el CITY BANK o en
Davivienda.
1
Por otro lado, las facturas 18235 y 18236 fueron anuladas por el mismo
demandado, no son motivo de la presente acción y solamente
demuestran el interés del demandado de confundir e inducir a error al
Despacho.
FRENTE A LA CONTESTACION DE LAS EXCEPCIONES
INEXISTENCIA DE LA OBLIGACION, EXCEPCION DE COBRO DE LO
NO DEBIDO, EXCEPCION DE CARENCIA DEL TITULO DEL
DEMANDANTE PARA EL COBRO,
Dentro de lo esgrimido por la contraparte, no se evidencia el argumento
esencial que de origen a la existencia de requisitos formales de los
títulos de ejecución.
Según el artículo 617 del Estatuto tributario las facturas de venta deben
reunir los siguientes requisitos:
Art. 617. Requisitos de la factura de venta.
Para efectos tributarios, la expedición de factura a que se refiere el
artículo 615 consiste en entregar el original de la misma, con el
lleno de los siguientes requisitos:
a. Estar denominada expresamente como factura de venta.
b. Apellidos y nombre o razón y NIT del vendedor o de quien presta
el servicio.
c. *Modificado* Apellidos y nombre o razón social y NIT del
adquirente de los bienes o servicios, junto con la discriminación
del IVA pagado.
d. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración
consecutiva de facturas de venta.
e. Fecha de su expedición.
f. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o
servicios prestados.
g. Valor total de la operación.
h. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.
i. Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.
Es por este motivo, importante inferir que los títulos valores materia de
la presente ejecución cumplen con la idoneidad establecida en la ley, lo
que deja entrever solamente de la demanda una argucia para no cumplir
con las obligaciones adquiridas con mi cliente en aras de ganar tiempo o
quizás de evitar el cumplimiento a mis clientes adeudaos.
Por otro lado, resulta increíble que, en el presente recurso, la
demandada exprese que el Servicio no se prestó. Nada más alejado de
la realidad, mentira que puede ser sustentada con innumerables
pruebas, como el contrato celebrado entre las partes, las actas de
ejecución de obra, el informe de interventoría etc, que no son materia
del presente proceso, pero que si son indicio claro y contundente de la
MALA FE del demandado que se han beneficiado del trabajo de
Pequeñas Empresas Colombianas (Mipymes), que con esfuerzo y
dedicación día a día han logrado mantener familias y que ahora se ven
perjudicadas por estos Empresarios Extranjeros que no quieren cancelar
las deudas de sus proveedores y servidores.
Olvida el recurrente, que este espacio de deliberación debe ser
protegido por la ley y no utilizarla para su beneficio.
Olvido el recurrente mencionar al despacho que las facturas fueron
radicadas en las oportunidades autorizadas y olvida que las mismas
podían ser DEVUELTAS según lo descrito claramente por el Código de
Comercio, ocultando el demandado esta situación al despacho, donde se
2
puede verificar que las mismas como quedo en el recurso presentado
NO FUERON REPUESTAS.
El código de comercio expresa en su artículo 773,
“la factura se considera irrevocablemente aceptada por el
comprador o beneficiario del servicio, si no reclamare en contra de
su contenido, bien sea mediante devolución de la misma de los
documentos de despacho, según el caso, o bien sea mediante
devolución de la misma y de los documentos de despacho, según
el caso, o bien mediante reclamo escrito dirigido al emisor o
tenedor del título dentro de los diez (10) días calendarios
siguientes a su recepción”
“En el evento en que el comprador o beneficiario del servicio no
manifieste expresamente la aceptación o rechazo de la factura y el
vendedor o emisor pretensa endosarla, deberá dejar constancia de
ese hecho en el título, el cual se entenderá efectuada bajo la
gravedad de juramento”.
Es importante analizar la naturaleza jurídica de la factura siendo ésta un
medio de prueba instrumental del contrato de compraventa y también
de su ejecución. No forma parte del mismo contrato y su existencia no
se confunde con la existencia de este, sino que solamente sirve como
medio de prueba de su preexistencia.
A diferencia de la nota de pedido, la factura se origina con motivo del
acuerdo de voluntades que sustenta el contrato de compraventa. Es
decir, que es su resultante y no el hecho generador de éste.
Su naturaleza jurídica también es la de ser un medio de prueba
instrumental por medio del cual el vendedor va a acreditar haber
cumplido con su parte en el contrato de compraventa comercial. De allí
la necesidad de contar como en todo recibo con la firma del receptor
suscribiendo el documento de conformidad. Debe entenderse por el
receptor no solamente el comprador sino cualquiera de sus empleados.
En el mismo se analiza también la problemática que trae aparejada la
conformidad obrante en la facturación por su falta de impugnación en
término, aunque según se insinúa aparezcan cláusulas distintas a las
tratadas en el negocio base y la conformidad expresa en los remitos.
Esto hace arribar a la conclusión, que la cláusula insertada en la
documentación mencionada en materia de Intereses y no impugnada,
dentro del término legal tiene alcance convencional y se impone su
cumplimiento y que la demandada establezca la posibilidad de que no
se prestó el servicio, es sin lugar a dudas, la muestra de que el
demandado, actúa con justificación maliciosa al expresar que no existe
de modo alguno una obligación, clara expresa y exigible, y que existe no
solo una prueba título valor según el artículo 774 del código de
comercio.
“Ciertamente el artículo 621 del Código de Comercio exige la firma
de quien crea el título valor como requisito esencial. No obstante,
debe tenerse en cuenta que ella constituye el signo, la muestra, el
indicativo de la expresión de la autonomía de la voluntad de una
persona que se exterioriza desde el punto de vista jurídico en un
acto, en un documento, en la aceptación o en la aprobación de
cuanto contiene una declaración con efectos jurídicos”.
3
Sería arbitraria la ley si se declara la prosperidad de las presentes
excepciones como fundamento de la ejecución, cuando la persona
natural o jurídica ha aceptado la obligación cambiaria, obligándose en
las facturas objeto de cobro; y a fortiori, cuando dentro de la
oportunidad respectiva la misma deudora no objetó el negocio causal.
Cuando se toma la senda de absolver al deudor, existiendo sobrados
motivos fácticos para dar por demostrada la existencia de la firma del
creador del título, se otorga patente de corso a quien pretende burlar
sus compromisos, so pretexto de la no presencia de algunos requisitos
litúrgicos extremos, que como en el caso, la ley permite presumirlos, al
estar demostrados los supuestos de hecho, caso que no sucede en el
presente asunto, pero que argumento la demandada sin escrúpulo
alguno.
Por tanto, solicito que no sean tenidas en cuenta ninguna excepción por
parte de la deudora y que se continúe con el cobro de la presente
obligación.
ANEXOS
a. Copias de las facturas 15963,15668,15669,16285, que fueron
canceladas por el Señor Villasante pero que no son motivo de la
presente ejecución.
b. Documento contable donde se demuestra que el pago realizado,
fue aplicado a las facturas 15693,15668,15669,16285.
NOTIFICACIONES
Sírvase tener en cuenta la dirección de notificaciones de la demanda y la
demandante, que aparecen en la demanda principal
A la apoderada en la Transversal 25 No- 53C – 09 of 301, Barrio galerías,
ciudad de Bogotá D.C.
Atentamente,
ADRIANA MARGARITA BAUTISTA CONDE
c.c. 52.223.604 de Bogotá
T.P. 142856 del C.S. de la J.