0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas1 página

Oxitocina Infografía Equipo 1 - 20241025 - 194512 - 0000

La oxitocina es una hormona y neurotransmisor esencial en la formación de vínculos emocionales y en la regulación del estrés, liberándose durante actividades como el parto, la lactancia y el contacto íntimo. Aunque se le conoce como el 'neurotransmisor del amor', también está relacionada con el dolor emocional, intensificándolo en situaciones de pérdida. Se produce principalmente en el hipotálamo y se libera desde la neurohipófisis, afectando tanto el comportamiento social como el bienestar físico.

Cargado por

Sebas Vial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas1 página

Oxitocina Infografía Equipo 1 - 20241025 - 194512 - 0000

La oxitocina es una hormona y neurotransmisor esencial en la formación de vínculos emocionales y en la regulación del estrés, liberándose durante actividades como el parto, la lactancia y el contacto íntimo. Aunque se le conoce como el 'neurotransmisor del amor', también está relacionada con el dolor emocional, intensificándolo en situaciones de pérdida. Se produce principalmente en el hipotálamo y se libera desde la neurohipófisis, afectando tanto el comportamiento social como el bienestar físico.

Cargado por

Sebas Vial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

OXITOCINA

LA HORMONA DEL DOLOR Y EL AMOR

C₄₃H₆₆N₁₂O₁₂S₂

La oxitocina es una hormona y neurotransmisor clave en el cuerpo humano, apodada el


"neurotransmisor del amor", que desempeña un papel crucial en la formación de vínculos
emocionales, apego y confianza. Se libera durante actividades como abrazar, besar, tener
relaciones sexuales y en el parto o la lactancia, fortaleciendo el vínculo entre madres e hijos, parejas
y amigos. Sin embargo, también está relacionada con el dolor emocional, ya que modula el estrés y
sufrimiento emocional, alivia el dolor físico en algunos casos, como en el parto, pero intensifica el
dolor emocional en situaciones de pérdida o separación, destacando el contraste entre sus efectos
positivos y negativos.

FUNCIONES
REGULADOR
VÍNCULOS AFECTIVOS
Y COMPORTAMIENTO
SOCIAL
Ayuda a regular el estrés y la
ansiedad, dando una sensación de
calma y bienestar
Es conocida por su capacidad para
PARTO fortalecer los lazos emocionales y
sociales, se relaciona con el
PLACER reconocimiento de caras familiares,
enamoramiento y creación de
Facilita el proceso del parto,
vínculos afectivos
haciendo más suaves las
Aumenta el placer durante el
contracciones uterinas.
contacto íntimo y mejora la líbido

LACTANCIA
OTROS

Ayuda a la expulsión de leche Tiene efectos en la cicatrización de


materna. heridas, e influye en la conducta
social como en la generosidad y la
confianza

LOCALIZACIÓN
¿DÓNDE SE PRODUCE?
NEUROHIPÓFISIS HIPOTÁLAMO

Almacena y libera oxitocina Produce oxitocina en los


al torrente sanguíneo. núcleos supraóptico y
paraventricular.

Además, se ha encontrado que la oxitocina también


puede ser sintetizada en otros tejidos como el útero y
las glándulas mamarias

¿DÓNDE SE SEGREGA?
Se sintetiza principalmente en los núcleos supraóptico y paraventricular. A partir
de precursores peptídicos que son procesados y empaquetados en vesículas.
La liberación de oxitocina ocurre por exocitosis desde la neurohipófisis

Estimulación eléctrica: Las células Reflejos hormonales: La liberación


oxitócicas generan potenciales de acción aumenta durante el reflejo de expulsión
que viajan a lo largo de sus axones hasta de leche y ante estímulos como la
las terminales nerviosas en la dilatación cervical durante el parto.
neurohipófisis.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
Sedicias, D. S., & Sedicias, D. S. (2024, 30 julio). Oxitocina: qué es, para qué sirve y función. Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/oxitocina/
Marín, F. (2021, 3 junio). Oxitocina: una hormona excepcional. Muy Salud. https://muysalud.com/bioquimica/oxitocina-hormona-excepcional/
Torres, A. (2024, 4 septiembre). ¿Qué es la oxitocina y qué funciones realiza esta hormona? Oxitocina.
https://psicologiaymente.com/neurociencias/oxitocina-hormona
Oxitocina: funciones de la hormona en el organismo - CCM Salud. (s. f.). CCM Salud. https://salud.ccm.net/faq/34923-oxitocina-funciones-de-la-hormona-
en-el-organismo
Funciones de la oxitocina - bing. (s. f.). Bing. https://bing.com/search?q=Funciones+de+la+Oxitocina
Zerbor. (2015, 25 noviembre). Blackboard with the chemical formula of Oxytocin. Getty Images. https://www.gettyimages.com/detail/photo/blackboard-
with-the-chemical-formula-of-oxytocin-royalty-free-image/497123804

También podría gustarte