0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Informe_Juego_Scratch

El informe detalla el proceso de creación de un juego interactivo en Scratch, donde un personaje debe evitar obstáculos y recolectar puntos. Se abordan aspectos como la creación de cuentas, planificación, diseño de sprites, programación de movimientos y colisiones, así como mejoras estéticas y pruebas del juego. Este proceso educativo permite aprender programación de forma divertida y fomenta la creatividad y la resolución de problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Informe_Juego_Scratch

El informe detalla el proceso de creación de un juego interactivo en Scratch, donde un personaje debe evitar obstáculos y recolectar puntos. Se abordan aspectos como la creación de cuentas, planificación, diseño de sprites, programación de movimientos y colisiones, así como mejoras estéticas y pruebas del juego. Este proceso educativo permite aprender programación de forma divertida y fomenta la creatividad y la resolución de problemas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Informe sobre un Juego en Scratch:

Creación Paso a Paso


En este informe se describe el proceso de creación de un juego interactivo utilizando la
plataforma
Scratch, un entorno de programación visual diseñado para enseñar conceptos básicos de
programación de manera divertida y accesible.
El objetivo de este juego es simple: un personaje controlado por el usuario debe evitar
obstáculos mientras recolecta puntos.

2. Preparación Inicial
2.1 Creación de Cuenta en Scratch
Para comenzar, el usuario debe crear una cuenta en la plataforma de Scratch
(https://scratch.mit.edu).
Esto permitirá guardar y compartir los proyectos.

2.2 Planificación del Juego


Es importante tener una idea clara sobre el juego. En este caso, el juego será un juego de
"evitar obstáculos",
donde el jugador controla a un personaje (por ejemplo, un gato) que se mueve por la
pantalla y tiene que evitar chocar con los obstáculos
(por ejemplo, bolas de fuego) mientras recoge puntos.

3. Creación de Sprites
3.1 Crear el Personaje Principal (Sprite del Jugador)
1. Ir al área de “Discos” y hacer clic en “Elegir un sprite”.
2. Seleccionar un sprite desde la galería o dibujar uno nuevo.
3. Asignar un nombre al sprite (por ejemplo, “Jugador”).
4. Programar el movimiento del jugador con bloques de control como “Mover 10 pasos” y
“Al presionar flecha izquierda/derecha”.

3.2 Crear los Obstáculos (Sprites)


1. Crear un sprite para los obstáculos (por ejemplo, bolas de fuego).
2. Programar los obstáculos para que aparezcan aleatoriamente en la pantalla desde la
parte superior y bajen hacia el jugador.
3. Utilizar bloques de “crear clon de” para que los obstáculos se generen de manera
continua.
3.3 Crear los Puntos (Sprites)
1. Crear un sprite que represente los puntos (por ejemplo, una estrella).
2. Programar los puntos para que aparezcan aleatoriamente en la pantalla y desaparezcan
al ser tocados por el jugador.

4. Programación del Juego


4.1 Movimiento del Jugador
1. Utilizar bloques de “cuando se presione tecla” para programar el movimiento del
jugador (por ejemplo, flechas del teclado).
2. El jugador se mueve de forma continua y suave utilizando bloques como “cambiar x
por” y “cambiar y por”.

4.2 Generación de Obstáculos


1. Usar bloques de control como "esperar" para generar los obstáculos con cierto
intervalo de tiempo.
2. Hacer que los obstáculos se muevan verticalmente y luego desaparezcan cuando se
salen de la pantalla o tocan al jugador.

4.3 Colisión con Obstáculos


1. Programar la detección de colisiones entre el jugador y los obstáculos utilizando el
bloque "si tocando".
2. Si el jugador toca un obstáculo, el juego termina mostrando un mensaje como "Juego
Terminado".

4.4 Recolección de Puntos


1. Detectar si el jugador toca un punto y, si es así, aumentar la puntuación utilizando el
bloque "cambiar puntuación por 1".
2. Los puntos desaparecen cuando son tocados por el jugador.

5. Mejora del Juego


5.1 Sonidos
1. Agregar sonidos de fondo que se reproduzcan mientras se juega.
2. Añadir efectos de sonido cuando el jugador recoja puntos o toque un obstáculo.

5.2 Fondo y Estética


1. Cambiar el fondo del escenario para que sea dinámico y acorde con el tema del juego.
2. Personalizar la apariencia del personaje y los obstáculos para mejorar la estética del
juego.

5.3 Pantalla de Inicio y Fin


1. Crear pantallas de inicio y final con mensajes como “¡Juega Ahora!” o “¡Fin del Juego!”
utilizando los bloques de "mostrar" y "ocultar".

6. Pruebas y Ajustes
6.1 Pruebas del Juego
Es esencial probar el juego para verificar que los movimientos del jugador, la aparición de
obstáculos y la recolección de puntos funcionen correctamente.
Realizar ajustes en la velocidad de los obstáculos o en la dificultad general según sea
necesario.

6.2 Retroalimentación de Jugadores


Es recomendable pedir a otros usuarios o compañeros que prueben el juego para recibir
retroalimentación sobre su jugabilidad y balance.

7. Conclusión
Crear un juego en Scratch es un proceso creativo y educativo que permite aprender los
conceptos básicos de la programación de una manera divertida.
Con los pasos descritos, se puede construir un juego interactivo que no solo ofrece
entretenimiento, sino que también enseña habilidades de lógica y resolución de problemas.
Este informe muestra el proceso de desarrollo de un juego simple, pero con muchas
oportunidades para expandir y mejorar el diseño y la programación,
lo que fomenta la experimentación y la creatividad.

También podría gustarte