EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE TUTORIA N° 10
“HACIÉNDOME CARGO DE MIS EMOCIONES”
I. DATOS INFORMATIVO
1.1. UGEL : Huaraz
1.2. Institución Educativa : San Francisco de Asís
1.3. Nivel : Secundaria
1.5. Grado y Sección : Primero A – B – C
1.6. Docente : Clara MEDINA VELASQUEZ
Eliseo LEÓN SÁNCHEZ
Néstor Ricardo CABALLERO RAMOS
1.9. Periodo : Del 28 de octubre al 15 de noviembre del 2024.
II.CARACTERISTICA DE LA TUTORÍA
CARACTERÍSTICAS
Formativa
Contribuye a desarrollar competencias, capacidades, actitudes, valores y habilidades socioemocionales, en los
estudiantes, favoreciendo sus aprendizajes, proceso de formación y sus relaciones interpersonales, a fin de generar una
convivencia pacífica, inclusiva e intercultural.
Al ser una acción formativa, debe darse de manera permanente y planificada.
Las actitudes y los valores que demuestre la tutora o el tutor en su día a día en la interacción con sus estudiantes y otros
integrantes de la comunidad educativa, se constituyen en un modelo formativo.
Integral
Considera de manera integral las diversas dimensiones de la persona: física, cognitiva, afectiva, emocional, social, moral.
Preventiva
promueve factores protectores (por ejemplo: habilidades socioemocionales, estilos de vida saludable, entorno de buen
trato, entre otros) y desarrolla acciones para reducir factores de riesgo (por ejemplo: trabajo infantil, deserción escolar,
negligencia por parte de los padres, entre otros) que pongan en peligro el desarrollo y el bienestar del estudiante.
en relación a su rol preventivo, la tutoría desarrolla, fortalece y acompaña habilidades actitudes y valores que
constituyen ejes fundamentales para el desarrollo de relaciones interpersonales caracterizadas por el respeto, el
reconocimiento y la valoración del otro, la solución pacífica de conflictos y de esta manera construir entornos libres de
violencia, en la escuela y fuera de ella donde se reconozca, vivencie y defienda la igualdad entre varones y mujeres, entre
personas de distintas culturas, creencias, edades, etc.
II. COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONAL (ES)
Competencias Descripción
Es gestionar las emociones propias para generar mayor bienestar, o
enfrentar situaciones de forma pacífica y evitar el daño físico y
emocional a uno mismo y a los demás. Se trata de gestionar las
emociones y validarlas, sin suprimir o evitar ninguna de ellas,
REGULACIÓN EMOCIONAL
haciendo uso de los recursos y herramientas para regular su
intensidad y su duración para no convertirlas en conductas no
saludables (SEP, 2017; Bisquerra y Mateo, 2019; The Boston
Consulting Group, 2016; OCDE, 2015).
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSAL
Disposición para • Docentes y estudiantes comparan,
adaptarse a los cambios, adquieren y emplean estrategias útiles para
modificando si fuera aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el
necesario la propia logro de los objetivos que se proponen.
Flexibilidad conducta para alcanzar • Docentes y estudiantes demuestran
y apertura determinados objetivos flexibilidad para el cambio y la adaptación a
cuando surgen circunstancias diversas, orientados a
dificultades, información objetivos de mejora personal o grupal.
no conocida o situaciones
BUSQUEDA DE LA
nuevas
EXCELENCIA
Disposición a adquirir • Docentes y estudiantes utilizan sus
cualidades que mejorarán cualidades y recursos al máximo posible
el propio desempeño y para cumplir con éxito las metas que se
aumentarán el estado de proponen a nivel personal y colectivo.
Superación
satisfacción consigo • Docentes y estudiantes se esfuerzan por
personal
mismo y con las superarse, buscando objetivos que
circunstancias representen avances respecto de su actual
nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
IV. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Situación significativa
Descripción de la La etapa adolescente está marcada por la labilidad emocional, es decir, por
situación la presencia y cambio constante de emociones. El y la adolescente pueden
trabajar en ser conscientes de lo que sienten, qué provoca sus emociones y
cómo pueden entenderlas para poder gestionarlas. Muchas veces no tienen
por sí mismos las herramientas para hacerlo, por lo que el rol de las y los
docentes, en el entorno escolar, es colaborar y acompañar a las y los
estudiantes a desarrollar estrategias para poder tener más herramientas de
manejo emocional.
Los estudiantes participan en tres actividades en las que reconocen su rol
como responsables por la gestión de sus emociones, a través de una
expresión saludable de éstas.
Reto ¿Cómo podemos expresar y vivir nuestras emociones de manera constructiva?
V. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Descripción del propósito Competencia del CNEB Dimensiones de la Tutoría
Los y las estudiantes reconocen • Construye su identidad. • Dimensión personal.
la importancia de una adecuada • Convive y participa democráticamente • Dimensión social.
gestión y expresión emocional. en la búsqueda del bien común.
• Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Habilidad socioemocional (HSE) ● Regulación emocional.
III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Las y los estudiantes trabajan en una secuencia de tres actividades que van desde la percepción del reto
de regular las propias emociones a la propuesta de recursos para lograrlo:
Fecha Título de la Descripción Propósito de la
sesión sesión
En una primera actividad (Ese otro que soy yo), las y Elabora un
ESE OTRO QUE los estudiantes explicarán cómo sus emociones, al Discurso.
1 semana
SOY YO (90') no regularse, podrían generar consecuencias no
deseadas.
En una segunda actividad (El personaje emocional), Emiten un juicio
las y los estudiantes dan forma a un personaje de valor.
EL PERSONAJE
2 semana compuesto por sus emociones, y que toma diversas
EMOCIONAL (90')
formas a partir de la expresión de dichas
emociones.
En una última actividad (Botiquín emocional), las y Juego de roles
3 semana EL PERSONAJE los estudiantes crean una caja de recursos para
EMOCIONAL (90´) utilizarlos como medios para la regulación
emocional.
IV. EVALUACIÓN DE LA EDAT:
4.1. Conductas observables del desarrollo de la HSE / Criterios de observación y retroalimentación de la
HSE
• Identifica y menciona situaciones en que una emoción es capaz de provocar que tome una decisión
que le puede poner en riesgo de daño físico o mental. Por ejemplo, “estaba tan furioso con mi
compañero que nos agarramos a golpes, estaba fuera de control”.
• Reconoce y menciona que las emociones no son buenas o malas en sí mismas ni pueden ser
eliminadas, sino que producen comportamientos que podrían ser adecuados o no al contexto o
situación en las que nos desenvolvemos.
• Identifica y expresa estrategias y/o herramientas que le pueden ayudar a regular la
intensidad y duración de sus emociones, para poder ejecutar voluntariamente conductas
adecuadas que no le pongan bajo ningún tipo de riesgo.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
▪ Banco Mundial (2016). Paso a Paso. Programa de Educación Socioemocional, Perú: Lima.
▪ Bisquerra, R. (2001). Educación Emocional y Bienestar. Barcelona: Praxis.
▪ Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis S.A.
https://www.sintesis.com/data/indices/9788497566261.pdf
▪ Programa de Habilidades Socioemocionales – VII- Ciclo. Editado por: ©Ministerio de Educación. Calle
Del Comercio N° 193, San Borja Lima 41, Perú.
VI. MATERIALES Y RECURSOS:
Actividad 1: Casos
• Materiales de 3 colores: verde, amarillo y rojo (paletas, banderines, letreros, tarjetas, etc.) Estos serán
utilizados durante todas las actividades.
• Tarjetas de casos.
• Fichas de registro de compromiso de autocuidado.
• Lápiz o lapicero.
Actividad 2: El juego
• Papel (cualquier tipo, de preferencia bond).
• Lápiz o lapicero.
• Lápices de colores (rojo y verde).
• Tijeras.
• Fichas de registro de compromiso de autocuidado.
Actividad 3: Historias interactivas
• Papel (de preferencia bond A4, pero podría ser cualquiera).
• Lápiz o lapicero.
• Lápices de colores o plumones.
Pariacoto, 28 de octubre del 2024.
____________________________ ____________________________
Clara MEDINA VELASQUEZ Eliseo LEÓN SÁNCHEZ
Docente Tutor Docente Tutor
_______________________________ ________________________
Néstor Ricardo CABALLERO RAMOS Rodrigo TRINIDAD LÓPEZ
Docente Tutor COORDINADOR TOE
LISTA DE COTEJO
Habilidad socioemocional (ASH)
REGULACIÓN EMOCIONAL.
Los y las estudiantes comprenden las perspectivas de los demás me ayuda a crear relaciones más saludables, alcanzar mis metas y promover el bien común
• Identifica y menciona • Reconoce y menciona que las • Identifica y expresa estrategias •Produce y ejecuta alternativas
situaciones en que una emoción emociones no son buenas o y/o herramientas que le pueden de solución creativas que son
es capaz de provocar que tome malas en sí mismas ni pueden ayudar a regular la intensidad y viables y útiles, y no solo ideas
Criterios de evaluación una decisión que le puede ser eliminadas, sino que duración de sus emociones, disruptivas. Pasa a la acción.
poner en riesgo de daño físico o producen comportamientos para poder ejecutar Conversa y discute con sus
mental. Por ejemplo, “estaba que podrían ser adecuados o voluntariamente conductas compañeros(as) sus ideas y
tan furioso con mi compañero no al contexto o situación en adecuadas que no le pongan alternativas, alimentando su
que nos agarramos a golpes, las que nos desenvolvemos. bajo ningún tipo de riesgo. creatividad con la perspectiva
estaba fuera de control”. de los demás.
Apellidos y Nombres SI NO SI NO SI NO SI NO