Sonido 2023
Sonido 2023
Sonido
La onda sonora en el aire. Onda de presión y de desplazamiento. Intervalo audible. Propagación del sonido en distintos medios.
Velocidad de propagación del sonido. Sonidos puros y complejos. Sonidos musicales. Características del sonido. Escalas en
decibeles. Reflexión y refracción del sonido. Fuentes productoras de sonido: cuerdas, tubos, barras, discos. Dispositivos electro-
mecánicos y electrónicos.
En la medicina para
destruir cálculos o
diagnóstico por
imágenes.
En la navegación, las
embarcaciones están
equipadas con sonares. Laboratorio Sonicador: instrumentos para
romper células.
¿Qué es una onda? Clasificación de ondas.
Electromagnéticas Transversales
Ondas
Propagación de una perturbación
autónoma en un medio. No hay
transporte de materia, sí de energía e
Mecánicas impulso
Longitudinales
Perturbación
La perturbación es paralela a la
correspondiente a
dirección de movimiento de la onda.
algún tipo de Ondas Sonoras
movimiento o vibración
Definición física: Ondas mecánicas longitudinales que
se propagan en un medio.
Es común experimentar las ondas sonoras como ondas mecánicas propagándose a través del aire para generar la percepción
humana de la audición
¿Qué es una onda?
Características de las ondas.
Las ondas mecánicas longitudinales se propagan por
el medio con una rapidez definida llamada rapidez de
propagación o simplemente, rapidez de la onda,
determinadas en cada caso por las propiedades
mecánicas del medio.
ONDAS PERIÓDICAS
Se originan con movimientos
periódicos. Cada partícula tendrá un
movimiento periódico al propagarse
la onda y se tendrá una onda
periódica.
Las ondas periódicas con
movimiento armónico simple son
especialmente fáciles de analizar:
son llamadas
ondas senoidales.
Descripción matemática de una onda. Función de onda “viajera”
• Una función de onda viajera es una función matemática que describe una perturbación que se propaga con
velocidad constante y con forma “fija” (no se deforma, el medio es no dispersivo).
Ondas
Armónicas
(transversales)
¿Qué es el sonido?
Físicamente: Ondas mecánicas longitudinales que se propagan en un medio. EL SONIDO NECESITA UN MEDIO PARA
PROPAGARSE: SOLIDO O FLUÍDO (LÍQUIDO O GAS)
−𝑠
Amplitud de
desplazamiento Frecuencia
Número de onda
angular 𝜔 = 2𝜋𝑓
𝑘=
Amplitud de presión
Planteo y Resolución de la Situación Desafiante 1.
Una onda sonora en aire produce una variación de presión dada por
b) La longitud de onda
c) La Frecuencia
Las ondas sonoras necesitan un medio para propagarse. En el caso de los gases la
presión del gas proporciona la
fuerza que tiende a volver al gas
a su estado no perturbado,
𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒂 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒗𝒖𝒆𝒍𝒗𝒆 𝒆𝒍 𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒂𝒍 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 después de que una onda
𝒗= = sonora pasa por él. La inercia
𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒊𝒏𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒊𝒏𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒐𝒑𝒐𝒏𝒆 𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐 𝒂𝒍 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 proviene de la densidad, o masa
por unidad de volumen, del gas.
𝑌 módulo de Young
𝑣= rapidez de una onda longitudinal en una varilla sólida B módulo volumétrico
Temperatura del
Rapidez del sonido en el aire a 0°C aire en °C
Planteo y Resolución de la Situación Problemática 2.
𝛾𝑅𝑇
𝑣= 𝑇
𝑀 𝑣 = 331𝑚/𝑠 1 +
273
𝜔
∆𝑝 = 𝐵𝑘𝐴 = 𝜌𝑣 𝑠 = 𝜌𝑣𝜔𝑠
𝑣
Mecánicas
Longitudinales
Intensidad I de la onda.
Intensidad de la onda
sonora sinusoidal en 𝑰=
𝟏
𝝆 𝒗 𝝎𝒔𝒎𝒂𝒙 𝟐
=
𝟏
𝝆 𝒗 𝟐𝝅𝒇𝒔𝒎𝒂𝒙 𝟐 se define como la rapidez media con la cual la
función de la amplitud de 𝟐 𝟐 energía transportada por la onda se transfiere a
desplazamiento 𝟐 través de una unidad de área A perpendicular a
∆𝒑𝒎𝒂𝒙
𝑰= la dirección de viaje de la onda.
𝟐𝝆𝒗
Intensidad de la onda
sonora sinusoidal en
función de la amplitud de Al comparar las expresiones de intensidad de una
onda sonora sinusoidal, podemos ver que ondas
presión sonoras sinusoidales con la misma intensidad y
diferente frecuencia tienen diferente amplitud de
desplazamiento, pero la misma amplitud de presión. Unidad de medida de intensidad [W]/[m]2
Intensidad de una onda
Nivel sonoro en decibeles
El intervalo de intensidades que puede detectar el oído es amplio, se define una escala de intensidad logarítmica.
El nivel de intensidad de sonido o nivel sonoro ,𝛽, de una onda sonora está definido por:
Los sonidos más débiles que el oído humano puede detectar a una frecuencia de 1000 Hz corresponden a una
intensidad de aproximadamente , denominada umbral de audición. Los sonidos más fuertes
que el oído tolera a esta frecuencia corresponden a una intensidad de aproximadamente , el umbral del
dolor.
Determinar la amplitud de presión y la amplitud de desplazamiento asociadas con estos dos límites.
Los sonidos más débiles que el oído humano puede detectar a una frecuencia de 1000 Hz corresponden a una
intensidad de aproximadamente , denominada umbral de audición. Los sonidos más fuertes
que el oído tolera a esta frecuencia corresponden a una intensidad de aproximadamente , el umbral del
dolor. Determinar la amplitud de presión y la amplitud de desplazamiento asociadas con estos dos límites.
Considerar que la onda sonora se desplaza en el aire: y .
Cuando la onda sonora en el aire se encuentra con una superficie sólida o líquida,
parte de la onda se refleja produciendo los efectos de eco y de reverberación. Y
otra parte se refracta alejándose o acercándose de la normal de acuerdo al índice de
refracción de los medios en que se propaga la onda.
- Las ondas sonoras que se propagan en aire en un tubo se pueden describir en término de desplazamiento de fluido o
variaciones en la presión del fluido.
Extremo abierto a la
atmósfera, por lo
tanto, la presión en El extremo cerrado es un nodo
este extremo debe de desplazamiento y un
permanecer antinodo o vientre de presión
constante a presión
atmosférica.
- La onda estacionaria para el modo fundamental se extiende desde el antinodo hasta el nodo adyacente, que es un cuarto de
longitud de onda. Frecuencias naturales de un tubo
cerrado en un extremo y abierto en el
otro
𝑓 = 𝑛 = 1,3,5, … . .
Cuando una fuente de ondas y un receptor están en movimiento relativo, la frecuencia recibida no es igual
a la emitida por la fuente.
Efecto Doppler – Caso de fuente y observadores en movimiento
Efecto Doppler – Caso de fuente y observadores estacionaonarios
𝑣 =𝑣 =0
𝑓 =𝑓
Efecto Doppler – Caso de fuente en movimiento y observadores estacionarios
𝑣 =0 𝑣
𝑓 = 𝑓
𝑣 ≠0 𝑣±𝑣
𝑣 =0 𝑣±𝑣
𝑣 ≠0 𝑓 = 𝑓
𝑣
receptor: + acerca; - se aleja
Efecto Doppler – Caso de fuente estacionaria y observadores en movimiento
Bibliografía Recursos Web consultados