0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas37 páginas

Sonido 2023

El documento es una guía práctica sobre el sonido, que abarca conceptos como la propagación de ondas sonoras, sus características, y su relación con la audición. Se discuten aplicaciones en medicina, navegación y tratamiento de aguas residuales, así como la clasificación de ondas y su descripción matemática. Además, se aborda la intensidad del sonido y su medición en decibeles, junto con problemas prácticos para aplicar estos conceptos.

Cargado por

Heli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas37 páginas

Sonido 2023

El documento es una guía práctica sobre el sonido, que abarca conceptos como la propagación de ondas sonoras, sus características, y su relación con la audición. Se discuten aplicaciones en medicina, navegación y tratamiento de aguas residuales, así como la clasificación de ondas y su descripción matemática. Además, se aborda la intensidad del sonido y su medición en decibeles, junto con problemas prácticos para aplicar estos conceptos.

Cargado por

Heli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA

ELECTRICIDAD, MAGNETISMO, OPTICA Y SONIDO

Guía de trabajos Prácticos

Sonido

La onda sonora en el aire. Onda de presión y de desplazamiento. Intervalo audible. Propagación del sonido en distintos medios.
Velocidad de propagación del sonido. Sonidos puros y complejos. Sonidos musicales. Características del sonido. Escalas en
decibeles. Reflexión y refracción del sonido. Fuentes productoras de sonido: cuerdas, tubos, barras, discos. Dispositivos electro-
mecánicos y electrónicos.

Prof. Patricia Blatter


AÑO 2024
¿Por qué es importante estudiar las ondas Sonoras?
Sonido relacionado con la audición. Sentido presente en los
seres humanos y animales.

En la medicina para
destruir cálculos o
diagnóstico por
imágenes.

Cavitación – aplicación reciente. Utiliza ultrasonido


para tratamiento de aguas residuales.
Aplicaciones en ciencias
químicas, del ambiente y
ciencias de la salud.

En la navegación, las
embarcaciones están
equipadas con sonares. Laboratorio Sonicador: instrumentos para
romper células.
¿Qué es una onda? Clasificación de ondas.

Electromagnéticas Transversales

La perturbación que se La perturbación es perpendicular a


transmite son campos la dirección de movimiento de la
eléctricos y magnéticos onda

Ondas
Propagación de una perturbación
autónoma en un medio. No hay
transporte de materia, sí de energía e
Mecánicas impulso
Longitudinales
Perturbación
La perturbación es paralela a la
correspondiente a
dirección de movimiento de la onda.
algún tipo de Ondas Sonoras
movimiento o vibración
Definición física: Ondas mecánicas longitudinales que
se propagan en un medio.

Es común experimentar las ondas sonoras como ondas mecánicas propagándose a través del aire para generar la percepción
humana de la audición
¿Qué es una onda?
Características de las ondas.
 Las ondas mecánicas longitudinales se propagan por
el medio con una rapidez definida llamada rapidez de
propagación o simplemente, rapidez de la onda,
determinadas en cada caso por las propiedades
mecánicas del medio.

 El medio mismo no viaja por el espacio, sus


partículas individuales realizan movimientos
horizontales alrededor de sus posiciones de equilibrio.
Lo que viaja es el patrón general de la perturbación
ondulatoria.

 Para poner en movimiento cualesquiera de estos


sistemas, es necesario aportar energía realizando
trabajo mecánico sobre el sistema. LA ONDA
TRANSPORTA ESTA ENERGÍA DE UNA REGIÓN DEL
MEDIO A OTRA.

LAS ONDAS TRANSPORTAN ÉNERGÍA, PERO NO MATERIA, DE


UNA REGIÓN A OTRA.
Elementos de
una onda
Onda Transversal

ONDAS PERIÓDICAS
Se originan con movimientos
periódicos. Cada partícula tendrá un
movimiento periódico al propagarse
la onda y se tendrá una onda
periódica.
Las ondas periódicas con
movimiento armónico simple son
especialmente fáciles de analizar:
son llamadas
ondas senoidales.
Descripción matemática de una onda. Función de onda “viajera”
• Una función de onda viajera es una función matemática que describe una perturbación que se propaga con
velocidad constante y con forma “fija” (no se deforma, el medio es no dispersivo).
Ondas
Armónicas
(transversales)
¿Qué es el sonido?
Físicamente: Ondas mecánicas longitudinales que se propagan en un medio. EL SONIDO NECESITA UN MEDIO PARA
PROPAGARSE: SOLIDO O FLUÍDO (LÍQUIDO O GAS)

Las ondas sonoras como


ondas mecánicas El sonido que
propagándose a través del escuchamos es aire en
vibración.
aire para generar la
percepción humana de la
audición
¿Qué significa que el aire vibre?

Las vibraciones sonoras del aire


son oscilaciones en la presión del
El silencio es aire en equilibrio.
aire.
En cada punto del volumen de un cuarto
El sonido es una propagación de la
cerrado, en silencio, la presión es la misma.
presión del aire.
Ondas sonoras como variaciones de presión.
Ondas sonoras como variaciones de presión.

En una onda sonora senoidal en aire, la


presión fluctúa por arriba y por debajo
de la presión atmosférica con la misma
frecuencia que las partículas de aire.
Región de expansión 𝑝 , 𝜌 < 𝑝 , 𝜌
Región de compresión 𝑝 , 𝜌 > 𝑝 , 𝜌

La distancia entre dos


compresiones sucesivas o dos
enrarecimientos sucesivos
coincide con la longitud de
onda de la onda sonora
Ondas sonoras como fluctuaciones de presión
Como la onda sonora es longitudinal, a medida que las compresiones y expansiones viajan por el tubo cualquier elemento
pequeño del medio realiza un MAS.

−𝑠
Amplitud de
desplazamiento Frecuencia
Número de onda
angular 𝜔 = 2𝜋𝑓
𝑘=

Amplitud de presión
Planteo y Resolución de la Situación Desafiante 1.

Una onda sonora en aire produce una variación de presión dada por

En donde 𝑝 se mide en pascales, 𝑥 en metros y 𝑡 en segundos. Encuentre:


a) La amplitud de la presión

b) La longitud de onda

c) La Frecuencia

d) La velocidad de la onda sonora


Rapidez de las ondas sonoras

Las ondas sonoras necesitan un medio para propagarse. En el caso de los gases la
presión del gas proporciona la
fuerza que tiende a volver al gas
a su estado no perturbado,
𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒍á𝒔𝒕𝒊𝒄𝒂 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒔𝒕𝒊𝒕𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒗𝒖𝒆𝒍𝒗𝒆 𝒆𝒍 𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 𝒂𝒍 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 después de que una onda
𝒗= = sonora pasa por él. La inercia
𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒊𝒏𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒊𝒏𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒐𝒑𝒐𝒏𝒆 𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐 𝒂𝒍 𝒆𝒒𝒖𝒊𝒍𝒊𝒃𝒓𝒊𝒐 proviene de la densidad, o masa
por unidad de volumen, del gas.

𝑌 módulo de Young
𝑣= rapidez de una onda longitudinal en una varilla sólida B módulo volumétrico

𝑣= rapidez de una onda longitudinal en un fluido

𝑣= = = rapidez del sonido en un gas ideal.

La rapidez del sonido 𝑇


también depende de la 𝑣 = 331𝑚/𝑠 1 +
273
temperatura del medio.

Temperatura del
Rapidez del sonido en el aire a 0°C aire en °C
Planteo y Resolución de la Situación Problemática 2.

a) Determinar la velocidad para cada gas b) Determinar la velocidad del aire a 27 °C

𝛾𝑅𝑇
𝑣= 𝑇
𝑀 𝑣 = 331𝑚/𝑠 1 +
273

Rapidez del sonido en el aire a 0°C Temperatura del


aire en °C
Repaso

Función de onda de desplazamiento


Indica el desplazamiento de la onda en la
dirección “x”. Describe el desplazamiento
instantáneo de la partícula en el medio en la
Posición x en el tiempo t

Velocidad de la partícula en el medio


No es igual a la velocidad de la onda en su totalidad
𝜆
𝑣 = 𝜆𝑓 =
𝑇

Función de onda de fluctuaciones o variaciones de presión (onda de presión) Fluctuaciones de presión


instantáneas
De la onda sonora en cualquier
punto “x” en el instante “t”
Frecuencia de una
onda sonora
determina el tono.
La cualidad que
permite clasificarlo
como “agudo” o
“grave”.

Cuanto más corta es la longitud de onda más alta es su frecuencia, y más


agudo es el sonido
Los sonidos que el oído humano es capaz de detectar corresponden a
oscilaciones que se repiten, desde 20 a 20000 veces por segundo.
1. ¿Qué velocidad se tuvo en cuenta para encontrar las relaciones de 𝑓 y 𝜆
en el cuadro que se muestra?
2. ¿Si consideramos el aire a 20 °C, entre que longitudes de onda se
encuentran los sonidos audibles? ¿ y los sonidos musicales?
Relación amplitud de presión y amplitud de desplazamiento

𝜔
∆𝑝 = 𝐵𝑘𝐴 = 𝜌𝑣 𝑠 = 𝜌𝑣𝜔𝑠
𝑣

Intensidad de ondas sonoras periódicas.

Mecánicas

Ondas Sonoras Transfieren energía de una región del espacio a otra.

Longitudinales

Intensidad I de la onda.
Intensidad de la onda
sonora sinusoidal en 𝑰=
𝟏
𝝆 𝒗 𝝎𝒔𝒎𝒂𝒙 𝟐
=
𝟏
𝝆 𝒗 𝟐𝝅𝒇𝒔𝒎𝒂𝒙 𝟐 se define como la rapidez media con la cual la
función de la amplitud de 𝟐 𝟐 energía transportada por la onda se transfiere a
desplazamiento 𝟐 través de una unidad de área A perpendicular a
∆𝒑𝒎𝒂𝒙
𝑰= la dirección de viaje de la onda.
𝟐𝝆𝒗
Intensidad de la onda
sonora sinusoidal en
función de la amplitud de Al comparar las expresiones de intensidad de una
onda sonora sinusoidal, podemos ver que ondas
presión sonoras sinusoidales con la misma intensidad y
diferente frecuencia tienen diferente amplitud de
desplazamiento, pero la misma amplitud de presión. Unidad de medida de intensidad [W]/[m]2
Intensidad de una onda
Nivel sonoro en decibeles
El intervalo de intensidades que puede detectar el oído es amplio, se define una escala de intensidad logarítmica.

El nivel de intensidad de sonido o nivel sonoro ,𝛽, de una onda sonora está definido por:

Intensidad (en watts/𝑚 a la que corresponde el


Los niveles de intensidad nivel de sonido 𝛽
de sonido se expresan en
decibeles Intensidad de referencia 𝐼 = 10 𝑊/𝑚
Umbral de la audición humana a 1000 Hz

Umbral de audición a 1000 Hz Umbral del dolor

𝐼 = 1.00 × 10 𝑊/𝑚 𝐼 = 1.00 𝑊/𝑚


𝛽 = 0𝑑𝐵
𝛽 = 120 𝑑𝐵
Planteo y Resolución de la Situación Desafiante 3.

Los sonidos más débiles que el oído humano puede detectar a una frecuencia de 1000 Hz corresponden a una
intensidad de aproximadamente , denominada umbral de audición. Los sonidos más fuertes
que el oído tolera a esta frecuencia corresponden a una intensidad de aproximadamente , el umbral del
dolor.

Determinar la amplitud de presión y la amplitud de desplazamiento asociadas con estos dos límites.

Considerar que la onda sonora se desplaza en el aire: y .


Planteo y Resolución de la Situación Problemática 3.

Los sonidos más débiles que el oído humano puede detectar a una frecuencia de 1000 Hz corresponden a una
intensidad de aproximadamente , denominada umbral de audición. Los sonidos más fuertes
que el oído tolera a esta frecuencia corresponden a una intensidad de aproximadamente , el umbral del
dolor. Determinar la amplitud de presión y la amplitud de desplazamiento asociadas con estos dos límites.
Considerar que la onda sonora se desplaza en el aire: y .

Umbral de audición a 1000 Hz Umbral del dolor a 1000 Hz


Amplio rango de intensidades detectables
𝐼 = 1.00 𝑊/𝑚
𝐼 = 1.00 × 10 𝑊/𝑚
∆𝑝 = 28,7 𝑁/𝑚
∆𝑝 = 2,87 × 10 𝑁/𝑚
𝑠 = 1,11 × 10 𝑚
𝑠 = 1,11 × 10 𝑚
El oído es un detector
extremadamente sensible de
ondas sonoras.
Comparable con el tamaño de
un átomo (~10 𝑚)
Sonoridad y frecuencias

Ondas infrasónicas o infrasonido:


ondas mecánicas longitudinales cuya
frecuencia es inferior a 20 Hz. Por
ejemplo, las originadas por movimientos
sísmicos o las utilizadas por los elefantes
para comunicarse.

Ondas sónicas o sonidos: Ondas


mecánicas longitudinales cuya frecuencia
está comprendida dentro de los límites de
la audición. Si la frecuencia es baja el
sonido es grave, y el sonido es agudo si
la frecuencia es alta.
Ondas Ultrasónicas o ultrasonido:
ondas mecánicas longitudinales cuya
frecuencia es superior al límite de
audición. Pueden tener una frecuencia
hasta de 10 𝐻𝑧.
Reflexión y Refracción del Sonido.

Cuando la onda sonora en el aire se encuentra con una superficie sólida o líquida,
parte de la onda se refleja produciendo los efectos de eco y de reverberación. Y
otra parte se refracta alejándose o acercándose de la normal de acuerdo al índice de
refracción de los medios en que se propaga la onda.

En particular nos interesan la propagación de las


ondas sonoras en un fluido (en particular aire)
dentro de un tubo de longitud finita, en el cual
ambos extremos pueden estar abiertos o uno de
sus extremos se encuentre cerrado.
Ondas sonoras Estacionarias en Columnas de aire.
Cuando la onda sonora se refleja en el extremo cerrado de un tubo, se origina una onda reflejada que viaja en sentido opuesto a
la onda sonora incidente.
- Ambas ondas se superponen originando una onda estacionaria. 𝑦 𝑥, 𝑡 = 𝑦 𝑥, 𝑡 + 𝑦 𝑥, 𝑡 = (2𝐴 sin 𝑘𝑥) cos 𝜔𝑡

- Las ondas sonoras que se propagan en aire en un tubo se pueden describir en término de desplazamiento de fluido o
variaciones en la presión del fluido.
Extremo abierto a la
atmósfera, por lo
tanto, la presión en El extremo cerrado es un nodo
este extremo debe de desplazamiento y un
permanecer antinodo o vientre de presión
constante a presión
atmosférica.

En sentido estricto, el extremo abierto de


una columna de aire no es exactamente
un antinodo de desplazamiento. Alcanzar
una compresión en el extremo abierto no
se refleja hasta que pasa más allá del El extremo abierto es
extremo. A la longitud de la columna de aproximadamente un antinodo
aire para un tubo de sección transversal o vientre de desplazamiento y
circular, se debe agregar una corrección
un nodo y de presión
terminal aproximadamente igual a 0.6R,
donde R es el radio del tubo. Por eso, la
longitud efectiva de la columna de aire es
un poco mayor que la verdadera longitud
L.
Ondas sonoras Estacionarias y Modos normales
En un tubo cerrado:
- existe una condición de frontera resultando en que el sistema tenga un número de patrones de oscilación naturales
discretos, denominados modos normales. Cada uno con una frecuencia característica.

- La onda estacionaria para el modo fundamental se extiende desde el antinodo hasta el nodo adyacente, que es un cuarto de
longitud de onda. Frecuencias naturales de un tubo
cerrado en un extremo y abierto en el
otro

𝑓 = 𝑛 = 1,3,5, … . .

Solo son posibles armónicos impares

En un tubo cerrado en un extremo las


frecuencias de oscilación naturales forman
una serie armónica que incluye sólo múltiplos
enteros impares de la frecuencia fundamental.
Efecto Doppler

Cuando una fuente de ondas y un receptor están en movimiento relativo, la frecuencia recibida no es igual
a la emitida por la fuente.
Efecto Doppler – Caso de fuente y observadores en movimiento
Efecto Doppler – Caso de fuente y observadores estacionaonarios

Si la fuente es estacionaria, entonces todas las esferas


que representan las compresiones de aire en la onda
sonora están centradas en el mismo punto y los
observadores estacionarios a ambos lados oyen la misma
longitud de onda y frecuencia que emite la fuente

𝑣 =𝑣 =0
𝑓 =𝑓
Efecto Doppler – Caso de fuente en movimiento y observadores estacionarios

Si la fuente se mueve. Cada compresión del aire se desplaza en


una esfera desde el punto en el que se emitió, pero el punto de
emisión se desplaza.

Este punto de emisión en movimiento hace que las compresiones


de aire estén más juntas en un lado y más separadas en el otro.

Así, la longitud de onda es más corta en la dirección en que se


mueve la fuente (para observadora a la derecha) y más larga en
la dirección opuesta (observador a la izquierda).

𝑣 =0 𝑣
𝑓 = 𝑓
𝑣 ≠0 𝑣±𝑣

Fuente: - acerca; + se aleja


Efecto Doppler – Caso de fuente estacionaria y observadores en movimiento

Si los observadores se mueven, la frecuencia con la que


reciben las compresiones cambia.

El observador que se acerca a la fuente las recibe a una


frecuencia más alta.

El observador que se aleja de la fuente las recibe a una


frecuencia más baja.

𝑣 =0 𝑣±𝑣
𝑣 ≠0 𝑓 = 𝑓
𝑣
receptor: + acerca; - se aleja
Efecto Doppler – Caso de fuente estacionaria y observadores en movimiento
Bibliografía Recursos Web consultados

• Física Universitaria, F. W. Sears y M. http://www.fisica.edu.uy/~cris/teaching/ondas_parte1_2012.pdf


W. Zemansky. Vol. 1. 12va Ed.

• Física para Ciencias e Ingeniería, R. https://www.youtube.com/watch?v=8G8e9r8h_LI


A. Serway y J. W. Jewett, Jr. Vol. 1.
7ma Ed. https://www.youtube.com/watch?v=w6Q15GZpSUY

• Rojo, A. (2008). La Física en la vida


cotidiana. Innovación https://www.youtube.com/watch?v=jAc8A5NhJKk&t=9s
Educativa, 8(45).
https://drive.google.com/file/d/1b6qiNr-
SD8WYOF87aPL2QCx5xZ_CPA_g/view?usp=sharing
https://www.youtube.com/watch?v=FLWuXHljZzU

• Mirabent, D. J., & Rabagliati, J. https://www.youtube.com/watch?v=h90zbDXCW5o


E. L. (1994). Física para las
ciencias de la vida.
https://drive.google.com/file/d/1ac5v2HzW4MTk67gE https://www.youtube.com/watch?v=xt5q3UOfG0Y&t=74s
NYSIERm-NZDq-m8T/view?usp=sharing
Fenómenos ondulatorios
Ondas en una cuerda
Fenómeno que tiene lugar
Polarización en ondas transversales.
Relacionados con Ondas electromagnéticas
la Propagación de
ondas Ondas transversales. (Luz)
Fenómeno que tiene lugar en
Difracción - Efecto Doppler cualquier clase de onda
Ondas longitudinales. (Sonido)

Ondas transversales. (Luz)


Fenómeno que tiene lugar en
Atenuación cualquier clase de onda
Ondas longitudinales. (Sonido)

Ondas transversales. (Luz)


Relacionados con Interferencia
Fenómeno que tiene lugar en
cualquier clase de onda
la superposición de Ondas longitudinales. (Sonido)
ondas

También podría gustarte