SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1 - “LOS DEBERES DEL
NIÑO”
1. DATOS INFORMATIVOS
☑ Institución Educativa : Institución Educativa N° 50961 – Túpac Amaru
☑ Docente : Eluz Dalie Vargas Turpo
☑ Grado y Sección : 6°
☑ Fecha de aplicación : 18 - 11- 2024
☑ Área Curricular : Personal Social
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
“CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR”
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
CONVIVE Y ● Propone soluciones a distintas -Menciona sus
situaciones , a partir del análisis características
PARTICIPA
de su conducta propia y de personales, defectos y
DEMOCRÁTICAMEN virtudes.
otros.
TE
● Evalúa el cumplimiento de las -Realiza un collage
❖ Interactúa con las
responsabilidades, deberes , resaltando aspectos
personas positivos de su persona.
derechos y propone acciones
reconociendo que
para mejorarlos.
todos tenemos Instrumento
● Delibera sobre asuntos de
derechos.
interés público en donde Rúbrica
❖ Construye y asume
argumenta su posición,
normas y leyes.
considera la opinión de los
❖ Maneja conflictos de demás y aporta a la
manera constructiva. construcción de una postura
❖ Participa en acciones común.
qué promuevan el
bienestar común.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de derechos
Valores Actitudes y/o acciones observables
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la
Libertad y responsabilidad
propia forma de actuar dentro de una sociedad.
¿Qué se necesita hacer antes de
¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
planificar?
☑ Leer la programación curricular de ☑ Cuaderno de trabajo, lápiz, borrador,
primaria. tajador, etc.
☑ Preparar una ficha informativa. ☑ Plumones
☑ Preparar el instrumento de evaluación con ☑ Papelotes
el cual se les evaluará. ☑ Rúbrica
3. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
Secuencia de actividades
Inicio ♣ La docente saluda cordialmente a los estudiantes y se presenta.
10 minutos ♣ Luego menciona las:
NORMAS DE CONVIVENCIAS
❖ Es importante participar de manera activa.
❖ Es importante respetar la opinión de los demás.
♣ MOTIVACIÓN
♣ La profesora narra un caso particular:
Niños y niñas saben… Hoy mi hermana(Luzmi) me contó qué mi mamá se
enojó ayer por qué no botó la basura, me dijo qué estaba viendo un dorama
y no escucho cuando vino el camión, mi mamá se enojó muchísimo… Le dijo
qué esa era su responsabilidad y qué por su falta se le quitarían derechos en
casa. Mi hermana no se quedó atrás y le dijo a mi mamá qué ella estaba
cansada y también tenía derecho a poder mirar la televisión.
Y eso no es todo también me dijo qué la vecina vino furiosa en la mañana ,
tocó la puerta de la casa y les gritó , porque el perro de mi hermana Roco
había hecho sus necesidades en toda su puerta… y les dijo cosas muy
horribles… Mi hermana me dijo qué no se había dado cuenta porque sacó al
perro y se distrajo mirando videos tik tok y no se dio cuenta de lo qué su
perro había hecho.
Y por último muy triste y preocupada me dijo que cómo salió de casa
discutiendo con mi mama y también con la vecina no se puso bloqueador
solar y se olvidó su merienda…
Después de contar la situación , la maestra pregunta a los estudiantes:
¿Niños y niñas ustedes se sienten identificados con estas situaciones?
¿Ustedes creen qué mi mamá está siendo muy dura con mi hermana?
¿Por qué mi hermana le dijo a mi mamá qué tenía derecho a ver televisión?
SABERES PREVIOS
♣ Para recoger los saberes previos de los estudiantes se realizará las siguientes
preguntas:
● ¿Saben qué derechos tienen cómo niños?
● ¿Y los niños solo tienen derechos?
● ¿Y qué cómo se llaman también a las responsabilidades qué cada uno de
nosotros tenemos?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
♣ La docente pregunta a los estudiantes: ¿Qué cosa importante aprenderemos
hoy?’’ Hoy aprenderemos sobre los deberes del niño’’
Desarrollo
30 minutos GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Problematización
La maestra pregunta a los niños y niñas :
● ¿Saben qué son los deberes?
● ¿Son buenos o malos para nosotros?
● ¿Ustedes creen qué los derechos y deberes van de la mano?
● ¿Por qué o para qué se habrán creado?
La maestra escucha atentamente las respuestas de los estudiantes y los felicita por
su participación.
La maestra pide qué se organicen en grupos de 6 integrantes en orden.
ACTIVIDAD 1: "El Mural de los Deberes"
- Dinámica :
- Grupos de 6 estudiantes
- Se entrega a cada grupo una cartulina grande y marcadores de
colores.
- Pide a cada grupo que cree un mural con dibujos, frases o palabras
que representen los deberes que ellos creen que tiene un niño.
- A medida que los niños trabajan, el maestro circula por los grupos,
haciendo preguntas que los guíen a la reflexión:
- "¿Qué creen que es importante para ser un buen ciudadano?"
- "¿Qué cosas podemos hacer para mejorar nuestra comunidad?"
- "¿Cómo podemos ser responsables con nosotros mismos y con
los demás?"
Después se realizará la presentación de los murales:
- Cuando los grupos terminan sus murales se les invita a presentar sus
murales a la clase.
- Anima a los niños a compartir sus ideas y a escuchar con atención las
ideas de los demás.
Después de terminar la 1era actividad la maestra presenta la 2da y da las
indicaciones correspondientes:
ACTIVIDAD 2: "El Mapa de los Deberes"
- Dinámica: En la pizarra dibuja un mapa con tres círculos concéntricos.
- En el círculo central, escribe "Yo".
- En el círculo intermedio, escribe "Mi familia".
- En el círculo exterior, escribe "Mi comunidad".
- Se entrega a los niños post-it de colores.
- Se le asigna a cada grupo un círculo y se les indica que escriban en las
hojas de colores diferentes deberes que se relacionan con cada
círculo.
- Después se invitara a cada grupo a pegar sus trabajos en el círculo
asignado anteriormente en el mapa y a su vez realizando una breve
exposición.
Análisis de la Información
Una vez que el mapa esté completo, realiza una breve reflexión con los niños sobre:
- La importancia de cumplir con los deberes en cada ámbito de
su vida.
- Cómo sus acciones individuales pueden generar un impacto
positivo en su familia y en su comunidad.
Acuerdos y toma de decisiones
Actividad 3: "El Compromiso Personal"
● Dinámica:
○ Se entrega a cada niño una hoja.
○ Se les pide a los niños que escriban un compromiso personal
relacionado con un deber que hayan aprendido durante la sesión.
○ Luego se invita a los niños a compartir sus compromisos con la clase.
● Reflexión:
○ La maestra menciona a los niños la importancia de cumplir con sus
compromisos y de ser responsables de sus acciones.
○ También se les menciona que cada uno de ellos tiene un rol
importante en la construcción de un mundo mejor.(en casa, en su vida
y en su comunidad.)
○ Se anima a los niños y niñas a poner en práctica sus aprendizajes y a
ser ciudadanos responsables.
Cierre Para consolidar su aprendizaje la docente realiza las siguientes preguntas:
10 minutos
● ¿Qué hemos aprendido?
● ¿Por qué son importantes los deberes?
● ¿Nos resulta útil para la vida lo aprendido hoy en clase?
● ¿Qué dificultades encontré en esta sesión?
La docente escucha sus respuestas y los felicita por los aprendizajes logrados.
4. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
● ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
● ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
● ¿Qué aprendizajes debe reforzar en la siguiente sesión?
● ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?