0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas8 páginas

Sesion de Magtematicas 4to Grado Dia 5 de Junio

La sesión de aprendizaje de matemáticas para estudiantes de 4to grado se centra en resolver problemas utilizando patrones aditivos y potencias. Se busca que los alumnos comprendan la relación entre factores iguales y aprendan a expresar multiplicaciones en forma de potencia. La actividad incluye la resolución de problemas prácticos y la reflexión sobre el aprendizaje adquirido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas8 páginas

Sesion de Magtematicas 4to Grado Dia 5 de Junio

La sesión de aprendizaje de matemáticas para estudiantes de 4to grado se centra en resolver problemas utilizando patrones aditivos y potencias. Se busca que los alumnos comprendan la relación entre factores iguales y aprendan a expresar multiplicaciones en forma de potencia. La actividad incluye la resolución de problemas prácticos y la reflexión sobre el aprendizaje adquirido.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

I.E.

3082 “Señor de los Milagros”-


Ugel 04 Comas.
Sesión de Aprendizaje de matemática
RESOLVEMOS PROBLEMAS CON PATRONES ADITIVOS

1.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 4to A-B-C-D-E
1.2. Profesores: Elizabeth, Elsa ,Cira, Domitila, Silvia
1.3. Duración: 90 minutos
1.4. Fecha: 05 de junio del 2023

ÁREA: MATEMÁTICA

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y
Campo Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de
Área capacidades
temático evaluación
Enfoque transversal: orientación al bien común.
M Potenciación Resuelve problemas Establece relaciones Reconoce la relación que Fichas Escala de
de cantidad. entre datos y una o hay entre factores matemát valoración
- Traduce más acciones de iguales en potencias icas
cantidades a agregar, quitar, cuadráticas y cúbicas. Cuadernos
expresiones comparar, igualar, Representa un conjunto de
reiterar, agrupar y de multiplicaciones trabajo
numéricas.
repartir cantidades, iguales en una potencia
- Comunica su para transformarlas y lo expresa
comprensión en expresiones simbólicamente.
sobre los números numéricas (modelo)
Resuelve ejercicios y
y las operaciones. de adición,
problemas utilizando
- Usa estrategias y sustracción, multi-
potencias.
procedimientos de plicación y división
con números
estimación y
naturales, y de
cálculo.
adición y sustracción
Argumenta con decimales.
afirmaciones Emplea estrategias y
sobre las procedimientos como
relaciones los siguientes:
numéricas y las
Estrategias heurísticas.
operaciones.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Observan, representan y determinan el total de piezas que han utilizado Lucero y Andrés en sus
construcciones.
Lucero ha formado con fichas cuadradas la Andrés ha formado con cubitos la siguiente
siguiente construcción: construcción:
Calculamos el número de fichas cuadradas:
Calculamos el número de cubitos
4 x 4 = 16
4 x 4 x 4 = 64
Lucero utilizó ________ cuadradas.
Andrés utilizo ________ cubitos.
SABERES PREVIOS
¿Qué es la potencia? ¿cuáles son las partes de una potencia?
CONFLICTO COGNITIVO
Cuando tienes que multiplicar dos factores iguales, ¿qué otra operación usas?
El propósito del día de hoy es:
HALLAR LA POTENCIA DE NÚMEROS NATURALES

DESARROLLO

Comprensión del problema

Se plantea el siguiente problema:

 ¿Cuántos pisos tiene el edificio?


 ¿Cuántas oficinas tendrá el edificio?
 ¿Cuál será el total de ventanas que tendrá el edificio que observan los niños?
 ¿Cómo podemos calcular de manera abreviada la respuesta?

Vuelve a leer el problema y se pide a un voluntario explicar de lo qué entendieron sobre el problema.

Búsqueda de estrategias
Responden las preguntas:
 ¿Cómo podemos representar la potencia con cubitos?
 ¿Cómo podemos resolver el problema?
Explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta. Aplican tu estrategia para resolver el
problema.

Responden las preguntas:


 ¿Qué operaciones me puede ayudar a resolver el problema?
Utilizan los cubitos del material de base diez, para armar los cubos que armaron los niños del problema.
¿Cuántos cubitos utilizaron?
Representan simbólicamente en tarjetas los cubitos usados mediante multiplicaciones.
5 x 5 = _____ 5 x 5 x 5 = _____

Representación

Observamos que en ambas multiplicaciones el factor 5 se repite varias veces.


Expresamos las multiplicaciones en forma de potencia para ello lo representan con multiplicaciones
realizadas en potencia de en un papelote.
Para calcular la cantidad de oficinas que tiene el edificio multiplicamos la cantidad.
Luego, para saber el número de ventanas multiplicamos la cantidad de oficinas por el número de
ventanas de cada una.
Observa que se puede calcular la respuesta de dos maneras:

5 x 5 x 5 = 125 o 53 = 125

Operación 5x 5 = 25 5x5x5
= 125
Potencia 52 = 25 53 = 125
Se lee 5 al 5 al cubo
cuadrado es 125
es 25
Responden a la pregunta
 En el edificio hay _____ oficinas.
 En el edificio hay _____ ventanas.

Exponen las estrategias que realizaron para la solución del problema indicando como lo resolvieron
realizando potencias.

Formalización
Se explica sobre la potencia:

La potencia
La potencia es el producto de factores iguales. El factor que se repite se llama
base y el número que Indica las veces que se repite se llama exponente.
Ejemplos:
a. 3 x 3 x 3 x 3 = 34 = 81
Se lee: 'tres, elevado a la cuarta potencia, es igual a 81
b. 5 x 5 x 5 = 53 = 125
Se lee: 'cinco, elevado al cubo, es igual a 125.
Potenciación

Una potencia es el resultado de multiplicar un mismo número dos o más veces. Se puede
expresar de forma abreviada.
Importante
Un número diferente de cero, elevado al exponente cero, es igual a 1.
7° = 1 9° = 1
Todo número elevado a 1 es igual al mismo número.
81 = 8 31 = 3

Expresa como potenciación el número de cubos que forman cada construcción.

Observa mentalmente cada potencia. Observa los ejemplos.


10 x 10 = 103 = 100 10 x 10 x 10 = 103 = 1000

Exponente 2 Exponente 3
2 ceros después de 1 3 ceros después de 1

Reflexión

Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron para resolver la situación?, ¿te
ayudo vivenciar el problema usando los cubitos?; ¿Cómo representaron la potencia?, ¿crees que hay
otro modo de resolver este problema?, ¿cuál?
Planteamiento de otros problemas

1. Como todos los años, se gradúan los nuevos cadetes de la escuela de oficiales de Chorrillos
en una gran ceremonia. Ellos están organizados en dos batallones de nueve filas por nueve
columnas. ¿Cuántos cadetes habrá en estos dos batallones?

2. Escribe (V) si es verdadero o (F) si es falso, según corresponda.


a. 53 = 15 ( ) c. 7° = 7 ( )
4
b. 2 = 16 ( ) d. 26 = 64 ( )

3. Resuelve e identifica ambas columnas, según corresponda.


92 – 2 x 52 + 62 67
4 5 2 2
2 +3 -7 +3 112
23 x 33 + 52 -90° 240
3 2 5 2
5 -3 +2 -6 32
2 3
6 x2–2 x5 11

4. Identifica y escribe el número que falta en cada caso.


a. 4__ =16 d. 6__ =1 296
b. __3 = 27 e. ___7 = 128
c. 53 = __ f. 35 = ___

5. Identifica los elementos. Luego, completa la tabla.


Bases Ex ponentes
n° n1 n2 n3
4
6
8
10

6. En el colegio “Mi buen Jesús" se lleva a cabo una donación de objetos para la gran tómbola
por su aniversario. El primer día se recibieron dos objetos; el segundo día, cuatro; el tercero,
ocho y así, sucesivamente. Todos pusimos nuestro mayor esfuerzo.

7. Completa la tabla.
8. Calcula la cantidad de cuadrados o cubos, según sea el caso.

CIERRE

Comparte con sus compañeros como representaron los factores iguales en potencia.

Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste de la potencia?
 ¿Cómo representaron las multiplicaciones de factores iguales?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Mis aprendizajes

Reconocí la relación que hay entre


factores iguales en potencias cuadráticas
y cúbicas.
Represente un conjunto de multiplicaciones
iguales en una potencia y lo exprese
simbólicamente.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Capacidad:
Resuelve problemas de cantidad.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Reconoce la relación que Representa un conjunto de
hay entre factores iguales multiplicaciones iguales en una
en potencias cuadráticas y potencia y lo expresa
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes cúbicas. simbólicamente

superando

superando
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

Jaime Antonio Pretel Mendoza Elsa Pilar Esteban Inocencio

Subdirector Docente

También podría gustarte