COLEGIO NUESTRA
SEÑORA DE LUJAN
ACTIVIDADES DE DIAGNOSTICO
2° AÑO
ASIGNATURAS: FISICA Y MATEMATICA
Medidas y Decimales en la Vida Cotidiana
(Conexión con el Año Pasado)
Asignaturas: Física Y Matemática
Objetivo: Evaluar la comprensión de los alumnos sobre unidades de medida, conversiones y operaciones con
expresiones decimales, y conectar estos conceptos previos para un acercamiento con la asignatura Fisica.
Instrucciones:
1. Resuelve las siguientes situaciones problemáticas utilizando los conceptos de unidades de medida y
expresiones decimales.
2. Luego, busca en tus cuadernos del año pasado ejemplos de ejercicios o problemas similares a los que
resolviste en esta actividad.
3. Compara los métodos de resolución que utilizaste este año con los del año pasado.
4. Reflexiona sobre cómo ha evolucionado tu comprensión de estos temas.
Situaciones Problemáticas:
1. La Carrera de Juan:
o Juan corrió una carrera de 5 kilómetros. Expresa la distancia de la carrera en metros.
o Si Juan tardó 25,5 minutos en completar la carrera, ¿cuántos segundos tardó?
2. La Receta de María:
o María está preparando una torta y necesita 250 gramos de harina. Expresa la cantidad de
harina en kilogramos.
o La receta también requiere 1,5 litros de leche. ¿Cuántos mililitros de leche necesita María? o
Si un huevo pesa en promedio 60 gramos, ¿cuántos huevos necesitaría María para tener 0,3
kilogramos de huevo?
3. La Construcción de Pedro:
o Pedro está construyendo una pared y necesita 12 tablas de madera de 2,75 metros de largo
cada una. ¿Cuál es la longitud total de las tablas en centímetros?
o Si cada tabla tiene un grosor de 25 milímetros, ¿cuál es el grosor total de todas las tablas juntas
en metros?
4. El Viaje de la Familia Gómez:
o La familia Gómez realizó un viaje en automóvil. El odómetro marcó que recorrieron 345,6
kilómetros. ¿Cuántos metros recorrió la familia Gómez?
o Si el automóvil consumió 30,5 litros de gasolina, ¿cuántos mililitros de gasolina consumió?
o ¿Cuál fue el consumo promedio de gasolina en litros por cada 100 kilómetros? Expresa el
resultado con un decimal
Recomendaciones:
• Recuerda las equivalencias entre las unidades de medida (kilómetros a metros, gramos a kilogramos,
litros a mililitros, etc.).
• Presta atención a las operaciones con expresiones decimales (suma, resta, multiplicación, división). •
No olvides expresar tus respuestas con las unidades correspondientes.
Fecha de Entrega: Lunes
Criterios de Evaluación:
• Precisión en las conversiones de unidades.
• Correcta aplicación de operaciones con expresiones decimales.
• Claridad en la presentación de los procedimientos.
• Respuestas con las unidades correctas.
Conexión con el Año Pasado
1. Revisión de Cuadernos:
o Busca en tus cuadernos de [Año anterior] ejercicios o problemas que involucren: ▪
Conversiones de unidades de medida.
▪ Operaciones con expresiones decimales.
▪ Problemas de velocidad, distancia y tiempo.
▪ Problemas de peso y volumen.
2. Comparación y Reflexión: Elige al menos dos ejemplos de cada categoría y diseña en alguna
plataforma (ejemplo: Canva) una infografía que refleje la siguiente información. o Compara
cómo resolviste los problemas del año pasado con cómo resolviste los de esta actividad. ¿Qué
similitudes y diferencias encuentras?
o ¿Has mejorado tu comprensión de estos temas? ¿En qué aspectos?
o ¿Qué estrategias utilizas ahora que no utilizabas el año pasado?
o ¿Qué dudas o dificultades persisten?
Recomendaciones:
• Utiliza tus cuadernos del año pasado como una herramienta de aprendizaje y reflexión. •
No dudes en consultar tus apuntes y libros de texto del año pasado.
• Sé honesto contigo mismo al reflexionar sobre tu progreso.
Fecha de Entrega: Lunes [o el día que tenga clases de física o matemática]
Criterios de Evaluación:
• Precisión en las conversiones de unidades.
• Correcta aplicación de operaciones con expresiones decimales.
• Claridad en la presentación de los procedimientos.
• Respuestas con las unidades correctas.
• Cumplimiento de la consigna de busqueda en los cuadernos del año anterior. •
Profundidad en la comparación y reflexión sobre el aprendizaje.
Beneficios de esta actividad:
• Refuerza la conexión entre el aprendizaje pasado y presente: Los alumnos pueden ver cómo los
conceptos se construyen y se expanden a lo largo del tiempo.
• Promueve la metacognición: Los alumnos reflexionan sobre su propio aprendizaje, identificando
fortalezas y áreas de mejora.
• Fomenta la autonomía: Los alumnos aprenden a utilizar sus propios recursos (cuadernos del año
pasado, herramientas digitales) para resolver problemas.
• Permite al profesor identificar dificultades persistentes: Al revisar las reflexiones de los alumnos, el
profesor puede detectar qué conceptos necesitan ser reforzados.