Castellano - La Métrica PDF
Castellano - La Métrica PDF
1. Sílabas y acentos
El tipo de palabra con la que termina un verso puede afectar su cómputo silábico:
Fenómenos métricos
Al contar sílabas en un verso, se deben considerar algunos fenómenos que pueden alterar
el número de sílabas:
● Sinalefa: Unión en una sola sílaba de la vocal final de una palabra con la vocal
inicial de la siguiente.
○ Ejemplo: En-tan-to-que_en-es-te-tiem-po_a-di-vi-no (11 sílabas)
● Sinéresis: Unión en una sola sílaba de dos vocales en la misma palabra que
normalmente se pronunciarían separadas.
○ Ejemplo: pur-pú-reas-ro-sas-so-bre-Ga-la-te-a (11 sílabas)
2. La rima
La rima es la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada del verso. Puede
ser:
Símbolos de rima
3. Las estrofas
Estrofas de 2 a 4 versos
Estrofas de 5 a 10 versos
● Romance: Serie indefinida de versos octosílabos con rima asonante en los pares
(-a-a-a-a).
● Silva: Alternancia libre de endecasílabos y heptasílabos sin estructura fija.
● Verso juglaresco: Versos de 14 sílabas con cesura, en tiradas monorrimas.