0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas22 páginas

Pares Craneales - 20250220 - 220003 - 0000

Los pares craneales son 12 nervios que emergen del tronco cerebral y están involucrados en funciones sensoriales y motoras, incluyendo la percepción de los sentidos y el control de los músculos faciales. Su evaluación es crucial para detectar patologías neurológicas y guiar el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones. Comprender su anatomía y funciones es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas22 páginas

Pares Craneales - 20250220 - 220003 - 0000

Los pares craneales son 12 nervios que emergen del tronco cerebral y están involucrados en funciones sensoriales y motoras, incluyendo la percepción de los sentidos y el control de los músculos faciales. Su evaluación es crucial para detectar patologías neurológicas y guiar el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones. Comprender su anatomía y funciones es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Pares Craneales

INTEGRANTES
Grados Aburto Daniela
Diego Alvites Lucero
Garcia Cabana Margoth
Coronel Zurita Kely
Indice
Introducción Importantancia de su
evaluación

Clasificación Conclusión

Introducción a los Pares Bibliografía


craneales
Introducción
Se denominan nervios craneales a los componentes del
sistema nervioso periférico (SNP) que en número de
12 a cada lado (de ahí el concepto de “par craneal”)
emergen del tronco cerebral
Algunos de estos nervios están relacionados con las
funciones sensoriales, es decir, con los sentidos (como
la vista, el oído y el gusto), mientras que otros de ellos
tienen como función el control de los músculos de la
cara o la regulación de cierta glándulas.
Clasificación
Origen de la información
Función:
1. Motores 1. Aferentes
2. Sensoriales 2. Eferentes
3. Mixtos

Tipo de inervación Especiales General

1. Somáticas 1. Funciones únicas 1. Funciones Generales


2. Viscerales
Introducción a
los Pares
Cranelas
Nervio Olfatorio (NC I)
Tipo
Funcion
Fisiopatologia
-Células receptoras del olfato
-Nervios olfatorios
-Bulbo olfatorio
-Tracto olfatorio
-Estrías olfatorias
-Corteza olfatoria
Nervio óptico (NC II)
Tipo
Función
Fisiopatología
Porciones
-Porción intraocular
-Porción intraorbitaria
-Porcion intracanalicular
-Porción intracraneal
Fibras
-Fibras visuales aferentes
-Fibras pupilares aferentes
-Fibras fotostáticas
Nervio oculomotor ( NC III)

Tipo
Función
Fisiopatología
Núcleos
Punto de salida
Ramos
-Ramo superior
-Ramo inferior
Nervio troclear
(NC IV)
Controla el músculo oblicuo
superior, adherido al ojo, y
permite el movimiento hacia
abajo y hacia afuera. Con la
evaluación de los movimientos
oculares se verifica la
capacidad del paciente para
mover el ojo al seguir un
objeto.
Nervio Trigémino
(NC V)
Tiene funciones mixtas.
En su función sensorial proporciona la sensibilidad de la piel
de la cara al tacto, al dolor y la temperatura. También da la
sensibilidad de la córnea y la mucosa oral. En su función
motora, controla los músculos de la masticación. Se evalúa
con pruebas de sensibilidad en las tres ramas (oftálmica,
maxilar y mandibular) y verificando el tono y fuerza de los
músculos de la masticación.
Nervio abducens (NC VI)
Tiene función motora. Controla
el músculo recto lateral
adherido al ojo y permite el
movimiento del ojo hacia afuera
(abducción).
La evaluación del movimiento de
los ojos descrita anteriormente
permite observar su
funcionamiento.
Nervio facial (NC VII)
El nervio facial (VII par craneal) es un nervio
craneal mixto que se origina del tronco
encefálico. Es por esto que las funciones
del nervio facial son tan variadas, ya que
inervan los músculos, mucosa, glándulas y
transmiten los impulsos del sentido del
gusto.
Nervio vestibulococlear (NC VIII)
El octavo (VIII) par craneal es un
nervio aferente somático especial.
Está compuesto por dos partes: el
nervio vestibular y el nervio
coclear. Estos hacen sinapsis con su
respectivo núcleo en el tronco
encefálico. El componente coclear
permite escuchar, mientras que la
porción vestibular participa en el
balance y en el movimiento.
Nervio glosofaríngeo (NC IX)
El noveno (IX) par craneal es otro
nervio multimodal. Se origina en el
tronco encefálico y sale del cráneo a
través del foramen yugular. Este
permite deglutir, salivar y percibir la
sensación de sabor en el tercio
posterior de la lengua, así como las
sensaciones general y visceral en la
cavidad oral.
Nervio vago
(NC X)
El nervio vago (X par craneal) es un nervio
Funciones del Nervio Vago:
complejo y extenso, a menudo llamado el
"nervio errante" debido a su amplio - Función Parasimpática
recorrido por el cuerpo. Aquí hay - Reduce la frecuencia cardíaca
- Regula la presión arterial
información adicional sobre él, - Influye en la respiración
desglosando sus funciones y posibles - Controla la motilidad gastrointestinal
consecuencias de su daño: - Modula la respuesta inflamatoria
- Función Motora
- Músculos de la laringe y faringe
- Músculos del paladar blando:
- Función Sensitiva:
- Órganos torácicos y abdominales
- Faringe, laringe y oído externo
Consecuencias del Daño al Nervio Vago:
1. - Bradicardia
2. - Hipotensión
3. - Problemas de deglución (disfagia)
4. - Problemas de fonación (disfonía)
5. - Tos crónica
6. - Náuseas y vómitos
7. - Estreñimiento o diarrea
8. - Síndrome de Horner
9. - Arritmias cardíacas
Nervio accesorio (NC X
- Funciones del Nervio Accesorio:
Componentes del Nervio Accesorio
- Deglución
-Raíz craneal (bulbar):
- Músculo estilofaríngeo: - Fonación
- Músculos intrínsecos de la laringe - Movimiento de la cabeza y hombros.
- Raíz espinal:
- Músculo esternocleidomastoideo
- Músculo tra Consecuencias del Daño al Nervio Accesorio:
pecio - Disfagia
- Disfonía:
- Debilidad o parálisis del esternocleidomastoideo
- Debilidad o parálisis del trapecio
Nervio hipogloso
(NC XII)
Músculos Inervados por el Nervio Hipogloso Funciones del Nervio Hipogloso
- Músculos intrínsecos - Masticación
- Músculos extrínsecos: - Deglución
- Geniogloso
- Fonación (habla)
- Hiogloso
- Succión
- Estilogloso
- Palatogloso
- Limpieza bucal
- Sabor
Consecuencias del Daño al Nervio Hipogloso
- Parálisis o debilidad de la lengua
- Disartria
- Disfagia
- Sialorrea
- Atrofia muscular de la lengua
Importancia de su Evaluación
Evaluación de los pares craneales provee información sobre
el estado funcional del sistema nervioso. Ayuda en la
detección temprana de patologías neurológicas como
accidentes cerebrovasculares o enfermedades
neurodegenerativas. Además, guía el diagnóstico, manejo y
seguimiento de diversas condiciones neurológicas.o (NC XII)
Conclusión
1. Son esenciales para muchas funciones neurológicas y
sensoriales.
2. Su estudio y comprensión son cruciales para diagnosticar y
tratar condiciones neurológicas.
3. Reconocer los síntomas de las lesiones de los pares
craneales puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
4. Son una maravilla de la anatomía humana y desempeñan un
papel esencial en la vida diaria.
Bibliografía
1. GILROY / McPHERSON / ROSS. PROMETHEUS. ATLAS DE ANATOMÍA. Ed. Médica
Panamericana. Ed. 4a. 2022.
2. https://giovanafemat.com/12-pares-craneales/
3. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/12-pares-craneales
Pregunta!
¿Que funcion que cumple los pares Craneales?

También podría gustarte