0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Planificaciones Eeff 9no Egb Feb-Abril 2025 Dserrano

El documento presenta el Plan de Educación Microcurricular para el área de Cultura Física en la Unidad Educativa República de Ecuador para el año lectivo 2024-2025. Se establece un objetivo centrado en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física, con criterios de evaluación que incluyen la participación en juegos y la identificación de riesgos. Además, se detallan actividades semanales y adaptaciones curriculares, así como una bibliografía relacionada.

Cargado por

andreitaibon1205
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Planificaciones Eeff 9no Egb Feb-Abril 2025 Dserrano

El documento presenta el Plan de Educación Microcurricular para el área de Cultura Física en la Unidad Educativa República de Ecuador para el año lectivo 2024-2025. Se establece un objetivo centrado en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física, con criterios de evaluación que incluyen la participación en juegos y la identificación de riesgos. Además, se detallan actividades semanales y adaptaciones curriculares, así como una bibliografía relacionada.

Cargado por

andreitaibon1205
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva

Dirección Nacional de Educación para Personas con Escolaridad Inconclusa

PCEI: PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

Nombre de la Institución: UNIDAD EDUCATIVA REPÚBLICA DE ECUADOR

Cuenca – Ecuador AÑO LECTIVO

Av. Tres de Noviembre y Pío XII esquina 2024-2025

Teléf. 2832074-2843824 Email: [email protected]

Nombre del docente: LCDA. DELFA MARÍA SERRANO MOROCHO Fecha Del 6/febrero/2025 al
18/abril/2025
Área: CULTURA FISICA Grado/Curso NOVENO EGB Año Lectivo 2024-2025

Asignatura CULTURA FISICA Tiempo 10 semanas

Unidad didáctica UNIDAD 1

Objetivo de la unidad O.EF.2.1. Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades
individuales y colectivas del educando en función de las prácticas corporales que elija.

Criterios de Evaluación O.EF.2.1. CE.EF.2.1 Participa colectivamente y de modo seguro en juegos propios de la región, identificando características, objetivos, roles de los
participantes y demandas (motoras, conceptuales, actitudinales, implementos, entre otras) que le permitan agruparlos en categorías y mejorar
su desempeño, construyendo cooperativa y colaborativamente posibilidades de participación.

CE.EF.2.2 Participa con pares en diferentes juegos identificando características, objetivos, reglas, demandas de los juegos, posibles situaciones
de riesgo, la condición y disposición personal, la necesidad de construir y acordar pautas de seguridad, juego y cooperación necesarios, según el
ambiente/contexto en que los practica y la necesidad de respetarlos para cuidar de sí, de sus pares y de su entorno, y así poder disfrutarlos.

CE.EF.2.3 Reconoce diferentes tipos de acrobacias, destrezas y habilidades motrices básicas individuales y grupales, y 37
las realiza percibiendo las acciones motrices que necesita mejorar y las diversas posiciones que adopta su cuerpo en el tiempo y el espacio,
reconociendo sus condiciones y disposiciones en vínculo con la práctica e identificando los posibles riesgos durante la realización de las mismas,
y construyendo con pares la confianza necesaria para participar de manera segura en la construcción de combinaciones gimnásticas.

CE.EF.2.4 Realiza de manera Segura y saludable posiciones invertidas, destrezas y acrobacias individuales y grupales, identificando las
posiciones, apoyos, contracciones, relajaciones, contactos del cuerpo, las articulaciones y el predominio de diferentes capacidades motoras
(coordinativas y condicionales) que participan cuando se trabajan en diferentes situaciones.

EJE TRANSVERSAL: NUTRICIÓN – VIDA SALUDABLE


DESTREZAS CON USO DE TEXTOS
SEMANA SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES INDICADORES DE
CRITERIOS DE
ESCOLARES EVALUACIÓN
DESEMPEÑO

EF.5.6.3. Reconocer los beneficios que Analizar: -Patio de la I.EF.5.8.1. Identifica las
la actividad física puede aportar a su institución educativa demandas de las prácticas
1 BENEFICIOS DE RALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA
salud y su condición física como un corporales y las relaciona con
Realizar lluvia de ideas
Del 6 al 14 de estado que puede mejorarse o el impacto en la salud,
febrero de 2025 deteriorarse en función del tipo y asumiendo una actitud crítica y
pertinencia de las actividades físicas y reflexiva sobre sus propias
prácticas corporales que realiza. Investigar los diferentes beneficios de realizar actividad prácticas cuidando de sí, de
física pares y del ambiente. (J.3.,
S.3.)
Dialogar entre pares y con la maestra sobre los
beneficios de la actividad física.

Realizar una sesión de Bailoterapia

EF.5.6.6. Elaborar y poner en práctica Elaborar un plan semanal de actividad física tomando -Patio de la I.EF.5.9.2. Construye planes de
planes básicos de trabajo propios, para en cuenta SUS NECESIDADES FÍSICAS. institución educativa trabajo físico básicos teniendo
2y3
mejorar la condición física de partida en cuenta los resultados de los
Del 17 al 28 de en función de los objetivos a alcanzar, controles médicos (J.4., I.4.)
febrero de los conocimientos sobre las actividades
2025 Exponer en clases los planes semanales.
pertinentes para hacerlo y los cuidados
a tener en cuenta para minimizar
riesgos y optimizar resultados positivos

4y5 EF.5.6.5. Reconocer la importancia de Leer el texto propuesto. -Patio de la I.EF.5.8.1. Identifica las
los controles médicos previos y “TIPOS DE EJERCICIOS FÍSICOS” institución educativa demandas de las prácticas
Del 3 al 14 de  Realizar lluvia de ideas.
posteriores a la realización de corporales y las relaciona con el
marzo de 2025  Proponer diferentes tipos de ejercicios de fuerza,
prácticas corporales sistemáticas, impacto en la salud, asumiendo
como promotores de condiciones de resistencia y flexibilidad una actitud crítica y reflexiva
participación responsable y saludable.  Realizar un resumen de lo aprendido sobre sus propias prácticas
 Practicar diferentes tipos de ejercicios físico como: cuidando de sí, de pares y del
Ejercicios de fuerza: planchas, sentadillas, etc. ambiente. (J.3., S.3.)
Ejercicios de resistencia: carreas
Ejercicios de flexibilidad: Flex de espalda, cadera,
piernas, etc.

6y7 EF.5.6.5. Reconocer la importancia de Leer el texto propuesto. -Patio de la I.EF.5.8.1. Identifica las
los controles médicos previos y “IMPORTANCIA DE REALIZARSE CHEQUEOS MÉDICOS institución educativa demandas de las prácticas
Del 17 al 28 PREVIOS A REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA.”
posteriores a la realización de prácticas corporales y las relaciona con el
de marzo de
corporales sistemáticas, como impacto en la salud, asumiendo
2025 Analizar el tema propuesto
promotores de condiciones de una actitud crítica y reflexiva
participación responsable y saludable. sobre sus propias prácticas
Realizar lluvia de ideas. cuidando de sí, de pares y del
ambiente. (J.3., S.3.)

Realizar un resumen de lo aprendido

8y9 Traer desde la casa materiales reciclados para -Patio de la I.EF.2.2.2. Participa en diferentes
EF.2.1.10. Construir implementos con
construir pelotas, ulas ulas, cuerdas. institución educativa juegos colectivos, reconociendo
Del 31 de materiales reciclables o del
las características, objetivos,
marzo al 11 entorno, que le permita
demandas y la necesidad de
de abril de participar/jugar en diferentes juegos.
2025 Elaborar en la clase los diferentes elementos para cooperar con pares y tomar las
realizar los juegos. precauciones necesarias antes y
durante su participación.

Organizar diferentes juegos, tales como, futbol,


básquet, baile del ula, saltar la cuerda, etc., con los
elementos que se realizaron en la clase anterior.

10 EVALUACION DE FIN DE BIMESTRE

Del 14 al 18
de abril de
2025

ADAPTACIONES CURRICULARES

ADAPTACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD A SER APLICADA


Dentro del grupo de estudiantes no se presentan casos con necesidades educativas.

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA APA OBSERVACIONES:

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Matemática texto del estudiante primer curso. Quito-Ecuador. Don
Bosco.

ELABORADO REVISADO Y VALIDADO: APROBADO

DOCENTE: Lcda. Delfa Serrano COORDINADORA: Lcda. María Isabel Miranda VICERRECTOR: Mgtr. Diana Peralta Castillo

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte