0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

Amanecida - Geometría 2023 - SIGMA Buho

El documento presenta una serie de problemas de geometría que incluyen ecuaciones de circunferencias, áreas de figuras, y propiedades de poliedros y polígonos. Se plantean ejercicios sobre rombos, trapecios, hexaedros y conos, así como cálculos de áreas y longitudes. Cada problema ofrece múltiples opciones de respuesta para su resolución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas2 páginas

Amanecida - Geometría 2023 - SIGMA Buho

El documento presenta una serie de problemas de geometría que incluyen ecuaciones de circunferencias, áreas de figuras, y propiedades de poliedros y polígonos. Se plantean ejercicios sobre rombos, trapecios, hexaedros y conos, así como cálculos de áreas y longitudes. Cada problema ofrece múltiples opciones de respuesta para su resolución.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

IDEPUNP/ENERO – MARZO 2025 Geometría

SEPARATA DE ESTUDIOS
Responsable: César Augusto Rumiche Amaya


1. Señalar la ecuación de la circunferencia que 2g
pasa por los puntos A; B y D, siendo A (−8;3); d) r
g+r
B (4; −5) y D (−3;2).

a) 2 2
( x−8) +( y−10) =169
2 2
e) 2 r
g
g+r √
b) ( x +8) +( y −10) =169 6. El área de un huso esférico es 1/6 del área de la
2 2 superficie esférica. Si el volumen de la esfera
c) (x +6) +( y +8) =144
2 2 es numéricamente igual al área de la superficie
d) ( x +8) +( y +10) =9 esférica. Indicar el volumen de la esfera
2 2 inscrita en la cuña esférica.
e) ( x−8) +( y+ 10) =9
4π 8π 2π
2. Dado un rombo ABCD donde A (2;2) y C (4;6). a) b) c)
Determinar la ecuación de la línea recta que 3 3 3
contiene a la diagonal BD. π 16 π
d) e)
3 3
a) x +2 y−11=0 7. Las bases de un trapecio miden 20u y 62u
b) x + y−11=0 respectivamente. Hallar el área del trapecio si
c) x−2 y +11=0 los lados no paralelos miden 45u y 39u
d) 2 x+ y−1=0 respectivamente.
e) x + y−21=0 a) b) c)
2 2 2
1476 u 1686 u 1676 u
3. En un hexaedro regular de arista “n”, indicar la d) e)
distancia de un vértice al centro de una cara 2 2
opuesta. 1276 u 1076 u

a) b) c) 8. Las medianas de un triángulo tienen por medidas


15u; 12u y 9u respectivamente. Calcular el área
√ 6 n/2 √ 5 n/2 √ 2 n/2 del triángulo.
d)
√ 7 n/2 e) √ 6 n a) 64 u 2 b) 76 u2 c) 72u2
d) 84u2 e) 60u2
4. Se sabe que un poliedro convexo está formado
por 4 triángulos, 4 cuadriláteros y “x”
9. Hallar el área de la región sombreada.
hexágonos. Señalar la diferencia entre el
número de aristas y el número de vértices.

a) x−6 b) x +6 c) x +8
d) 2 x−6 e) x +9

5. En un cono recto de revolución, el radio de la


base mide “r” y la longitud de la generatriz
mide “g”. Determinar la longitud del radio de
la sección paralela a la base cuya área es igual a) 12m 2 b) 16m 2 c) 10m 2
al área lateral del tronco de cono recto de
revolución resultante. d) 18m 2 e) 15m 2


g 10. Sil área de la región cuadrada es 16c m 2 ,
a) r calcular el área de la región ABLD, siendo “L”
r+g punto de tangencia.

b) r
g
g−r√
c)
√g
g+ r

1
IDEPUNP/ENERO – MARZO 2025 Geometría

b) 11.2 c) 12
a) 12c m 2 cm
2
.4 c m
2

d) 8 a) 64 m b) 82 m c) 108 m
2
.4 c m e) 6.4c m 2 d) 90 m e) 96 m

11. Calcular la medida del suplemento del ángulo 15.


interior intermedio de un polígono, si tiene 27
diagonales y todos sus ángulos interiores se
encuentran en progresión aritmética.

a) 40 ° b) 50 ° c) 60 °
d) 70 ° e) 80 ° a) 36 b) 20 c) 32
d) 50 e) 40
12. ABCDEGF… es un polígono regular en el cual
se sabe que: m ∠ ACE=150 ° ; calcular el
número total de diagonales medias que se
trazan desde los puntos medios no
consecutivos.

a) 208 b) 196 c) 210


d) 184 e) 216
13. Si la longitud del lado del cuadrado ABCD circunscrito

a la circunferencia es 2 2m . Calcular “x”.

a) √ 2−√ 2
b) √ 2+√ 2
c) √ 2−2 √ 2
d) √ 4−√ 2
e) √ 2−3 √ 2
14.

También podría gustarte