0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

FICHERO (Armando y Equipo)

El documento presenta un fichero de juegos y dinámicas para el curso de Educación Física en la Escuela Normal Oficial 'Profr. Luis Casarrubias Ibarra', diseñado por alumnos de séptimo semestre. Incluye seis fichas que fomentan el desarrollo motriz, la creatividad y la integración corporal en estudiantes de educación primaria. Cada ficha detalla el tipo de juego, materiales necesarios y su impacto en las habilidades motrices de los niños.

Cargado por

pyromania7681
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas11 páginas

FICHERO (Armando y Equipo)

El documento presenta un fichero de juegos y dinámicas para el curso de Educación Física en la Escuela Normal Oficial 'Profr. Luis Casarrubias Ibarra', diseñado por alumnos de séptimo semestre. Incluye seis fichas que fomentan el desarrollo motriz, la creatividad y la integración corporal en estudiantes de educación primaria. Cada ficha detalla el tipo de juego, materiales necesarios y su impacto en las habilidades motrices de los niños.

Cargado por

pyromania7681
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE


SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO:

EDUCACIÓN FÍSICA

FICHERO
ENCARGADO DEL CURSO:

Mtro. Abel Reyes Hernández

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Cohetzaltitla Gutierrez José Armando

Esteban Adán Ofelia

Huerta Tlaseca Miguel Angel

Marin Alvarado Bertha Ivette

Matlala Barrera Francisco Javier

Vergara Gonzalez Yaraseth

SÉPTIMO SEMESTRE GRUPO A

Chiautla de Tapia, Pue,. a 11 de enero de 2024.

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………………………3

Marco teórico…………………………………………………………………………………………………………………………………………………4

Ficha 1: Uno, dos, tres voy por ti “baile”……………………………………………………………………………………………….5

Ficha 2: Carritos a la vista “Juego espontáneo”……………………………………………………………………………….6

Ficha 3: Corre que te gano “Circuito de acción motriz”…………………………………………………………………7

Ficha 4: Tengo una sandía “Canto”…………………………………………………………………………………………………………8

Ficha 5: Club de los escuderos: al rescate “Juego con reglas”………………………………………………….9

Ficha 6: Fiesta al aire libre “Circuito de acción motriz”……………………………………………………………….10

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………………………………………11

Referencias…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….11

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

INTRODUCCIÓN

En el curso de “Educación Física” los alumnos de séptimo semestre grupo “A” elaboramos
un fichero que contiene diversos juegos, estrategias o dinámicas que fomentan el
desarrollo de los componentes pedagógicos-didácticos (el desarrollo de la motricidad, la
integración de la corporeidad y la creatividad en la acción motriz) en la educación básica,
por tal motivo este fichero se centra especialmente en el nivel primaria, en el cual se
diseñaron 6 fichas de juego para apoyarse.

Las fichas son de fácil comprensión y de gran utilidad para cualquier persona, pues
contiene los materiales a utilizar, el desarrollo del juego y la imagen o representación
gráfica de la forma adecuada de jugarlo, logrando que los niños aprendan a trabajar de
manera colaborativo, al mismo tiempo de adquirir conocimientos y desarrollo de
habilidades.

En cuanto a la competencia motriz, los alumnos de primaria, mediante el desarrollo de


estos juegos y estrategias adquieren la capacidad de dominar una gran variedad de
habilidades motrices de manera eficiente y efectiva, por ello la educación física es
fundamental en la educación primaria, pues permite un buen desarrollo físico, cognitivo
y social.

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

MARCO TEÓRICO

Desde un punto de vista teórico, según la UNESCO (1980) “el juego es vital” (p. 5),
mediante éste, se desarrolla una armonía entre los alumnos, su creatividad,
corporeidad y motricidad con los diversos movimientos que se generan en estas
dinámicas.

Caillois, citado en el libro “El niño y el juego: planteamientos teóricos y aplicaciones


pedagógicas”, menciona que las características del juego son: es una actividad libre,
separada, incierta, improductiva, reglamentaria y ficticia.

En palabras de Hernández (2021), “el juego es una actividad natural del niño que facilita
su desarrollo integral” (p. 4).

En educación física existen tres componentes pedagógico-didácticos que ayudan a


orientar la intervención de la práctica educativa en educación básica:

1. El desarrollo de la motricidad: entendiendo como motricidad al significado y


sentido que se le dan a los movimientos que se realizan con el cuerpo.

2. La integración de la corporeidad: entendiendo que es el conocimiento del propio


cuerpo, la adquisición de experiencias, sentimientos y emociones que se expresan
mediante el cuerpo.

3. La creatividad en la acción motriz: extendida como la creación de nuevas ideas


para ponerlas en práctica y reforzar las actividades cotidianas con una manera
innovadora.

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

Nombre del juego: Uno, dos, tres voy por ti

Estrategia: Baile

Tipo de juego o estrategia: Tercias

Materiales: Bocina (música)

Fomenta la psicomotricidad: Refuerza contenidos de orden perceptivo motriz


relacionados con el ritmo motor, orientación espacial y temporal, coordinación,
expresión corporal, creatividad y expresión de sentimientos y emociones.
Grado: 1°

Desarrollo Representación gráfica


Se divide al grupo en tercias. Uno
de ellos se coloca enfrente de los
otros dos e inventara diferentes
tipos de pasos y desplazamientos
que tendrán que imitar sus
compañeros al ritmo de la música.
Cuando la música cambie, deberá
de pasar al centro uno de los dos
que están en los extremos, pero si
la música se para, entonces el que
está en el centro creando los pasos
contará hasta tres para perseguir a
sus compañeros y atraparlos. A
quien atrape pasará a poner los
pasos.

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

Nombre del juego: Carritos a la vista

Estrategia: Juego espontáneo

Tipo de juego o estrategia: Individual

Materiales: Aros

Fomenta la psicomotricidad: Desarrolla las habilidades de motricidad gruesa al


realizar movimientos con todo su cuerpo. pancho huele a ob
Grado: 2°

Desarrollo Representación gráfica


Se reparten aros a todos los alumnos,
se les dice que se imaginen que son un
carrito y que el aro es su volante.
Se menciona que el docente dará la
señal de que empiecen a conducir su
carrito por todo el espacio sin chocar
con otro carrito, mientras se
desplazan el docente dará las
siguientes señales:
“Rojo” para pararse.
“Amarillo” para caminar.
“Verde” para correr.
“Morado” para saltar.
“Rosa” para cambiar de volante.

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

Nombre del juego: Corre que te gano

Estrategia: Circuito de acción motriz

Tipo de juego o estrategia: Cooperativo

Materiales: Conos (o cualquier objeto que sirva como obstáculo), aros, pelotas
de diferentes tamaños y colores, cuerdas, pañuelos.
Fomenta la psicomotricidad: involucra a los niños en una variedad de movimientos y
desafíos que estimulan y mejoran tanto las habilidades motoras gruesas como las
finas, la conciencia corporal, la planificación motora y la integración sensorial
Grado: 3°

Desarrollo Representación gráfica


1.-Coloca conos ú obstáculos de forma estratégica
en un área amplia, creando un circuito con
diferentes estaciones.
2.-. Estación de salto con Aros:
a. Colocar aros en el suelo
b. Los niños saltarán de aro en aro,
intercalando el pie entre cada aro.
3.-Estación de equilibrio:
a. Coloca una cuerda en el suelo, simulando un
estrecho camino.
b. Los niños deben caminar sobre la cuerda
manteniendo el equilibrio.
4.- Estación de lanzamiento de pelota
a. Los niños tomarán de un canasto una pelota
y tirarán a objetivos específicos intentando
tumbarlos.
5.- Estación de obstáculos.
a. Colocar conos de forma que sean un
obstáculo para los niños, posteriormente,
intentarán cruzar en el menor tiempo posible.

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

Nombre del juego: “TENGO UNA SANDÍA”

Estrategia: Canto

Tipo de juego: Individual

Materiales: Ninguno

Valor que estimula: Mejora la memoria, lenguaje, imaginación, interacción con sus
compañeros, el esquema corporal y promueve valores.
Grado: 4°

Desarrollo Representación gráfica


El docente debe formar a los alumnos en forma de
una rueda, de un extremo de dicha rueda el
maestro deberá cantar o entonar lo siguiente:
-Tengo una sandía gorda, gorda, gorda. Que quería
ser la más bella del mundo. Y para el mundo
conquistar, empezó a “caminar y mover los brazos →
arriba y abajo”
(mover los segmentos corporales, elevar piernas,
caminar de puntillas, trotar, correr, saltar con un
pie o con los dos pies, etc).

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

Nombre del juego: Club de los escuderos “al rescate”

Estrategia: Juegos con reglas

Tipo de juego o estrategia: Colectivo

Materiales: Pelotas pequeñas y costales limpios

Fomenta la psicomotricidad: Se desarrollan habilidades motrices gruesas como el


salto, que ayuda a conocer la corporeidad de su cuerpo.
Grado: 5°

Desarrollo: Se divide al grupo en 2 Representación gráfica


equipos mixtos, cada uno tiene en
su poder 10 pelotas colocadas en
una esquina del campo contrario.
Deberán ir saltando dentro de un
costal hasta el otro lado del campo
y traer de una en una las pelotas,
al final quien obtenga más pelotas
será el equipo ganador.

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

Nombre del juego: Fiesta al aire libre.

Estrategia: Circuito de acción motriz.

Tipo de juego: En equipos.

Materiales: Dos tablas largas, cuatro cuerdas, pelota de playa, 2 botellas de plástico, 10
pelotas pequeñas.
Valor que se estimula: Valor de la comunicación, trabajo en equipo y el respeto.

Grado: 6°

Desarrollo Representación gráfica


Estación 1.- Trineo: El grupo se divide en dos equipos con Estación 1
igual número de integrantes, se les entregan dos tablas
largas con cuerdas amarradas de la misma. El objetivo es
que se forman en hileras y todos pongan el pie izquierdo
sobre una tabla y el derecho en la obra y con las manos
sostienen la cuerda de cada lado y trabajando en equipo
deben de desplazarse coordinados todos de la línea de salida
a la línea de la meta, marcada 10 m. de la primera. El equipo
que llegue primero sin caerse gana. Estación 2
Estación 2.- Pelota estable: Cada equipo con una pelota de
playa grande deberán de ponerse de acuerdo y elegir a un
integrante quien debe de subirse a la pelota sin caerse con la
ayuda de sus compañeros; poniendo a prueba la fuerza y el
equilibrio en todos los miembros. Gana el equipo que primero
suba uno por uno a todos sus integrantes en la pelota
manteniéndose por 2 segundos. Estación 3
Estación 3.- Lanzamiento: Se colocarán botellas de plástico
en diferentes alturas en el suelo, sobre una mesa y arriba de
un techo o árbol si se encuentra alguno en el área de juego.
Cada equipo tendrá tiempo establecido para derribarlas,
lanzando las pelotas al aire. Se le darán 5 pelotas a cada
equipo. Gana el que tire más.

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL ZONA ESCOLAR 005
ESCUELA NORMAL OFICIAL “PROFR. LUIS CASARRUBIAS IBARRA”
CLAVE: 21ENL0012V

CONCLUSIÓN
En conclusión, este fichero es una gran ayuda para todo aquel que busque mejorar el
desarrollo de los componentes pedagógicos-didácticos (el desarrollo de la motricidad,
la integración de la corporeidad y la creatividad en la acción motriz) en la educación
básica ya que cuenta con una ficha para cada grado escolar y diferentes estrategias que
permitirán al alumno desarrollar su motricidad y está a la vez nos ayuda a tener
conciencia del propio cuerpo, dominar el equilibrio, controlar las diversas
coordinaciones motora, controlar la respiración e incluso orientarse en el espacio
corporal.

El juego es una parte vital del desarrollo infantil ya que proporciona a los niños una
oportunidad de aprendizaje holístico que procura adaptarse a las situaciones nuevas y
les ayuda a desarrollar habilidades importantes que serán esenciales para su éxito en
la vida adulta. Además, el juego también puede ayudar a los niños a reducir el estrés y
la ansiedad. Las fichas son de fácil comprensión y de gran utilidad para cualquier
persona, así podrán implementarlas en la educación primaria y tener mejoras en la
motricidad de sus alumnos.

REFERENCIAS

Alonso Arija, N. (2021). El juego como recurso educativo: teorías y autores de renovación

pedagógica [Trabajo fin de grado en educación infantil]. Universidad de Valladolid.

UNESCO. (1980). El niño y el juego: planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000134047

Plazuela Mariano Antonio Tapia, s/n colonia centro


Chiautla de Tapia, Pue. C.P.74730 Tel. (275) 43 1 20 88
[email protected] | www.lci.edu.mx

También podría gustarte