DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD EN LÍNEA
INFORME DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
TIPO DE PRÁCTICA: PRÁCTICA PREPROFESIONAL NO REMUNERADA
UNIDAD EDUCATIVA “GABRIELA MISTRAL N 1”
PERIODO ACADÉMICO: 202451 SII- OCT24-MARZ 25
NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE: MARTHA VICENTA LOAIZA VALLE
NOMBRES Y APELLIDOS DEL TUTOR ACADÉMICO: MSC. SONIA DEL PILAR
ROMÁN MEDINA
CALIFICACIÓN DEL INFORME
/20
FIRMA DEL TUTOR ACADÉMICO
Sangolquí, 14/03/2025
1. INTRODUCCIÓN
Las prácticas preprofesionales cumplen el objetivo de integrar los saberes
aprendidos durante el transcurso de la carrera logrando en el estudiante, el
desarrollo de habilidades de resolución de problemas, dotándoles de capacidades
para ejecutar planes de acción pertinentes a los núcleos problemáticos, basados en
la evidencia científica, pensamiento crítico, humanismo, valores y ética
profesional desde el primer semestre, tomando en cuenta la carga horaria
establecida por el Currículo Genérico para las Carreras de Educación.
Durante la fase de asistencia de cátedra que corresponde a la Carrera de Educación
Básica, los estudiantes identificarán, diagnosticarán, diseñarán, propondrán y
ejecutarán, por varias ocasiones, diversas estrategias de aprendizaje y recursos
didácticos bajo la supervisión, guía, colaboración y presencia del docente tutor
responsable con la finalidad de construir ambientes de aprendizajes que
promuevan la inclusión y la equidad como están constituidos los diversos sistemas
y contextos educativos, y bajo que políticas se encuentran regidos.
Además, en la interacción de Cátedra los estudiantes diagnosticarán problemas
educativos en la comunidad para planificar, diseñar, ejecutar y evaluar programas
que brinden solución y permitan a los miembros de la sociedad mejorar su calidad
de vida mediante el desarrollo de competencias y adquisición de conocimiento en
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, los estudiantes estarán involucrados en estudios de casos y lecciones
identificando los diversos modelos pedagógicos y curriculares que son
implementados en los distintos niveles de la Educación Básica, y a su vez tendrá
la oportunidad de identificar las principales limitaciones y problemas que estos
presentan.
La unidad educativa Gabriela Mistral N1, es una institución pública, ubicada en
la ciudad de Catamayo, provincia de Loja modalidad presencial, jornada matutina
bajo la dirección de la Lic: Jenny de Lourdes Torres Cueva, rectora. La unidad
educativa Gabriela Mistral N1 cuenta con 250 estudiantes y 25 docentes, y con
infraestructura física y tecnológica necesaria para el desarrollo de los aprendizajes
significativos contextualizados a la realidad del entorno de los estudiantes.
La misión o compromiso de la institución es un educación popular integral,
promoción social y acción pública que inspirando en los valores católicos y
partiendo de los contextos de las personas y comunidades en general de nuestro
cantón, busca contribuir a la transformación de la sociedad, mediante la
participación y trabajo colaborativo.
Las prácticas pre profesionales fueron realizadas por Martha Vicenta Loaiza
Valle, estudiante de séptimo nivel de la Carrera de Educación Básica modalidad
en línea. Sus prácticas iniciaron el once de Noviembre del dos mil veinticuatro y
finalizaron el dos de diciembre del dos mil veinticuatro, cumpliendo 96 horas. La
estudiante fue asignada al quinto año de Educación Básica, con un total de 15
estudiantes: 8 niños y 7 niñas, con el acompañamiento de la, Lic: Jenny de
Lourdes Torres Cueva docente de aula. La estudiante desarrollo habilidades para
identificar, diagnosticar, diseñar, proponer y ejecutar diversas estrategias de
aprendizaje y recursos didácticos para las clases dictadas, finalmente apoyo al
docente en las actividades académicas planificadas para dicho nivel.
Las actividades desarrolladas en la práctica preprofesional llevadas a cabo,
aportan al resultado de aprendizaje de la Carrera de Educación Básica que
consiste en utilizar la investigación científica con el fin de identificar,
diagnosticar y participar en la construcción de modelos curriculares y
ambientales de aprendizaje inclusivos, equitativos e innovadores.
Adicionalmente, dicha práctica permitió consolidar los aprendizajes que se
obtienen en el proceso formativo y adquirir nuevos conocimientos, habilidades
y destrezas que se logran en contexto de experiencia profesional.
Adicionalmente, dicha práctica permitió consolidar los aprendizajes que se
obtienen en el proceso formativo y adquirir nuevos conocimientos, habilidades y
destrezas que se logran en contexto de experiencia profesional.
OBJETIVO DEL INFORME
Evidenciar las actividades realizadas por Martha Vicenta Loaiza Valle durante el
desarrollo de las prácticas preprofesionales que corresponden al séptimo Nivel
de la Carrera de Educación Básica Modalidad en Línea.
1.1 DATOS GENERALES
a) DATOS DE LA INSTITUCIÓN
Nombre: Unidad Educativa Gabriela Mistral N1
Actividad de la Institución Educación
Dirección: Loja, Catamayo 1 de Mayo y 10 de Agosto
b) DATOS DEL TUTOR EMPRESARIAL
Nombres: Lic. Jenny de Lourdes Torres Cueva
N.º de Cédula: 1104426141
Función: Docente
Teléfonos: 0980913684 E- Mail:
[email protected]c) DATOS DEL TUTOR ACADÉMICO
Nombre: Msc Sonia del Pilar Román Medina
N.º de Cédula: 1713833869 ID: ID: L00038378
Teléfonos: 997266027 E- Mail:
[email protected]d) DATOS DEL ESTUDIANTE
Nombres: Martha Vicenta Loaiza Valle
N.º de Cédula: 1103920250 ID: L00390921
Teléfonos 0969801792 E- Mail :
[email protected]1.2 DURACIÓN
11 / 11 / 2024
02/ 12/ 2024
Fecha de Inicio: Fecha de finalización
Horario Establecido: 07:00 am / 13:00 pm Número total de horas de prácticas
realizadas en este proceso de
práctica: 96
2. PROGRAMA DE TRABAJO
DEPARTAMENTO/
ÍTEM ACTIVIDADES REALIZADAS
ÀREA
Presentación ante el docente tutor y los estudiantes,
a si mismo cada uno dijo su nombre y que le
1.
gustaría ser cuando sea grande.
Matemáticas
Identificar las necesidades y desafíos específicos
2. de los cursos asignados, considerando el nivel
socioeconómico, el acceso al aprendizaje en
Lengua y Literatura términos de inclusión educativa.
Apoyo pedagógico al docente en la elaboración de
material inclusivo para optimizar la efectividad de
3.
la clase impartida con el tema operaciones
Estudios Sociales combinadas.
Implementar estrategias inclusivas diseñadas para
4. asegurar la intervención de recursos humanos y
Ciencias Naturales
materiales adecuados para una ejecución afectiva.
Desarrollar una retroalimentación a los estudiantes
5. con adaptaciones, mediante la adaptación de
Ingles
material y recursos didácticos. .
Apoyo pedagógico y refuerzo académico
6. mediante la implementación de estrategias
Matemáticas inclusivas manteniendo una participación activa.
Diseñar estrategias innovadoras, haciendo uso de
herramientas digitales para fortalecer el
7.
Lengua y Literatura aprendizaje y lograr los resultados óptimos.
Implementar estrategias que fomenten la
8. participación activa, mediante el método de
Estudios Sociales
aprendizaje colaborativo.
9. Apoyo pedagógico a la estudiante con dificultades
Ciencias Naturales académicas y adaptaciones curriculares.
Planificar la aplicación de estrategias diseñadas de
10. forma inclusiva para mejorar el aprendizaje y
Ingles
obtener los resultados deseados. .
Asistencia en la recopilación y asentamiento de
11. calificaciones del primer trimestre y
retroalimentación de los temas estudiados para la
Matemáticas evaluación del primer trimestre.
Asistencia, desarrollar una explicación y
12. retroalimentación guiada sobre del tema
Estudios Sociales
operaciones combinadas.
13. Aplicación de las evaluaciones formativas para
Ciencias Naturales medir el proceso pedagógico.
Fomentar la participación activa y colaboración
14. inclusiva al reforzar los conocimientos de
Ingles
estudiantes que tienen adaptaciones para que
rindan el examen del primer trimestre.
Aplicación de las evaluaciones formativas
direccionadas a la inclusión para medir el proceso
15. Lengua y Literatura
pedagógico.
Proporcionar retroalimentación a los estudiantes
16. en base a los resultados obtenidos en las
Ingles
evaluaciones formativas, identificando áreas de
mejora.
3. INDICADORES DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ALTO MEDIO BAJO
Utiliza la investigación científica con el fin de X
identificar, diagnosticar y participar en la
construcción de modelos curriculares y
ambientes de aprendizaje inclusivos,
equitativos e innovadores.
4. ACTIVIDADES REALIZADAS
Durante mis practicas tuve la oportunidad de realizar en la Unidad Educativa Gabriela
Mistral N1 donde llegue a desempeñar algunas actividades, observe los métodos de
enseñanza y aprendizaje que la docente utilizo en cada materia, ejecución de
actividades pedagógicas asistiendo a la Lic. Jenny de Lourdes Torres Cueva en las
diferentes materias mencionadas anteriormente , además pude participar en el proceso
de toma de exámenes trimestrales donde pude ver el desempeño de cada estudiante
como de los niños con NEE,. Por otro lado, ayude a la docente en el control de
disciplina en el aula y espacios recreativos donde se rescataba los valores así mismo
colabore con la división de material sobrante para que todos tenga lo mismo y sea
equitativo.
A continuación, la practicante acompañó en la ejecución de actividades diarias a la
docente como observadora de las clases, dando acompañamiento a los distintos niños
y niñas a cumplir con las actividades planificadas para las 6 horas diarias de Lunes a
Viernes.
FECH ACTIVIDADES NÚMER
A REALIZADAS O DE EVIDENCIAS OBSERVACIÓN
HORAS
Colaborar e n l a
explicación
de cómo
realizar
multiplicaciones y
divisiones con la Algunos problemas de
11/11/ respectiva discalculia.
2024 comprobación. En el 6
caso de la
multiplicación la
prueba del nueve y
en la división
multiplicar el
divisor por el
cociente y sumar
el resto el
resultado debe ser
el dividendo.
Ayudar a practicar un
poco más la lectura,
para esto los niños
eligen el libro y la Entre más motivados
12/11/ historia, de esta forma 6 están, mejor aprenden.
2024 ellos colaboran y hay
más interés, también
yo los motivo
felicitándolos y
regalándoles stickers
de caritas alegres
Acompañar a los niños
con el repaso de las
provincias del
Ecuador, así como Los niños son curiosos
también las distintas y preguntan por qué
13/11/ regiones las cuales son: nuestro país se llama
2024 Costa, Sierra, Oriente Ecuador.
y Galápagos, para 6
esta actividad se
colocó el mapa
político del Ecuador,
se explicó que hay
provincias con su
capital que llevan el
mismo nombre.
Enseñar a cuidar el
medio ambiente,
practicar en casa y en Les gusta cultivar
la escuela, reciclar, flores y correr por el
14/11/ ahorrar el agua, poner patio.
2024 la basura en su lugar, 6
apagar la luz si no se
está utilizando, y
cuidar las plantas.
Contribuir en la
pronunciación de
15/11/ vocabulario en Ingles El idioma Inglés se
2024 como es los números, escribe de una forma y
el abecedario, frases 6 se pronuncia de otra.
cortas, saludar,
despedirse, por
favor, partes del
cuerpo.
Reforzar las
propiedades de la
multiplicación:
Conmutativa al
cambiar el orden de Importante aprender
18/11/ los factores el las cuatro operaciones
2024 producto no cambia. 6 fundamentales en
Asociativa al agrupar orden.
de diferente manera
los factores el
producto no varía.
Propiedades de la
división: Si es exacta
el dividendo es igual
al divisor por el
cociente, y si es
inexacta el dividendo
será igual al divisor
por el cociente más el
resto.
Poner en práctica los
signos de puntuación:
punto, coma, punto y Pocas faltas de
19/11/ coma, dos puntos, ortografía, yo los
2024 comillas, paréntesis, 6 motivo a usar el
signos de diccionario.
interrogación, signos
de exclamación,
puntos suspensivos,
guion y raya.
Colaborar con la
enseñanza de los
20/11/ países y capitales de
2024 todo el mundo 6 Los niños comentan
reconocidos por la que cuando sean
ONU (organización grandes se van a
de Naciones Unidas) estudiar a otros países.
Apoyar con la
explicación de los
seres vivos, aquellos Preguntas sobre la
21/11/ que cumplen un ciclo, 6 reproducción en
2024 nacen, crecen, se humanos y animales.
reproducen y
mueren y son los
animales y el
hombre.
Asistencia en audios
y videos en Ingles
para una mejor Los estudiantes
22/11/ comprensión, porque practicando si logran
2024 este idioma se lo 6 hablar algunas
escribe de una forma palabras
y se pronuncia de otra correctamente.
Explicación de cómo
se desarrollará la Niños y niñas cuentan
25/11/ evaluación, revisar 6 los números en los
2024 cuestionarios de dedos de sus manos.
Matemáticas, así
como también
entregar recoger las
hojas de cada niño.
Ayudar a la maestra
a entregar y recoger Algunos estudiantes
26/11/ las evaluaciones de 6 no realizan las
2024 Estudios Sociales y preguntas de
apoyo en la revisión metacognición.
de cuestionarios.
Breve explicación de
la evaluación de Algunos estudiantes
27/11/ Ciencias Naturales y tienen dificultades
2024 colaborar con la 6 para comprender
recogida y revisión de ciertas preguntas.
cuestionarios.
Contribución en la
6 Estudiantes hablan
prueba de Ingles y
28/11/ inglés entre ellos con
de igual manera en la
2024 el fin de practicar.
revisión de
cuestionarios
Colaborar en la
evaluación de Lengua Estudiantes aprenden a
29/11/ y Literatura, 6 escribir con mayúscula
2024 entregando las y minúscula.
evaluaciones y
recogerla al momento
que terminen los
estudiantes
02/12/ Contribución en la El Ingles es un idioma
2024 prueba de Ingles y de que se ha
igual manera en la 6 universalizado.
revisión de
cuestionarios.
5. CONCLUSIONES
En la actualidad la educación está cambiando constantemente es por ello que los
docentes han tenido que capacitarse siempre para lograr una mejor enseñanza y
aprendizaje tanto de ellos como de los estudiantes, la familia debe estar pendiente
del desarrollo del estudiante y darle apoyo económico y moral, en caso de existir
un niño con capacidades especiales se lo debe incluir y no dejarlo solo para que no
se sienta mal, estas sugerencias ya mencionadas ayudan a mejorar el rendimiento
académico y hacen que la educación sea más divertida.
Recordar que un ambiente adecuado ayuda a la concentración y evita el estrés, debe
haber motivación de parte de los maestros hacia los estudiantes, pedir ayuda en
caso necesario, dedicar tiempo de calidad para enseñar y por último utilizar
diferentes métodos de enseñanza por el motivo que no todos aprendemos de la
misma manera.
Como consecuencia de las practicas realizadas tuve la oportunidad de adquirir
experiencia en el mundo de la docencia y aplicar conocimientos teóricos y
prácticos adquiridos en la institución educativa, me permitió comprender la
importancia de ser educadora y la afirmación de habilidades y las tomas de
decisiones importantes y me doy cuenta que, si me gustan los niños, quiero ser una
buena maestra.
6. RECOMENDACIONES
Se recomienda que el estado mejore la calidad del internet en las instituciones
educativas y facilite la adquisición de más herramientas tecnológicas que
permitan la aplicación de nuevas metodologías de enseñanza, para esto también
deben capacitar a los maestros para poder manejar dichos equipos.
Estudiantes, maestros y padres de familia deben adquirir mayor compromiso en
el proceso educativo, y para culminar recomiendo a la universidad que nos brinde
más apoyo en la realización de las practicas preprofesionales para no tener
inconvenientes en último momento.
7. ANEXOS
Programa de trabajo
Actividades realizadas
Calificación
Solicitud de Inscripción CARRERA DE
Prácticas Preprofesionales EDUCACIÓN BÁSICA
Educación Básica Modalidad en Línea MODALIDAD EN LÍNEA
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE CEBSC-202451-SEPT-016
Sangolquí, 11 de noviembre del 2024
Lcda.
Sonia del Pilar Román Medina
Coordinador de Prácticas Preprofesionales
Carrera de Educación Básica Modalidad en Línea
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
De mi consideración
Yo, Loaiza Valle Martha Vicenta, con Cédula de Identidad 1103920250, estudiante del Séptimo
Nivel, NRC 5843, de la Carrera de Educación Básica Modalidad en Línea, solicito se autorice la
realización de mis 96 horas de Prácticas Preprofesionales durante el período académico
202451 - PREGRADO SII - OCT 24 - MARZ 25, desde 11-11-2024 hasta 20-12-2024, en Unidad
Educativa GABRIELA MISTRAL N1, Docente/Docencia/Básica con representante legal Lic. Jenny
de Lourdes Torres Cueva, 0980913684, [email protected], bajo la guía del tutor
empresarial Lic. Jenny de Lourdes Torres Cueva, 0980913684, [email protected].
Así también, el Tutor Académico que realizará el seguimiento y supervisión de mi proceso es:
Jarrin Chávez Freddy Alcívar, 0984448767, [email protected].
Agradezco la gentileza de su atención.
Atte.
Firmado electrónicamente por:
MARTHA VICENTA
LOAIZA VALLE
Loaiza Valle Martha Vicenta
ID: L00390921
CI: 1103920250