A LA MAGISTRADA PROCURADORA FISCAL DEL DISTRIO
NACIONAL.
DE : HUMILCE MARTINEZ MEDINA
Querellante y Actor Civil
ABOGADO : Licdo. PABLO ALBERTO BLANCO CASTILLO
ASUNTO : Formal Querella con constitución en actor civil
por
Violación artículo 406 y 408 pdel Código Penal
Dominicano; y
en el Artículo 18 de la Ley 483 sobre Venta
Condicional de
Muebles.
IMPUTADOS : JEAN OLIVIER GAUGE QUIÑONES.
CALIFICACIÓN. : Violación al Art. 406 y 408 del CPD.
HONORABLE MAGISTRADA:
El HUMILCE MARTINEZ MEDINA, dominicano, mayor de edad,
portador de la cédula de Identidad y Electoral No.001-0693219-7,
domiciliada y residente en la C/ Rojas Alou Edf. Onda mare Apt.402
del sector Costa Verde, Distrito Nacional, Republica Dominicana, en
su calidad de QUERELLANTE Y ACTOR CIVIL;
Con la asistencia del infrascrito abogado, Licdo. PABLO ALBERTO
BLANCO CASTILLO, dominicano, mayor de edad, identificado por la
cédula de identidad y electoral No. 001-0916161-2, con estudio
profesional abierto en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán,
Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, en la Av.
Abrahán Lincoln No.617, Local 23B Plaza Castilla, Distrito Nacional,
con los Teléfonos 809.369.8309/829.205.4545, correo Electrónico:
[email protected], estudio donde el exponente hace formal
elección de domicilio procesal para todos los fines y consecuencias
legales que se deriven del presente acto.
1
PRESENTA FORMAL QUERELLA CON CONSTITUCION EN ACTOR
CIVIL, en virtud de lo establecido por los artículos 405 del Código
Penal Dominicano y de la Ley 483 sobre Venta Condicional de
Muebles, y de cualesquiera otras disposiciones aplicables:
Contra el señor JEAN OLIVIER GAUGE QUIÑONES,
dominicano, mayor de edad, portador de la cedula de Identidad
y Electoral No.001-1387939-9, domiciliada y residente en la
calle Gaspar Polanco No.100 Torre MG Apto.3ª del sector de
Bella Vista, Distrito Nacional, República Dominicana.
Y a esos fines os exponen y relatan los hechos, circunstancias y
razones siguientes:
1. ASPECTOS FACTICA EN CUANTO A LOS HECHOS
1.1 ATENDIDO: A que en fecha nueve (09) del mes de noviembre del
año dos mil veintidos (2022) , el señor JEAN OLIVIER GAUGE
QUIÑONES, tomo un préstamo personal en la oficina del querellante
ubicada en la Av. Abrahán Lincoln No.617 de la Plaza Castilla Local
23B del sector de Naco, que debía ser utilizado para la compra de
productos comestible y ser entregado parte al persiguiente, por la
suma total de SETENTA Y CUATRO MIL PESOS CON 00/100
(RD$74,000.00); dicho dinero fue tomado por un periodo de SEIS (6)
MESES para la adquisición de Quesos y productos lácteos importados,
pero a la falta de poder devolver los recursos económicos cedió el
negocio que supuestamente tenía en su poder.
1.2 ATENDIDO: A que en fecha nueve (09) del mes de noviembre del
año dos mil veintidos (2022), el LIC. PABLO ALBERTO BLANCO
CASTILLO, mediante pagare notarial No.16bis de fecha 9 de
noviembre de 2022 y con la garantía adquirida mediante productos
lácteos “queso” del señor JEAN OLIVIER GAUGE QUIÑONES
dominicano, mayor de edad, portador de la cedula de Identidad y
Electoral No.001-1387939-9, domiciliada y residente en la calle
Gaspar Polanco No.100 Torre MG Apto.3ª del sector de Bella Vista,
Distrito Nacional, República Dominicana, que supuestamente
componía un negocio garantizado y el mismo nunca apareció.
1.3 ATENDIDO: A que, por motivo de la ausencia de la devolución
del préstamo en la fecha acordada, decidimos en fecha nueve (09)
del mes de noviembre del año dos mil veintidos (2022) , trasladamos a la
calle Gaspar Polanco No.100 Torre MG Apto.3ª del sector de Bella
Vista, Distrito Nacional, para verificar los motivos del atraso, y la
condiciones de los productos comerciales “quesos” en garantía
mediante acuerdo, donde nos percatamos de que en dicha dirección
se habían trasladado todo los productos del negocio, de forma inusual
y vandálica, a continuación nos fu imposible comunicarnos mediante
llamadas.
2
1.4 ATENDIDO: A que, después de percatarnos de esa acción
fraudulenta realizada con la intención de recibir los recursos
económicos mediante un supuesta garantía imaginaria, procedimos
en fecha veinticuatro (24) de marzo del año dos mil veintitrés (2023),
realizar formal envió del mandamiento de pago acto No. 382/2023
protocolo del ministerial Corporino Encarnación Piña, Alguacil
Ordinario de la novena Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primer
Instancia del Distrito Nacional, el cual fue recibido por el señor JEAN
OLIVIER GAUGE QUIÑONES.
1.4 ATENDIDO: A que nuevamente en fecha veintidos (22) de
febrero del año dos mil veinticuatro (2024) fue enviado formal
mandamiento de pago a fines de embargo mobiliario en virtud de
pagare notarial acto No.246/2024 protocolo del ministerial Corporino
Encarnación Piña, Alguacil Ordinario de la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia, el cual fue recibido por un empleado del
señor JEAN OLIVIER GAUGE QUIÑONES.
1.5 ATENDIDO: A que el licenciado PABLO ALBERTO BLANCO
CASTILLO se comunicó en muchas ocasiones tanto por teléfonos
como personal con el señor JEAN OLIVIER GAUGE QUIÑONES para
que esta hiciera LA DEVOLUCION del efectivo, toda vez que su cliente
HUMILCE MARTINEZ MEDINA estaba pasando por una situación
precaria económicamente al punto que tuvo que rengancharse en
instituciones financiera para cumplir con sus obligaciones corrientes,
pero no hicieron caso a las llamadas ni a las reuniones realizadas;
2. TIPIFICACION PENAL
3
2.1.- Los hechos cometidos por el Imputado, se enmarcan dentro de
una conducta típica infractora de estafa, infración prevista y
sancionada por el artículo 406 del Código Penal Dominicano; y en el
Artículo 18 de la Ley 483 sobre Venta Condicional de Muebles.
3. SUSTENTO PENAL
3.1.- articulo 406 del Código Penal Dominicano, establece: “El que,
abusando de la debilidad, las pasiones o las necesidades de un
menor, le hiciere suscribir en su propio perjuicio, obligación, finiquito
o descargo, por préstamos de dinero o de cosas muebles, o efectos
de comercio u otros efectos obligatorios, incurrirá en la pena de
prisión correccional de uno a dos años, y multa que no bajará de
cincuenta pesos ni excederá el tanto de la tercera parte de las
indemnizaciones y restituciones que se deban al agraviado. Estas
disposiciones tendrán su aplicación, cual que fuere la forma que se
diere a la negociación, o la manera que se emplee para dar al abuso
los visos de la legalidad. Las accesorias de inhabilitación de que trata
el último párrafo del artículo anterior podrán pronunciarse en los
casos de este artículo”.
3.2.- articulo 406 del Código Penal Dominicano, establece: “Son
también reos de abuso de confianza y como tales incurren en las
penas que trae el artículo 406, los que, con perjuicio de los
propietarios, poseedores o detentadores, sustrajeren o distrajeren
efectos, capitales, mercancías, billetes, finiquitos o cualquier otro
documento que contenga obligación o que opere descargo, cuando
estas cosas les hayan sido confiadas o entregadas en calidad de
mandato, depósito, alquiler, prenda, préstamo a uso o comodato o
para un trabajo sujeto o no a remuneración, y cuando en éste y en el
caso anterior exista por parte del culpable la obligación de
devolver o presentar la cosa referida, o cuando tenía
aplicación determinada”.
4. SUSTENTO PROCESAL
4.1.- Los artículos 45, 56 del Código Procesal Penal, establecen: “La
Jurisdicción penal es ejecutada por los Jueces y Tribunales que
establece este código y se extiende sobre los dominicanos y
extranjeros para los efectos de conocer y Juzgar los hechos punibles,
cometidos total o parcialmente en el territorio nacional, o cuyo efecto
se produzca en él”. Artículo 45: Prescripción. “La Acción penal
prescribe: al vencimiento de un plazo igual al máximo de la pena, en
las infracciones sancionada con la pena privativa de libertad, sin que
en ningún caso este plazo pueda exceder de diez (10) años ni ser
inferior a tres (3)”.
4.2.- El Artículo 50 del Código Procesal Penal, establece que: “la
Acción Civil para resarcimiento de los daños y perjuicios acusados, o
para la restitución del objeto material del hecho punible, puede ser
ejercida por todos aquellos que han sufrido como consecuencia de
este daño y sus legatarios, contra el imputado civilmente
responsable. La acción civil puede ejercerse conjuntamente con la
acción penal conforme a las reglas establecidas por este código, o
4
intentarse separadamente por ante los tribunales civiles, en cuyo
caso se suspende su ejercicio hasta la conclusión del proceso penal”.
De lo anterior se desprende, que el Actor Civil puede constituirse
conjuntamente con la querela presentada como es el caso de la
presente instancia.
4.3.- Los Artículos 18, 19, 120 y 121 del Código Procesal
Penal, establecen: Articulo18.- “Quien pretende ser resarcido por el
daño derivado de un hecho punible, debe constituirse en actor civil
mediante demanda motivada. El actor civil interviene a través de un
abogado y puede hacerse representar además por un mandatario con
poder especial”.
4.4.- Articulo 19.-El Escrito de Constitución en Actor Civil debe
contener:
1-. El nombre y domicilio del titular de la acción y en su caso su
representante.
2-. El nombre y domicilio del demandado civil, si existe, y su vínculo
jurídico con el hecho atribuido al imputado.
3-. La indicación del proceso que se refiere.
4-. Los motivos en que la acción se fundamenta, con la indicación de
la calidad que se invoca y el daño cuyo resarcimiento se pretende,
aunque no se precise el monto.
4.5.- Articulo 120.-Si en el proceso existen varios imputados y
civilmente responsables la pretensión resarcitoria puede dirigirse
indistintamente contra alguno o varios de e los. Cuando el actor civil,
no mencione a ningún imputado en particular, se entiende que se
dirige contra todos solidariamente. El ejercicio de la acción civil
resarcitoria procede aun cuando el imputado no este individualizado.
4.6.- El Articulo 121 del Código Procesal Penal, establece:
“OPORTUNIDAD. El Escrito de Constitución en Actor Civil debe
presentarse por ante el ministerio público durante el procedimiento
preparatorio, antes de que se formule la acusación del ministerio
público o de la víctima o juntamente con esta”.
4.7.- El Artículo 12 del Código Procesal Penal, establece:
“PROCEDIMIENTO. - El Ministerio público una vez que recibe el escrito
de constitución lo notifica al imputado, al tercero demandado civil a
los defensores y en su caso al querellante. Cuando el imputado no se
ha individualizado la notificación es realizada cuando se identifique.
Cualquier interviniente puede oponerse a la constitución en actor civil
invocándolas excepciones que correspondan. En tal caso se notifica al
Actor y la resolución reserva para la audiencia preliminar, sin
perjuicio de que se admita la constitución en Actor Civil, esta no
puede ser discutida nuevamente a no ser que la oposición se
fundamente en motivos distintos o elementos nuevos. La
inadmisibilidad de la instancia no impide el ejercicio de la Acción Civil
por vía principal ante la Jurisdicción Civil”.
4.8.- El Artículo 85 del Código Procesal Penal, establece: “la
Victima o su representante legal Pueden constituirse como
5
querellante, y acusar en los términos y las condiciones establecidas
por este código”
4.9.- Los Artículos 267 al 268 del Código Procesal Penal,
establecen: “La querella es el acto por el cual las personas
autorizadas por este Código promueven el Proceso Penal por Acción
Pública o solicitan intervenir en el ya iniciado por el Ministerio
Público”.
4.10.- El Artículo 268 del Código Procesal Penal, establece:
FORMA Y CONTENIDO “La querella se presenta por escrito ante el
ministerio público y debe contener los datos mínimos siguientes: 1)-.
Los datos generales de identidad del querellante; 2)-. La
denominación social, el domicilio, los datos personales de su
representante legal para el caso de la persona jurídica, el relato
circunstanciado de los hechos, sus antecedentes o consecuencias
conocidos, si es posible con la identificación de los autores,
cómplices, perjudicados y testigos, el detalle de los elementos de
pruebas y la prueba documental o la identificación o lugar donde se
encuentra”.
4.11.- El artículo 297 del código Procesal Penal establece:
PRETENSIONES DEL ACTOR CIVIL: “Cuando se haya ejercido la acción
civil el Ministerio Público debe poner la acusación en conocimiento del
actor civil, para que dentro del plazo de cinco (5) días concrete sus
pretensiones, indique la clase y forma de reparación que demanda y
liquide el monto de los daños y perjuicios que estime haber sufrido
hasta ese momento, sin perjuicio de ampliar la partida por las
consecuencias futuras, en esta misma oportunidad debe ofrecer las
pruebas para el juicio conforme a las exigencias señaladas para la
acusación en cuanto sean compatible aplican las mismas reglas de la
querella en cuanto a la oportunidad de su presentación.”
4.12.- De lo expresados por el Artículo 297 del Código
Procesal Penal, se extrae lo siguiente: 1-. Cuando se ha ejercido la
Acción Civil el Ministerio Público cuando vaya a presentar. 2-. El Actor
Civil dentro de un plazo de Cinco (5) días debe concretar sus
pretensiones, indicar la clase y forma de reparación que Demanda. 3-.
Liquidar el monto de los Daños y Perjuicio que estime haber sufrido
hasta ese momento. 4-. Puede ampliar la partida como consecuencia
de daños futuro u ofrecer pruebas bajo las exigencias de la acusación
para ser presentada en el juicio
4.13.- El Artículo 1382 del Código Civil, establece: “cualquier
hecho del hombre que cause a otro un daño, obliga aquel por cuya
culpa sucedió a repararlo”, El Artículo 1383 del Código Civil,
establece: “cada cual es responsable del perjuicio que ha causado, no
solamente por un hecho suyo, sino también por su negligencia o su
imprudencia”, El Articulo1384 del Código Civil, establece: “no
solamente uno es responsable del daño que ha causado un hecho
suyo, sino también del que se causa por hecho de la persona de
quien se debe responder o de la cosa que están bajo su cuidado”. Los
artículos 246 y 249 del Código Procesal Penal, han establecido
la interposición de las costas a la parte perdidosa. Según la
jurisprudencia reciente de la Honorable Suprema Corte de Justicia, y
6
los artículos 26, 166 y 167 del Código Procesal Penal, han establecido
sobre la legalidad de Prueba, modo y lugar de presentación, que
recae sobre la parte acusadora probar el hecho que le imputa al
acusado, en cumplimiento a estas normativas y al articulo 305 del
Código Procesal Penal, presentamos el siguiente orden de la pruebas
que haremos valer hasta la Fase del juicio.
5.- PRUEBAS TESTIMONIALES PARA SUSTENTAR LA
ACUSACIÓN
5.1.- Testimonial de la señora AILYN DURAN MESA, dominicana,
mayor de edad, soltera, portadora de la cedula de Identidad y
Electoral No. 402-1809536-8, domiciliada y residente en el Distrito
Nacional; Con este testimonio probaremos las condiciones del
acuerdo y si existia o no dicho producto ofreido como garantia, la
forma en la cual el querellado se hizo entregar el dinero sustentando
una mercancia que no poseía.
5.2.- Testimonial del señor YIN ANDERZO PEREZ GARCIA, portador
de la cédula de identidad y electoral No. 402-2343125-1, domiciliado
y residentes en la calle el Conde No. 301, apto. 311, de la Zona
Colonial, de esta ciudad de Santo Domingo; Con este testimonio
probaremos las condiciones de la garantia, la forma en la cual se
traslado donde la querellada y el supuesto dinero entregado con la
garantia de los productos lacteos que nunca existio.
P R U E B A S D O C U M E N T A L E S:
1) Acto de Pagare Notarial No.16-Bis, de fecha nueve (09) del mes de
noviembre del año Dos Mil Veintidos (2022), por la suma de Setenta
y Cuatro mil (RD$74,000.00) pesos Dominicanos, notarizado por
el DR. Ramon Andres Blanco Fernandez, Notario Publico del Distrito
Nacional, Matricula No. 5368, con el que probaremos el traspaso de
los recursos economicos para realizar los arreglos del comercio antes
descrito por la imputada Jean Olivier Gauge Quiñones;
2) Copia de las comunicaciones via whatsapp y corrreo electronico en
la que estableciamos los montos pendientes y de la entrega de la
meercancia lactea como garantia y que nunca fueron entregada y no
estaban en el domicilio fijado, con esto probaremos la actuacion de
mala fe en entregar una propiedad que no existia;
3) Copia de la transferencia bancaria en favor del imputado Jean
Olivier Gauge Quiñones, de fecha 9 de noveimbre de 2022 a las
5:49 pm. Mediante la transaccion No.28552599875, con el cual
demostraremos la entrega del dinero para la adquisicion de los
productos y/o su devolucion.
4) Mandamiento de pago acto No. 382/2023, de fecha veinticuatro
(24) de marzo del año dos mil veintitrés (2023), realizar formal envió
del protocolo del ministerial Corporino Encarnación Piña, Alguacil
Ordinario de la novena Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primer
Instancia del Distrito Nacional, el cual fue recibido por el señor JEAN
OLIVIER GAUGE QUIÑONES.
5) Mandamiento de pago acto No. 246/2024, de fecha veintidos
(22) de febrero del año dos mil veinticuatro (2024), realizar formal
7
envió del protocolo del ministerial Corporino Encarnación Piña,
Alguacil Ordinario de la segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia,
el cual fue recibido por la señora Arianna Quiñones.
Por todos los motivos antes expuestos y los que vosotros tengáis a
bien suplir de oficio con su alto espíritu de justicia y aquellos que
probaremos en el momento y lugar correspondiente, tenemos a bien
concluir de manera siguiente:
C O N C L U S I O N E S:
PRIMERO: Imponer formal querella con constitución en actor civil en
contra del imputado y hoy querellado, el señor Jean Olivier Gauge
Quiñones, por violación a las disposiciones del artículo 406 y 408 del
Código Penal Dominicano y del Artículo 18 de la Ley 483 sobre Venta
Condicional de Muebles en la República Dominicana, en perjuicio del
querellante Humilce Martinez Medina.
SEGUNDO: Solicitar al Honorable Magistrado Representante del
Ministerio Público actuante, realizar las investigaciones
correspondientes, así como el posterior apoderamiento del Juzgado
de la Instrucción que ha de conocer la medida de coerción.
TERCERO: Que se emitan los requerimientos necesarios como lo
establece el Articulo 122 del Código Procesal Penal. A los fines de
notificar al imputado, a los Defensores y al Querellante para que
concreticen sus pretensiones Civiles.
PARA QUE EL TRIBUNAL QUE HA DE CONOCER EL FONDO
FALLE DE LA MANERA SIGUIENTE:
En el Aspecto Penal:
CUARTO: DECLARAR como en efecto DECLARA al imputado señor
JEAN OLIVIER GAUGE QUIÑONES, dominicano, mayor de edad,
portador de la cedula de Identidad y Electoral No.001-1387939-9,
domiciliada y residente en la calle Gaspar Polanco No.100 Torre MG
Apto.3ª del sector de Bella Vista, Distrito Nacional, República
Dominicana; CULPABLE de haber violado la disposiciones contenidas
en el Articulo 406 y 408 del Código Penal Dominicano y en el Artículo
18, Numeral (a) de la Ley 483 sobre Venta Condicional de Muebles, en
perjuicio del querellante HUMILCE MARTINEZ MEDINA, en
consecuencia se le condene al pago de una multa de DOSCIENTOS
SALARIOS MÍNIMOS y a cumplir una Pena de Dos (02) años de
reclusión mayor en la Cárcel Pública de La Victoria. QUINTO: Se le
condena al pago de las costas penales.
En el Aspecto Civil:
SEXTO: DECLARAR como el efecto DECLARAMOS, Regular y valida
en cuanto a la forma, la Constitución en Actor Civil intentada por el
señor HUMILCE MARTINEZ MEDINA, en su calidad de querellante, a
8
través de su abogado Licenciado Pablo Alberto Blanco Castillo, en
contra del imputado Jean Olivier Gauge Quiñones.
SÉPTIMO:ORDENAR, la devolución de los valores estafados
ascendentes a la suma de SETENTA Y CUATRO MIL PESOS
DOMINICANOS (RD$74,000.00), mas los intereses generados.
OCTAVO: CONDENAR como en efecto CONDENA a la imputado Jean
Olivier Gauge Quiñones, al pago de la suma de QUINIENTOS MIL
PESOS DOMINICANOS (RD$500,000.00), como justa reparación a los
daños y perjuicio causados a los querellantes. NOVENO: CONDENAR
como el efecto CONDENA al imputado Jean Olivier Gauge
Quiñones, en su respectiva calidad, al pago de las costas civiles del
procedimiento, a favor y provecho del abogado Pablo Alberto
Blanco Castillo, abogado de los Actores Civiles, quien afirman
haberla avanzado en su totalidad.
Haréis una Sana y Justa Administración de Justicia
En el Distrito Nacional, Republica Dominicana, a los nueve (09) días
del mes de enero del año Dos Mil Veinticinco (2025).
______________________________________
Licdo. PABLO ALB. BLANCO CASTILLO
En representación del señor Humilce Martínez Medina
Abogado Apoderado de la Parte Querellante y Actor Civil