Efecto Fotovoltaico
Efecto Fotovoltaico
Uoc = tensión de circuito abierto, de vacío Isc = corriente de cortocircuito, Ioc, corriente
de circuito abierto, Usc= corriente de cortocircuito.
• En circuito cerrado no hay movimiento de carga ya que no hay camino
galvánico, pero en circuito abierto tenemos la máxima tensión.
• En corto circuito la tensión es 0, pero la corriente es mayor. Ya que 𝐼 = 𝑉/𝑅(0).
• Al aplicar una resistencia, hay una caída de tensión, por lo que disminuye la
tensión, y las corrientes están definidas por la ley de Ohm.
• 𝐼𝑠𝑐 >> 𝐼𝐿 >> 𝐼𝑜𝑐
• 𝑈𝑜𝑐 ≫ 𝑈𝐿 ≫ 𝑈𝑠𝑐
1) Si se ilumina la célula, a los electrones y huecos generados los separa la barrera de
potencial de la unión PN, produciendo una acumulación de cargas que produce una
diferencia de potencial, que aumenta cuando aumenta la iluminación.
2) Si cortocircuitamos la célula uniendo las regiones P y N con un conductor exterior de
resistencia nula, los electrones de la región N se desplazan a través del conductor y se
recombinan con los huecos de la zona P. La corriente que circulará por el conductor se
mantendrá mientras que este iluminado.
3) Si se conecta un receptor en el circuito exterior, la resistencia del mismo
condicionara la diferencia de potencial generada por la célula. De las cargas generadas,
una parte circulará por el receptor produciendo un trabajo y otra se recombinará en el
interior de la célula produciendo calor.
Módulos fotovoltaicos
Sistemas on grid (vinculados a la red): Toma energía de la red en las horas sin sol.
Requieren de buenos inversores para obtener la corriente alterna y contadores de
producción y consumo. Tenemos dos tipos:
• De generación distribuida: son de baja tensión.
• Centralizada: son centrales solares (media-alta tensión).
Sistemas off grid (fuera de la red). Requieren de baterías para las horas sin sol,
reguladores (debido a que la tensión varía según la temperatura), y un inversor para
obtener corriente alterna, es común en lugares alejados.
Inversor:
Un inversor es un dispositivo capaz de convertir la corriente continua producida por el
generador fotovoltaico en corriente alterna con los parámetros adecuados de tensión y
frecuencia. Según el destino de la corriente alterna producida pueden ser inversores para
sistemas fotovoltaicos autónomos (van conectados a la salida del regulador de carga o
en los bornes del acumulador) o conectados a la red. Podemos usar una onda cuadrada
en un sistema off grid para cargas bajas.
Un buen inversor nos da una curva cercana a una onda sendoidal pero sus costos son
mayores, para on grid debe ser menor a un 3%.
Tipos de inversores para conexión:
Inversor central
Ventajas:
• Instalaciones de mucha potencia
• Buen rendimiento
• Costes reducidos
Desventajas:
• Limita la fiabilidad. Si falla, para toda la
instalación, ya que depende de un solo inversor
• Debe disponer de diodos de bloqueo en
cada rama para evitar los efectos de las
corrientes inversas que se puedan producir
• Sensible a nubosidad
Inversor en cadena
Ventajas:
• Rendimiento mayor que el inversor
centralizado, tiene mejor comportamiento frente
a la nubosidad.
• Eliminación de diodos de bloqueo
• MPP más preciso (menos números de entrada,
funcionan de forma más holgada).
• Permite que diferentes ramas puedan tener
condiciones de insolación distintas
• Su composición modular permite aislar una
rama en caso de avería dejando al resto
funcionando.
• Se puede descentralizar su instalación para situarlos junto a los módulos y reducir
el cableado en corriente continua.
• Se hace un seguimiento más preciso con mayor factor de capacidad.
• Es más sensible al factor de capacidad (tiende a bajar el LCOE).
• Mejor performance.
Desventajas:
• Colocación de más inversores, uno en cada rama, para mayor potencia (mayores
costos (lavandina berguessio)).
Generación solar
Al vendedor le importa la energía que produce el panel.
Es suponiendo 𝛼 =0 y 𝛽 = 30.
La fracción de cobertura es el 100 ∗ 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟/𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔é𝑡𝑖𝑐𝑜.
Fracción de cobertura global: con este parque fotovoltaico cubro aprox. el 44% de la
demanda energética. Cuando es + 100% se lo ve en el día, no en el mes. No ahorro un
44% ya que el parque fotovoltaico tiene su mantenimiento, los ahorros sirven en el
cargo variable, no en el cargo fijo.
Hay horas que la demanda es mayor de 18 a 23hs, por lo que la fracción de cobertura
mensual no es del todo representativa.
Ley 27.424: Generación Distribuida para Energías Renovables:
Nos indica que se busca la generación de un flujo bidireccional de energía.
La diferencia es que tiene dos curvas diferentes de descarga, una más abrupta que la
otra, depende de cómo la exijamos.
Capacidad en Ah - Batería 12 [V]
Sistemas On Grid:
• Ventajas
- Inversión inicial menor
- Permiten inyección de energía a la red, generando un ingreso extra
- Instalación más simple
• Desventajas
- En ausencia de red no generan energía.
Sistemas Off Grid:
• Ventajas
- Se reducen a 0 los costos de energía eléctrica.
- Con back up permiten el funcionamiento del sistema en ausencia de luz
solar.
- No requiere de líneas eléctricas ni medidores de energía.
• Desventajas
- Mayor inversión inicial.
- No pueden inyectar energía a la red eléctrica.