0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas6 páginas

1071 COVID Anexo II DECRE-2020-00018784-MUNITAN-INT

El Protocolo Sanitario General de Obra Privada COVID-19 establece medidas de higiene y prevención, incluyendo el lavado frecuente de manos, distanciamiento social y uso de elementos de protección personal (EPP). Se requiere capacitación para los trabajadores sobre medidas de prevención y control de ingreso diario para detectar síntomas de COVID-19. Además, se deben mantener limpias y desinfectadas las áreas de trabajo y los elementos utilizados, siguiendo procedimientos específicos para garantizar la seguridad en el entorno laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas6 páginas

1071 COVID Anexo II DECRE-2020-00018784-MUNITAN-INT

El Protocolo Sanitario General de Obra Privada COVID-19 establece medidas de higiene y prevención, incluyendo el lavado frecuente de manos, distanciamiento social y uso de elementos de protección personal (EPP). Se requiere capacitación para los trabajadores sobre medidas de prevención y control de ingreso diario para detectar síntomas de COVID-19. Además, se deben mantener limpias y desinfectadas las áreas de trabajo y los elementos utilizados, siguiendo procedimientos específicos para garantizar la seguridad en el entorno laboral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

- ANEXO 2 -

PROTOCOLO SANITARIO GENERAL DE OBRA PRIVADA


COVID-19

a) CUIDADOS GENERALES EN LA OBRA

INDICACIÓN DE LAVADO DE MANOS.


Será desarrollado con frecuencia, con agua y jabón y/o alcohol en gel, siendo obligatorio al
ingresar a la obra o al centro de trabajo.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONALES


 No tocarse la cara.
 Mantener distancias con el resto de las personas, NO MENOS DE 1.50 metros.
 No generar contacto físico con otras personas (saludos personales).
 No generar reuniones grupales.
 Taparse con el pliegue del codo al estornudar o toser.
 No salivar o expectorar en el suelo.
 Aislar, higienizar y ventilar la ropa de calle y/o de trabajo.
 No fumar.
 Evitar -en lo posible- el uso del transporte público.
 Evitar consumir y/o compartir bebidas y alimentos durante la jornada laboral abreviada.
 No compartir vasos, botellas, utensilios o cubiertos, mate.
 Desinfectar diariamente elementos personales, de trabajo, objetos y superficies al inicio y
finalización de cada tarea.
 No compartir elementos de trabajo sin el cumplimiento de los procedimientos
establecidos.
ELEMENTOS Y PROCEDIMIENTO DE HIGIENE
 El empleador deberá proveer y/o exigir:
- SUMINISTRO DE INSUMOS DE LIMPIEZA E HIGIENE PERSONAL
Jabón Líquido + Toallas de Papel o secador de aire eléctrico o Alcohol en Gel, en acceso a
obradores/lugares comunes y de trabajo.
- ACCESO DE TODO TRABAJADOR CON LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP*) MINIMOS: PROTECTORES VISUALES, RESPIRATORIOS y
DE MANOS.

 El empleador deberá garantizar o designar a un encargado para:


- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
Mantener máxima limpieza de: MANIJA DE PORTÓN DE INGRESO, PICAPORTES,
TIMBRES, OBRADORES, Y FRENTES DE TRABAJO, en una frecuencia de 4 limpiezas
diarias.
- ORDEN EN LUGARES DE TRABAJO.
- VENTILAR CON REGULARIDAD LOS AMBIENTES DE TRABAJO.

¿QUÉ UTILIZAR PARA LIMPIAR/HIGIENIZAR?


1. Lavandina comercial (común): Colocar un pocillo de café (100 ml) en un balde con 10
litros de agua. O colocar una cuchara sopera (10 ml) de lavandina en 1 litro de agua.
Mediante rociador, aplicar con paños.

2. Alcohol líquido: Colocar 7 partes de alcohol y 3 partes de agua en un recipiente limpio o


en un rociador. Tener en cuenta que es inflamable y tiene que estar alejado del fuego, por lo
que en espacios como la cocina se desaconseja su uso. Mediante rociador, aplicar con
paños.
b) CAPACITACIÓN y DIFUSIÓN

CAPACITACIÓN AL TRABAJADOR
 El empleador por medio de su Servicio Higiene y Seguridad deberá organizar una
capacitación específica para el encargado y la cuadrilla, como así, a todo trabajador de
rubro específico que ingrese a la obra.
 Se incorporará a los módulos de capacitación en MEDIDAS DE HIGIENE Y
PREVENCION DEL COVID-19 SEGÚN LA OMS, los contenidos relacionados con las
medidas de protección y de prevención frente a este nuevo riesgo biológico de estas
acciones participarán todos los trabajadores, técnicos y profesionales de la obra.

COLOCACIÓN DE CARTELERÍA ESPECÍFICA


- MEDIDAS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN DEL COVID-19 SEGÚN LA OMS.
CARTELERÍA OBLIGATORIA SOBRE: uso de elementos de protección personal, modo
de lavado de manos, advertencia de distanciamiento social, indicación de lugares de aseo.
- CARTEL DE OBRA Y OBLEA MUNICIPAL DE CUMPLIMIENTO CON EL
PROTOCOLO GENERAL DE OBRA COVID-19.

c) DESARROLLO DE LA MANO DE OBRA

El empleador diariamente DEBERÁ:

i. CONTROLAR EL INGRESO DE PERSONAS QUE INGRESEN A LA OBRA


 La fila de acceso a la obra será de acuerdo a la normativa de la Organización Mundial de
la Salud (O.M.S.), con una separación como mínimo entre trabajador de 1,50 metros.
 Al horario de inicio de turno establecido, en el ingreso principal de obra, se interrogará al
trabajador/a sobre la existencia de alguno de los síntomas (fiebre, tos, resfrío, dolor de
garganta, perdida del olfato, decaimiento corporal, fatiga y dificultad respiratoria) y se
procederá a la toma de la temperatura corporal; afectando personal idóneo a tal efecto.
 En el caso de trabajadores/as que presenten temperatura superior a los 37,5°C (treinta y
siete coma cinco grados centígrados ‘Celsius’) los mismos NO PODRÁN INGRESAR A
LA OBRA. Este control incluye a los trabajadores/as, personal técnico y profesionales; y
esta tarea estará a cargo de la Empresa contratista principal o de quien se determine,
 En estos casos, se apartará al trabajador de los lugares comunes y se comunicará la
situación a los teléfonos de la autoridad sanitaria que corresponda;
 El equipo encargado de la tarea de control de ingreso debe estar equipado con un traje
tipo Tyvek o similar, máscara facial, barbijo y guantes de látex.

ii.- COORDINAR TAREAS


 Las salidas para la compra de insumos, deberá ser coordinada entre la empresa y
Delegado; pudiéndose asignar un único trabajador por cada 10 compañeros/as
trabajadores/as.
 A los efectos de evitar aglomeraciones, los trabajadores de las empresas subcontratistas
deberán tener diferentes horarios de acceso a la obra; informándose el cronograma de
ingreso al Delegado.
 Aquellas tareas que requieran de acciones colaborativas entre trabajadores deberán
realizarse evitando cualquier tipo de contacto entre las personas.
 La jefatura de obra deberá conformar cuadrillas operativas previendo las suficientes
separaciones entre los puestos de trabajos activos, con un factor de ocupación máximo de 1
persona/4 a 6m2, manteniendo 1.50m de separación, priorizando el trabajo autónomo y
aislado.

iii.- REGISTRAR TAREAS


 Deberá completarse diariamente el LIBRO DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE
OBRA en cumplimiento con el “PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO PARA EL
INICIO Y DESARROLLO DE LA OBRA PRIVADA – COVID-19”.
d) USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

La responsabilidad de la provisión, cantidad y tipo de EPP, de estos elementos es del


empleador, en el marco de la Ley Nacional 19.587, los Decretos Nacionales nº 351/79 y nº
911/96 y la Resolución SRT 299/11.
 El empleador definirá que tipo de EPP se deberá utilizar como medida de protección
teniendo en cuenta las resoluciones y/o recomendaciones de la SRT, del Ministerio de
Salud y de la OMS y de la normativa general de Seguridad e Higiene.
NO OBSTANTE, SE DEBERÁ GARANTIZAR EL USO MÍNIMO DE:
PROTECTORES VISUALES, RESPIRATORIOS y DE MANOS.
 Los trabajadores, técnicos y/o profesionales que no cuente con los EPP adecuados de
acuerdo a las características del puesto de trabajo y tarea no podrán permanecer en obra.
 Los EPP son individuales y NO DEBEN COMPARTIRSE.
 NO PODRÁ UTILIZARSE cualquier EPP que no esté en condiciones adecuadas de uso.
 Es fundamental garantizar la higiene y desinfección de las manos antes de colocarse un
EPP.
 Los EPP deben colocarse antes de iniciar cualquier actividad laboral que pueda causar
exposición y ser retirados únicamente después de estar fuera de la zona de exposición.

¿Cómo utilizar y/o descontaminar un EPP correctamente?


 Si se utilizan EPP descartables, NO PUEDEN REUTILIZARSE.
 Los EPP descartables deben colocarse en contenedores adecuados y correctamente
identificados, siguiendo los protocolos definidos.
 Si los guantes están dañados, cualquiera sea la tarea a realizar, NO DEBEN
UTILIZARSE.
 En las tareas de limpieza y en la desinfección de superficies comunes, de los locales
sanitarios y otros, se deben utilizar guantes resistentes a la rotura, cuyo material y tipo será
definido por el responsable de salud y seguridad.
¿Pueden REUTILIZARSE?
Aquellos que pueden reutilizarse (no descartables) se deben desinfectar antes y después del
uso diario y posteriormente guardarse en el pañol, siguiendo las recomendaciones del
fabricante y del responsable de salud y seguridad.-

También podría gustarte