La extorsión en el Perú y
su vinculación a otros
delitos.
Walter Junior Carrasco Machoa
SUMARIO: I.- Introducción; II.- Extorsión en el Perú; III.- El sicariato
como consecuencia de la extorsión; IV.- El secuestro como otro medio
para obtener el beneficio económico; V.- El daño a la propiedad; VI. -
Conclusiones; VII. – Bibliografía.
RESUMEN: La extorsión en Perú ha aumentado significativamente en 2024, afectando
principalmente a comerciantes, transportistas y otros sectores. A pesar de las medidas
gubernamentales, la respuesta ha sido ineficaz, con problemas en el registro y
seguimiento de denuncias. Este delito no solo afecta económicamente a las víctimas,
sino que también desencadena otros crímenes como el sicariato, secuestro y daños a la
propiedad. Los extorsionadores recurren a amenazas de muerte, secuestros o daños
materiales para obtener dinero de sus víctimas. El sicariato, como consecuencia de la
extorsión, se ha vuelto más frecuente, con víctimas asesinadas por negarse a pagar,
mientras que el secuestro es otra estrategia utilizada para obtener beneficios económicos.
Además, el daño a la propiedad, como incendios o destrucción de bienes, es una táctica
para coaccionar a las víctimas. La extorsión se presenta como una forma de
enriquecimiento ilícito, con efectos negativos sobre la seguridad y el bienestar de las
personas. La falta de un sistema efectivo de prevención y respuesta contribuye a la
persistencia de este fenómeno delictivo en el país
PALABRAS CLAVE: Extorsión, Secuestro como otro medio, Daño a la
propiedad, beneficio económico, delitos patrimoniales, Sicariato,
afectación económica.
1
Abogado graduado de la Universidad Privada del Norte sede Los Olivos.
Magister en Derecho en Ciencias Penales por la Universidad de San Martin de
porres. Socio fundador del estudio Carrasco Ochoa Abogados
Walter Junior Carrasco Machoa
I.- Introducción
La extorsión en el Estado peruano ha presentado cifras descomunales durante el
2024, superando cifras de años anteriores, a pesar que el gobierno transitorio opto por
tomar medidas de estado de emergencia en ciertos puntos de Lima y provincias,
implementando un número telefónico conectado con la policía nacional para realizar las
denuncias correspondientes (número 105) para proceder hacer una denuncia , este no ha
tenido un resultando satisfactorio, incluso el mismo sistema para poder denunciar,
presenta deficiencias que van desde no contestar la línea 105 hasta no proceder a
registrar la denuncia, por lo cual los ciudadanos afectados por este delito, no saben a
dónde recurrir.
Acerca de los delitos contra el patrimonio, la extorsión ha demostrado que en el Perú
no hay un sistema que funcione o le haga frente a esta situación crítica, puesto que este
emprendimiento delictivo genera un afán lucrativo sustentable para el extorsionador,
dado que obliga a la víctima a doblegar su voluntad mediante la amenaza que recibe.
Por otra parte, la extorsión genera que se desencadenen otros delitos como el
sicariato, secuestro y daños contra la propiedad mueble o inmueble; este accionar
delictivo provoca consecuencias económicas contra los agraviados, que en su mayoría
son comerciantes, operadores del área de construcción u operadores del medio de
transporte público. También se están viendo afectados colegios públicos o privados
(incluyendo a maestros y personal de mantenimiento), restaurantes, boticas y ollas
comunes, solicitándoles sumas que no corresponden a la actividad que realizan para que
estos personajes los dejen realizar sus actividades con normalidad. Las víctimas son
contactadas de diferentes formas: por llamadas, mensajes de WhatsApp o paquetes que
incluyen algún explosivo o munición con los cuales generan el miedo ante el
extorsionado.
Extorsión
Daños a la
2 Sicariato Secuestro
propiedad
La extorsión en el Perú y su vinculación a otros delitos.
II.- La extorsión en el Perú
La extorsión se entiende como la acción ilícita que realiza un sujeto (sin condición
alguna) mediante amenazas o coacción, afectando de manera económica a otro; así
mismo, se pueden obtener bienes, servicios o incluso información que afecte incluso a
otras personas. La extorsión también produce un daño emocional y psicológico (estrés,
miedo, depresión), físico (problemas de salud, sueño o pérdida de apetito) y financiero
(pérdida de dinero o problemas de crédito), puesto que las amenazas que recibe
producen un fuerte efecto de miedo que no lo deja estar tranquilo.
La extorsión es un delito que afecta directamente al patrimonio, debido a que se
emplea violencia o amenazas para ver beneficiado de manera económica, por parte de un
afectado, tiene una diferencia muy clara frente al robo, puesto que el robo enajena la
propiedad de la víctima, mientras que en la extorsión para la obtención se utiliza la
coacción para que la entrega se realice. Esta puede presentarse de manera inmediata
(cobra de cupos diarios a los medios de transportes o comerciantes) o a futuro
(operadores en el ámbito de construcción).
Salazar (2024) menciona que la extorsión es una conducta penal común, de
dominio, complejo y pluriofensivo, puesto que este vulnera el patrimonio del sujeto
pasivo, su libertad y su integridad, así mismo la vulneración de estos bienes jurídicos
protegidos, serian el medio para la obtención de un beneficio económico, el desmedro
del patrimonio de la victima
La extorsión, al mismo tiempo, es una forma especial de enriquecimiento
patrimonial ilícito, puesto que el autor o los autores realizan una conducta extorsiona, así
pues, imponen a su víctima a brindar o entregar algo en contra de su voluntad, haciendo
uso de la violencia. En relación con esta conducta típica, maneja una naturaleza
pluriofensiva, puesto que daña bienes jurídicos protegidos como la integridad física y
psicológica.
3
Walter Junior Carrasco Machoa
Roxin (2015) describe a la extorsión como un delito directo que va en contra del
patrimonio, donde se utilizan amenazas ilegales, intimidación o incluso la violencia con
la finalidad de obtener algún beneficio económico o personal que afecte directamente a
la víctima, desde su aspecto patrimonial.
Por otra parte, este fenómeno delictivo impacta negativamente, puesto que daña la
seguridad jurídica, siendo personas naturales o jurídicas; incluso esta situación se
complica cuando las víctimas acceden o ceden a las exigencias de los extorsionadores;
se puede presenciar su ánimo de apoderamiento frente al lucro o beneficio que obtienen.
Existen diferentes motivos por el cual el delito de extorsión presenta grandes
cifras, estos pueden ser económicos, de poder o control, venganza, políticos o sociales,
estos factores de manera individua o de manera colectiva, han generado miedo en todas
los ciudadanos, en vista que se han presentado diferentes casos donde personas ajenas a
esta situación se ven afectadas, un ejemplo claro son las extorsiones a las empresas de
transportes, debido a que sus pasajeros, se ven afectados incluso algunos son asesinados,
sin tener alguna relación con la empresa, simplemente fue un usuario que uso el
transporte rutinario para llegar a su trabajo, casa o para hacer alguna compra o pago de
servicio, pero se vio afectado por los delincuentes.
Por otro lado, la extorsión y el chantaje presentan una línea en común, debido a
que ambos presentan en su conducta delictiva la amenaza que se ejerce sobre su víctima,
para que este último entregue su patrimonio o una ventaja indebida. Para que se
configure el delito de extorsión, debe presentar medios típicos (violencia o amenaza) y
una acción típica (obligar para tener una ventaja patrimonial), mientras que en el
chantaje no necesariamente se presenta la violencia, debido a que la obtención de este
beneficio es a través de otros medios, como la publicación o divulgación de información
que lo perjudique de manera personal.
III.- El sicariato como consecuencia de la extorsión
El sicariato como consecuencia de la extorsión se ha presenciado de manera
aterradora, debido a que las víctimas que hacen caso omiso ante un mensaje donde
deberán otorgar un beneficio económico, estas son asesinadas por mandato de un autor.
Esto se ha visto en las víctimas que realizan sus actividades económicas en el medio de
transporte, gastronomía y comerciantes; así mismo, otros sectores económicos se ven
afectados por esta situación crítica. Esta realidad los pone entre brindar un beneficio
económico o ser asesinados por quien les solicita el ingreso patrimonial.
4
La extorsión en el Perú y su vinculación a otros delitos.
El actuar de estos personajes, que en la mayoría de casos son enviados por el jefe
actúan de una manera muy rápida y calculada, debido a los vehículos que utilizan para
su escape fugaz, además de otros instrumentos que utilizan como armas de fuego,
pasamontañas o incluso mascarillas que les permite ocultar su rostro para no poder ser
identificados. Muchos de los casos de sicariato, presentan medios donde la víctima fue
amenazada de muerte, pero el contexto es, ¿cómo consigue la suma que solicitan? Así
pues, ellos no pueden obtener lo solicitado, pensando que ignorándolos, los dejaran de
molestar, pero eso no ocurre, por el contrario, ellos proceden a terminar con su vida.
Salinas (2018) menciona que la ejecución de esta conducta típica requiere un nivel de
profesionalismo bastante sofisticado, debido a la premeditación de los hechos y recursos
que se consumieron, donde se utilizan armas de fuego, vehículos, espacios de la vida
cotidiana de la víctima y hasta en algunos casos el costo del trabajo.
El sicariato se entiende como la relación de contratar a una persona para realizar
un asesinato, por los motivos económicos, políticos o incluso de venganza, puesto que el
sicario ejecuta el crimen por un sueldo o remuneración, los sicarios suelen vincularse a
organizaciones criminales para alcanzar objetivos ilícitos, las víctimas pueden ser
parones públicos o ciudadanos comunes.
El sicariato no solo es un homicidio, sino un fenómeno social que está ganando
terreno, además de involucrar diferentes factores sociales, económicos y políticos,
puesto que esto se trata de un acto premeditado y ejecutado, generando un miedo, frente
a la seguridad social. Así mismo, este evento se presenta o se utiliza para tener el control
de territorios o incluso eliminar a los rivales
Igualmente, se produce esta situación por un contexto donde se aprecia una
desigualdad social o incluso la falta de oportunidades laborales, académicas o de
recreación (no se justifica el accionar) al existir esta problemática, genera que los
jóvenes de pobreza o extrema pobreza, vean atractivo integrarse a este mundo delictivo,
muchos de los casos donde se logra capturar a los ejecutores del acto criminal, se
identifican que son menores de edad, incluso lo realizan por creer que esto les brindara
un estatus donde podrán generar miedo al poder usar un arma de fuego.
IV.- El secuestro como otro medio para obtener un beneficio económico
5
Walter Junior Carrasco Machoa
La extorsión seguida de secuestro implica una combinación de dos delitos destacados
como graves, estos a menudo tienen relación actividades de organizaciones criminales,
muchas veces esto termina materializando cuando los extorsionados no acceden a las
exigencias de los criminales, las victimas en algunos casos deciden no denunciar el
hecho y otorgar el dinero para el rescate de la persona privada de su libertad.
El secuestro presenta una alta cifra en los últimos años en el Perú, en efecto de este
crimen que genera un gran impacto en la sociedad, en la mayoría de casos son
extorsiones vinculadas al secuestro, debido a que buscan obtener un beneficio, la
legislación actual mantiene un castigo alto para quien realice el crimen, pero esto no es
impedimento para que lo cometan.
Arbulu (2024) describe que el secuestro debe preservar la privación de la libertad de un
individuo y el lugar donde se ocurrirá esta detención para que sea permanente (hasta que
se pague el rescato o sea rescatado por el equipo correspondiente de la policía nacional).
El dolo tiene la finalidad de la afectación de la libertad del agraviado.
Su modus operandi, es el seguimiento de la víctima o incluso la infiltración en su
entorno rutinario, sus vínculos familiares, estudiando sus puntos débiles, además de
vehículos que son reportados como robados, con el fin de no poder ser ubicados y esto
facilidad su desplazamiento
El secuestro es otro de los delitos que tienen una relación con la extorsión, por lo
cual se ve vulnerado el bien jurídico, la libertad personal, de modo que ante la decisión
de hacer caso omiso a la amenaza, estos malhechores proceden hacer un seguimiento
correspondiente a la rutina de los miembros de la familia del extorsionado, esta situación
se puede visualizar en los medios de comunicación, hace poco tiempo en el distrito de
Los Olivos, se presenció por medios de las cámaras de seguridad de la zona, el intento
de dos empresarias, que manejan una veterinaria, ella aseguró que recibieron mensajes
de extorsión, incluso después del atentado, siguen recibiendo mensajes, del mismo
moda, otra empresaria, que si lograron secuestra, pero por el trabajo efecto de la policía
pudieron rescatarla, la víctima también asegura haber recibido amenazas, pidiéndole un
aporte económico para que la dejen en paz
V.- El daño a la propiedad
En la mayoría de casos donde se ignora el mensaje amenazante de los
extorsionadores, estos dejan encargos o regalitos como ellos lo llaman, donde se
6
La extorsión en el Perú y su vinculación a otros delitos.
puede evidenciar un mensaje con municiones, mochilas con explosivos dentro,
detonaciones en los locales donde realizan sus actividades el extorsionado, incluso
incendian los locales, un caso recién fue en comas donde a un dueño de una ferretería le
pedían cien mil soles para no atentar contra su integridad, familia y su negocio, este
empresario decidió no atender esas llamadas delictivo, posteriormente recibió otra
amenaza donde la cifra pasaba a dólares, por lo cual decidió no volver atenderlo, por lo
cual los malhechores en fecha 17 de enero del 2025, incendiaron su ferretería, donde el
dueño lo perdió todo.
El daño que afecta a la propiedad puede ser de bienes mueble a inmuebles, sean
suyos o arrendados, los delincuentes solo desean que se les otorgue ese beneficio
económico, sin importar si pueden cumplir con las cifras solicitadas, esto incluso puede
afectar a transeúntes o clientes que no tienen nada que ver en esta problemática
Los extorsionadores utilizan esta estrategia para intimidar, destruyendo propiedades,
incluso destruyen los negocios de los comerciantes o incendias, tiendas o vehículos,
como forma de enviar un mensaje o castigo por no cumplir con lo solicitado.
Esta conducta típica este regulado en el código penal, donde de manera literal indica
que la extorsión tiene una pena de 6 a 12 años, no obstante, cuando este cause daño o
destrucción de propiedad, la pena podría incrementarse, dependiendo de la magnitud del
daño
El delito de extorsión y el daño a la propiedad están conectados, especialmente
cuando los extorsionadores emplean el daño a bienes como una estrategia de coacción
para forzar a los extorsionados a cumplir con sus demandas. Esta conducta típica no solo
afecta la economía de las víctimas, sino también su seguridad y bienestar emocional.
VI.- Conclusiones
A pesar de las medidas implementadas por el gobierno, la extorsión ha aumentado
significativamente en 2024, afectando a diversos sectores económicos y sociales del
país, como comerciantes y transportistas.
La línea 105 y otras iniciativas para denunciar extorsiones han demostrado ser
ineficaces, con fallas en la atención y registro de casos, lo que impide a las víctimas
obtener el apoyo adecuado.
7
Walter Junior Carrasco Machoa
La extorsión está estrechamente relacionada con otros crímenes como el sicariato, el
secuestro y el daño a la propiedad, exacerbando la violencia y el miedo en las
comunidades afectadas.
Las víctimas de extorsión sufren daños no solo económicos, sino también
psicológicos, como estrés, miedo y depresión, lo que agrava las consecuencias del delito.
Muchas víctimas de extorsión que se niegan a pagar las demandas son asesinadas por
sicarios, lo que refleja la extrema violencia de los extorsionadores y la falta de seguridad
jurídica.
Los extorsionadores recurren al daño de bienes materiales, como incendios o
destrucción de negocios, para presionar a las víctimas a cumplir con sus demandas
económicas, afectando aún más la estabilidad de las empresas y la seguridad de las
personas.
VII.- Referencias
Cerna Ravines, C. A. (2024). Delitos Contra el Patrimonio. Lima:
Gaceta juridica.
Instituto Pacifico. (2024). Los Delitos de Secuestro, Robo y Extorsión.
Lima: Instituto Pacifico.
Jurista Editores E.I.R.L. (2024). Codigo Penal. Lima: Jurista Editores.
Peña Cabrera Freyre, A. R. (2024). Crimen Organizado, Extorsión y
Sicariato. Lima: Hispano Libros.
Reategui Sanchez, J. (2021). Delitos Contra el Patrimonio. Lima:
Legales Ediciones.
Salinas Siccha, R. (2018). Derecho Penal Parte Especial Volumen II.
Lima: Editores Iustitia.
Salinas Siccha, R. (2018). Derecho Penal Parte Especial, Volumen I.
Lima: Editorial Iustitia.