Funciones y Sus Representaciones-Medidas de Densidad
Funciones y Sus Representaciones-Medidas de Densidad
Laboratorio de taller tecnológico, Departamento de Química, Universidad del Valle, Calle 13 # 100-00, Cali.
1
[email protected], [email protected],
Resumen.
La práctica realizada tuvo como objetivo comprender cómo medir la densidad de ciertos materiales, determinar la
concentración en una solución y analizar cómo estas mediciones se relacionan con diferentes propiedades físicas a través
del análisis de gráficos. En primera instancia, se realizó la medición de la densidad de un sólido utilizando balines de metal,
pesándolos en una balanza y midiendo su volumen con una bureta. También se realizó un procedimiento similar con
soluciones de azúcar, donde se buscaba calcular la concentración de una solución, en comparación con otras soluciones de
agua con azúcar de concentración conocida. Para ambos experimentos se emplearon métodos de ayuda como la regresión y
función lineal para un mejor análisis, utilizando la herramienta de Excel ya que cuenta con estas funciones para obtener unos
resultados más confiables y precisos.
masa (g)
Para calcular la densidad de los balines, se realizó el 20
siguiente proceso: 15
10
Tabla 1. Datos iniciales: masa de los balines que se 5 y = 8,1849x - 1,6316
encontraban por fuera. 0 R² = 0,9993
-5 0 1 2 3 4 5 6
Objeto Masa (g) Lectura de volumen Volumen (mL)
(ml)
Vaso + todos 49,39 12,1
los balines Posterior a la gráfica, se procede
Vaso + balines 43,10 11,1
restantes 1. determinación de porcentaje dé error
Vaso + balines 33,74 10,0
el porcentaje de error se determinó con la siguiente
restantes
formula:
Vaso + balines 25,10 9,0
restantes Ec.5 % de error=valor teórico-valor experimental
Vaso + balines 17,76 8,0 Valor teórico
restantes
Vaso + balines 9,36 7,0
restantes Se nos proporcionó 7.6g/ml como valor teórico para
determinar el porcentaje de error, y el valor experimental
es el que podemos observar en la figura 1, 8,1849g/ml.
Para calcular la masa y el volumen de los balines que
estaban dentro de la bureta, se aplicó las siguientes % de error=7.6-8.2 x100=-0.079
7.6
formulas: