“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 14412
TRES ACEQUIAS - HUANCABAMBA
PLAN DE TRABAJO DE
LA CAMPAÑA DE
SENSIBILIZACIÓN “EN
EL PERÚ, NOS
RESPETAMOS Y
TRATAMOS BIEN”
La convivencia democrática, intercultural e inclusiva
2023
PLAN DE TRABAJO DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “EN EL PERÚ,
NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : Huancabamba.
Institución Educativa : N° 14412 Tres Acequias.
Provincia : Huancabamba.
Distrito : Huancabamba.
Director de la IE : Juan Cumbay Melendres.
Situación priorizada : La convivencia democrática, Intercultural
e inclusiva.
II. Actualmente nuestra sociedad enfrenta una serie de desafíos y para
responder a ellos es necesario formar ciudadanos capaces de ejercer sus
derechos y cumplir sus deberes con sentido ético, que respeten y valoren la
diversidad a partir del dialogo intercultural, democrático e inclusivo de
modo que puedan contribuir activamente, de manera individual y colectiva,
en el desarrollo sostenible de la sociedad peruana.
La Institución Educativa es un espacio que ayuda a las y los estudiantes a
desarrollar sus competencias para el ejercicio de una convivencia
democrática, intercultural e inclusiva. Por ende, como profesionales en la
educación es necesario promover y aprovechar estos espacios para tal
objetivo.
Para fortalecer lo señalado anteriormente, el MINEDU, propone el
desarrollo de la campaña de sensibilización “En el Perú, nos respetamos y
tratamos bien”. En este marco, la IE N° 14412 del caserío de Tres Acequias,
Implementa actividades a nivel de aula e institucional para poder revertir
estos resultados a través de la puesta en práctica de las siguientes fases: 1.
Nos organizamos para el desarrollo de la campaña 2. Planificamos la
campaña 3. Desarrollamos la campaña y 3. Evaluamos la campaña,
precisadas en el presente Plan de trabajo.
I. Objetivo:
Promover en la comunidad educativa el fortalecimiento de las
competencias ciudadanas, la convivencia democrática, los valores y los
consensos orientados al respeto, buen trato y la búsqueda del bien
común, a través de la campaña de sensibilización “En el Perú, nos
respetamos y tratamos bien”
II. Público objetivo:
Estudiantes y docentes de todos los niveles.
Directivo Docent es Estudiante s Padres/madres de Familia
I P S
01 12 120
18 45 93
III. Duración
N° Fases Periodo de ejecución
1 Nos organizamos para el desarrollo de la Del 10 al 21 de julio.
campaña.
2 Planificamos la campaña. Del 31 de julio al 11 de
agosto.
3 Desarrollamos la campaña. Del 14 al 18 de agosto.
4 Evaluamos la campaña. Del 4 al 8 de setiembre.
IV. Mensaje: “En el Perú, nos respetamos y tratamos bien, por eso soy
responsable con nuestros acuerdos de convivencia”
V. Actividades
A nivel de aula
- Elaboración de cuentos, rimas, historietas, relatos breves sobre la
buena convivencia.
- Presentación de canciones, cuentos.
- En cada aula, la docente trabaja con los estudiantes y desarrolla una
dramatización en relación al respeto mutuo.
- Los estudiantes evalúan si los acuerdos de convivencia desarrolladas
en el aula funcionan o no y por qué. Si consideran necesario,
reformulan los acuerdos.
- Se elaboran carteles alusivos al buen trato.
A nivel de Institución Educativa
- Espacios abiertos de la comunidad educativa donde se exhiben
trabajos realizados por los estudiantes, carteles, dibujos, etc.
VI. Responsabilidades
Se determinan las acciones a desarrollar y se establecen las
responsabilidades.
VII. Productos
A partir de las actividades desarrolladas, se espera generar:
- Dramatizaciones
- Cuentos
- Historietas
- Relatos breves
- Carteles
- Normas de convivencia
VIII. Cronograma
FASE
CRONOGRAM
ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO A DESARROLLAR
J A S
Fase 1 Sensibilización sobre la importancia
de desarrollar la campaña
Desarrollo de reuniones
“Nos
con representantes de
organizamos Diagnóstico sobre los desafíos que
la comunidad educativa
para el afectan la convivencia
para reflexionar sobre
desarrollo de Director, democrática
la importancia de la
la Campaña” comité de X
campaña.
gestión Selección de la situación a desarrollar
pedagógica. en la campaña
Asignación de responsabilidades y
compromisos desde las funciones
que cumple cada responsable de la
comunidad educativa
Fase 2 Director,
Planificación de
comité de
actividades a nivel de Actividades concretas para su ejecución. X
Planificación gestión
institución educativa
de la campaña pedagógica
Fase 3 Elaboración de cuentos, Cuentos rimas, historietas, relatos
rimas, historietas, breves, a través de estos juegos verbales
Desarrollamos relatos breves sobre la transmitir mensajes de un buen trato y X
Docentes
la campaña buena convivencia. respeto y promover la buena
convivencia.
Fotos, videos.
Sesiones de aprendizaje
significativas sobre Presentación de cuentos, dramatización
convivencia democrática Docentes de la cumbia del buen trato. X
y trato respetuoso.
En cada aula, la docente Docentes, Dramatizan situaciones sobre el
trabaja con los padres padres de respeto mutuo.
de familia y desarrolla familia
una dramatización en
relación al respeto
mutuo.
Los estudiantes evalúan Docentes- Normas de convivencia funcionales.
si los acuerdos estudiantes
de convivencia
desarrolladas en el aula
funcionan o no y por
qué. Si consideran
necesario, reformulan
los acuerdos.
Se elaboran carteles Docentes- Campaña de sensibilización sobre el
alusivos al buen trato. niños buen trato, Mural dentro de los ambientes de
la institución sobre las actividades realizadas
sobre el buen trato.
Fase 4 Monitoreo y evaluación Director y Monitoreo y evaluación
Evaluación de comité de Evaluación de la implementación de la
la campaña gestión campaña.
pedagógica. Elaboración del informe final de la campaña
IX. EVALUACIÓN:
Al término de la campaña de sensibilización “EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN”, se emitirá un informe
técnico al concluir la campaña, adjuntando las evidencias correspondientes.
Tres Acequias, Julio del 2023
“NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN”
Duración del 14 de agosto al 18 de agosto
ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO A DESARROLLAR FECHA
Lo que me hace sentir bien y me Docentes, tutores Mural dentro de los ambientes de la
ayuda a ser mejor. institución sobre la actividad realizada. Lunes
14
De agosto
“Qué debo hacer y que no debo Docentes, tutores Mural dentro de los ambientes de la
hacer “ institución sobre la actividad realizada.
Miércoles 16
de agosto
“Mi mural del buen trato” Docentes, tutores Elaboración de Carteles afiches sobre el
buen trato
Jueves
17 de agosto
“Lo que aprendí del buen trato” Docentes, tutores El baile la cumbia del buen trato.
Viernes
18 de agosto