1º UNIDAD 0 - Primer Grado 2025. - LUZ, KARINA Y RUTH
1º UNIDAD 0 - Primer Grado 2025. - LUZ, KARINA Y RUTH
I.DATOS INFORMATIVOS:
I.E.P CRISTO MORADO
DIRECTOR Alberto
SUB DIRECTOR Rosaura Salhuana
PROFESORAS Jakelin Caycho Bustamante
GRADO Y SECCIÓN III CICLO
PERIODO DE EJECUCIÓN Del 17 de marzo al 09 de mayo del 2025
ÁREAS Plan lector, Razonamiento verbal, ortografía
y Religión
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES:
Cartel de aprendizajes
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
-Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
Respeto
El enfoque de derecho situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades
de afrontarlas.
-Los estudiantes identifican los sentimientos y emociones del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
-Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
V.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
ÁRE ESTÁNDAR COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 1º ACTIVIDADE CRITERIOS EVIDENC TIPO DE
A CAPACIDADES S IA INSTR.
Se comunica oralmente Se comunica escala de
mediante diversos tipos de oralmente en su Nos Menciona el mensaje Mural de valoracion
textos; identifica lengua materna. - Expresa oralmente ideas y presentamos oral acorde con el
COMUNUCACION emociones en torno a un tema, bienvenid
información explícita, - Obtiene y propósito a a partir
infiere e interpreta hechos aunque en ocasiones puede comenzamos comunicativo.
información del salirse de este o reiterar de
y temas. Desarrolla sus texto oral. el año dibujos.
ideas manteniéndose, por información innecesariamente. escolar Expresa con ideas
lo general, en el tema; - Infiere e interpreta Establece relaciones lógicas entre entendibles como se
utiliza algunos conectores, información del las ideas (en especial, de adición siente por volver a
así como vocabulario de texto oral. y secuencia), a través de algunos clases.
uso frecuente. Su - Adecúa, organiza conectores18. Incorpora un
pronunciación es y desarrolla las vocabulario de uso frecuente. Utiliza gestos y
entendible y se apoya en ideas de forma - Emplea recursos no verbales movimientos
recursos no verbales y coherente y (gestos y movimientos corporales) corporales al dar su
paraverbales. Reflexiona cohesionada. como apoyo durante el mensaje mensaje oral.
sobre textos escuchados a - Utiliza recursos no oral y en función del propósito
partir de sus verbales y comunicativo, en situaciones de Participa en la
COMUNUCACION
conocimientos y paraverbales de comunicación no formal. plenaria respetando
experiencia. Se expresa forma estratégica. - Participa en diversos intercambios la participación de
adecuándose a su orales formulando preguntas sus compañeros.
- Interactúa
propósito comunicativo, sobre lo que le interesa saber, Contamos
estratégicamente Expresión escala de
interlocutores y contexto. dando respuestas o haciendo
con distintos que hicimos oral de lo valoracion
En un intercambio, comentarios relacionados con el Narra las situaciones
interlocutores. en nuestras que hizo
participa y responde en tema. Recurre a normas y modos que vivió en sus
forma pertinente a lo que - Reflexiona y vacaciones vacaciones. en sus
de cortesía según el contexto
le dicen. evalúa la forma, el vacacione
sociocultural.
contenido y Expresa su ideas de s
contexto del texto - •Opina como hablante y oyente
forma entendible
oral. sobre personas, personajes y
con un tono voz
hechos de los textos orales que
adecuado.
escucha; da razones a partir del
contexto en el que se
Representa
desenvuelve y de su experiencia.
mediante dibujos lo
que hizo en sus
vacaciones.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos - Identifica información explícita que es Mi primer -lee un texto Lista de
textos de estructura de textos escritos claramente distinguible de otra porque cotejo
día de clases narrativo.
simple en los que en su lengua la relaciona con palabras conocidas o
porque conoce el contenido del texto y Fichas
predominan palabras materna. -Obtiene información
que se encuentra en lugares evidentes
conocidas e ilustraciones - Obtiene de
como el título, subtítulo, inicio, final, literal e inferencial
que apoyan las ideas información del etc., en textos con ilustraciones. Caminito a la del texto. compren
centrales. Obtiene texto escrito. Establece la secuencia de los textos escuela sión
información poco evidente que lee (instrucciones, historias, lectora.
distinguiéndola de otra - Infiere e interpreta noticias). - Identifica para que
semejante y realiza información del - Deduce características de personajes, fue escrito el texto.
inferencias locales a partir texto. animales, objetos y lugares, así como
- Reflexiona y relaciones lógicas de causa-efecto que
de información explícita. - Opina de la
se pueden establecer fácilmente a
Interpreta el texto evalúa la forma, el información
partir de información explícita del
considerando información contenido y texto. presente en el texto.
recurrente para construir contexto del texto. - Predice de qué tratará el texto y cuál Cuento de
su sentido global. Opina es su propósito comunicativo, a partir nuestras
de algunos indicios, como título, emociones Lee un texto poema.
sobre sucesos e ideas
importantes del texto a ilustraciones, palabras conocidas o
partir de su propia expresiones que se encuentran en los
textos que le leen, que lee con ayuda
experiencia o que lee por sí mismo.
- Explica la relación del texto con la
ilustración en textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda del docente
o que escucha leer.
Opina acerca de personas, personajes
y hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de
su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o escucha leer
Escribe diversos tipos de Escribe diversos - Adecúa el texto a la situación Escribimos - Planifica su Lista de Escala de
textos de forma reflexiva. tipos de textos en comunicativa considerando el nuestros escritura entorno nombres valoración
Adecúa al propósito y el su lengua propósito comunicativo y el nombres en al cartel de de
destinatario a partir de su materna. destinatario, recurriendo a su el cartel de asistencia. compañer
experiencia previa. - Adecúa el texto a experiencia para escribir. asistencia os de
Organiza y desarrolla - Organiza sus
la situación - Adecúa el texto a la situación aula.
lógicamente las ideas en comunicativa. ideas de forma
comunicativa considerando el
torno a un tema. Establece propósito comunicativo y el entendible.
relaciones entre ideas a - Organiza y
destinatario, recurriendo a su - Utiliza
través del uso adecuado desarrolla las
experiencia para escribir.
ideas de forma adecuadamente
de algunos tipos de - Escribe en nivel alfabético en torno a
conectores y emplea coherente y la mayúscula, y
un tema, aunque en ocasiones puede
vocabulario de uso cohesionada. salirse de este o reiterar información el punto.
frecuente. Separa - Utiliza innecesariamente. Establece - Revisa con
adecuadamente las convenciones del relaciones entre las ideas, sobre todo
de adición, utilizando algunos
ayuda de su
palabras y utiliza algunos lenguaje escrito
conectores. Incorpora vocabulario de profesor que su
recursos ortográficos de forma
básicos para darle claridad pertinente. uso frecuente. texto este de
y sentido a su texto. - Reflexiona y - Revisa el texto con ayuda del docente, acuerdo a la
Reflexiona sobre las ideas evalúa la forma, el para determinar si se ajusta al
más importantes en el planificación
contenido y propósito y destinatario, o si se
inicial.
texto que escribe y opina contexto del texto mantiene o no dentro del tema, con el
acerca del uso de algunos escrito. fin de mejorarlo.
recursos ortográficos
según la situación
comunicativa.
Resuelve problemas Resuelve - Establece relaciones entre datos y
referidos a acciones de problemas de acciones de agregar, quitar y Todos,
juntar, separar, agregar, cantidad - Agrupa objetos Reconoc
juntar cantidades, y las algunos, usando las
MATEMATICAS
quitar, igualar y comparar Traduce transforma en expresiones ninguno expresiones todos,
e en la Lista de
cantidades; y las traduce a cantidades a numéricas (modelo) de adición o ficha y el cotejo
expresiones de adición y expresiones algunos, ninguno.
sustracción con números material
sustracción, doble y mitad. numéricas naturales hasta 20.
Expresa su comprensión Comunica su
si hay
- Expresa con diversas •Expresa de forma algunos
del valor de posición en comprensión oral la
números de dos cifras y los sobre los representaciones y lenguaje pocos, o
numérico (números, signos y comprensión del
representa mediante números y las concepto todos, algunos
equivalencias entre operaciones. expresiones verbales) su objetos..
comprensión de la decena como algunos, ninguno.
unidades y decenas. Así Usa estrategias y
también, expresa procedimientos grupo de diez unidades y de las
mediante representaciones de estimación y operaciones de adición y
su comprensión del doble y cálculo. sustracción con números hasta
mitad de una cantidad; usa Argumenta 20.
lenguaje numérico. Emplea afirmaciones - Expresa con diversas
estrategias diversas y sobre las representaciones y lenguaje
procedimientos de cálculo relaciones numérico (números, signos y
y comparación de numéricas y las expresiones verbales) su
cantidades; mide y operaciones comprensión del número como
compara el tiempo y la ordinal al ordenar objetos hasta el
masa, usando unidades no décimo lugar, del número como
convencionales. Explica cardinal al determinar una
por qué debe sumar o cantidad de hasta 50 objetos y de
restar en una situación y la comparación y el orden entre
su proceso de resolución. dos cantidades
Resuelve problemas que Resuelve - Establece relaciones entre los clasificamos Clasifican objetos Resuelve Escala de
presentan equivalencias o problemas de datos que se repiten (objetos, objetos por según su forma ficha de valoración
regularidades; regularidad, colores, diseños, sonidos o sus color, tamaño, etc. aplicación
traduciéndolas a equivalencia y movimientos) o entre cantidades característic
igualdades que contienen cambio que aumentan regularmente, y los as
operaciones de adición o transforma en patrones de
Explica con sus
- Traduce datos y propias palabras el
de sustracción; y a condiciones a repetición o en patrones aditivos.
patrones de repetición de criterio de
expresiones
dos criterios perceptuales algebraicas
clasificación
y patrones aditivos.
- Comunica su
MATEMATICAS
Expresa su comprensión
de las equivalencias y de comprensión
cómo es un patrón, usando sobre las
material concreto y relaciones
diversas representaciones. algebraicas.
Emplea estrategias, la
descomposición de - Usa estrategias y
números, cálculos sencillos procedimientos
para encontrar para encontrar
equivalencias, o para reglas generales
continuar y crear patrones. - Argumenta
Explica las relaciones que afirmaciones sobre
encuentra en los patrones relaciones de
y lo que debe hacer para cambio y
mantener el “equilibrio” o equivalencia
la igualdad, con base en
experiencias y ejemplos
concretos.
Resuelve problemas al Resuelve - Expresa con material concreto y los objetos Expresa la posición Resuelve Escala de
relacionar los objetos del problemas de bosquejos los desplazamientos y están arriba, de diferentes ficha de valoración
entorno con formas forma, posiciones de objetos o personas abajo, atrás objetos a su aplicación
bidimensionales y movimiento y tomando como punto de referencia o adelante alrededor utilizando
tridimensionales. Expresa localización su propia posición; hace uso de las expresiones
MATEMATICAS
la ubicación de personas expresiones como “arriba”, “abajo”, arriba, abajo, atrás o
en relación a objetos en el - Modela objetos “detrás de”, “encima de”, “debajo adelante.
espacio “cerca de” “lejos con formas de”, “al lado”, “dentro”, “fuera”, “en
de” “al lado de”, y de geométricas y sus el borde Aplica su
desplazamientos “hacia transformaciones. conocimiento de
adelante, hacia atrás", - Comunica su nociones espaciales
comprensión Establece relaciones entre los datos
“hacia un lado, hacia el para ubicar objetos
sobre las formas y de ubicación y recorrido de objetos
otro”. Así también expresa de su entorno
relaciones y personas del entorno, y los
la comparación de la •Reconoce la
geométricas. expresa con material concreto o
longitud de dos objetos: ubicación de los
bosquejos y desplazamientos,
“es más largo que”, “es - Usa estrategias y objetos.
teniendo en cuenta su cuerpo como
más corto que”. Emplea procedimientos punto de referencia u objetos en las
estrategias para resolver para orientarse en cuadrículas.
problemas, al construir el espacio.
objetos con material
Argumenta
concreto o realizar
afirmaciones sobre
desplazamientos en el
relaciones
espacio. geométricas
Resuelve problemas Resuelve Lee la información contenida -Representa Lista de
relacionados con temas de problemas de en tablas de frecuencia información en cotejo
estudio, en las que gestión de Ordenamos tablas.
reconoce variables datos e simple (conteo simple),
datos en
cualitativas o cuantitativas pictogramas horizontales y tablas
discretas, recolecta datos
incertidumbre •Lee información
gráficos de barras verticales
a través de encuestas y de Representa datos de las tablas
con gráficos y simples; indica la mayor Ficha de
diversas fuentes de
información. Selecciona medidas frecuencia y representa los •Toma decisiones actividad
tablas de doble entrada, estadísticas o datos con material concreto sobre la base de
gráficos de barras dobles y probabilísticas. o gráfico. información
gráficos de líneas, Comunica su
•Recopila datos mediante recogida.
seleccionando el más comprensión de
adecuado para representar preguntas sencillas y el
los conceptos empleo de procedimientos y Interpreta
los datos. Usa el
estadísticos y recursos (material concreto y información
significado de la moda
MATEMATICAS
para interpretar probabilísticos. otros); los procesa y organiza presentada en
información contenida en Usa estrategias y en listas de datos o tablas de tablas
gráficos y en diversas procedimientos frecuencia simple (conteo
fuentes de información. para recopilar y simple) para describirlos.
Realiza experimentos procesar datos.
aleatorios, reconoce sus Sustenta
posibles resultados y conclusiones o
expresa la probabilidad de decisiones con
un evento relacionando el
base en la
número de casos
favorables y el total de información
casos posibles. Elabora y obtenida.
justifica predicciones,
decisiones y conclusiones,
basándose en la
información obtenida en el
análisis de datos o en la
probabilidad de un evento.
PERSONAL SOCIAL
realizar tareas y aceptar Vive su - Comparte con sus compañeros las situaciones y
retos. Disfruta de ser parte sexualidad de costumbres y actividades de su
de su familia, escuela y manera plena y familia e institución educativa Reconoce las
comunidad. Reconoce y responsable. explicando su participación en situaciones
expresa sus emociones, y ellas. cotidianas que le
las regula a partir de la hacen sentir
interacción con sus diferentes
compañeros y docente, y emociones.
de las normas establecidas
de manera conjunta.
Explica con razones
sencillas por qué algunas
acciones cotidianas causan
malestar a él o a los
demás, y por qué otras
producen bienestar a
todos. Se reconoce como
niña o niño y explica que
ambos pueden realizar las
mismas actividades.
Muestra afecto a las
personas que estima e
identifica a las personas
que le hacen sentir
protegido y seguro y
recurre a ellas cuando las
necesita..
Convive y participa Convive y Colabora en la elaboración de Elaboramos Reconoce Lista de Escala
PERSONAL SOCIAL
democráticamente cuando participa acuerdos y normas que reflejen nuestras situaciones que normas valorativa
se relaciona con los demás democráticamente el buen trato entre compañeros normas generan o no un de
respetando las diferencias -Interactúa con las ambiente de convivenc
en el aula y expresa su
y cumpliendo con sus personas armonía en el aula. ia
responsabilidades. Conoce reconociendo que disposición a cumplirlas
las costumbres y todos tenemos . Pone en práctica estrategias Elabora acuerdos y
características de las derechos para manejar sus conflictos en normas que reflejen
personas de su localidad o Construye y asume el aula y recurre al adulto el buen trato entre
región. Construye de normas y leyes cercano cuando lo necesita. compañeros, y los
manera colectiva acuerdos Maneja conflictos de Delibera sobre asuntos públicos cumple.
y normas. Usa estrategias manera constructiva
enfatizando los que se generan
sencillas para resolver Delibera sobre
conflictos. Realiza acciones asuntos públicos en la convivencia del día a día y
específicas para el Participa en argumenta en base a sus
beneficio de todos a partir acciones que experiencias personales e
de la deliberación sobre promueven el información cotidiana. Elige la
asuntos de interés común bienestar común opción más beneficiosa para
tomando como fuente sus todos.
experiencias previas.
Participa en actividades
colectivas orientadas a un logro
común a partir de la
identificación
VI.METAS DE APRENDIZAJE
1º GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Realiza con autonomía Cuida y hace uso Lee textos cortos de su entorno familiar con Comunica sus características físicas,
prácticas de cuidado adecuado de sus vocabulario claro y sencillo, emite su opinión sobre cualidades y preferencias. Por ejemplo:
personal al asearse, al materiales de lo que le gusta o disgusta, identifica información juegos, lugares, comida que le gusta,
vestirse, al adoptar trabajo (colores, importante y deduce el tema. etc.
posturas adecuadas lápices, cuadernos, Escribe textos cortos y sencillos usando palabras de Identifica sus emociones (alegría,
en el desarrollo de carpeta, etc.), con su entorno familiar, organizando sus ideas en tristeza, miedo, etc.), en la interacción
actividades lúdicas y los que cuenta en relación al tema y a lo que desea comunicar. Revisa con los demás, expresando lo que estas
de la vida cotidiana. su hogar y escuela. su escrito con ayuda del docente y lo mejora. emociones lo hacen sentir
Resuelve Comunica oralmente ideas y emociones en torno a Identifica sus deberes de acuerdo a su
problemas de la un tema, teniendo en cuenta su experiencia. Emite edad, esforzándose por cumplirlos.
vida cotidiana su opinión oral sobre lo que le gusta o disgusta de Participa en la elaboración de acuerdos
haciendo uso de textos orales breves, emplea palabras de uso y normas de convivencia respetando las
pictogramas y frecuente; identificando información básica y opiniones de sus
gráficos de barras deduciendo el tema. compañeros.
verticales
simples.
VII.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESCRIPCIÓN DESEMPÉÑOS 1º
TRANSVERSALES/CAPACIDAD
ES
Se desenvuelve en - - Navega en entornos virtuales y realiza
entornos virtuales búsquedas de información como parte
Consiste en adecuar la apariencia y funcionalidad de los
generados por las TIC
entornos virtuales de acuerdo con las actividades, valores, cultura y de una actividad. Ejemplo: El
personalidad. estudiante busca información en un
• Personaliza entornos
virtuales libro digital o en contenidos de un
CDROM.
- Participa en juegos interactivos en los
Consiste en organizar y sistematizar la información del entorno virtual de
que realiza simulaciones y
• Gestiona información del manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles así como
la relevancia para sus actividades. problematizaciones para desarrollar
entorno virtual
aprendizajes en las áreas curriculares.
• Explora dispositivos tecnológicos,
como radio, televisión, videograbadora,
•Interactúa en entornos cámara, tablet, teléfonos celulares, entre
Consiste en organizar e interpretar las interacciones con
virtuales otros, y los utiliza en actividades
otros para realizar actividades en conjunto y construir vínculos coherentes
específicas teniendo en cuenta criterios
según la edad, valores y contexto sociocultural.
de seguridad y cuidado.
Crea objetos virtuales en Es construir materiales digitales con diversos propósitos. Es el resultado de
diversos formatos un proceso de mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto
escolar y en su vida cotidiana.
Es darse cuenta y comprender aquello que se necesita aprender para
Gestiona su aprendizaje resolver una tarea dada. Es reconocer los saberes, las habilidades y los • Determina con ayuda de un
de manera autónoma recursos que están a su alcance y si estos le permitirán lograr la tarea, adulto qué necesita aprender
para que a partir de ello pueda plantear metas viables. considerando sus experiencias y
Define metas de aprendizaje.
saberes previos para realizar una
tarea. Fija metas de duración breve
que le permitan lograr dicha tarea.
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el • Propone al menos una estrategia
todo y las partes de su organización y determinar hasta dónde debe llegar
para realizar la tarea y explica cómo
Organiza acciones para ser eficiente, así como establecer qué hacer para fijar los mecanismos
estratégicas para alcanzar que le permitan alcanzar sus metas de aprendizaje. se organizará para lograr las metas.
sus metas. • Revisa con la ayuda de un adulto
su actuar con relación a las
estrategias aplicadas y realiza
Es hacer seguimiento de su propio grado de avance con relación a las cambios, si es necesario, para lograr
metas de aprendizaje que se ha propuesto, mostrando confianza en sí los resultados previstos.
Monitorea y ajusta su mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones • Explica cómo ha llegado a la meta
desempeño durante el seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus de aprendizaje que se propuso, las
proceso de aprendizaje. metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes dificultades que tuvo y los cambios
oportunos a sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos. que realizó a la meta.
Para el estudiante
Cuadernos de Trabajo del estudiante 2025
Impresora
Tijeras
Pegamentos y Papelotes
Plumones
Papel Bond
Marcadores
X.REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad
didáctica?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Otras observaciones
XI.BIBLIOGRAFÍA:
Del docente
MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica para el año 2024”
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
Metas de aprendizaje
https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –MINEDU.gob.pe
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2019) Evaluación formativa RVM N° 025-2019
PERUEDUCA Recursos Educativos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2021) Planificación curricular Primaria.
Del estudiante
Libros MINEDU 2025
Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos
https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/