Dilatación Volvulo Gastrica en Perros
Dilatación Volvulo Gastrica en Perros
TRABAJO DE TITULACIÒN
TEMA:
AUTORA:
Brenda Elizabeth Burgos Alvarado
TUTOR:
Dr. Edison Vicente Ponce Cepeda, MSc.
2022
RESUMEN
II
SUMMARY
III
CONTENIDO
i. RESUMEN ................................................................................................. II
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
CAPITULO I ....................................................................................................... 2
2 Bibliografía ............................................................................................. 25
IV
CONTENIDO DE IMÁGENES
V
INTRODUCCIÓN
MARCO METODOLÓGICO
2
1.3 Justificación
1.4 Objetivos
Objetivo General
Objetivos específicos
3
1.5 Fundamentación teórica
1.5.2 Etiología
4
• Grandes cantidades de comida o frecuencia de alimentación: Los
animales que consumen alimentos una vez al día y/o beben grandes
cantidades de agua corren un mayor riesgo debido a su carga estomacal
actual.
• Motilidad gástrica reducida: el vaciamiento gástrico se retrasa, lo que
resulta en un aumento de la fermentación bacteriana y la acumulación de
contenido y gas en el estómago.
• Relajación del ligamento hepatogástrico: Esto hace que el estómago
adquiera más movilidad y le resta fijación.
• Disminución de la liberación de gastrina y gastroparesis: la gastrina
es la principal hormona que controla la secreción de ácido gástrico, si se
libera en cantidades bajas, los alimentos no se digieren a la velocidad
adecuada produciendo un cuadro de gastroparesia.
• Genética: malformaciones a nivel esofágico y gástrico, antepasados con
antecedentes de SDVG.
• Otras causas como: Aerofagia, Íleo paralitico, Obstrucción pilórica y/o
esofágica, Traumas medulares y abdominales, Ansiedad, estrés y/o
ejercicio postprandial, Cirugías previas (esplenectomía), Hernias hiatales.
Valle, D, et al , (2020)
1.5.3 Fisiopatología
• Motilidad
• Secreción
5
• Digestión
• Absorción
• Almacenamiento
El aparato digestivo de los caninos está compuesto por cavidad oral que
incluye la lengua con sus correspondientes papilas gustativas, dientes, mejillas;
faringe, glándulas salivales, esófago, que es el órgano que conduce los
alimentos que han sido captados, fragmentados, macerados y ensalivados que
viene desde la faringe y se dirigen hacia el estómago, la comida continúa el
proceso de digestión y utilización de los nutrientes; cuando está lista, pasa del
estómago al intestino delgado, grueso y al recto.
6
se libera en presencia de proteína y al bajar el pH. Por otro lado, es necesario
tener en cuenta que la tasa de vaciamiento gástrico corresponde a la tasa de
digestión y absorción en el intestino delgado, lo cual es un parámetro importante
por la posible relación con Síndrome de Dilatación Vólvulo Gástrico, ya que la
tasa de paso de los alimentos del estómago a los intestinos dependerá
directamente del tiempo de digestión y absorción del intestino. (Bradley G, 2014)
7
Ilustración 1. Esquema de rotación gástrica sobre el eje longitudinal.
8
Después de la compresión de la vena porta, se produce edema y
congestión del aparato digestivo e hipovolemia. Debido al aumento de la presión
portal, se compromete la microcirculación visceral y, por lo tanto, se reduce el
suministro de oxígeno gastrointestinal. Debido a esto, el páncreas pasa por un
proceso de hipoxia, en el que libera factores inhibidores miocárdicos, que
intervienen en la isquemia y producción de radicales libres de oxígeno, lo que
producirá isquemia miocárdica, aparición de arritmias, disminución de la
contractilidad del corazón y, por tanto, la funcionalidad del corazón se ve
comprometida. Carrillo J. (2016)
9
una neumonía por broncoaspiración debido a los vómitos frecuentes. Carrillo J.,
et al. (2016)
11
1.5.4 Diagnóstico
Los signos físicos son muy variables y consistentes con otras condiciones
médicas o, al mismo tiempo, pueden ser leves e imperceptibles de modo que el
animal se muestra despierto y ambulatorio, o en ocasiones el animal puede llegar
moribundo. Los síntomas se hacen evidentes cuando el animal acaba de comer
ya que el abdomen se inflama en la porción craneal y presenta dolor con
distensión abdominal, náuseas sin vómitos, salivación y jadeo. Allen P, (2014)
12
extremidades frías. En algunos casos, se ha informado que el estómago puede
distorsionarse espontáneamente, por lo tanto, estos perros no muestran signos
del tipo de shock de esta afección. J. Carrillo, et al,. (2016)
13
necrosis gástrica, si la concentración se halla entre 6 y 9 mmol/L la tasa de
supervivencia del paciente es del 90%; cuando existen concentraciones
superiores a 9 mmol/L, esta tasa desciende a 54%, según estudios recientes.
Zacher LA., et al., (2010)
14
A medida que el DVG gira alrededor de su eje longitudinal, el estómago
se mueve caudalmente, dejando al fundus en el lado derecho. Carrillo J., et al,.
(2015)
1.5.5 Tratamiento
15
1.5.5.1 Terapia de fluidos
16
1.5.5.3 Descompresión percutánea o gastrocentesis
17
1.5.5.5 Tratamiento quirúrgico
18
Para comprobar que la maniobra se ha realizado correctamente, el esófago debe
estar blando, liso y regular. (Cornell, 2012)
1.6 Hipótesis
20
prácticos con respecto a esta patología y se adquiere destrezas en los
diagnósticos de esta patología.
21
CAPÍTULO II
RESULTADO INVESTIGACIÓN
22
2.4. Conclusiones
2.5. Recomendaciones
23
profiláctica en animales jóvenes, siempre y cuando se informe al propietario que
este método reduce la ocurrencia de torsión gástrica, pero no previene las
manifestaciones gástricas como dilatación del estómago.
24
Bibliografía
25
Hernandez, C. A. (2010). Emergencias gastrointestinales en perros y
gatos. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, 74-78.
Obtenido de Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Jimenez, M., & Sandra Gil . (14 de agosto de 2018). Portal Veterinaria
. Obtenido de https://www.portalveterinaria.com/animales-de-
compania/articulos/26790/sindrome-de-dilatacion-torsion-
gastrica.html#:~:text=%2D24%20h).-
,Pron%C3%B3stico,%2D90%20%25%20de%20los%20casos.
M. Gazcón , & V. S. (2003). Fisiopatología del daño por isquemia
reperfusión en el sindrome de la dilatación - torsión gástrica. En
Clínica veterinaria de pequeños animales (págs. 89-96. ).
Mooney E, Cameron R, & Hughes D. (2015). Plasma lactate
concentration as a prognostic biomarker in dogs with gastric
dilation and volvulus. Top Companion Anim Med, 29: 71-76.
OLIVARES MUÑOZ, A., del Ángel Caraza, J., BARBOSA MIRELES,
M., & QUIJANO HERNANDEZ, I. (01 de 05 de 2016).
vanguardia veterinaria . Obtenido de El manejo oportuno del
paciente con vólvulo gástrico:
http://www.vanguardiaveterinaria.com.mx/#!blank-24/mkhiz
Paris JK, Yool DA, & Reed N. (2011). Chronic gastric instability and
presumed incomplete volvulus in dogs. J Small Anim Pract, 52:
651-655.
Ramirez, F. (2019). Manual de veterinaria (Vol. 1). Grupo Latino
Editores S.A.
Rauserova, L. (20 de junio de 2020). Acid-base, electrolyte and
lactate abnormalities as well as gastric necrosis n survival in
dogs with gastric dilation-volvulu syndrome. A retrospective
study in 75 dogs. Obtenido de science direct:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S193897
3620300052
Tello Valencia, G. A. (2013). Diseño de un Atlas interactivo de la
Anatomia del SIstema Digestivo del Perro para ser Aplicado
como Herramienta Tecnologica en la cátedra de Anatomía.
Trindade, T., Cozza, T., Wilhelm, M., Lima, P., & Ramos, V. (2020).
Abordagem cirúrgica da síndrome da dilatação volvo gástrica
em um cão: Relato do caso. . Brazilia .
26
Valle, D., & A. Dias, . (2020). Dilatação vólvulo gástrica em cão de
pequeno porte: Relato de caso. Brazil .
Vistín, D. C. (2015). GASTROPEXIA COMO MEDIDA DE
PREVENCION PARA VÓLVULO GÁSTRICO EN PERROS EN
EL CANTÓN SAN MIGUEL. Garanda.
Zacher LA., Berg J, Shaw SP, & Kudej K. (2010). Association
between outcome and changes in plasma lactate concentration
during presurgical treatment in dogs with gastric dilatation-
volvulus: 64 cases (2002-2008). J Am Vet Med Assoc, 236:
892-897.
27