0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Actividades de Diagnóstico

El documento presenta una serie de actividades educativas centradas en la lectura y análisis del cuento 'El loro', así como ejercicios de gramática, vocabulario y comprensión lectora. Incluye tareas como la identificación de la estructura narrativa, la clasificación de palabras y la creación de oraciones. También se incluyen lecturas adicionales, como la leyenda de Pegaso y el lago de Zirahuén, con preguntas para fomentar la reflexión y el análisis crítico.

Cargado por

Alvarez Gonzalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas6 páginas

Actividades de Diagnóstico

El documento presenta una serie de actividades educativas centradas en la lectura y análisis del cuento 'El loro', así como ejercicios de gramática, vocabulario y comprensión lectora. Incluye tareas como la identificación de la estructura narrativa, la clasificación de palabras y la creación de oraciones. También se incluyen lecturas adicionales, como la leyenda de Pegaso y el lago de Zirahuén, con preguntas para fomentar la reflexión y el análisis crítico.

Cargado por

Alvarez Gonzalo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES SON PARA CONOCERNOS MEJOR Y RECORDAR LO APRENDIDO EN AÑOS ANTERIORES.

1-Lee detenidamente el siguiente texto.

EL LORO

Había una vez dos amigos de un pueblo escondido de los pirineos.


Uno de ellos se fue a América a hacer fortuna y, al despedirse del otro
Les dijo
_ ¿Qué quieres que te traiga?
Este, que había oído hablar de los loros, le respondió:
_Tráeme un loro.
El amigo volvió al cabo de unos años, y al llegar a Barcelona se acordó de la promesa hecha a su paisano. Busco un
loro y no encontró ninguno, y se dijo a sí mismo.
_Tu amigo nunca ha visto un loro. No notara nada si le llevas un mochuelo.
Dicho y hecho. Fue a la feria de pájaros, compro un mochuelo y selo envió.
Al cabo de un tiempo volvió a su pueblo y su amigo fue a recibirlo.
Le dijo que ya había recibido el loro, y el, sin saber que decir, trabándosele la lengua, le preguntó.
_Y que, ¿ya habla?
_Pues la verdad lo que se dice hablar, aún no ha empezado, pero en cuanto oye hablar, escucha y pone mucha
atención.

(Anónimo, cuento tradicional español.)

Realiza en su carpeta las actividades propuestas. Recuerda consultar el diccionario y libros de lengua en caso
de dudas.

a) ¿Cuál es el hecho que da origen a la historia? Explícalo con tus palabras.


b) Extrae el marco de relato (lugar, tiempo, personajes)
c) Determina en el texto la estructura narrativa.
d) Marca con una x a opción correcta, fundamentando tu elección.

El texto “El loro” es una…

Fábula Cuento Noticia

2-Ordena alfabéticamente las siguientes palabras. Recuerden escribirlas en la carpeta.

Página – voz – anónimo – escuela – aerosol – champú – avanzar – tiempo – pagare – argentino - motivo – sorpresa –
trabajo – velero – ladrón – momento – sueño – semilla –cereza - critica – otoño.

3-Agrupa las siguientes palabras que pertenecen a la misma familia.

Cerrajero\calejear\coraje\ojo\viajante\caja\pasajero\relojeria\anteojera\cerrojo\viaje\cajero\callejeros\reloj\ojear

\pasajeras\cerrajeria\mensaje\cajera\mensajeria\ojeroso\callejeras\Ojera\callejeras\ojera\pasaje\mensajera\viajeros

\relojero\viajar.
4- Escribe con colores diferentes las oraciones unimembres y las bimembres.

Una llovizna lenta cae sobre la ciudad. Frio. Nubes grises. Las veredas brillantes están vacías de gente. Del árbol
desnudo cae la última hoja amarillenta. Soledad en mi corazón. Hasta el gomero se puso triste. Otoño. La naturaleza
duerme. Alguien a lo lejos tararea una vieja canción. Emociones. Recuerdos. Todo se agolpa en mi mente. A vida
sonríe con ternura.

5- Escribe una oración bimembre para cada una de las palabras marcadas en el texto “El loro”

6-Clasifica las siguientes palabras según su acentuación en: graves, agudas, esdrújulas.

Canción Cuídensela

Álbum Carnívoro

Acción Césped

Fotógrafo Fósil

7-Completa el texto con las palabras faltantes

Mi colegio queda en la calle……………………..y está rodeado por las


calles-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------

Todas las mañanas izamos la ………………………. y luego nos vamos al ……………… donde el profesor nos
enseña escribiendo con la …………… en el ……………………….

8-

Escribe el sustantivo individual que corresponde a los siguientes a los siguientes colectivos.

vajilla piara cardumen orquesta resma ramo ejercito

9)-Escribe el plural de las siguientes palabras

Ananá Ombú Álbum Pie Crisis Corazón

10)-Agrega adjetivos calificativos a los siguientes sustantivos.

Casa……………………………………………………. Auto…………………………………………………….

Flor…………………………………………………….. Rio………………………………………………………..
11-Encuentra las palabras escondidas en la siguiente sopa de letras.

N B E B E V C E D P X Z A Y K

A H I D A L G O E E M A A K I

D L Ñ O P W C B S S N T S U E

B B I Ñ C B O K C V O A B N X

Y B U N R E C O U O Ñ C Ñ K I

N N Q D E S C U B R I O C N S

L X D O A N E T I N B V N U T

M Ñ P I R W W P E N O S A P E

G G A P O F O L R C O R R I A

A N H K N N K O T M O N T A R

T I K S U F R I O N I T E T I

12-Completa los titulares de las noticias que se les proponen a continuación.

LA RED…………………..UN NUEVO VIRUS

Un nuevo virus en las redes……………………………..por la empresa Derrovirus.

Un antivirus eficaz contra este programa de destrucción todavía no…………………..

UN NUEVO VIRUS…………………………LA RED

La empresa Derrovirus……………………………un virus en las redes.


Los expertos a un no………………………………un antivirus eficaz contra este poderoso programa de
destrucción.
13-Une con flechas la oración con el tiempo de verbal que corresponda.

El jugador pateara el penal PRESENTE


El niño estuvo en un cumpleaños FUTURO
La maestra está dando clases PASADO

AHORA UN POCO DE LECTURA…

1- Lee el siguiente texto y responde las preguntas de acuerdo a la lectura:

PEGASO
Pegaso era un caballo con alas que nació de la sangre de la Gorgona Medusa, cuando Perseo le cortó la cabeza.
Vivía en el monte Helicón; al poco tiempo de nacer dio una coz en una roca del monte y en ese lugar surgió una fuente
que sirvió de inspiración a los dioses y por eso, desde entonces, las musas lo cuidaban y alimentaban en invierno cuando
no tenía hierba para comer.
Como era un caballo mágico muchos hombres quisieron poseerlo pero ninguno podía atraparlo. Hasta que llegó
Belerofonte, príncipe de Corinto, que le pidió ayuda a la diosa Atenea para capturar a Pegaso y ésta le regaló unas
bridas de oro con las que sería fácil domar a Pegaso. Belerofonte fue con las bridas al prado preferido de Pegaso donde
lo encontró paciendo tranquilamente y cuando se le acercó se dejó montar sin resistirse.
Pegaso ayudó a triunfar a Belerofonte en sus aventuras contra la Amazonas y la Quimera. Desgraciadamente
Belerofonte se volvió muy orgulloso y se paseaba montando en Pegaso diciendo que podía volar como los dioses. Un día
se atrevió a subir al monte Olimpo y cuando lo vio Zeus, el padre de todos los dioses, se enfadó mucho y lo castigó
haciendo que una mosca picara a Pegaso que tiró a Belerofonte, que ahora anda solo por el mundo, rechazado por los
dioses, sin poder hablar con nadie.

 ¿Entendiste los significados de todas las palabras? Si no es así, relee el texto, subráyala y busca su significado.
No hace falta escribirlos, pero sí que los comprendas.

1) Pegaso nació de:


a. La sangre de Gorgona Medusa
b. Helicón
c. Perseo
d. Belerofonte, príncipe de Corinto

2) Se dieron cuenta de que Pegaso era mágico porque:

a. Surgió una fuente desde donde pateó


b. Aceptó unas bridas de oro
c. Fue cuidado por las musas
d. Era tranquilo, pero no se dejaba montar

3) Pegaso era:

a. Un caballo
b. Un dios
c. Un hijo de Zeus
d. Un hijo de Atenea

4) Belerofonte era:

a. Egoísta
b. Ambicioso
c. Incrédulo
d. Orgulloso

5) Con la picada de la mosca, Pegaso:

a. Murió
b. Volvió a pastar al campo
c. Se quedó con Zeus
d. Acompañó a Belerofonte

6) ¿Por qué querían poseer los hombres a Pegaso?

a. Porque era un caballo


b. Porque era un caballo mágico
c. Porque corría rápidamente
d. Porque simplemente les gustaba

7) ¿Qué hizo que Pegaso tirara a Belerofonte al suelo?

a. El enojo
b. Una mosca que envió Zeus
c. La rabia de Pegaso que no quería ser montado
d. Ninguna de las anteriores

8) El texto anterior es:

a. Una leyenda
b. Un mito
c. Un poema
d. Un cuento
9- Piensa en alguna narración parecida que te hayan contado o hayas leído, y coméntala brevemente por escrito.

2- Lee este otro texto y responde:

El lago de Zirahuén

Cuenta la leyenda que al principio de los siglos existió una hermosa princesa quien estaba enamorada de un jefe
guerrero de una tribu enemiga. Cuando su padre se enteró de aquel idilio, fingió estar de acuerdo, pues en la voluntad
de su hija veía que estaba dispuesta a cualquier cosa por lograr su amor. Entonces, dijo a su hija y al guerrero que
consentiría en que la boda se llevara a cabo, pero antes el joven tenía que pelear contra otros caciques para dar más
poderes a la tribu de su amada.
Así lo hizo. Partió y luchó contra guerreros poderosos a los que venció. Cuando llegó por fin ante quien debía ser
su suegro, éste le dijo:
–Bien, has peleado contra caciques poderosos como habíamos pactado, pero aún te falta uno, el más poderoso, y
ése soy yo. El guerrero, aunque desconcertado, le contestó que si ése era el único y el último impedimento, él estaba
dispuesto y todo estaba listo para el combate, pero la joven princesa ya no encontró tranquilidad en su corazón,
después de pensarlo mucho, buscó al guerrero y le pidió que se fuera muy lejos pues no quería ser la causa de la muerte
de su padre o de la muerte de él.
Ella dijo al guerrero que aunque se llevara a cabo el combate no se casaría con él y que renunciaba a su amor; entonces
él se fue. Al verlo alejarse sintió que su cuerpo le quemaba y sus largos cabellos la envolvían como una húmeda
telaraña. Pasó el tiempo, él nunca más volvió. La princesa iba todos los días a un monte cercano a llorar su tristeza y
quizá con la esperanza de verlo.
Un día llena de desesperación gritó a los dioses que había sido una hija buena, pero a cambio una mujer desdichada, y
rechazó la soberbia de su padre. –¡Y no lo amo, ni amo a mi pueblo! –gritó, y sus lágrimas brotaron sin consuelo. Al
siguiente día, cuando llegó la princesa al mismo lugar de siempre, observó que en donde habían caído sus lágrimas se
formó un pozo de agua y que rápidamente iba adquiriendo un enorme tamaño. Ella murió y todo el pueblo quedó
inundado en aquellas aguas que fueron el origen del lago de Zirahuén.
Este místico lago llena de extraña melancolía a sus visitantes. Aseguran los lugareños que la princesa aparece de tarde
en tarde convertida en sirena y llora por el guerrero que partió. También cuentan que siempre son hombres los que se
han ahogado ahí y que es ella quien los jala hasta lo más profundo del lago pensando en su amado.

Anónimo

Contesta las siguientes preguntas:


¿En qué época crees que ocurrieron los hechos?
¿Existe el lugar donde sucedieron los acontecimientos narrados?
¿Cuáles hechos sobrenaturales se presentaron en la leyenda?
¿Cómo es la princesa?
¿Cómo es el padre de la princesa?
¿Qué opinas de la acción de la princesa al dejar a su amado para complacer a su padre?
¿Por qué crees que es una leyenda?

También podría gustarte