PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO
UNIDAD DE GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS BID
TERMINOS DE REFERENCIA
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE UN (01) SUPERVISOR SOCIAL, PARA LOS SERVICIOS DE NO
CONSULTORÍA PARA EL RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN TÉCNICA, COMERCIAL Y
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
PARA USUARIOS Y FUTUROS CLIENTES DE LA UE 002: SERVICIOS DE SANEAMIENTO
TUMBES – AGUA TUMBES - OTASS, EN EL ÁREA URBANA DE LOS DISTRITOS DE ZARUMILLA
Y AGUAS VERDES DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA - DEPARTAMENTO DE TUMBES
1. ANTECEDENTES
• El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), tiene como actividades:
formular, normar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar la política nacional y acciones del
sector en materia de saneamiento y evaluar permanentemente sus resultados, adoptando las
correcciones y demás medidas que correspondan.
• Con fecha 15 de noviembre del 2022, mediante Informe N°14-2022/Vivienda/VMCS/PNSU/UF
Declaran la viabilidad del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil del proyecto “Mejoramiento
y ampliación del servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas
residuales en los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes de la provincia de Zarumilla -
departamento de Tumbes” con CUI 2561234.
• La Unidad Formuladora y Ejecutora de Inversiones designada es el Programa Nacional de
Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),
a través de la Unidad de Gestión de Programas y Proyectos BID.
• El Gobierno del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebraron el Contrato de
Préstamo N°5737/OC-PE con fecha 01 de marzo del 2023, para la financiación y ejecución del
Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y
Tratamiento de Aguas Residuales en los Distritos de Zarumilla y Aguas Verdes de la Provincia
de Zarumilla-Departamento de Tumbes, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la
población.
• El proyecto consta de dos componentes, como siguen:
Componente 1. Obras de abastecimiento y distribución de agua potable, alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales
Este Componente financiará:
(i) Obras de ampliación y rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua potable,
incluyendo construcción de: pozos subterráneos, líneas de impulsión, reservorios, redes
de distribución, y conexiones domiciliarias;
(ii) Obras de ampliación y rehabilitación del sistema de alcantarillado, incluyendo
construcción de colectores primarios y secundarios, estaciones de bombeo, líneas de
impulsión, y conexiones domiciliarias;
(iii) Construcción y rehabilitación de plantas de tratamiento;
(iv) Operación asistida para la PTAR; y
(v) Un programa de conectividad al alcantarillado. Adicionalmente, este Componente
financiará servicios de consultoría para la elaboración del expediente técnico
Firmado digitalmente
por:QUISPE ARTEAGA Karina
Edith FAU 20207553698 soft MVCS
Motivo: Soy el autor del Por: ARAGON GRANEROS Luis FAU
documento 20207553698 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ESQUICHE BECERRA Elvira Lizeth FAU
Fecha: 2024/02/12 20207553698 soft
17:26:20-0500 Fecha: 2024/02/12 17:33:57-0500
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/12 18:08:21-0500
considerando aspectos de sostenibilidad ambiental y cambio climático, supervisión
técnica, y la gestión ambiental y social de las obras.
Componente 2. Mejora de la prestación del servicio de agua y saneamiento
Este Componente financiará:
(i) Programas de reducción de pérdidas de agua;
(ii) Relevamiento de clientes, predios y conexiones, y relevamiento técnico de redes y obras
no lineales;
(iii) Plan de eficiencia energética;
(iv) Programa de fortalecimiento de la gestión de recursos humanos;
(v) Plan de gestión de las PTAR y control de descargas al sistema de alcantarillado;
(vi) Manual de protección y monitoreo de pozos de agua;
(vii) Aplicativo para la gestión inteligente de redes;
(viii) Estrategia de género y diversidad; y equipamiento para la operación y mantenimiento.
• Con fecha 09 de marzo del 2023, se firma el Convenio N° 001-2023/VIVIENDA/VMCS/PNSU/
1.0, Convenio de Cooperación Interinstitucional para la ejecución del Proyecto de inversión de
Competencia Municipal exclusiva entre Programa Nacional de Saneamiento Urbano a través
de la Unidad de gestión de Programas y Proyectos BID – UGPP BID, la Municipalidad Provincial
de Zarumilla, la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes y la Unidad Ejecutora 002: Servicios
de Saneamiento Tumbes – Agua Tumbes – Organismo Técnico de la Administración de los
Servicios de Saneamiento – OTASS.
• De acuerdo a lo establecido en el Manual de Operaciones, los procesos de selección se llevarán
a cabo de acuerdo con las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores financiadas
por el Banco” – GN2350-15 Para proyectos bajo el MPAS aprobados después Noviembre 2021.
• En la actualidad, AGUA TUMBES no cuenta con información catastral técnica y comercial
adecuada, asimismo no cuenta con una plataforma SIG, que les permita desarrollar sus
actividades eficientemente, es por este motivo es necesario contar con Relevamiento de
información técnica, comercial e implementación de SIG para usuarios y futuros clientes de la
UE 002: Servicios de Saneamiento Tumbes, a fin de sirva de insumo para desarrollar futuros
proyectos de saneamiento.
• Mediante LPI N° 007-2022-PNSU-UGPP BID, se viene realizando la contratación de una
empresa, quien ejecutará los Servicios de No Consultoría de Relevamiento de información
técnica, comercial y Desarrollo e implementación de un Sistema de información Geográfica
(SIG) para usuarios y futuros clientes de la UE 002: Servicios de Saneamiento Tumbes – AGUA
TUMBES - OTASS, en el área urbana de los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes (en adelante
el CONTRATISTA), para lo cual la UGPP BID tiene previsto que la SUPERVISIÓN se realice a
través de tres consultores individuales: (01) un Supervisor de Catastro Técnico, (01) un
Supervisor de base de datos GIS y (01) un Supervisor Social, por lo que es necesario la estrecha
coordinación entre todos los supervisores, el presente TDR corresponde al Supervisor Social.
2. DEPENDENCIA QUE REQUIERE CONTAR CON EL SERVICIO
La Unidad de Proyectos y Programas (UGPP-BID) del PNSU, en el marco del desarrollo del servicio de
no consultoría: “Relevamiento de información técnica, comercial e Desarrollo e implementación de un
Sistema de información Geográfica (SIG) para usuarios y futuros clientes de la UE 002: Servicios de
Saneamiento Tumbes – Agua Tumbes - OTASS, en el área urbana de los distritos de Zarumilla y Aguas
Verdes”, requiere la contratación de un consultor individual para que realice las actividades de
Firmado digitalmente
por:QUISPE ARTEAGA Karina
Edith FAU 20207553698 soft MVCS
Motivo: Soy el autor del Por: ARAGON GRANEROS Luis FAU
documento 20207553698 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ESQUICHE BECERRA Elvira Lizeth FAU
Fecha: 2024/02/12 20207553698 soft
17:26:20-0500 Fecha: 2024/02/12 17:33:57-0500
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/12 18:08:21-0500
supervisión relacionadas a la intervención social, en el marco de la elaboración y presentación de los
entregables correspondientes.
3. OBJETO DEL SERVICIO
Supervisar y verificar las actividades de intervención social del servicio de no consultoría del Servicio
de “Relevamiento de información técnica, comercial e Desarrollo e implementación de un Sistema de
información Geográfica (SIG) para usuarios y futuros clientes de la UE 002: Servicios de Saneamiento
Tumbes – Agua Tumbes - OTASS, en el área urbana de los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes”, con
los más altos estándares de calidad, en alineamiento en el Marco de las Políticas Ambientales y
Sociales – BID, cumpliendo los plazos de ejecución y demás términos establecidos en el
correspondiente contrato de ejecución del servicio, logrando que se ejecute con el mínimo riesgo y
perjuicio a las personas, propiedad y el medio ambiente. El consultor como parte de sus obligaciones
deberá mantener debidamente informado al Contratante del progreso en la ejecución del servicio y
recomendar soluciones apropiadas frente a cualquier problema social, económico o contractual que
pueda ocurrir durante la ejecución de los trabajos.
4. DESCRIPCION Y ALCANCES DEL SERVICIO
4.1 Alcances:
1) La Supervisión social elaborará un plan de trabajo conjuntamente con el Supervisor técnico y
de base de datos, alineado a las actividades del servicio de no consultoría, el cual deberá
contar como mínimo: Objetivos, Metas, Metodología, Actividades, Entregables, medios de
verificación, Cronograma de intervención, riesgos identificados según tipología, Diagrama
Gantt y Anexos (medio de verificación e instrumentos de apoyo).
2) La Supervisión Social como parte de sus obligaciones deberá velar por el cumplimiento de las
normas de desempeño según el Marco de las políticas Ambientales y Sociales MPAS, durante
todo la ejecución del servicio.
3) La Supervisión Social efectúa una continua interacción con los grupos de interés,
organizaciones y población, además, velará por la receptividad, conformidad, calidad y
cantidad de las acciones que realiza el equipo de intervención social de EL CONTRATISTA.
4) La Supervisión Social verifica un continuo seguimiento de las actividades de las metas, de la
programación, del personal, de los recursos, de los tiempos y calidad de las actividades
establecidas en el Plan de Trabajo y Matriz de Intervención Social, establecidas en los términos
de referencia de EL CONTRATISTA.
5) La Supervisión Social mantiene permanente coordinación con el equipo de Intervención Social
de EL CONTRATISTA., participando en las reuniones de planificación, evaluación, ejecución de
actividades de campo, definición de estrategias de intervención social, desempeño de los
profesionales y otras que estime conveniente para el cumplimiento de los objetivos de la
Proyecto.
6) La Supervisión Social corrobora que EL CONTRATISTA. realice las coordinaciones de manera
anticipada con las organizaciones vecinales, titulares de predios e instituciones públicas y
privadas relacionadas con la finalidad de mitigar los posibles obstáculos relacionados a los
aspectos sociales.
7) El Supervisor Social deberá mantener permanente coordinación con EL SUPERVISOR
correspondiente al área técnica y de base de datos, con la finalidad de mantener un mismo
criterio de inspección, revisión y evaluación, evitando controversias entre las partes.
8) La Supervisión Social, elaborará el informe de actividades de Supervisión, también diseñará e
implementará herramientas e instrumentos de control y de procedimientos para el monitoreo
y supervisión de las actividades de intervención social, lo cual será reportado directamente a
la UGPP-BID.
Firmado digitalmente
por:QUISPE ARTEAGA Karina
Edith FAU 20207553698 soft MVCS
Motivo: Soy el autor del Por: ARAGON GRANEROS Luis FAU
documento 20207553698 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ESQUICHE BECERRA Elvira Lizeth FAU
Fecha: 2024/02/12 20207553698 soft
17:26:20-0500 Fecha: 2024/02/12 17:33:57-0500
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/12 18:08:21-0500
Informe de actividades de supervisión social: (contener como mínimo)
o Índice.
o Antecedentes.
o Objetivo.
o Programación contractual.
o Actividades de Supervisión La supervisión social.
o Riesgos identificados (según tipología)
o Conclusiones.
o Recomendación (planteamiento de mejoras).
o Anexos.
4.2 Actividades de la Supervisión social:
1) Evaluará, revisará y aprobará al personal social de EL CONTRATISTA, en función a los requisitos
exigidos en los TdR de Intervención Social.
2) Verificará que la oficina de intervención social, se mantenga equipada con los recursos físicos,
informáticos y de comunicaciones necesarios para el enlace permanente con la ENTIDAD
establecidos en el presupuesto.
3) Desarrollar actividades de acompañamiento social en campo al componente técnico.
4) Revisará, evaluará, contribuirá con la estrategia y emitirá observación y/o Aprobación a los
Planes de Proyecto: Plan de trabajo de intervención social; Plan de comunicación presentados
por EL CONTRATISTA.
5) Supervisará el cumplimiento de la programación, según matriz de intervención, presentados
por EL CONTRATISTA.
6) El Supervisor Social, evaluará la aprobación u observación de los informes de actividades de
Intervención Social de EL CONTRATISTA, para la valorización para su pago, debiendo coincidir
con el Cronograma General de Actividades, Plan de Trabajo General, Diagrama Gantt.
7) Mantendrá informado a la ENTIDAD sobre el cumplimiento de las funciones, desempeño del
personal profesional de EL CONTRATISTA, acordes a las normas de desempeño del Marco de
Políticas Ambientales y Sociales.
8) Revisará que los materiales de comunicación, PPT y guías metodológicas concuerden con los
contenidos temáticos, enfoque de Igualdad de género, Participación de las partes interesadas
y divulgación de la información, cumpliendo con los protocolos de Imagen Institucional del
Ministerio de Vivienda. (Manual de Identidad Gráfica), en coordinación con la ENTIDAD.
9) Monitoreará y evaluará la receptividad de los participantes (Representantes, titulares,
pobladores) sobre las acciones de intervención social, así como de sus percepciones sobre
desarrollo y calidad de actividades de promoción y capacitación que reciben los beneficiarios.
10)Alertará a la UGPP de cualquier riesgo o potencial conflicto que se identifique en relación a los
grupos de interés, para lo cual adjuntará encuestas muestrales, según frente de trabajo
realizadas de manera física o virtual.
11)Supervisar y monitorear que EL CONTRATISTA cumpla con ejecutar e implementar el Plan de
comunicación, en cumplimiento de la norma de desempeño NDAS10 relaciona a la
Participación de las partes interesadas y divulgación de información, evitando reclamos y/o
quejas de parte de la población.
12)Supervisar la atención oportuna de quejas por parte de EL CONTRATISTA, reportando
cualquier retraso o incumplimiento y plantear alternativas de solución a las quejas, demandas
y/o reclamos de pobladores que EL CONTRATISTA en su momento no hubiese resuelto.
13)Mantener de manera ordenada la documentación como parte del Servicio.
En ningún caso se admitirá que el Supervisor Social delegue en terceros la ejecución total o parcial del
presente servicio, es decir que está obligado a desarrollar personalmente su trabajo.
Firmado digitalmente
por:QUISPE ARTEAGA Karina
Edith FAU 20207553698 soft MVCS
Motivo: Soy el autor del Por: ARAGON GRANEROS Luis FAU
documento 20207553698 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ESQUICHE BECERRA Elvira Lizeth FAU
Fecha: 2024/02/12 20207553698 soft
17:26:20-0500 Fecha: 2024/02/12 17:33:57-0500
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/12 18:08:21-0500
5. ENTREGABLES DEL SUPERVISOR CATASTRO TÉCNICO
El consultor individual presentará 11 entregables, según la tabla siguiente:
TABLA 5-1: ENTREGABLES DEL SUPERVISOR SOCIAL
Entregables Contenido Fecha de presentación
Entregable 01 - Plan de Trabajo de Supervisión Social Hasta 15 días calendario de
de Relevamiento Técnico y Comercial iniciado el SERVICIO
Entregable 02 - Reporte de Actividades mensual Hasta 45 días calendario de
desarrolladas en el numeral 4 iniciado el SERVICIO
Entregable 03 - Informe de aprobación del Entregable Hasta 75 días calendario de
01 del Contratista iniciado el SERVICIO
- Reporte de Actividades mensual
desarrolladas en el numeral 4
Entregable 04 - Reporte de Actividades mensual Hasta 105 días calendario de
desarrolladas en el numeral 4 iniciado el SERVICIO
Entregable 05 - Informe de aprobación del Entregable Hasta 140 días calendario de
02 del Contratista iniciado el SERVICIO
- Reporte de Actividades mensual
desarrolladas en el numeral 4
Entregable 06 - Reporte de Actividades mensual Hasta 165 días calendario de
desarrolladas en el numeral 4 iniciado el SERVICIO
Entregable 07 - Reporte de Actividades mensual Hasta 195 días calendario de
desarrolladas en el numeral 4 iniciado el SERVICIO
Entregable 08 - Informe de aprobación del Hasta 225 días calendario de
Entregable 03 del Contratista iniciado el SERVICIO
- Reporte de Actividades mensual
desarrolladas en el numeral 4
Entregable 09 - Informe de aprobación del Hasta 260 días calendario de
Entregable 04 del Contratista iniciado el SERVICIO
- Reporte de Actividades mensual
desarrolladas en el numeral 4
Entregable 10 - Informe de aprobación del Hasta 290 días calendario de
Entregable 05 del Contratista iniciado el SERVICIO
- Reporte de Actividades mensual
desarrolladas en el numeral 4
Entregable 11 - Reporte de Actividades mensual Hasta 310 días calendario de
desarrolladas en el numeral 4 iniciado el SERVICIO
- Informe de aprobación del Informe
Final del Contratista
- Informe Final de Supervisión
Los entregables del Supervisor Social serán presentados de forma digital (con firmas electrónicas) vía
mesa de partes virtual del MVCS con copia a la UGPP BID.
En caso corresponda, actualizar su plan de trabajo de acuerdo a las actividades y avance del
CONTRATISTA.
En el caso que exista una demora en la ejecución del presente servicio debido a factores no atribuibles
al SUPERVISOR DE CASTASTRO TÉCNICO, se ampliará el plazo de ejecución de la consultoría hasta la
culminación efectiva del Servicio contratado, de ser el caso se modificará el valor del contrato, para lo
cual se suscribirá la adenda correspondiente.
Firmado digitalmente
por:QUISPE ARTEAGA Karina
Edith FAU 20207553698 soft MVCS
Motivo: Soy el autor del Por: ARAGON GRANEROS Luis FAU
documento 20207553698 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ESQUICHE BECERRA Elvira Lizeth FAU
Fecha: 2024/02/12 20207553698 soft
17:26:20-0500 Fecha: 2024/02/12 17:33:57-0500
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/12 18:08:21-0500
6. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Lugar: Ciudad Zarumilla y Aguas Verdes
El trabajo será de manera presencial en la ciudad de Zarumilla y Aguas Verdes. Esto según el
cronograma de actividades, planteado en el plan de trabajo aprobado para el “Servicio de
Relevamiento de información técnica, comercial e Desarrollo e implementación de un Sistema de
información Geográfica (SIG) para usuarios y futuros clientes de la UE 002: Servicios de Saneamiento
Tumbes – Agua Tumbes - OTASS, en el área urbana de los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes”. En
consecuencia, el Consultor individual debe tener disponibilidad de radicar en la ciudad de Zarumilla
y Aguas Verdes.
7. PERFIL REQUERIDO
6.1 Formación
6.1.1 Licenciado en Trabajo Social y/o Sociología y/o Antropología y/o Comunicación y/o afines a la
Ciencias Sociales.
6.1.2 Deseable estudios de especialización (diplomados y/o cursos de especialización) en Manejo
de conflictos, Gestión Pública, Gerencia Social, o similar.
6.2 Experiencia
6.2.1 Experiencia general no menor de cinco (5) años en el sector público y/o privado desarrollando
actividades de intervención social.
6.2.2 Contar con una experiencia mínima de dos (02) años como: Coordinador de catastro y/o
Asistencia Técnica y/o Especialista social y/o Asistente Social y/o equivalente en elaboración
de Expediente Técnico y/o Ejecución de obras de agua potable y alcantarillado. (No se
considerará traslape).
6.2.3 Con conocimiento en Office, saneamiento predial urbano y resolución de conflictos.
6.2.4 La experiencia del postor, se podrá acreditar mediante los siguientes documentos:
(i) Copia Simple de Contratos con su respectiva conformidad
(ii) Constancias
(iii) Certificados
(iv) Cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia.
8. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA
El servicio será brindado por el periodo de trescientos diez (310) días calendario. El inicio de la
consultoría será comunicado vía correo electrónico por el Coordinador Técnico de Proyecto Zarumilla.
Este plazo incluye las aprobaciones y conformidades por el SUPERVISOR y LA ENTIDAD.
Firmado digitalmente
por:QUISPE ARTEAGA Karina
Edith FAU 20207553698 soft MVCS
Motivo: Soy el autor del Por: ARAGON GRANEROS Luis FAU
documento 20207553698 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ESQUICHE BECERRA Elvira Lizeth FAU
Fecha: 2024/02/12 20207553698 soft
17:26:20-0500 Fecha: 2024/02/12 17:33:57-0500
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/12 18:08:21-0500
TABLA 8-1: PLAZOS DEL CONSULTOR Y SUPERVISOR CORRESPONDIENTE A LOS ENTREGABLES
Plazo de Formular Levantamiento de Revisión
Presentación Días Observaciones Observaciones levantamiento de
Entregable Calendario Días calendario Días Calendario observaciones Días
(*) CONTRATISTA (**) (***) Calendario
SUPERVISOR CONTRATISTA (****) SUPERVISOR
Primer Entregable 45 5 7 5
Segundo Entregable 120 5 7 5
Tercer Entregable 195 5 7 5
Cuarto Entregable 240 5 7 5
Quinto Entregable 270 5 7 5
Entregable Final 300
(*****)
(*) El CONTRATISTA, encargado de la elaboración del Relevamiento de Información Técnica, Comercial e Implementación del
SIG, deberá presentar los entregables al SUPERVISOR (vía correo electrónico), en los plazos indicados, en caso de
incumplimiento, se procederá a la aplicación de la penalidad establecida. Los plazos se computan a partir del día siguiente
día hábil de la firma del contrato.
(**) Los plazos para emitir observaciones del SUPERVISOR se computan a partir del día hábil siguiente de recibido los
Entregables. El tiempo establecido para la presentación de los mismos es continuo e independiente del tiempo que demande
el subsanar las observaciones del Plan de Trabajo o Entregable anterior. El SUPERVISOR de no cumplir con dicho plazo se le
aplicará la penalidad establecida.
(***) El CONTRATISTA debe subsanar las observaciones, hasta su aprobación dentro del plazo señalado en el Cuadro 6, de no
cumplir con dicho plazo se le aplicará la penalidad establecida.
(****) Los plazos para revisar el levantamiento de observaciones del CONTRATISTA se computan a partir del día hábil
siguiente de recibido el Entregable.
(*****)Para la presentación del Entregable Final, se presentará los informes físicos ya aprobados previamente por el
SUPERVISOR, una Versión Digital y una física, la versión digital será entregada en un Disco Duro que incluya los archivos en
formato editable y todos los informes aprobados anteriormente. Así como el informe Final Aprobado de la Intervención Social.
9. FORMA DE PAGO Y MONTO
El sistema de contratación del presente servicio será a Suma Alzada. El monto total del contrato
asciende a la suma de S/ 164,500.00 (CIENTO SESENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS Y MIL CON 00/100
soles), incluye los costos de traslado, seguros, material, movilidad, alquiler de equipos, oficina, además
de los impuestos de ley.
El pago se efectuará a través del abono directo al CONSULTOR en su respectiva cuenta bancaria en
cualquier entidad del Sistema Financiero Nacional, para lo cual deberá presentar a la firma del contrato
su Código de Cuenta Interbancaria (CCI) mediante carta de autorización establecida.
Los pagos al CONSULTOR se efectuarán, mediante informes correspondientes a los entregables, de
acuerdo al siguiente detalle:
Tabla 9-1 Pagos al CONSULTOR correspondiente a los Entregables
N° de Entregables Plazo de Entrega Monto (S/.)
Entregable 01 Hasta 15 días calendario de iniciado el S/. 6,500.00
SERVICIO
Entregable 02 Hasta 45 días calendario de iniciado el S/. 14,000.00
SERVICIO
Entregable 03 Hasta 75 días calendario de iniciado el S/. 18,000.00
SERVICIO
Entregable 04 Hasta 105 días calendario de iniciado el S/. 14,000.00
SERVICIO
Entregable 05 Hasta 140 días calendario de iniciado el S/. 18,000.00
Firmado digitalmente
por:QUISPE ARTEAGA Karina
Edith FAU 20207553698 soft MVCS
Motivo: Soy el autor del Por: ARAGON GRANEROS Luis FAU
documento 20207553698 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ESQUICHE BECERRA Elvira Lizeth FAU
Fecha: 2024/02/12 20207553698 soft
17:26:20-0500 Fecha: 2024/02/12 17:33:57-0500
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/12 18:08:21-0500
N° de Entregables Plazo de Entrega Monto (S/.)
SERVICIO
Entregable 06 Hasta 165 días calendario de iniciado el S/. 14,000.00
SERVICIO
Entregable 07 Hasta 195 días calendario de iniciado el S/. 14,000.00
SERVICIO
Entregable 08 Hasta 225 días calendario de iniciado el S/. 18,000.00
SERVICIO
Entregable 09 Hasta 260 días calendario de iniciado el S/. 16,500.00
SERVICIO
Entregable 10 Hasta 290 días calendario de iniciado el S/. 16,500.00
SERVICIO
Entregable 11 Hasta 310 días calendario de iniciado el S/. 15,000.00
SERVICIO
10. CONFORMIDAD DEL SERVICIO
El Coordinador Técnico de Proyecto Zarumilla otorgará la conformidad de la prestación de los servicios,
previo informe del Especialista, con visto bueno de la Coordinación Técnica de la Cartera de Proyectos,
en un plazo que no deberá exceder de los diez (10) días calendario de recibido el entregable.
El Entregable será presentado por mesa de partes virtual, debidamente suscrito por el SUPERVISOR.
El procedimiento de conformidad será el siguiente:
(i) Una vez presentado el entregable, la UGPP BID dispondrá de 5 días calendarios para
revisarlos y efectuar las observaciones que considere necesarias.
(ii) El Consultor dispondrá de 5 días calendarios para levantar las observaciones.
(iii) La UGPP BID dispondrá de 5 días para otorgar conformidad al entregable.
11. PENALIDAD
En caso de retraso injustificado en la revisión y/o aprobación de los Entregables del CONTRATISTA que
ejecutará el Servicio, registrados en cartas y/o comunicaciones remitidas por el SUPERVISOR al
CONTRATISTA; LA ENTIDAD aplicará una penalidad equivalente al 10% de la UIT (0.10 Unidad
impositiva tributaria de Perú) por cada día de retraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez
(10%) del monto total del contrato. Cuando se alcance el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD,
podrá dejar sin efecto el contrato del Servicio por incumplimiento.
12. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
La fuente de financiamiento para el pago será realizada con recursos del Contrato de Préstamo al 100%
(Recurso Externos BID).
13. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN
El Consultor, excepto previo consentimiento por escrito del Contratante, no podrá revelar en ningún
momento a cualquier persona o entidad ninguna información confidencial adquirida en el curso de la
prestación de los servicios.
Firmado digitalmente
por:QUISPE ARTEAGA Karina
Edith FAU 20207553698 soft MVCS
Motivo: Soy el autor del Por: ARAGON GRANEROS Luis FAU
documento 20207553698 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ESQUICHE BECERRA Elvira Lizeth FAU
Fecha: 2024/02/12 20207553698 soft
17:26:20-0500 Fecha: 2024/02/12 17:33:57-0500
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/12 18:08:21-0500
14. ANEXO: ENTREGABLES DEL CONTRATISTA A CARGO DE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO DE
RELEVAMIENTO TÉCNICO Y COMERCIAL
Los entregables a ser presentados durante la vigencia del presente servicio por el CONTRATISTA se
describen a continuación:
TABLA 14-1 ENTREGABLES DEL CONTRATISTA
N° ENTREGABLES
FECHA LIMITE DE ENTREGA
CONTRATISTA
45 días calendarios, computados a partir del día
Entregable 1 siguiente hábil de la firma del contrato del
SERVICIO.
120 días calendarios, computados a partir del día
Entregable 2 siguiente hábil de la firma del contrato del
SERVICIO.
195 días calendarios, computados a partir del día
Entregable 3 siguiente hábil de la firma del contrato del
SERVICIO.
240 días calendarios, computados a partir del día
Entregable 4 siguiente hábil de la firma del contrato del
SERVICIO.
270 días calendarios, computados a partir del día
Entregable 5 siguiente hábil de la firma del contrato del
SERVICIO.
300 días calendarios, computados a partir del día
Informe Final siguiente hábil de la firma de contrato del
SERVICIO.
Firmado digitalmente
por:QUISPE ARTEAGA Karina
Edith FAU 20207553698 soft MVCS
Motivo: Soy el autor del Por: ARAGON GRANEROS Luis FAU
documento 20207553698 soft MVCS
Motivo: Doy V° B° Por: ESQUICHE BECERRA Elvira Lizeth FAU
Fecha: 2024/02/12 20207553698 soft
17:26:20-0500 Fecha: 2024/02/12 17:33:57-0500
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 2024/02/12 18:08:21-0500