lOMoAR cPSD| 15151690
SEVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
(SENA)
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
(2834662)
Taller. GA4-210201501-AA1-EV01
MARCELO VIVEROS DELGADO
2024
lOMoAR cPSD| 15151690
Introducción
El trabajo es la actividad física o intelectual que las personas realizan para alcanzar un
objetivo o satisfacer una necesidad, mediante la producción de bienes y servicios. La
palabra trabajo proviene del latín tripalliare, ‘torturar’, derivado a su vez de tripallium,
nombre que se daba a un instrumento similar a un cepo, con el que se sujetaba a
los caballos y bueyes para poder herrarlos adecuadamente. El mismo instrumento podía
usarse para castigar a reos y a esclavos.
El trabajo es fundamental en las sociedades. Abarca una gran variedad de tareas, desde la
limpieza del hogar y la construcción de máquinas hasta el dictado de clases y los viajes
espaciales. A lo largo de la historia, el trabajo ha estado vinculado con otros aspectos de la
sociedad, como la pertenencia a una clase social, el acceso a ciertos privilegios y el
ejercicio de algunos derechos.
lOMoAR cPSD| 15151690
• ¿Cuáles son las actividades económicas más importantes de su municipio o
región?
R//: En estos momentos estoy situado en Cali valle del cauca.
Con una participación destacada en el PIB colombiano del 8.1 % Según cifras del Dane,
Cali se perfila como una ciudad para la inversión. La ciudad es líder en industrias como
caucho, químicos, fabricación de muebles, papel y molinería.
Además, participa con el 10,5 % del valor agregado industrial del país.
A 142 kilómetros se encuentra Buenaventura, principal puerto del pacífico colombiano,
que conecta directamente a Colombia con mercados de todo el continente. El puerto está a
20 horas de navegación del Canal de Panamá, siendo un punto clave hacia el Atlántico.
Adicionalmente, la zona entre Cali y el municipio de Yumbo parte del área metropolitana se
ubican más de 2.000 fábricas productivas.
Por su parte, el Valle del Cauca cuenta con una alta cadena productiva impulsada por
sectores como caña de azúcar, metalmecánica, logística, software, cuero, hortofrutícola,
cafés especiales, forestal, papel y cartón, pesca, cárnicos, confecciones, turismo y salud.
Estas industrias proveen a cerca de 148 países.
En manufacturas cuenta con ocho sectores altamente productivos a nivel nacional como son
alimentos, madera, papel e imprenta, químicos, minerales no metálicos, metales básicos y
maquinaria.
El azúcar, producto destacado en la región, aporta el 10 % de las exportaciones
agroindustriales del país. Los sectores emergentes con mayor índice de desarrollo son el
aeronáutico, el de outsourcing, el de biotecnología, el automotor, el agroindustrial y el
logístico.
Entre tanto, la región cuenta la presencia de 70 compañías multinacionales y su ubicación
geográfica es potenciada por cinco aeropuertos (Buenaventura, Cartago, Juanchaco,
Palmira y Tuluá) y cuatro zonas francas ubicadas a lo largo de todo el departamento
lOMoAR cPSD| 15151690
• ¿Cómo es el trabajo en su región o municipio?
R//: Según la Organización Internacional del Trabajo, OIT, la calidad del empleo se refiere
al trabajo decente que les permite a los empleados contar con oportunidades de un trabajo
productivo y que genere un ingreso digno, además de contar con un contrato laboral, horas
de trabajo y seguridad social.
Dada la importancia de esto, la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali y el ORMET
Valle del Cauca realizaron el informe de mercado laboral y la calidad del empleo en Cali,
que reveló que en Colombia la calidad del empleo ha variado un poco más de un 4% en los
últimos nueve años, sin embargo, aún existen muchas personas que se encuentran en
condiciones poco favorables, los cuales no llegan a cumplir con los parámetros para
tomarlos como trabajo decente, tal es el caso de los vendedores ambulantes o los
prestadores de servicios domésticos sin vinculación formal.
Las últimas cifras indican que Cali es la ciudad de Colombia donde más ha mejorado la
calidad del empleo en la última década con un crecimiento del 13,8%, mientras que para
ciudades como Bogotá y Medellín fue de 2,1% y 4,6% respectivamente. Inclusive, Cali se
encuentra por encima del índice de calidad de empleo nacional, el cual fue de 50.11
comparado con 51.04 de la ciudad. Al analizar estas cifras por género, el resultado es el
mismo. Esto puede deberse a que la capital del Valle ha venido trabajando en la
formulación de políticas públicas que le apuestan al fortalecimiento del tejido empresarial,
las afiliaciones al sistema de pensiones y la estabilidad laboral.
lOMoAR cPSD| 15151690
• Consulte información sobre los fundamentos de la economía y elabore una línea de
tiempo en la cual ubique los periodos históricos de la producción y las principales
características del trabajo para cada periodo.
lOMoAR cPSD| 15151690
• Construya un mapa conceptual con los siguientes conceptos: trabajo, precarización,
tercerización, des laboralización, y su relación con la dignidad humana.
lOMoAR cPSD| 15151690
Conclusiones
Hemos visto como el trabajo y la economía siempre han ido de la mano, llevando a siempre
buscar las maneras más idóneas de trabajar para poder que la economía sea mucho más
rentable y se vea más reflejada, con el pasar de los años vemos como se han optado por
muchos cambios los cuales, aunque a veces requieren de sacrificios han sido fructíferos
parapoder llegar a ofrecer el lugar más adecuado para cada empleado.
lOMoAR cPSD| 15151690
Bibliografía
https://www.cali.gov.co/informatica/publicaciones/106110/economia_de_cali/
https://www.cali.gov.co/desarrolloeconomico/publicaciones/147415/cali-es-la-ciudad-del-
pais-donde-mas-ha-mejorado-la-calidad-del-empleo/
https://www.google.com/search?sca_esv=6da1151db5f778ff&rlz=1C1CHBF_esCO1057C
O1057&sxsrf=ACQVn0-
TNGoJNn9iCc6sFqNzaqG8va420A:1705867707176&q=esclavitud&tbm=isch&source=ln
ms&sa=X&ved=2ahUKEwjxg-G1pO-
DAxUJQjABHRy6DKAQ0pQJegQIDBAB&biw=1366&bih=633&dpr=1
https://www.google.com/search?q=feudalismo&rlz=1C1CHBF_esCO1057CO1057&oq=fe
udal&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqDwgAEAAYQxixAxiABBiKBTIPCAAQABhDGLEDGIA
EGIoFMg4IARBFGDkYQxiABBiKBTIMCAIQABhDGIAEGIoFMgwIAxAAGEMYgA
QYigUyDAgEEAAYQxiABBiKBTIMCAUQABhDGIAEGIoFMgcIBhAAGIAEMgcIBx
AAGIAEMgcICBAAGIAEMgcICRAAGIAEqAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8
https://www.google.com/search?q=revoluci%C3%B3n+industrial&rlz=1C1CHBF_esCO10
57CO1057&oq=revolucion+indu&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqDAgBEAAYQxiABBiKBTIG
CAAQRRg5MgwIARAAGEMYgAQYigUyBwgCEAAYgAQyDAgDEAAYFBiHAhiAB
DIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIMCAYQABhDGIAEGIoFMgcIBxAAGIAEMgcI
CBAAGIAEMgcICRAAGIAE0gEIMzY0OGowajeoAgCwAgA&sourceid=chrome&ie=U
TF-8
https://www.google.com/search?q=revolucion+francesa&rlz=1C1CHBF_esCO1057CO105
7&oq=revolucion+fr&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCggAEAAYsQMYgAQyCggAEAAYsQM
YgAQyBwgBEAAYgAQyDAgCEAAYFBiHAhiABDIHCAMQABiABDIGCAQQRRg5
MgcIBRAAGIAEMgcIBhAAGIAEMgcIBxAAGIAEMgcICBAAGIAEMgcICRAAGIAE
qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8
lOMoAR cPSD| 15151690